DISEÑO DEL MARCO DE TRABAJO DE LA GESTIÓN DE RIESGO
A continuación, se explicarán las principales etapas y conceptos a utilizar en la
implementación de un modelo de gestión de riesgos basado en ISO 31000 Y COSO ERM las
cuales se enfocan en la orientación de la estrategia de la compañía en función de los
riesgos empresariales y emergentes
1.- Que es un riesgo?
Cualquier evento con probabilidad de ocurrencia que pueda afectar adversamente a al
organización
               ¿Qué NO es un riesgo?
                   No son riesgos:
                        •   Los problemas actuales – un problema es una situación que debo enfrentar
                            inmediatamente… está ocurriendo ahora… por lo tanto no tiene probabilidad de
                            ocurrencia…
                        •   Las fallas o ausencias de controles… Estas situaciones están o no (0% o 100%)
                        •   No confundir las consecuencias con los riesgos…
2.- Proceso completo: Gestión de riesgos para todos los procesos
Corresponde a las etapas de la implementación del modelo de gestión de riesgos explicadas por
hito.
HITO 1:
DEFINICIÓN DE MAPA DE RIESGO:
Apetito del riesgo: Responde a la pregunta…¿Qué tan arriesgada es la compañía?, Hasta donde
estamos dispuestos a aceptar?
Es la definición global del negocio para realizar sus actividades, considerando las expectativas de
todos los stakeholders, las condiciones del entorno, la condición de la empresa desde el punto de
vista financiero, exposición pública, normativas, su historia y desafíos futuros.
Se calcula a través de la creación de un cuestionario especifico que interprete los principales
conceptos de la organización tales como Naturaleza de la organización, Entorno del negocio,
situación financiera, ambiente competitivo, entre otros.
Es de vital importancia la historia de compañía, los eventos ocurridos en el pasado lo cual
ayudará a establecer el apetito y tolerancia frente a los riesgos ya materializados.
Selección de mapa de riesgo.
HITO 2
DEFINICIÓN DE LOS NIVELES DE TOLERANCIA:
Criterios establecidos para los eventos que se generan en la organización, es la definición de la
organización sobre el nivel que desea aceptar de un tipo de riesgo particular. Para determinarlo, se
debe establecer la capacidad (o decisión) de aceptar la materialización de un nivel específico de
riesgo
Determinación del nivel de tolerancia para cada uno de los conceptos seleccionados:
 CRITERIO         FINANCIERO   REPUTACIONAL   INFRAESTRUCTUR     PERMISOS   KNOW HOW       PERSONAS    INFORMACIÓN
                                              A
 NIVEL/CRITICO
Se deben establecer los rangos de tolerancia que definirá cada riesgo en la matriz lo cual lo
categorizará según el apetito del riesgo definido anteriormente.
HITO 3:
DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA MATRIZ DE RIESGO
1)Riesgos estratégicos: Considerados los macro- riesgos, es decir, los principales riesgos del
negocio considerando la siguiente clasificación
           Fuente interna: Generados producto de la operación por ejemplo Escape de Peces /
            Incumplimiento normativo, Daño Ambiental.
           Fuente externa: Son aquellos que nos afectan pero que no podemos alterar su
            ocurrencia ejemplo, Cambio normativo.
           Fuente mixta: Comprende ambos criterios por ejemplo mortalidad masiva.
1.1) Evaluación de riesgos de fuente externa
Dada las características de estos riesgos, no reciben el mismo tratamiento de aquellos de fuente
interna, por lo que se deben gestionar a través del monitoreo de drivers, que consiste en el
monitoreo a través de un cuestionario que evidencia la situación / efecto que podría tener la
compañía una vez materializado este riesgo.
Estos riesgos no se mitigan con controles porque no se puede minimizar su ocurrencia, nos
obstante, entrega las luces para la generación de un BCP.
2)Riesgos Operacionales: Son los riesgos propios de las operación, presente en cada una de las
actividades ejemplo, contaminación de aguas, caída de altura, mortalidad masiva ….etc.
       i.   El impacto esta medido por el criterio seleccionado en el nivel de tolerancia
      ii.   La probabilidad es por el tipo de proceso / recursos/ frecuencia y masividad.
    3) Estructura en base a procesos.
    Se entenderá como proceso un conjunto de actividades íntimamente interrelacionadas que
    existen para generar un bien o servicio, el cual tiene uno o más clientes y proveedores,
    internos y/o externos a la organización en que opera.
