INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO BITEC
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
IMPLEMENTACIÓN DE UNARED INALÁMBRICO EN EL
COLEGIO I.E.P “SAN JOSE”
ALUMNO
HIDALGO ZAPATA BLAYAR
ASESOR
ING. JULIO VALVERDE BELLODAS
CHIMBOTE – PERU
2022
INDICE
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÒN
CAPITULO 1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA..............PÁG. 07
1.2. DELIMITACIÓN………………………………………………….. PÁG. 08
1.3. PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN………………………. PÁG. 08
1.3.1. PROBLEMA PRINCIPAL
1.3.2. PROBLEMA ESPECIFICO
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………..…. PÁG. 10
1.4.1. OBJETIVO GENERAL
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.5. HIPÓTESIS………………………………………………………. PÁG. 11
1.6. JUSTIFICACIÓN………………………………………………… PÁG. 12
1.7. IMPORTANCIA………………………………………………….. PÁG. 13
2
CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1. ¿QUÉ SON REDES COMPUTACIONALES?............................PÁG. 16
2.2. HISTORIA DE LAS REDES COMPUTACIONALES…………. PÁG. 17
2.3. ¿QUÉ SON REDES ALÁMBRICAS?……………………….… PÁG. 19
2.4. CARACTERISTICAS DE LAS REDES ALAMBRICAS……... PÁG. 20
2.5. HARDWARE DE LAS REDES ALAMBRICAS………………. PÁG. 21
2.6. HISTORIA DE LAS REDES INALAMBRICAS………………. PÁG. 23
2.7. ¿QUÉ SON REDES INÁLÁMBRICAS?…………………….… PÁG. 25
2.8. TOPOLOGIA DE LAS REDES INALÁMBRICAS…………….. PÁG. 25
2.9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS………………………………… PÁG. 28
2.10. COVERTURA DE LAS REDES INALÁMBRICAS…………… PÁG. 29
2.11. POSIBLES EQUIPOS Y DIPOSITIVOS…………………….. PÁG. 32
2.12. CARACTERISTICAS DE REDES INALÁMBRICAS………… PÁG. 35
CAPITULO III
3. ANÁLISIS DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
3.1. DISEÑO DE LA RED INALÁMBRICA …………..…………….. PÁG. 36
4. CONFIGURACIÓN
4.1. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE CONEXIÓN INALÁMBRICA…… PÁG. 43
5. USO DEL ASISTENTE DE HOME WIRELESS…………………… PÁG. 49
6. DISEÑO DE LA SEGURIDAD………………………………………. PÁG. 55
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
GLOSARIO DE TÉRMINOS
BIBLIOGRAFIA
3
AGRADECIMIENTO
Agradezco a todos los profesores que nos compartieron sus
conocimientos a través de los tres años que estudiamos en el
Instituto Superior Tecnológico Bitec ya que hicieron posible nuestra
superación y excelente aprendizaje para un buen desempeño
profesional.
4
INTRODUCCION
El presente trabajo ha sido realizado con la finalidad de ayudar en la mejora de
los servicios del colegio I.E.P. “SAN JOSE”, específicamente en el Área de
Computación e Informática a fin de que sea de provecho para los alumnos que
actualmente están estudiando y los que están por llegar en un futuro próximo.
El proyecto presentado consiste en el proceso de Implementación de una Red
de Comunicaciones basada en tecnología inalámbrica con enlaces a distancia,
en el Capítulo Uno encontraremos un previo análisis del problema actual de la
red y justificación de la elección de la red inalámbrica para este escenario como
solución; Capítulo Dos se presentan conceptos que pretenden esclarecer
aspectos entre ambas redes y se muestran tecnologías alternativas para luego
entrar en detalle a la topología de la redes inalámbricas. En el Capítulo Tres
se explicará el diseño físico y el diseño lógico de la red inalámbrica y los
materiales y equipos utilizados.
En Finalmente encontramos algunas recomendaciones y las conclusiones
extraídas durante el desarrollo de todo el proyecto.
5
CAPITULO I
6
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMÁTICA
Después de haber realizado el estudio del laboratorio del colegio I.E.P.
“SAN JOSE”, se observó algunos problemas que a continuación se
mencionan:
- Falta de repotenciación de los ordenadores.
- Falta de implementación de los ordenadores.
- Redes de cableado desordenadas.
- Cableado inseguro.
- Cables eléctricos mal instalados e inseguros.
7
1.2. DELIMITACIÓN
El I.E.P. “SAN JOSE” cuenta actualmente cuenta con 1 laboratorio
con acceso a Internet; teniendo algunos percances en la
comunicación debido al tendido del cable que dificulta la velocidad. Se
limita el proyecto a los estudios de los laboratorios I a realizar el
proyecto de redes inalámbricas.
1.3. PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN
1.3.1. PROBLEMA GENERAL
Le falta implementación de una red inalámbrica dificulta en la
interconexión en el laboratorio del colegio I.E.P “SAN JOSE” .
8
1.3.2. PROBLEMA ESPECÍFICO
La información del laboratorio de la Especialidad de
Computación e Informática no es todo estable lo cual hace
que el laboratorio trabaje lento y que no abastece a los
usuarios y crea demasiado retraso en las actividades
habituales
Imposibilidad del acceso a la red o internet por medio de
equipos móviles portátiles, en lugares en los que no se
dispone normalmente de red cableada en el laboratorio de la
Especialidad de Computación e Informática del colegio I.E.P.
“SAN JOSE”.
La Falta de una arquitectura de una red para que los datos y
equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo
solicite, sin importar la localización física del recurso y del
usuario en el laboratorio de la Especialidad de Computación e
Informática del colegio I.E.P. “SAN JOSE”
9
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.5.1. OBJETIVO GENERAL
Implementar una red inalámbrica para la interconexión entre
las computadoras del laboratorio de la Especialidad de
Computación e Informática del colegio I.E.P. “SAN JOSE”.
