Preguntas/Respuestas DHCP
Actividad 1:
1. Averigua cual es el formato de un mensaje DHCP e interpreta cada uno
de sus campos.
Código: Indica petición si es cliente y respuesta si es servidor.
TipoHW: El tipo de hardware:
- Ethernet.
- Redes IEEE 802.
Longitud: Longitud de la dirección Hardware en bytes. Ethernet y token-
ring usan 6, por ejemplo.
Saltos: El cliente lo pone a 0. Lo incrementa el router que transmite la
petición a otro servidor y se usa para identificar bucles. El RFC 951 sugiere
que un valor de 3 indica un bucle.
ID de transacción: Se utiliza un número aleatorio para emparejar esta
petición de arranque con la respuesta generada.
Segundos: Lo fija el cliente. Es el tiempo transcurrido en segundos desde
que el cliente comenzó su proceso de arranque.
Campo flags: El bit más significativo del campo flags se usa como flag de
broadcast. El resto de los bits debe ponerse a cero, y están reservados para
uso futuro. Normalmente, los servidores DHCP intentan transportar
mensajes DHCP directamente a un cliente usando transporte unicast. La
dirección de destino en la cabecera IP se pone a tu drección IP DHCP y la
dirección MAC se pone a la dirección hardware del cliente DHCP. Si un host
es incapaz de recibir un datagram IP unicast hasta que sepa su dirección IP,
entonces este bit de broadcast se debe activar para indicar al servidor que la
respuesta DHCP se debe enviar como un broadcast IP y MAC. En otro caso,
este bit se debe poner a cero.
Dirección IP del cliente: Lo fija el cliente. Es una dirección IP conocida ó
0.0.0.0.
Tu dirección IP: Lo fija el servidor si el campo de la dirección IP del cliente
era 0.0.0.0.
Dirección IP del servidor: Lo fija el servidor.
Dirección IP del router: Lo fija el router expedidor si se está usando
BOOTP forwarding.
Dirección hardware del cliente: Lo fija el cliente. DHCP define una opción
de "identificador de cliente" que se usa para la identificación del cliente. Si
no se usa esta opción el cliente se identifica por su dirección MAC.
Nombre del host servidor: Nombre del host servidor opcional terminado
en X'00'.
Nombre del fichero de arranque: El cliente lo deja nulo o especifica un
nombre genérico, como el "router" indicando el tipo de fichero de arranque a
utilizar. En una petición DHCPDISCOVER este campo se pone a nulo. El
servidor devuelve un nombre de ruta de directorio cualificada completa en
una petición DHCPOFFER. El valor termina en X'00'.
Opciones: Los primeros cuatro bytes del campo de opciones del mensaje
DHCP contiene la "cookie mágica" (99.130.83.99). Los restantes bytes
consisten en parámetros etiquetados que se llaman opciones
2. Averigua los parámetros que tiene un datagrama DHCP.
Los parámetros más utilizados por un servidor DHCP para asignarle aun
cliente son: Asignación de direcciones IP de un host, su máscara, la
dirección IP del Gateway y las direcciones de los servidores DNS.
3. Averigua los parámetros que tiene un datagrama DHCP offer.
Parámetros de un datagrama DCHPHOFFER: Los servidores de DHCP que
puedan estar escuchando en la red tomarán el requerimiento del equipo y
responderán con un datagrama de oferta de DHCP. El mismo incluirá la
siguiente información:
o ID de transacción.
o IP origen: 192.168.1.1 (la IP del servidor DHCP).
o Puerto origen: UDP 67.
o IP destino: 255.255.255.255.
o Puerto destino: UDP 68.
o Opciones de configuración: IP de host, máscara, puerta de enlace,
servidores DNS.
4. ¿Qué es el tiempo de renovación?.
Es el proceso de un cliente DHCP que renueva o actualiza sus datos de
configuración IP con el servidor DHCP. El cliente renueva la configuración IP
antes de que se termina el tiempo de concesión. Si el tiempo de concesión
acaba y todavía el cliente no a renovado su configuración IP, se perderán los
datos de la configuración y comenzará el proceso
El cliente DHCP renueva la configuración IP antes de la expiración del tiempo
de concesión. Si el período de concesión expira y el cliente DHCP todavía no
ha renovado su configuración IP, pierde los datos de la configuración IP y
comienza nuevamente el proceso de generación de concesión DHCP.
5. Justifica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: “La orden
DHCPDISCOVER es enviada por el cliente al servidor”.
Si como servidor definimos cualquier servidor sí, porque esa ordén se utiliza
cuando el cliente DHCP no puede renovar su concesión la primera vez, envía
un broadcast DHCPDISCOVER para actualizar su concesión de la dirección
cuando expire al 87.5 % de la duración. Durante este tiempo, el cliente
DHCP acepta la concesión que cualquier servidor DHCP le ofrezca. Osea que
se la enviara a todo el servidor que esté escuchando.
6. ¿Cual es la orden para iniciar el servidor DHCP en Ubuntu?.
