Técnicas de redacción                              El pronombre
EJERCICIOS DE REPASO DEL PRONOMBRE
 1. Indica la clase a la que pertenecen los pronombres marcados de las siguientes frases.
         ¿Quieres venir a la fiesta conmigo?
         Juan se afeita dos veces al día.
         Nosotras exigimos que se nos respete.
         A nadie le gusta que le presionen.
         El candidato les pidió el voto indirectamente.
         El nuestro todavía no ha llegado.
         Nacho siempre espera que alguien le ayude.
         Uno siempre desea lo mejor para todos.
         Estaba tan harto que sólo se comió medio.
         Las suyas son mucho mejores.
         Felipe y yo somos buenos amigos: nos ayudamos siempre.
         Le gustaban todos los cuadros, pero se quedó con ese.
         Te lo diré una vez más: estoy cansado.
         Estos zapatos son baratos, pero prefiero aquellos.
         ¿Qué esperas de esta situación?
 2. Sustituye los elementos en negrita de las siguientes frases por el pronombre más
 adecuado de los que aparecen entre paréntesis.
          1. Julio, Ana y yo tenemos la misma edad:                tenemos la misma edad.
          (ellos, todos, alguien, varios, nosotros)
          2. Eulalia se cayó del caballo:                  se cayó del caballo.
          (una, alguna, ella, la, aquella)
          3. Marcos y tú sois muy educados:                           sois muy educados.
          (vuestros, ellos, vosotros, estos, bastantes)
          4. Escribieron una carta a sus padres:                            escribieron una carta.
          (ellos, les, las, se, los dos)
          5. Aparcó el coche en dos maniobras:             aparcó en dos maniobras.
          (le, lo, todo, algo, los)
          6. Ya han colocado los bancos en la plaza: Ya                     han colocado en la plaza.
          (ellos, algunos, esos, cuatro, los)
  Licda. Evelyn Trejo                                                                                   1
Técnicas de redacción                             El pronombre
          7. Por aquí pasan muchos peatones: Por aquí pasan                              .
          (todos, otros, muchos, ellos, unos)
          8. Su bicicleta es muy ligera:                 es muy ligera. (su, aquella, la suya, esa, ella)
          9. Admiramos a Victoria por su bondad:                     admiramos por su bondad.
          (le, la, lo, ella, esa)
          10. Lo explicó sin tapujos al hijo:            lo explicó sin tapujos. (le, se, a este, les, él)
          11. ¿Te has llevado alguna cosa de mi cuarto?: ¿Te has llevado                       de mi cuarto?
          (una, ella, algo, cuál, esa)
          12. Ha sido el primer cliente que ha entrado en mi tienda: Ha sido                          que ha
          entrado en mi tienda. (primer, uno, alguno, el primero, él)
          13. ¿Por qué razones no te has defendido?: ¿Por                       no te has defendido?
          (las cuales, cuántas, ellas, qué, muchas)
          14. Ha olvidado aquel trágico accidente de hace tres años en que perdió un dedo:
          Ha olvidado                     . (lo, esto, aquello, ello, algo)
          15. El que calla bastante dice pocas bobadas: El que calla bastante dice                             .
          (algunas, estas, pocas, unas, las suyas)
 3. Señala los pronombres en los siguientes casos.
         Éste es el chico que me acompañó al museo.
         Tengo pocos, necesito algunos nuevos.
         Él avanzó hacia uno de ellos con sus amigos.
         En ese barrio lo encontraron sin nada que lo pudiera identificar.
         Ellos han trabajado mucho para averiguar quién es y cómo llegó hasta allí.
         ¿Qué te parece si preparamos el trabajo juntos? Eso puede ser una buena idea.
         Algunos piensan que soy un empollón aburrido, pero nadie sabe cuál es mi verdadero carácter.
         Nos han concedido una beca y podremos estudiar en la ciudad de nuestros sueños. En ella,
     además de aprender, disfrutaremos y no os echaremos de menos. Espero que esto se haga
     realidad.
 4. Distingue entre determinantes y pronombres.
 Estos vaqueros son más resistentes que esos.
 Él no se atrevía a decir el secreto.
 ¿Qué vestido te vas a poner?
 Nuestros problemas son más difíciles que los tuyos.
 Tus padres trajeron esto para ti.
 Nadie encontró una mochila como la tuya.
  Licda. Evelyn Trejo                                                                                              2
Técnicas de redacción                             El pronombre
 5.- Escribe el pronombre que concuerde con el predicado de cada oración:
                                       bebéis un litro de agua al día.
                                       me ducho siempre antes de acostarme.
                                       están muy contentos esta mañana.
                                       eres mi mejor amigo.
                                       tiene el pelo rubio y rizado.
                                       nos lavamos las manos antes de comer.
  6.- Completa este texto con pronombres personales:
                                          La carrera
 Ayer participé en una carrera.                iba la primera, pero tropecé. Entonces, Ana y Rosa me
 adelantaron. Al final,                llegaron antes que yo a la meta.
 Allí les dije de broma:
     -                     habéis tenido algo de ventaja.
 Rosa me miró y respondió muy seria:
     -   Repartiremos el premio entre                         tres.
 ¡Desde luego, Rosa es una buena amiga!
             siempre intenta que todos estemos contentos.
 7.- Analiza los pronombres personales que aparecen en estas oraciones:
 Él y yo iremos a tu casa la próxima semana.
 Vosotras no habéis visto esa película pero ellos sí.
 Tú eras más alta que ella.
  Licda. Evelyn Trejo                                                                                  3
Técnicas de redacción                          El pronombre
 8.- Copia cada oración sustituyendo las palabras marcadas por el pronombre personal que
 convenga:
 Compro bombones para Pablo y María.
 El amigo de Luisa no vino ayer.
 Mi prima y yo nacimos el mismo día.
 ¿De qué sois amigos Sonia y tú?
 Le he dicho a la panadera que me guarde el pan.
 Juan y tú haréis el mural juntos.
 Ana, Lola y Teresa son amigas desde pequeñas.
 ¿Hoy comes con tus padres?
 9.- Rodea los pronombres demostrativos que aparecen en estas oraciones y luego
 analízalos:
 Estos son más bonitos que aquellos.                 Esta es la más rubia de la pandilla.
 Ese     es el más alto de su clase.                 Aquel es más viejo que este.
 10.- Sustituye las palabras destacadas por pronombres demostrativos.
 El libro que está sobre tu mesa es muy entretenido.
 El armario que está al fondo está desordenado.
 La silla en la que estoy sentado está rota.
 La señora de aquí son mis vecinas.
 Los camiones de allí van cargadísimos.
  Licda. Evelyn Trejo                                                                       4