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Permitir alumnos un intercambio más rápido y eficaz de
información y acceso a internet por medio de señales de
transmisión inalámbrica en el laboratorio de la Especialidad de
Computación e Informática del colegio I.E.P. “SAN JOSE”
Instalar y administrar la arquitectura de una red y los servicios de
la misma. Es hacer que los datos y equipo estén disponibles
para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la
localización física del recurso y del usuario del laboratorio del
colegio I.E.P. “SAN JOSE”
10
Permitir el acceso a la red o internet con equipos móviles
portátiles, en lugares en los que no se dispone normalmente
de red cableada del laboratorio del colegio I.E.P. “SAN JOSE”
1.5. HIPÓTESIS
La implementación de una red inalámbrica beneficiará la
interconexión del laboratorio colegio I.E.P. “SAN JOSE”
11
1.6. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad los sistemas de comunicación evolucionan a un ritmo
acelerado y no solo es necesario que se pueda establecer
comunicación de forma tradicional, sino que también se cuente con
diferentes características específicas para que dichas
implementaciones sean una verdadera herramienta como la
implementación de las redes inalámbricas facilitará la transferencia de
información sin la necesidad de cables; donde la información se
convierte en herramienta fundamental para la obtención y aplicación
de nuevos conocimientos y precisan en tener modernos sistemas de
comunicación; con la ejecución del presente trabajo de investigación
apoyarán al desarrollo de actividades y dará el impulso que necesitan
los estudiantes a fin de contribuir en su desarrollo profesional a los
alumnos del Instituto Superior Tecnológico Bitec que no tendrán que
movilizarse a cualquiera de los laboratorios y que le permitan seguir
paso a paso el avance de nuevas tecnologías con una tendencia de
información globalizada, eliminando las barreras del tiempo y la
distancia y permitiendo compartir información y trabajar en
colaboración gracias al uso y a la aplicación del Internet.
12
1.7. IMPORTANCIA
- Permite que el punto de acceso y la estación intercambien
información de datos de gran capacidad.
- Elimina la necesidad de usar cables y establece nuevas
aplicaciones añadiendo flexibilidad a la red para transferir
información entre las computadores o portátiles que están en el
laboratorio
- Incrementa la productividad y eficiencia de los laboratorios
donde este instalada.
- Da la posibilidad de acceder a recursos compartidos, en especial
Internet, desde diferentes ubicaciones, sin necesidad de
permanecer en un punto fijo específico.
13
CAPITULO II
14
REDES ALÁMBRICAS
15
2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL
2.1. ¿QUÉ SON REDES COMPUTACIONALES?
Una red de computadoras, no son más que la posibilidad de compartir
con carácter universal la información entre grupos de computadoras y
sus usuarios; un componente vital de la era de la información; también
llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de
equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de
cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos,
que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras,
etc.) y servicios (acceso a Internet, e-mail, chats, juegos), etc.
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que
permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no
jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos,
audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios
(aire, vacío, cable de cobre, fibra óptica, etc.)
Para simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de
distintos equipos, se definió el Modelo OSI por la ISO, el cual especifica
7 distintas capas de abstracción Con ello, cada capa desarrolla una
función específica con un alcance definido. El diseño e implantación de
una red mundial de ordenadores es uno de los grandes „milagros
tecnológicos‟ de las últimas décadas.
16
2.2. HISTORIA DE LAS REDES COMPUTACIONALES.
A medida que ha avanzado la historia computacional sé a demostrado
lo útil que es compartir información entre computadoras sin la
necesidad de utilizar medios magnéticos. A continuación, se analizará
como han ido evolucionando las redes computacionales desde
mediados de los años 60 hasta la actualidad:
Las primeras computadoras solamente resolvían un problema a la
vez. Aun cuando los ambientes multitareas fueron creados, cualquier
tipo de información intercambiada era transmitido por medios
magnéticos entre computadoras, donde sé hacia gasto de cantidades
grandes de tiempo en pasar información de una computadora a otra.
Una solución a este problema fue proveer conexiones directas entre
computadoras y mainframes, por ejemplo “research physicists”
comenzó a utilizar esta técnica a mediados de 1960. Algunos
conceptos para compartir información fueron diseñados para
satisfacer necesidades específicas, pero aun así se seguía
necesitando formatos y procedimientos para transmitir información.
De hecho, estos son los algunos ejemplos de los protocolos más
antiguos.
A medida que se fue convirtiendo más fácil en acceso a una
computadora en los años 60 el uso de computadoras se diversifica,
esto permitió la entrada y salida de funciones que utilizaba un
mainframe. Una mini computadora remota que realizaba dichas
17
funciones de entrada y salida podía ser conectada a un mainframe vía
una línea telefónica.
Algunas minicomputadoras eran llamadas “estaciones remotas de
entrada de trabajos” o remote Job Entry Stations, un ejemplo de ellas
fue la IBM HASP estación multiniveles. Siguiendo la introducción de
las terminales en línea y de los sistemas operativos aptos para
compartir datos a mediados de los años 60, dichas estaciones fueron
adaptadas para incluir terminales remotas para tomar ventaja de estas
facilidades. El acceso remoto era compartido para realizar diferentes
actividades al mismo tiempo - un concepto que es fundamental para
entender cómo funcionan las redes computacionales. Un mainframe
central debe tener varios accesos remotos, usando una variedad de
protocolos.
Así como el costo de las computadoras siguió decreciendo, fue
posible para los usuarios en sitios remotos compartir su información.
Las comunicaciones fueron requeridas por las maquinas a través de
software para que el usuario pudiera utilizar dichos sitios desde
accesos remotos.
18
2.3. ¿QUÉ ES UNA RED ALÁMBRICA?
Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que
permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que
se lleva adelante entre ellas un intercambio de todo tipo de
información y de recursos. En cuanto a los elementos que la
conforman, la red está integrada por un nodo o terminal y un medio de
transmisión. El nodo o terminal es el que inicia o termina la
comunicación, como la computadora, aunque también hay otros
dispositivos, como por ejemplo una impresora. Mientras que los
medios de transmisión son los cables o las ondas electromagnéticas
(tecnología inalámbrica, enlaces vía satélite, etc.). También se puede
hablar de una subred, que es cuando los nodos están muy distantes y
tienen entre sí nodos intermedios, conformando así entre ellos lo que
se denomina subred.
Las redes pueden clasificarse según su tamaño en redes LAN, MAN y
WAN. Las redes LAN son las Redes de Área Local, es decir las redes
pequeñas -como las que se utilizan en una empresa. Por otra parte,
las redes MAN, son las Redes de Áreas Metropolitanas, un poco más
extensas que las anteriores ya que permiten la conexión en un nivel
más extenso, como una ciudad con una población pequeña. Y, por
último, las redes WAN son las Redes de Área Extensa, aquellas de
grandes dimensiones que conectan países e incluso continentes.