        Matriz de riesgo y cálculo de riesgo inherente
     MACROPROCESO     PROCESO    SUBPROCESO                   RIESGO                         CRITERIO
     AGUA MAR         ENGORDA    INGRESO DE INFORMACIÓN       MODIFICACIONES A DATOS         SANCIONES
                                 PRODUCTIVA                   PROUCTIVOS NO AUTORIZADOS
Evaluación de impacto y probabilidad
                                                                            Nivel de riesgo según la ponderación
                                                                            del impacto y consecuencia
 Nivel de riesgo según la ponderación
 del impacto y consecuencia
                                           Identificación y priorización de procesos críticos
Se consideran procesos críticos aquellos identificados como claves para el logro de la misión de la
compañía a través del cumplimiento de los objetivos estratégicos por lo que se deben analizar e
identificar en conjunto con los ejecutivos y directivos responsables, la estructura de los procesos
haciendo la relación con la misión y objetivos estratégicos y los procesos específicos y su nivel de
contribución.
     Escala para Medir el Nivel de Contribución que Afecta el Cumplimiento del Objetivo
Una vez identificados todos los procesos que existen en la organización, se debe aplicar la
siguiente metodología para determinar la priorización de los procesos en base a su nivel de
contribución para todos los objetivos estratégicos. Análisis que posteriormente servirá para
determinar cuáles serán los procesos críticos con los cuales se comenzara la gestión de riesgos.
HITO 4
DETERMINACIÓN DE CONTROLES REQUERIDOS
El próximo paso consiste en el reconocimiento y levantamiento de los controles existentes y que
se orientan a mitigar los riesgos operativos identificados. En este punto, debe hacerse un análisis
de los controles relevando sólo aquellos claves.
Deben clasificarse y calificarse los controles, de acuerdo a su nivel de cumplimiento con los
elementos de un control adecuado especificados en el modelo y según su tipo.
         Tipos de controles:
         Directivos: Corresponden a políticas, procedimientos, directrices, estos controles no
         tienen impacto directo en el riesgo ya son formalidades asociadas a la actividad.
                   Efectivi
         Operacionales: Controles que afectan directamente la materialización del riesgo y se
         clasifican en:
                          Efectividad
                     Prioridad
             Descripción del control
 Código de                                                                  Evidencia del                        Responsable de                     Impacto   Probabilidad
                                      Control                                               Visible   Efectivo                    P/A P/M D/A D/M
 Controles                                                                     Control                              ejecutar
             Declaración    obligatoria   para     colaboradores     que
   C-060     representen a la compañía en otras sociedades o mesas de                         Si         Si          Legal             X                           X
             trabajo
             Revisión de decisiones o acuerdos tomados por ejecutivos
             en otras sociedades, por parte de niveles Directivos de
   C-061                                                                                      Si         Si       Compliance                  X        X
             Empresa y Compliance, ante posible conflicto de interés con
             las operaciones de la compañía
             Niveles de autorización de contabilización de diferencias de
   C-069                                                                                      Si         Si       Contabilidad         X                           X
             inventario
Luego, debe calcularse el nivel de exposición al riesgo, que corresponde al nivel de riesgo una vez
considerada la calificación de los controles. El nivel de exposición al riesgo, se determinará por
riesgo, por etapa, por subproceso y por proceso
HITO 5
FORMULACIÓN DE LA MATRIZ DE RIESGO ESTRATÉGICA
De la aplicación de esta metodología se obtendrá como producto la “Matriz de Riesgos
Estratégica” de la organización al momento del análisis de los procesos críticos, la que contendrá
los siguientes elementos:
            Procesos críticos de la organización (previamente priorizados).
            Identificación de subprocesos componentes de los procesos críticos de la organización y
             su ponderación.
            Identificación de etapas en cada subproceso (si corresponde).
            Identificación de los objetivos operativos por etapa o subproceso.
            Identificación de todos los riesgos operativos relevantes.
            Identificación de la fuente del riesgo y su tipología.
            Valor y clasificación de la severidad de los riesgos operativos.
            Identificación, valor y clasificación de la efectividad de los controles mitigantes asociados
             al riesgo operativo.
            Valor de la exposición al riesgo individual, por etapa, subproceso y proceso crítico.
            Valor de la exposición ponderada por subproceso.
HITO 6
FASE MONITOREO Y REVISIÓN
En esta fase es necesario nombrar responsables de monitorear la efectividad de todos los
pasos del Proceso de Gestión de Riesgos, también es conveniente, internalizar en la cultura
organizacional la implantación y utilización de modelos de autoevaluación de riesgos viéndolo
desde el punto de vista de las responsabilidades actuales entregándoles un valor agregado a su
actual gestión lo cual no consiste en adicionar más trabajo para los dueños de procesos.
