[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas2 páginas

Tipos de Conocimientos

El documento describe diferentes tipos de conocimientos como el filosófico, empírico, científico, inductivo, religioso, declarativo, procedimental, directo, indirecto, lógico, matemático, público y de sistemas. Cada tipo se caracteriza por su método de adquisición y aplicación, ya sea a través de la observación, experimentación, deducción lógica, creencias o habilidades prácticas.

Cargado por

Joanna Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas2 páginas

Tipos de Conocimientos

El documento describe diferentes tipos de conocimientos como el filosófico, empírico, científico, inductivo, religioso, declarativo, procedimental, directo, indirecto, lógico, matemático, público y de sistemas. Cada tipo se caracteriza por su método de adquisición y aplicación, ya sea a través de la observación, experimentación, deducción lógica, creencias o habilidades prácticas.

Cargado por

Joanna Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

=TIPOS DE CONOCIMIENTOS=

Conocimiento filosófico: Es el conjunto de saberes obtenidos mediante la observación, análisis y reflexión


sobre la naturaleza del ser y la realidad que este contempla. La función del conocimiento filosófico es generar
nuevas ideas y conocimientos a partir de la reflexión y de la argumentación racional.
Conocimiento empírico: La palabra empírico, cuyo significado se asemeja a “experimentado”, es un adjetivo que
indica que algo está basado en la propia experiencia y observación sin haber implicado una suposición o deducción
lógica. 

Conocimiento científico: es un conjunto de saberes comprobado, sistematizado y adquirido de manera


sistemática y metódica por medio de la observación, experimentación y el análisis de hechos o fenómenos.
El conocimiento científico se caracteriza por ser universal, coherente, objetivo y preciso. Su principal objetivo es
explicar y comprender los fenómenos de la naturaleza.

Conocimiento inductivo: Es una forma de razonar partiendo de una serie de observaciones particulares que
permiten la producción de leyes y conclusiones generales. e basa en la observación de hechos y fenómenos.

 Generaliza a partir de sus observaciones.


 Sus conclusiones son probables.
 Tiene el objetivo de generar nuevo conocimiento.

Conocimiento religioso: Se entiende por conocimiento religioso o saber religioso al que se basa en un sistema
de creencias indemostrable. Sirve de soporte moral, ético o emocional a la conducta humana, proponiendo su
vínculo con lo sagrado: Dios, la divinidad, el espíritu, etc.

Generalmente este tipo de saberes se organizan en torno a un credo específico, recogido en uno o más textos
místicos o sagrados. Son custodiados, impartidos e interpretados por instituciones religiosas, como las distintas
iglesias y sacerdocios que existen.

Conocimiento declarativo: Es información consistente en hechos, conceptos o ideas conocidas


conscientemente y que se pueden almacenar como proposiciones. El conocimiento procedimental es el
conocimiento sobre cómo hacer cosas. Se refiere a cómo ejecutar las diferentes tareas.

Conocimiento procedimental: forma una parte importante en el proceso de desarrollo y construcción del
conocimiento. Éste término se refiere al “saber hacer“. Este tipo de conocimiento es aplicado directamente
sobre una tarea en particular. Es una de las diferentes formas en el que podemos almacenar la información en
la memoria de largo a plazo.

Conocimiento directo: también entendido como conocimiento objetivo, es aquel que se obtiene por la
experimentación directa con un objeto o con el entorno que rodea a la persona. La única forma de tener un conocimiento
directo sobre algo es a través de la experiencia personal, por lo que los sentidos son fundamentales para lograr un fin

Conocimiento indirecto: constituye otra modalidad del conocimiento. Puede ser Falso o Cierto, ya que es un tipo o
forma de conocimiento inherente al sujeto y por tanto, muy subjetiva. Este tipo de conocimiento se basa en las creencias,
juicios y valoraciones que asumimos en relación a las consecuencias de situaciones de la realidad.

Surge a partir de terceras personas y mediante la apropiación de un sustento, fundamento o legado que han formado las
generaciones anteriores.
Conocimiento lógico: El pensamiento lógico alude a la capacidad para resolver problemas, conceder ideas y formalizar
conclusiones de manera coherente y sin contradicciones. Es un modo de pensamiento que relaciona las ideas, hechos,
acciones o cosas de forma congruente.

Conocimiento matemático: El conocimiento matemático ha sido definido como la capacidad humana de solucionar
situaciones matemáticas empleando el razonamiento y la reflexión.

En su formación y desarrollo forman parte importante la construcción y/o reconstrucción de acciones organizadas
esquemáticamente para dichas soluciones.

Conocimiento público: Es aquel que es conocido por una comunidad, el consumo de su contenido es libre y puede ser
compartido entre todos los miembros.  Se caracteriza por integrar información que es de intereses para la mayoría de
las personas, por ello no se establecen límites para su utilización.

Conocimiento sistema: Los conocimientos informáticos son las habilidades esenciales que se necesitan para
usar las computadoras y tecnologías similares, relacionadas de manera eficiente.

También podría gustarte