19
2.4. CARACTERÍSTICAS DE REDES ALÁMBRICAS
Los ordenadores conectados a una red local pueden ser grandes
ordenadores u ordenadores personales, con sus distintos tipos de
periféricos. Aunque hay muchos tipos de redes locales entre ellas hay
unas características comunes:
1. UN MEDIO DE COMUNICACIÓN, común a través del cual todos
los dispositivos pueden compartir información, programas y
equipo, independientemente del lugar físico donde se encuentre el
usuario o el dispositivo. Todos los dispositivos pueden
comunicarse con el resto y algunos de ellos pueden funcionar
independientemente.
2. VELOCIDAD, de transmisión muy elevada para que pueda
adaptarse a las necesidades de los usuarios y del equipo.
3. DISTANCIA, entre estaciones relativamente corta, entre unos
metros y varios kilómetros.
4. UN SISTEMA FIABLE, con un índice de errores muy bajo. Las
redes locales disponen normalmente de su propio sistema de
detección y corrección de errores de transmisión.
5. FLEXIBILIDAD, el usuario administra y controla su propio
sistema. Los dos tipos básicos de dispositivos que pueden
conectarse a una red local son las estaciones de trabajo y los
servidores.
20
2.5. HARDWARE DE REDES ALÁMBRICAS
TARJETAS: Dispositivo que dentro sus funciones es
el manejo de datos o la conversión de registros
analógicos u otro tipo a señales digitales.
MODEMS: MOdulador- DEModulador. Es un
dispositivo que adapta la señal digital de un
ordenador en frecuencias de sonido (análógicas)
para transmitir a través de una línea de teléfono, y
las adapta de nuevo a digitales.
CABLES: Son piezas y partes de lo necesario para
constituir una red Alámbricas o inalámbricas. Sirven
para trasmitir entre computadores y componentes
de la red.
CONCENTRADORES: Un concentrador sirve como
una ubicación central para conectar ordenadores y
otros dispositivos (como impresoras) entre sí.
CONECTORES: Dispositivo que sirve para enlazar o
interconectar uno o más ordenadores o
computadoras a una red o redes entre otros.
HERRAMIENTAS: Es unos conjuntos de
instrumentos que se utilizan para cortar, conectar y
verificar la funcionabilidad de la Conectividad de la
red o redes.
21
REDES INALÁMBRICAS
22
2.6. HISTORIA DE REDES INALÁMBRICAS
El origen de las LAN inalámbricas (WLAN) se remonta a la
publicación en 1979 de los resultados de un experimento
realizado en una fábrica suiza donde se obtuvieron los primeros
resultados satisfactorios de comunicación inalámbrica dentro de
una red local, consistía en utilizar enlaces infrarrojos para crear
una red local en una fábrica. Estos resultados, publicados en el
volumen 67 de los Proceeding del IEEE, puede considerarse
como el punto de partida en la línea evolutiva de esta tecnología,
desde entonces, las actividades hacia investigación y desarrollo
de dispositivos que hacen posible las redes de esta naturaleza se
han intensificado.
En los últimos años las redes de área local inalámbricas (WLAN,
Wireless Local Area Network) están ganando mucha popularidad,
que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se
descubren nuevas aplicaciones para ellas; hizo que las redes
inalámbricas WLAN empezara a dejar ya el laboratorio para iniciar
el camino hacia el mercado. Desde 1985 hasta 1990 se siguió
trabajando ya más en la fase de desarrollo La fuerza que a la
fecha ha cobrado esta tecnología se debe, en gran medida, a las
ventajas de movilidad para los usuarios y al precio competitivo
que tienen en relación con las redes alámbricas convencionales,
entre otras cuestiones.
23
2.7. ¿QUÉ SON REDES INALÁMBRICAS?
Las redes inalámbricas (en inglés wireless network) son aquellas
que se comunican por un medio de transmisión no guiado (sin
cables) mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la
recepción se realizan a través de antenas.
2.8. TOPOLOGÍA
Se define como topología a la disposición lógica o a la disposición
física de una red, es conveniente el hacer una división entre la
topología y el modo de funcionamiento de los dispositivos WiFi. Con
topología nos referimos a la disposición lógica (aunque la disposición
física también se pueda ver influida) de los dispositivos, mientras
que el modo de funcionamiento de los mismos es el modo de
actuación de cada dispositivo dentro de la topología escogida. En el
mundo Wireless existen dos topologías básicas:
- Topología Ad-Hoc. Cada dispositivo se puede comunicar con
todos los demás. Cada nodo forma parte de una red Peer to
Peer o de igual a igual, para lo cual sólo vamos a necesitar el
disponer de un SSID igual para todos los nodos y no
sobrepasar un número razonable de dispositivos que hagan
bajar el rendimiento. A más dispersión geográfica de cada nodo
más dispositivos pueden formar parte de la red, aunque
algunos no lleguen a verse entre sí.
24
Fig. 2.1 Topología Ad - Hoc
- Topología Infraestructura, en el cual existe un nodo central
(Punto de Acceso WiFi) que sirve de enlace para todos los
demás (Tarjetas de Red Wifi). Este nodo sirve para encaminar
las tramas hacia una red convencional o hacia otras redes
distintas. Para poder establecerse la comunicación, todos los
nodos deben estar dentro de la zona de cobertura del Punto de
Acceso.
Fig. 2.2 Topología Infraestructura
25
Todos los dispositivos, independientemente de que sean
Tarjetas de Red o Puntos de Acceso tienen dos modos de
funcionamiento. Tomemos el modo Infraestructura como
ejemplo:
- Modo Managed, es el modo en el que las Tarjetas
de Red se conecta con solo Punto de Acceso (Acces
Point) para que éste último le sirva de
"concentrador". Es decir las Tarjetas de Red de los
ordenadores sólo se comunica con un solo Punto de
Acceso.
Fig. 2.3 Modo Managed
- Modo Master, es el modo es la utilización de varios
puntos de acceso, Es decir las Tarjetas de Red de
los ordenadores sólo se comunica con varios Puntos
de Acceso.
Fig. 2.4 Modo Master
26
- Topología Mesh, Un caso especial de topología de redes
inalámbricas es el caso de las redes Mesh, Se descentraliza la
comunicación y los dispositivos que intervienen en la
comunicación pueden compartir “recursos”. Si se cae un nodo,
no afecta a toda la red.
Fig. 2.3 Topología Mesh
27
2.9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE REDES
INALAMBRICAS
2.9.1.1. Ventajas de las redes inalámbricas:
No existen cables físicos (no hay cables que se
enreden).
Suelen ser más baratas.