   Actividades Recomendadas para Monitorear los Planes de Tratamiento y Monitoreo
    Seguimiento de las estrategias seleccionadas y monitoreo de las actividades requeridas.
    Verificar periódicamente el avance en la implementación de la estrategia de tratamiento
       de los riesgos.
    También se deben analizar y evaluar los controles existentes que contribuyen a asegurar el
       cumplimiento de las medidas tomadas para mitigar los riesgos.
    Las áreas que realizan auditorias tienen un rol fundamental en esta actividad, las cuales se
       deben unificar e ir asociadas a los riesgos levantados, con el objeto de identificar de una
       manera continua y oportuna los cambios que se puedan producir en el nivel de
       desempeño requerido o esperado y dar cuenta de la evolución del nivel del riesgo en
       procesos críticos para la administración.
Ejemplos de tipos de criterios para la creación de riesgos
 TIPO DE RIESGOS                  ELEMENTO QUE LO                   EJEMPLO DE RIESGOS ESPECIFICOS
                                  CARACTERIZA
 FINANCIEROS                      Se relacionan con el uso          - Mal uso de los recursos
                                  adecuado de los recursos          - Desviación de recursos
                                  entregados por la compañía        - Entrega de recursos a no beneficiarios
                                                                    - Malversación de fondos
                                                                    - Uso de recursos con fines distintos a los
                                                                    aprobados
 ECONOMICOS                       Se relacionan con                 Falta de disponibilidad presupuestaria
                                  elementos financieros,            - Modificaciones presupuestarias por
                                  comerciales y                     deficiente ejecución
                                  presupuestarios                   - Falta de liquidez
                                                                    - Exceso de compromisos de la
                                                                    que afecten su presupuesto
                                                                    - Deficiencias en la ejecución
                                                                    presupuestaria
 SOCIALES                         Se relacionan con                 - Deficiente comportamiento de la
                                  elementos de comunidad            compañía con la comunidad (bajo
                                  social, cultural, demográfica,    compromiso, bajo cumplimiento, etc.)
                                  comportamientos sociales          - Falta de responsabilidad social de la
                                                                    Organización
 ESTRATEGICOS                     Aspectos claves para el           - Falta de planificación en los cambios de la
                                  desarrollo de la                  organización
                                  Organización, que se              - Deficiencias en el conocimiento,
                                  relaciona con decisiones          comprensión y
                                  superiores                        aplicación de la normativa externa
 AMBIENTALES                      Aspectos que afectan la           -Falta de cumplimiento normativo en la
                                  calidad del medioambiente,        gestión de residuos
                                  sean ocasionados por el           - Situaciones producidas por catástrofes
                                  hombre o la naturaleza            naturales
                                                                    - Malas decisiones de impacto
                                                                    medioambiental
 LEGAL                            Aspectos de cumplimiento y        Falta de actualización por cambios en la
                                  de conformidad del actuar         legislación
                                  de la Organización con la         - Aumento de los requerimientos por
                                  normativa aplicable al negocio.   cambio de
                                                                    legislación
                                                                    - Falta de cumplimiento de normas por
                                                                    deficiencias en
                                                                    las mismas (normas oscuras o
                                                                    contradictorias, vacíos
                                                                    legales)
 PERSONAS                         Aspectos relacionados al          - Falta de capacidad del personal
                                  personal de la Organización       - Personal sin capacitación
                                                                    - Actividad fraudulenta del personal
                                                                    - Deficiencias en la seguridad e higiene y en
                                                                    el ambiente de trabajo.
                                                                    - Deficiencias en el cumplimiento de
                                                                         normas del personal
 REPUTACIONAL                        Aspectos relacionados con           - Publicidad negativa
                                     el perfil de la Organización y la   - Corrupción
                                     reputación social del mismo.        - Incumplimiento de las normativas
                                     Percepción de la comunidad          - Disconformidad de los usuarios
                                                                         - Mal uso de recursos
 SISTEMAS                            Relacionado con los                 - Falta de integridad y confiabilidad de
                                     sistemas de información de          datos
                                     la Organización, las                - Falta de disponibilidad de datos y
                                     tecnologías que posee y los         sistemas
                                     datos que maneja.                   - Deficiencias en la selección de sistemas
                                                                         - Deficiencias en el desarrollo y despliegue
                                                                         de los sistemas
                                                                         - Deficiencias en el mantenimiento
                                                                         - Falta de interoperabilidad de los sistemas
*Todos los riesgos deben clasificarse sólo en una tipología.