1. Abrimos Webmin en el navegador web.
2. Accedemos al enlace "servidor" de DHCP de la sección servidores.
3. Clickeamos en el botón "arrancar servidor" al fondo de la página. Cuando
está arrancado este botón cambia por el boton "stop server", para pararlo.
4. Clickeamos el enlace "logout" para salir de Webmin.
/etc/init.d/ isc-dhcp-server start
7. ¿Que orden hay que indicar en Windows para renovar la IP?. ¿Y en
Linux?.
Las órdenes ipconfig /release e ipconfig /renew permiten liberar y renovar la
dirección IP obtenida mediante DHCP en Windows.
En Ubuntu las ordenes serían:
sudo dhclient -r Equivale al ipconfig /release (Libera la IP Asignada)
sudo dhclient Equivale al ipconfig /renew que solicita una nueva IP al DHCP
8. ¿Puede forzar el cliente DHCP al servidor a que le proporcione una IP
determinada?.
De los tres tipos de asignación de direcciones IP desde el servicio DHCP; el
que nos solucionaría el problema sería el que asigna manual o estática con
reversa, porque se asigna una dirección específica a un host.
Solo el servidor podría forzar la administración de direcciones IP
9. ¿Tiene el servidor DHCP la obligación de conocer la dirección MAC de los
clientes para saber qué dirección IP debe asignarse a cada uno?.
Sí, debe conocerla siempre para la negociación.
10. ¿Cómo se puede asignar de manera manual una dirección IP en Linux?.
El archivo de configuración de la IP se encuentra
en: /etc/network/interfaces
Para editar el fichero abrimos un terminal de texto y editamos el
fichero con cualquier editor de textos, por ejemplo nano:
sudo nano /etc/network/interfaces
Dentro encontraremos dos lineas minimo iguales a estas:
auto loiface lo inet loopback
Esas dos lineas no debemos modificaras, son las correspondientes al
localhost.
Los parámetros de configuración que podemos añadir son los siguientes:
Para una configuración mediante DHCP:
auto ethXiface ethX inet dhcp
Donde ethX hay que sustituir la X por el numero de la tarjeta de red que se
quiera configurar, por ejemplo, eth0, o eth1...
Configuración estatica:
auto loiface lo inet loopback
auto ethXiface ethX inet staticaddress 192.168.0.2netmask
255.255.255.0network 192.168.1.0broadcast 192.168.1.255gateway
192.168.1.1
De la misma forma que antes, la X de ethX hay que sustituirla
por el numero de la tarjeta de red en cuestión que se quiera
configurar.
Las opciones son:
auto: auto seguido de la tarjeta de red hace que la
tarjeta arranque automáticamente al iniciar el ordenador.
iface: sirve para especificar si la configuración IP la
recibirá mediante DHCP o a través de la configuración local.
address: aquí se pone la IP que tendrá el ordenador.
netmask: aquí se especifica la mascara de red.
network: en este campo se pone la dirección IP de la
red.
broadcast: en este otro campo la dirección IP del
broadcast.
gateway: la dirección de la puerta de enlace.
Reiniciar las tarjetas de red:
Despues de cualquier cambio que se realice hay que reiniciar
las tarjetas de red, para ello se pueden utilizar estos comandos:
Reiniciar todas las tarjetas de red:
sudo /etc/init.d/networking restart
Nota: con este comando reiniciaríamos todas las tarjetas de
red del ordenador. Puede sustituirse la palabra restart, por stop
o start para pararlas e iniciarlas.
Otra forma de reiniciar las tarjetas de red, es reiniciar
concretamente una:
Este comando para parar la tarjeta de red:
sudo ifdown ethX
Y este para iniciarla:
sudo ifup ehtX
Por ejemplo para reiniciar la tarjeta de red eth0 sería primero
ifdown eth0, y luego ifup eth0.
Ver la configuración:
Por ultimo, para ver la configuración de red que tenemos,
escribimos el siguiente comando en el terminal:
ifconfig
Nota: si se configura una IP estatica en una red con DHCP, es
aconsejable configurar el DHCP para que de solo
dinámicamente desde la IP .5 hasta la ultima por ejemplo, de
esa forma desde la .2 hasta la .5 no las asignará a nadie, y
podremos utilizarlas como estáticas con la seguridad de que el
DHCP no va a dar nuestra IP a nadie mas evitando que se
duplique y hayan conflictos.
11. ¿Cómo se llama el mensaje que envía un cliente DHCP para buscar en
la red algún servidor DHCP que le pueda ofrecer una concesión DHCP?
DHCPDISCOVER
12. ¿Qué son los ámbitos DHCP?
Un ámbito DHCP es una agrupación administrativa de equipos que ejecutan
el servicio cliente DHCP. Crear un ámbito para cada subred de la red para
definir los parámetros de la misma. (intervalos)
Cada ámbito tiene las siguientes propiedades:
1. Una máscara de subred única para determinar la subred asociada a
una determinada dirección IP.
2. Un nombre de ámbito asignado por el administrador cuando se crea
el ámbito.
3. Los valores de duración que se asignará a los clientes DHCP con
direcciones dinámicas de concesión.
v