Permiten gran movilidad dentro del alcance de la red
(las redes hogareñas inalámbricas suelen tener hasta
100 metros de la base transmisora).
Suelen instalarse más fácilmente.
2.9.1.2. Desventajas de las redes inalámbricas.
Todavía no hay estudios certeros sobre la peligrosidad
(o no) de las radiaciones utilizadas en las redes
inalámbricas.
Pueden llegar a ser más inseguras, ya que cualquiera
cerca podría acceder a la red inalámbrica. De todas
maneras, se les puede agregar la suficiente seguridad
como para que sea difícil hackearlas.
28
2.10. COBERTURA DE REDES INALÁMBRICAS
Las comunicaciones inalámbricas experimentaron un crecimiento
muy importante dentro de la última década (GSM, IS-95, GPRS y
EDGE, UMTS, y IMT-2000). Estas tecnologías permitieron una
altísima transferencia de datos dentro de las soluciones de sistemas
o redes inalámbricas. La ventaja de las comunicaciones inalámbricas
es que con la terminal la persona se puede mover por toda el área
de cobertura, lo que no ocurre con las redes de comunicaciones
fijas; esto permitirá el desarrollo de diferentes soluciones WPAN y
WLAN, cambiará el concepto de los espacios personales y local.
Las bases del concepto de red para espacio personal y redes locales
provinieron de ideas que surgieron en el año 1995 en el
Massachusetts Institute of Technology (MIT) provienen para usar en
señales eléctricas o impulsos eléctricos provenientes del cuerpo
humano, y así poder comunicar el mismo con dispositivos adjuntos.
Esto fue aceptado en primera instancia por los laboratorios de IBM
Research y luego tuvo muchas variaciones desarrolladas por las
diferentes instituciones y compañías de investigación. Las diferentes
soluciones de WPAN, WLAN, WMAN, WWAN incluyen lo siguiente:
HomeRF.
Bluetooth o IEEE 802.15.1.
Wi-Fi o IEEE 802.11.
Wimax.
GSM, GPRS o 3G, UMTS.
29
El concepto de Bluetooth, originalmente desarrollado para
reemplazar a los cables, está siendo aceptado mundialmente, y
algunas de estas ideas son incorporadas en el estándar IEEE
802.15.1 relacionado a las WPANs.
El espacio personal abarca toda el área que puede cubrir la voz.
Puede tener una capacidad en el rango de los 10 bps hasta los 10
Mbps. Existen soluciones (ejemplo, Bluetooth) que operan en la
frecuencia libre para instrumentación, ciencia y medicina de sus
siglas en inglés (instrumental, scientific, and medical ISM) en su
respectiva banda de frecuencia de 2.4 GHz. Los sistemas WPAN
podrán operar en las bandas libres de 5 GHz o quizás mayores a
éstas. WPAN es un concepto de red dinámico que exigirá las
soluciones técnicas apropiadas para esta arquitectura, protocolos,
administración, y seguridad.
WPAN representa el concepto de redes centradas en las personas, y
que les permiten a dichas personas comunicarse con sus
dispositivos personales (ejemplo, PDAs, tableros electrónicos de
navegación, agendas electrónicas, computadoras portátiles) para así
hacer posible establecer una conexión inalámbrica con el mundo
externo.
Las redes para espacios personales continúan desarrollándose
hacia la tecnología del Bluetooth hacia el concepto de redes
dinámicas, el cual nos permite una fácil comunicación con los
dispositivos que van adheridos a nuestro cuerpo o a nuestra
30
indumentaria, ya sea que estemos en movimiento o no, dentro del
área de cobertura de nuestra red. PAN prevé el acercamiento de un
paradigma de redes, la cual atrae el interés a los investigadores, y
las industrias que quieren aprender más acerca de las soluciones
avanzadas para redes, tecnologías de radio, altas transferencias de
bits, nuevos patrones para celulares, y un soporte de software más
sofisticado.
El WPAN debe proporcionar una conectividad usuario a usuario,
comunicaciones seguras, y que garanticen a los usuarios. El sistema
tendrá que soportar diferentes aplicaciones y distintos escenarios de
operación, y así poder abarcar una gran variedad de dispositivos.
WLAN y WMAN una red que proporcionar una un área local de una
empresa o ciudad, con un alcance aproximado de cien metros.
Permite que las terminales que se encuentran dentro del área de
cobertura puedan conectarse entre sí. Usando tecnologías; WIFI (o
IEEE 80 2 .1 1 ) c o n e l re sp al d o d e WEC A o f re ce u n a v e l o c i d a d
máxima de 54 Mbps en una distancia de varios cientos de metros.
WWAN tienen el alcance más amplio de todas las redes
inalámbricas. Por esta razón, todos los teléfonos móviles están
conectados a una red inalámbrica de área extensa. GSM, GPRS o
3G, UMTS.
31
2.11. POSIBLES EQUIPOS O DISPOSITIVOS
Las diferentes demandas del servicio y los panoramas de uso hacen
que PAN acumule distintos acercamientos hacia las funciones y
capacidades que pueda tener. Algunos dispositivos, como un simple
sensor pito, pueden ser muy baratos, y tener a su vez funciones
limitadas. Otros pueden incorporar funciones avanzadas, tanto
computacionales como de red, lo cual los harán más costosos.
Deben preverse los siguientes puntos como importantes para su fácil
escalabilidad:
Funcionalidad y Complejidad.
Precio.
Consumo de energía.
Tarifas para los datos.
Garantía.
Soporte para las interfaces.
Los dispositivos más capaces pueden incorporar funciones
multimodo que permiten el acceso a múltiples redes.
Algunos de estos dispositivos pueden estar adheridos o usados
como vestimenta para la persona (ejemplo, sensores); otros podrían
ser fijos o establecidos temporalmente con el espacio personal
(ejemplo, sensores, impresoras, y PDAs).
PAN introduce un concepto de espacio personal dentro del mundo
de las telecomunicaciones. Esto se convertirá en extensiones de
32
redes, dentro del mundo personal, lo cual supone una gran variedad
de nuevas características para resolver las demandas de los
servicios de redes. Los usuarios rodeados por sus espacios
personales pueden moverse en su espacio y ejecutar aplicaciones
en las diferentes redes. Varias tecnologías están listas para nuevas
soluciones e ideas, e incluso cosas inimaginables en el momento. B-
PAN puede ser uno de ellos.