Las tipologías deben asignarse de acuerdo a donde se originan los riesgos no según sus consecuencias.
     INFORMACIÓN DISPONIBLE DE GESTIÓN DE RIESGOS EN CERMAQ
     1.- CATEGORIZACIÓN DE RIESGOS
CATEGORIA         MATERIA DE RIESGO                 TIPO DE RIESGO
ESTRATEGICOS      Cumplimiento de los objetivos     N/A
                  Impacto en la reputación, marca   N/A
                  y relaciones con las partes
                  interesadas
                  Innovación y tecnología           N/A
                  Política de riesgo y cambio       Estrategicos
                  regulatorio
MERCADO           Precios de mercado                Estrategicos
                  Insumos                           Estrategicos
                  Abastecimiento y demanda          Estrategicos
                  Percepción de la industrial del   Estrategicos
                  Salmon
                  Aranceles comerciales             Estrategicos
FINANCIEROS       Liquidez                          Operacional
                  Divisas y tasas de interés        Estrategicos
                  Impuestos y precios de            Estrategicos
                  transferencia
                  Riesgo crediticio                 Operacional
PRODUCCIÓN Y      Riesgo sanitario y biológico
MEDIO AMBIENTE    Salud y bienestar de peces        Operacional
                  Climáticos                        Estrategicos
                  Desastres naturales               Estrategicos
                  Calidad                           Operacional
COMPLIANCE        Ética empresarial                 Operacional
                  Seguridad alimentaria, permisos   Estrategicos E.M
                  e informes de la autoridad
                  Procurement
                  Normativas asociadas a RRHH       Estrategicos
FUNCIONAL         Relaciones humanas                Estrategicos
/PROCESOS         Salud y seguridad ocupacional     Operacional
                  Seguridad de sistemas e           Operacional
                  información
                  Continuidad de negocios y         Estrategicos
                  manejo de crisis                  (BCP)
2. MAPA DE RIESGO ACTUAL DE CERMAQ
                       1        2       3         4      5
P
                                                                      6        7         10   12   15
R          5           6        7       10       12     15
O
                                                                      5        6         9    11   14
B          4           5        6       9        11     14
A
                                                                      4        5         8    10   13
B
           3           4        5       8        10     13
I
L                                                                     3        4         7    9    12
           2           3        4       7         9     12
I
D                                                                     2        3         6    8    11
           1           2        3       6         8     11
A
                                             CONSECUENCIA
Occurrence/Probabilities
1 = Never happens (not expected to occur during a 10 years period)
2 = Very seldom (i.e., less than 1 time each 3 year)
3 = Expected to occur from time to time, but not every year (i.e., once every 3 years)
4 = Expected to occur at least once a year
5 = Expected to occur several times each year
Impact/Consequence
1 = Very limited damage to the Company (if any)
2 = Regular (not material) damage to the Company
3 = Significant commercial or reputational damage to the Company
4 = Potentially devastating for the Company, but prepared to handle it (e.g., explaining to
stakeholders what we have done as a responsible company)
3.- RIESGOS LEVANTADOS
                     DESCRIPCIÓN DE RIESGOS                                   TIPO DE RIESGO
Destruction and/or damage of assets (biomass, product, fixed     Financiero
assets, etc.)
Loss (extravío) of fixed assets                                  Financiero
Not to be able to collect accounts receivable of clients with    Financiero
credit.
Having people agreeing on sales no following the company's       Fraude
best interest (i.e., accepting lower prices or conditions than
the ones available in the market)
Having people agreeing on purchases no following the             Fraude
company's best interest (i.e., accepting higher prices or
conditions than the ones available in the market)
Reputational damage for engaging in commercial                   Fraude / MPD
relationships with questionable parties.
Entering into simulated transaction to meet KPI, and then        Fraude
cancelling them by issuing a credit note or similar
 Loss of information                                             Pérdida de información
Tax noncompliance                                                Financiero / Sanciones
Suffering reputational damage, being penalized and being         Daño Ambiental
forced to remedy situations due to contaminating with
chemical waste.
Suffering reputational damage, being penalized and being         Daño ambiental
forced to remedy situations due to contaminating the sea
bottom with non-organic waste or objects .
Suffering reputational damage, being penalized and being         Daño Ambiental
forced to remedy situations due to not maintaining beaches
close to sites clean of the presence of waste or objects.
Suffering reputational damage, being penalized and being            Daño Ambiental
forced to remedy situations due to not proper handling of
waste.