33
2.12. CARACTERISTICAS DE LAS REDES INALAMBRICAS
1.1. Movilidad: la red inalámbrica proporciona al usuario acceso a
la información en cualquier lugar dentro de la empresa en la
que está desplegada.
1.2. Simplicidad y rapidez en la instalación: la instalación de una
WLAN es rápida y fácil, eliminando la necesidad de
instalación de cables a través de paredes y techos.
1.3. Flexibilidad: en la instalación: La tecnología inalámbrica
permite a la red llegar a puntos de difícil acceso para una LAN
física de cable.
1.4. Costo de propiedad reducido: Mientras que la inversión
inicial requerida para una red inalámbrica puede ser más alta
que el costo en hardware de una LAN, la inversión de toda la
instalación y el costo durante el ciclo de vida puede ser
significativamente inferior. Los beneficios a largo plazo son
superiores en ambientes dinámicos que requieren acciones y
movimientos frecuentes.
1.5. Escalabilidad: Los sistemas de WLAN pueden ser
configurados en una variedad de topologías para satisfacer
las necesidades de las instalaciones y aplicaciones
específicas de su empresa. Las configuraciones pueden
incorporar fácilmente nuevos usuarios a la red.
34
CAPITULO III
35
3. DESARROLLO DEL PROYECTO
3.1. DISEÑO DE LA RED INALÁMBRICA
En este capítulo se explicará el diseño físico y el diseño lógico de la red
inalámbrica. El diseño físico está dado por la ubicación física de cada
uno de los puntos de acceso, según las pruebas realizadas y el diseñó
lógico se tratará de la configuración de los canales en la red. Una vez
determinada la solución para las necesidades de la red inalámbrica,
hemos determinado que para resolver los requerimientos tenemos que
diseñar una red inalámbrica en el sentido de que en cada punto del
Instituto Superior Tecnológico Publico Huaycán; vamos a implementar
redes inalámbricas, las mismas que van a ser enlazadas por medio de
antenas. Según el diseño de la red inalámbrica planteado, podemos
enumerar el equipo necesario para su implementación:
- 01 Antena TP-LINK TL- ANT2424B 24dbi Direccional
- 02 Access Point TP-LINK TL-WA5110G 54Mbs
- Tarjetas de red Alámbricas e Inalámbricas
Son una serie de dispositivos, por medio del cual un usuario o usuarios
envía o recibe simultáneamente datos, textos imágenes y voz a través
de diferentes componentes que establecen red o redes donde
interactúan dichos dispositivos en unidades de salida o de entrada o
ambas. Se debe tomar en cuenta que una antena para poder realizar
nuestro proyecto debe poseer buenas características de rendimiento y
direccionalidad, como se determinó en el capítulo dos, por lo cual la
36
antena con reflector de rejilla de alto desempeño TP-LINK TL-ANT2424B
es la antena que reúne las características que presenta el diseño. La
antena debe poseer un equipo de acceso como es el access point tipo
TP-LINK TL-WA5110G, se eligió este equipo por ser el que se adapta en
su configuración a una gama amplia de antenas, incluida la mencionada
anteriormente.
3.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ANTENA TP-LINK TL-
ANT2424B
Fig. 3.1 Antena TP-LINK TL- ANT2424B
La antena que será utilizada es la Antena TP-LINK TL- ANT2424B
de 24dBi 2.4 GHz, es una antena direccional de rejilla, es una
típica antena para establecer enlaces punto a punto o para
conectar a un nodo. Se caracterizan por su alta ganancia en los
modelos superiores hasta los 24dBi. Un detalle de estas antenas
es que, la rejilla lo único que hace es concentrar la señal que llega
37
hasta ella, y enviarla al 'dipolo' que está cubierto por un plástico
protector. Cuanta más alta es la ganancia de este tipo de antenas,
más alta es su direccionalidad, ya que se reduce muchísimo el
ángulo en el que irradian la señal, llegando a ser tan estrechos
como 8º de apertura.
3.1.1.1. Características Técnicas Antena TL – WN2424B
Rango de Frecuencia 2.4GHz ~ 2.4835GHz
Impedancia (Ω) 50
Ganancia 24dBi
Ancho del haz horizontal 14 °
Ancho del haz vertical 10 °
F / B Ratio > 30dB
Polarización Vertical u horizontal
Máxima potencia de entrada 100W
Conector N hembra
Solicitud Al aire libre
Tipo Montaje Pole Mount / Wall Mount
Dimensión de la antena 600 × 1000 mm
Peso 3.5 + / -0.15 KG
Diámetro de montaje del mástil Ø30 ~ Ø50 mm
38
3.1.2. CARACTERÍSTICAS DEL ACCESS POINT TP-LINK
TL-WA5110G
Fig. 3.2 Access Point TP-LINK TL-WA5110G
El Access Point TP-LINK TL-WA5110G se empleará para en acople con
la antena y el servidor en cada uno de los dos puntos a ser
interconectados vía inalámbrica. El TL-WA5110G es un Access Point
Inalámbrico potenciado, que responde al estándar 802.11g, operando a
54Mbps de velocidad y ofrece tres modos de operación para varios
usuarios para acceder a Internet: router cliente AP, router AP y AP. En
el Router en modo cliente AP. El TL-WA5110G Incluye herramienta de
alineación de la antena, que permite la mejor transmisión y recepción de
señales para un rendimiento inalámbrico superior, bajo el estándar
802.11b y por supuesto con el estándar 802.11g. El Access Point
incorpora mecanismos adicionales de seguridad, Con la seguridad
inalámbrica más atenta, el TL-WA5110G 54M High Power Wireless
Access Point proporciona múltiples medidas de protección. Se puede
conFig.r para desactivar el nombre de red inalámbrica (SSID) de
39
radiodifusión de manera que solamente las estaciones que tienen el
SSID se puede conectar; es fácil de administrar. Instalación rápida con
el apoyo y mensajes de ayuda amistosa se proporcionan para cada
paso. Así que usted puede conFig.rlo de forma conveniente y compartir
la Internet más rápida y fácilmente.
3.1.2.1. Características Técnicas Access Point TL – WA5110G
Normas
IEEE 802.11g
Señal inalámbrica
11g: hasta 54Mbps (dinámico)
Rango de Frecuencia
2.4-2.4835GHz
Potencia de transmisión
26dBm 100 – 400 Mb
inalámbrica (MAX)
Modo inalámbrico AP Router Mode
AP Cliente Router Mode (WISP Clent)
AP / Cliente / WDS Bridge / Repeater
mode
Alcance inalámbrico 1 - 3 km (antena direccional de
alta ganancia requerido)
Wireless Security SSID Activar / Desactivar
WPA/WPA2/WPA-PSK/WPA2-PSK
Interfaz Un puerto Ethernet 10/100 (RJ45)
Apoyo pasivo PoE
Antena
4dBi (Conector SMA inverso)
40
3.3.1 CARACTERÍSTICAS DEL TARJETA INALÁMBRICA
TP-LINK TL-WN551G
La tarjeta inalámbrica TP-LINK TL-WN551 se empleará para como
hardware opcional pero recomendado, que se acople con el servidor
en cada uno de los dos puntos a ser interconectados vía inalámbrica
(Access Point), esta tarjeta cumple con el estándar IEEE 802.11g,
Tarjeta TL-WN551G adopta TP-LINK "Extended Range" tecnologías
de transmisión inalámbrica, lo que resulta en las distancias de
transmisión de 2-3 veces mayor que la normal 11b, 11g productos,
alcance de transmisión se amplía de 4-9 veces.
El TL-WN551G ofrece protección de seguridad múltiples. Cumpliendo
con 64/128/152-bit WEP Encryption, WPA/WPA2, IEEE 802.1X, TKIP
y AES, y hasta tiene la capacidad de super-datos de seguridad de
comunicación. Con su servidor de seguridad fuerte, el TL-WN551G
características de seguridad efectivas para proteger la red
inalámbrica de intrusos.
41
Con la antena externa, el TL-WN551G puede adaptarse a diferentes
ambientes de operación y permite al usuario conectarse a la red
inalámbrica fácilmente. El TL-WN551G también soporta Seamless
Roaming y es compatible con otros 11b, 11g equipos WLAN.
3.3.1.1 Características Técnicas Access Point TL – WA551G
Normas IEEE 802.11g, IEEE 802.11b
señal inalámbrica con 11g: hasta 54Mbps (dinámico)
recuperación automática 11b: hasta 11Mbps (dinámico)
Rango de Frecuencia 2.4-2.4835GHz
Potencia de transmisión
20dBm (max. PIRE)
inalámbrica
1M DBPSK, 2M DQPSK, CCK
Tipo de modulación 5.5M/11M,
6M/9M/12M/18M/24M/36M/48M/54M
OFDM,
PER 54M:-68dBm @ 10%
Sensibilidad del receptor 11M:-85dBm @ 8% PER
PER 6M:-88dBm @ 10%
1M:-90dBm @ 8% PER
256K:-105dBm @ 8% PER
Ad-Hoc
Modo de trabajo
Infraestructura
Alcance inalámbrico Interior hasta 200m, Exterior, 830m.
64/128/152 bits WEP
Wireless Security WPA/WPA2, WPA-PSK/WPA2-PSK
(TKIP / AES)
Soporte del sistema
Windows 98SE/ME/2000/XP/Vista
operativo
42
4. CONFIGURACIÓN
4.1. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE CONEXIÓN
INALÁMBRICA
En primer lugar, vamos a plantar las antenas tanto en la terraza del
colegio I.E.P. “SANJOSE” como en el techo del edificio del
laboratorio de cómputo luego conectamos nuestra antena con el
Access Point mediante un ajuste para lo cual debemos sacar la
pequeña antena de fábrica del Access Point y ajustar la nuestra.
Luego con la ayuda de un Patch Cord que se conecta por un lado al
puerto Ethernet del Access Point TP-LINK TL-WA5110G que se
conectara con la antena TP-LINK TL- ANT2424B para recibir señal
y por el otro lado se conectara a un concentrador de nuestra red
LAN; instalación y configuración de las tarjetas de red inalámbricas
TP-LINK TL-WN551G puestas en los ordenadores, este
procedimiento se lo realiza para el laboratorio.
Por otra parte, la antena de alto desempeño TP-LINK TL-
ANT2424B provee 24 dBi de ganancia con un lóbulo de irradiación
de 8 grados para aplicaciones direccionales de larga distancia.
Puede ser instalada en polarización horizontal o vertical.
Esta antena tiene reflector de rejilla de aluminio fundido inoxidable
para excelente fortaleza y ligera en peso. Las 2 piezas del reflector
de rejilla de la antena la hacen simple para ensamblar y reducen
significativamente los costos de envío. La superficie de la rejilla tiene
43
una capa de polvo ultravioleta (UV) para durabilidad y estética. El
diseño de aberturas en el cuerpo de la rejilla minimiza la carga al
viento. La antena proporciona la facilidad de direccionarla con una
inclinación de 0 a 60 grados, gracias a la pieza giratoria del equipo.
La manera en que polarizaremos las antenas de los laboratorios I y II
del Instituto Superior Tecnológico Público Huaycán, será en forma
vertical, debido a que los puntos en los que serán plantadas las
antenas se encuentran en línea de vista a la misma altura y los que
se encuentran 80 metros a la derecha de la antena que está el
edificio del nivel medio, por esta razón aprovechamos el lóbulo de
radiación de la antena polarizada verticalmente.
Con todo descrito anteriormente es para tener en claro la
funcionalidad y la conectividad entre todos los dispositivos de la red
inalámbrica conformada por los Access Point, Antena, Tarjeta de red
inalámbrica e alámbricas de las computadoras del laboratorio del
colegio I.E.P. “SANJOSE”
44
4.2. CONEXIÓN DEL PUNTO DE ACCESO INALÁMBRICO
Fig. 3.3 Partes del Access Point
- Primero debemos conectar nuestro Access Point TP-LINK TL-
WA5110G del puerto LAN 1 (véase fig. 3.3 ) y conectarlo a la red
eléctrica con el alimentador incluido en la caja a un conmutador de
la red local y luego esperamos unos minutos para el sistema
operativo reconozca el hardware instalado, una vez instalado
vamos directamente al icono de “Mi sitios de red” doble click
sobre el icono nos abrirá una ventana de Conexiones de Red y al
mismo tiempo un click en el icono Conexión de área Local con el
botón derecho del mouse, nos saldrá un submenú elegir
“Propiedades”, (Véase Fig. 3.4). Luego de la siguiente operación
saldrá otra ventana, Propiedades de Conexión de área local,
debajo habrá varias opciones busque y seleccione “Protocolo
Internet (TCP/IP)”; (véase fig. 3.5) hacer click en el botón Aceptar.