Suffering damage in sea water structures for not complying          Sanciones / Financiero
with the frequency of the cleaning process of the non-
impregnated nets.
Being penalized by the authority for not complying with             Sanciones
frequency of the cleaning process of the non-impregnated
nets and not maintaining the traceability of the
documentation related thereto.
Fish stolen from the sea water sites, either by employees,          Fraude
contractors' employees or third parties.
Fish stolen from the waiting cages (i.e., any time after the fish   Fraude
is received at the waiting cage and before entering into the
processing plant), either by employees, contractors'
employees or third parties.
Fish (processed product) stolen from the processing plants          Fraude
either by employees, contractors' employees or third parties.
Fish (processed product) stolen when it is in transit to            Fraude
costumers.
Organic waste (i.e., wellboat and waiting cages mortality,          Fraude
offals, guts, etc.) stolen from processing plants.
Suffering reputational damage, being penalized and being            Sanciones / Reputacional
forced to remedy situations due to exceeding the maximum
biomass allowed by the environmental permits (RCA) or
technical projects in fresh water centers.
Suffering reputational damage, being penalized and being            Sanciones / Reputacional
forced to remedy situations due to exceeding the maximum
biomass allowed by the environmental permits (RCA) or
technical projects in sea water centers.
Suffering reputational damage, being penalized and being            Sanciones / Reputacional
forced to remedy situations due to exceeding the maximum
number of fish or density authorized for a cage and/or site.
Being penalized by the authority for not handling mortality         Sanciones
properly, as a consequence of not having the silage and
mortality extraction equipment duly certificated.
Being penalized by the authority or having the operation of a       Sanciones
site or facility paralyzed for not having a required permit or
certification for an operational facility or site.
Having licenses terminated (caducadas) o not renewed                Sanciones / Financiero
because of non compliances.
Having licenses terminated (caducadas) o not renewed                Financiera
because of not operating them in the periods requested by
the law or for not paying the applicable yearly fees (patentes).
Suffering an economic loss for sea lion attacks                     Financiera
Suffering an economic loss, reputational damage, being              Sanciones / financiero / Reputacional
penalized, being sued for damages and being forced to
remedy situations due to fish escape events.
Suffering reputational damage and being penalized for not          Sanciones / Reputacional
reporting to the authority in accordance with the applicable
regulation, including mortality, sea lice, antibiotics' use.
Suffering reputational damage and being penalized for not          Sanciones / Reputacional
reporting to the authority in accordance with the applicable
regulation, including mortality, sea lice, antibiotics' use.
Suffering operational inconveniences for paralysations             No disponibilidad de personal crítico
imposed by the authority to contractors.
Being liable for non-compliances of contractors regarding          Pérdida de información / Sanciones
their labour and HOS obligations .
Being penalized or suffering economic and reputational             Mortalidad masiva
damages due to mass mortality events due to productive,
environmental or sanitary situations in fresh water or sea
water sites.
Being responsible for bribery, corruption or other illegal         MPD
behaviour connected with relationship with authorities
Being responsible for corruption or other illegal behaviour        MPD
connected with private third parties
Being responsible for infringing antitrust regulation by sharing   Pérdida de información / Fraude
productive information with competitors, in a larger extension
or different terms that those instructed by the applicable
regulation, including, but not limited to the one regulating the
"neighborhoods" or licenses clusters operation.
Entering into contracts not under market conditions and/or         Fraude
not in the best interest of the company, due conflicts of
interest of people responsible thereof
Joint and several liability for all labour-related amounts due     Financiera
by contractors to their employees under subcontracting law
Having the company found criminally liable under the terms         Sanciones
of the law 20.393, for conducts of its employees and
managers regarding matters covered by the law.
Having employees exceeding the legal limits applicable for         Sanciones
working days and hours.
Being penalized by the authority or liable before employees        Sanciones
for labour law noncompliances.
Being liable for accidents occurred during diving operations,      Sanciones
either performed by employees or contractors.
Being liable before authorities, employees or third parties in     Sanciones
connection to accidents suffered during operations performed
using boats.
Being liable before authorities, employees or third parties in     Personas
connection to accidents caused by entrapment in moving
parts of machines and equipment and.
Being liable before authorities, employees or third parties in     Siniestros en las instalaciones/ Sanciones /
connection to accidents caused by natural disasters.               Reputacional
Being liable before authorities, employees or third parties in   No disponibilidad de personal crítico/
connection to Covid19 cases at the company.                      Sanciones / Reputacional
4.-TRATAMIENTO DE RIESGOS
                                                                  Controles que mitigan el riesgo.