45
Fig. 3.4 Ventana Conexiones de Red
Fig. 3.5 Propiedades de Conexión de área local
46
- Para configurar el TP-LINK TL-WA5110G es necesario cualquier
navegador de Web como Internet Explorer 6.0 ó superior. Si tenéis
DHCP (Obtener una dirección IP Automáticamente) en principio
no habrá que configurar ningún parámetro adicional en el AP. Al
tenerlo activado, se le asigna automáticamente una dirección IP al
equipo que se está conectando, sin necesidad de especificar
algunos datos en la configuración de red del equipo (IP, puerta
enlace, etc.). Todos estos datos los proporciona el AP de forma
automática.
Fig. 3.4 Propiedades de Protocolo Internet
47
- Si no tenéis DHCP activado (Usar la siguiente dirección IP),
tendréis que establecer en el AP la IP privada que tendrá, la puerta
de enlace (IP del AP), la máscara de subred y los servidores DNS.
- La dirección IP asignada a estos equipos es siempre 192.168.1.1,
para los Access Point del laboratorio de computación e informática
se le asignara uno diferente y con una máscara de subred de
255.255.255.0, también es necesario asignar a los demás puntos
de red una dirección IP estática del mismo rango que la dirección
IP del AP TP-LINK TL-WA5110G. También una configuración DNS
para el acceso a internet que son por lo general: 200.48.255.130 y
el alternativo: 200.48.255.146 (Véase fig. 3.6).
- En todos los Puntos de Acceso se puede entrar al panel de
administración a través de un navegador web. Algunos incluyen
además un programa de Windows para hacer esta configuración.
En cualquier caso consultar el manual del AP para información
detallada.
48
5. USO DEL ASISTENTE DE HOME WIRELESS
Abra su navegador de Web y teclee http://192.168.1.1/, que es la dirección
IP de estos equipos en la barra de direcciones URL, como cabe indicar en
la configuración la dirección IP mencionadas anteriormente ingresada en
“Puerta de enlace Predeterminada”, (véase Fig. 3.4), a continuación, pulse
la tecla Entre. A continuación, se abrita una ventanita que se requieren dos
datos para poder acceder al sistema y escriba en los dos campos vacios
que por defecto son: Usuario: Admin y Contraseña: Admin, como se
muestra en la Fig. 3.5, se abrirá inmediatamente el Asistente de Instalación
de HOME WIRELESS de TP-LINK del Access Point. (Véase Fig. 3.6). Listo
ya tenemos acceso a nuestro equipo TP-LINK.
Dirección IP Access Point
Fig. 3.5 Ingreso al Asistente
49
50
Fig. 3.6 Configuración TP- LINK (Pantalla Principal)
5.1.1. ASISTENTE DE INSTALACIÓN NETWORTK
En el submenú del lado izquierdo del Asistente, seleccionar
opción Network, nos abrirá una página diferente cual se utilizará
para definir el número de IP del Access Point para conFig.r la red
LAN. Luego de haber realizado los cambios requeridos, se guarda
la nueva configuración haciendo click en el botón SAVE.
Fig. 3.2 Configuración D LINK (Home LAN)
Fig. 3.8 Configuración TP- LINK (NETWORK)
IP Address: La dirección de IP predefinida es: 192.168.1.1, la misma que
debe ser remplazada por: 192.168.0.20
Puede asignarse de forma manual o por detección automática,
Gateway:
pero debe ser remplazada por: 192.168.1.1.
Subnet Mask: La máscara del subnet predefinida es 255.255.255.0.
Es la dirección física de sistema, cual valor no puede ser
MAC Adress: cambiado.
Fig. 3.9 Descripción de los elementos de Network
51
5.1.2. ASISTENTE DE INSTALACIÓN BASIC SETTINGS
El modelo TL-WA501G, es un excelente equipo wireless usado
como cliente, es compatible con otras marcas su configuración es
súper sencilla, con un buen sistema de seguridad y estabilidad en
la red wi-fi Vamos a BASIC SETTINGS luego nos dirigimos a
modo cliente pinchamos y nos vamos abajito a SURVEY
buscamos la señal que quieres conectarte luego que te conectes
pones SAVE que guarda la configuración como en la Fig. 3.8, la
Fig. 3.9 nos muestra las redes que están disponibles y la Fig. 3.10
especificaciones de los elementos de la Fig. 3.9.
Fig. 3.10 Configuración TP- LINK (WIRELESS MODE).
52
Fig. 3.11 Configuración TP- LINK (WIRELESS MODE). - Survey
Fig. 3.11 Configuración TP- LINK (AP LIST)
BSSID Número de la maquina.
SSID Nombre de la Red.
SIGNAL Señal de conexión.
CHANNEL Línea donde se conecta
SECURITY Modo de seguridad
Fig. 3.12 Especificadores de los elementos AP List.
53
5.1.3. ASISTENTE DE INSTALACIÓN SEGURITY
SETTINGS
- Por último nos vamos a WIRELESS SECURITY, la red a conectar
esta con seguridad habilitada y para el caso trabajaremos con
la opción WAP-PSK/WAP2-PSK, Se tiene la opción de crear
una nueva contraseña. Para el laboratorio I de los laboratorios
de la Especialidad de Computación e Informática del Instituto
Superior Tecnológico Huaycán, de la especialidad de
Computación e informática, y luego guardar la configuración.
véase Fig. 3.12:
Campo Descripción
Versión WAP2-PSK
Encryption: Automatic.
PKS Passphrase: Se pondrá la contraseña istphuaycan.
Fig. 3.12. Configuración TP- LINK (SEGURITY SETTINGS)
54
6. DISEÑO DE LA SEGURIDAD
Se analizará en detalle cada una de las seguridades a tomar en la red
WLAN, como seguridad física, a nivel de software, los riesgos que poseen,
sus amenazas, vulnerabilidades a las que están expuestas las redes
inalámbricas; el impacto que produce dicho riesgo y las defensas que hay
que realizar para que usuarios ajenos a la red no se filtren en la misma.
6.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD LOGICOS
La seguridad es una de los temas más importantes cuando se habla de
redes inalámbricas, desde el nacimiento de estas, se ha intentado poner
protocolos que garanticen las comunicaciones, pero han sufrido de
escaso éxito. Dichas medidas van encaminadas en dos sentidos: por
una parte está el cifrado o encriptación de los datos que se transmiten,
pero igualmente importante, se consideran la autentificación entre los
diversos usuarios de la red. Por ello es conveniente el seguir puntual y
escrupulosamente una serie de pasos ya mencionado antes que nos
permiten disponer del grado máximo de seguridad del que seamos
capaces de asegurar. Es decir, en todo que el cifrado se basa en claves
compartidas previamente o que se asignan de forma dinámica.
55
6.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD FISICOS
Antes de instalar la antena hay que anticipar los posibles riesgos, tales
como: El contacto con las líneas de alta tensión. Las antenas, los
mástiles, las torres, o los cables pueden apoyarse o caerse sobre las
líneas de alta tensión. Se asume que todas las líneas más altas de los
postes son las líneas de alta tensión. La distancia horizontal de una
torre, o mástil de la antena a la línea de poder más cercana debe ser
por lo menos dos veces la longitud total de la combinación del mástil
más antena.
Fig. 3.1 Seguridad con las Líneas de Alta
- Caídas de rayos. Debemos asegurarnos en tener una conexión a
tierra de la antena para prevenir la caída de un relámpago,
aumento estático o corto circuito dentro del equipo que se conecta
a la antena. Otra posibilidad es la de conectar el mástil de la antena
directamente al edificio.
56
CONCLUSIONES
Las redes inalámbricas son el futuro de la tecnología de información,
permiten ahorrar costos al incrementar nodos en la red sin disminuir la
calidad de la transmisión y servicio.
La inversión es muy baja, los costos promedio por usuario disminuyen
al incrementar usuarios en la red; así mismo ofrece flexibilidad al
cambiar un nodo de su espacio físico.
También permite el acceso instantáneo a usuarios temporales de la
red. Los alumnos puedan acceder a la información de forma inmediata
La seguridad es un factor muy importante en el diseño e
implementación de redes inalámbricas, ya que por su forma de
transmisión (el aire) son vulnerables al ataque de intrusos. Es por esto
que se debe tomar las medidas necesarias para evitar que personas
mal intencionadas ingresen a la red.
Su facilidad de instalación, al no usar cables, se evitan obras para tirar
cable por muros y techos, mejorando así el aspecto y la habitabilidad
de los locales, y reduciendo el tiempo de instalación.
57
RECOMENDACIONES
o Los Institutos como centros de investigación siempre deben de buscar
tecnologías que permitan dar el mismo o mejor servicio a menor costo,
así como explotar el conocimiento y la iniciativa de los alumnos, bajo
la acertada guía de los docentes.
o Realizar continuamente una evaluación a la solución implementada
para la Unidad con la finalidad de tener en cuenta los estándares y
tecnologías nuevas y de mayor penetración, lo cual nos ahorrará
dinero, tiempo y problemas.
o Es necesario y primordial para Instituto especializar a los nuevos
alumnos ingresantes que se dediquen al mantenimiento de la red
tanto alambica e inalámbrica, así mismo en lo que respecta al
software.
o Se recomienda contar con políticas de seguridad, respaldos de
información y administración de la red; armar un plan de contingencia
en caso de que se presente alguna eventualidad tales como virus,
desastres físicos y lógicos, etc.
o Implementar una asignatura teórica como práctica en que se estudie
el desarrollo de estas nuevas tecnologías que significan la solución a
problemas.
58
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ADSL: es un tipo de línea DSL (Digital Subscriber Line, "línea de suscripción digital"). Es una
tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una velocidad superior a una
conexión tradicional por módem en la transferencia de datos
ANTENA: Es un dispositivo diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas
electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes en ondas
electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.
ATENUACION: En telecomunicación, se denomina atenuación de una señal, sea esta acústica,
eléctrica u óptica, a la pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio
de transmisión.
BLUETOOTH: Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal
(WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un
enlace por radiofrecuencia.
CLIENTE: Es una aplicación informática que se utiliza para acceder a los servicios que ofrece
un servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.
DNS: Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier
recurso conectado al internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con
nombres de dominios asignados a cada uno de los participantes. Su función más importante,
es traducir (resolver) nombres inteligibles para los humanos en identificadores binarios
asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y
direccionar estos equipos mundialmente.
HARDWARE: Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, sus cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado
59
GATEWAYS: (puerta de enlace) Es un dispositivo, con frecuencia un ordenador, que permite
interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de
comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al
protocolo usado en la red de destino.
MICROONDAS: A las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias
determinado.
PROTOCOLO DE INTERNET: (IP, Internet Protocol) Es un protocolo no orientado a conexión
usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una
red de paquetes conmutados.
PROTOCOLO DE RED: Es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse
unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o
permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales.
RADIOFRECUENCIA: (RF) También denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se
aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, y corresponde a un ciclo
por segundo. Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro se pueden transmitir
aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.
SERVIDOR: Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras
computadoras denominadas clientes.
SOFTWARE: Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización
de tareas específicas
WPA: (Wi-Fi Protected Access) Adopta la autentificación de usuarios mediante el uso de un
servidor, donde se almacenan las credenciales y contraseñas de los usuarios de la red. Para
no obligar al uso de tal servidor para el despliegue de redes.
60
SIGLAS Significados y Descripción
ADSL = Asymmetric Digital Suscriber Lines (Linea de Suscriptores Digitales
asimétricas)
DHCP Dynamic Host Configuration Protocol (Protocolo Configuración Dinámica de
Servidor)
DNS =
Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio)
GSM Global System for Mobile Communication (Sistema Global para las
Comunicaciones Móviles)
GPRS
General Packet Radio Service (Servicio general de paquetes vía radio)
IP =
Internet Protocol (Protocolo de Internet)
ISO = International Organization for Standardization (Organización Internacional
para la Estandarización)
LAN =
Local Area Network (Red de área local)
MAN =
Metropolitan Area Network (Red de Área Metropolitana)
MAC =
Media Access Control (Control de Acceso al Medio)
OSI =
Open System Interconnection (Interconexión de Sistemas Abiertos)
TCP =
Transmission Control Protocol (Protocolo de Control de Transmisión)
UMTS = Universal Mobile Telecommunications System (Sistema Universal de
Telecomunicaciones Móviles)
WAN =
Wide Area Network (Red de Área Amplia)
WLAN =
Wireless Local Area Network (Red de Área Local Inalámbrica)
WPAN
Wireless Personal Area Network (Red de área personal Inalámbrica)
WEP =
Wired Equivalent Privacy (Privacidad Equivalente al Cable)
WECA
Wireless Ethernet Compatibility Alliance
WIRELESS =
Inglés (Sin cables)
61
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_inal%C3%A1mbricas
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local
http://www.monografias.com/Computacion/Redes/
http://www.monografias.com/trabajos28/manual-redes/manual-redes.shtml
62