[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
814 vistas9 páginas

Grupos de Teatro Ecuador

Los dos grupos de teatro ecuatorianos Malayerba y La Espada de Madera se destacan por su compromiso con la comunidad y la búsqueda de un lenguaje teatral propio. Malayerba, fundado en 1980, ha realizado más de 20 montajes difundiendo el teatro ecuatoriano y capacitando a nuevas generaciones a través de su Laboratorio. La Espada de Madera, dirigido por Patricio Estrella desde los años 70, es reconocido por sus talleres comunitarios y por transformar temas profundos en creaciones vívidas a través de

Cargado por

Eve Tuquerres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
814 vistas9 páginas

Grupos de Teatro Ecuador

Los dos grupos de teatro ecuatorianos Malayerba y La Espada de Madera se destacan por su compromiso con la comunidad y la búsqueda de un lenguaje teatral propio. Malayerba, fundado en 1980, ha realizado más de 20 montajes difundiendo el teatro ecuatoriano y capacitando a nuevas generaciones a través de su Laboratorio. La Espada de Madera, dirigido por Patricio Estrella desde los años 70, es reconocido por sus talleres comunitarios y por transformar temas profundos en creaciones vívidas a través de

Cargado por

Eve Tuquerres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Grupos de teatro Ecuador

Grupo de teatro: Malayerba Grupo de teatro: La Espada de


Creador: Arístides Vargas madera
Reseña:
Creador: Patricio Estrella y Pepito
El Grupo Malayerba nace en Quito en el año 1980
conformado por un equipo de actores profesionales e Alvear
independientes interesados en hacer un teatro que Reseña:
exprese su realidad en un lenguaje propio. Un grupo icónico del Ecuador, dirigido siempre por
Jurídicamente es una “Asociación Cultural sin fines de Patricio Estrella, no han cesado de buscar el lenguaje
lucro”. ideal, el lugar perfecto; la fantasía primera la
Ha realizado más de 20 montajes, que han sido instalaron en un avión; el parque o el teatro, siempre
difundidos en distintas provincias del país y han fueron estupendos escenarios. Su capacidad para
representado al Ecuador en numerosas ocasiones en transformar la palabra, la técnica, el cuerpo y
festivales nacionales e internacionales. devolvernos en ficción, los ha hecho grandes. La
Ha participado en obras para otros grupos de teatro de Espada de Madera es el grupo por excelencia,
Ecuador y otros países. En 1989 el grupo crea el premiado muchas veces, aquí, allá y acullá.
Laboratorio Malayerba, donde se proporciona a los Trabajadores del arte y con la comunidad, hacedores
jóvenes que deseen dedicarse al teatro los de fábulas y de realidades, con sus manos han
instrumentos técnicos y éticos actorales necesarios transformado pañuelos en sueños, títeres en
para la consecución de un teatro nacional digno. personajes, temas profundos y livianos en creación
Desde el año 2001 hasta el 2008 produce la revista vívida. José Alvear ha sido el gran pilar de este
Hoja de Teatro, como un instrumento para la crítica, la ‘teatro del pueblo’, maravilloso oficio de promesas
teorización, y la difusión del pensamiento teatral cumplidas y de ejemplo de entrega.
ecuatoriano. Por sus talleres han desfilado muchos actores
Desde 1995, la Casa Malayerba es la sede del Grupo, emergentes y contundentes. Hoy en su Teatro del
en la que funciona una sala de teatro con capacidad Pueblo, levantado ladrillo a ladrillo, continúan
para sesenta personas y el Laboratorio del Grupo. multiplicando su tarea pedagógica y, sobre todo
FILOSOFIA humana. Sus puertas están siempre abiertas para ese
El teatro para el Grupo Malayerba es la búsqueda de público diverso que hace del espacio un lugar de
un lenguaje artístico que exprese la vida, al ser disfrute y fantasía. Con la firme tarea de investigar
humano y sus conflictos, para poder asumir una sobre el teatro de actores y títeres, fusionando estas
posición crítica, activa y constructiva frente a los técnicas.
procesos sociopolíticos de nuestra realidad. El grupo El Teatro del Pueblo en Zámbiza, les ha permitido
entiende el teatro como un espacio artístico, ético y tener un hermoso espacio de creación y, sobre todo,
técnico. realizar un trabajo de teatro comunitario. A breves
En sus trabajos escénicos, el Grupo Malayerba, rasgos, eso es Espada de madera, cuya actividad
conformado actores profesionales de distintos incluye los talleres que realizan de manera constante,
orígenes, distintas nacionalidades, distintas culturas y a los que varios actorxs, del país y de afuera, han
procedencias, ha logrado expresar que esta mezcla no asistido y se han formado. Tienen, además, un
sólo es posible, sino que puede constituir una espacio para residencia internacional así también
identidad y una unidad sobre la base de las diferencias para convivencias nacionales. Muchas de sus obras
y enriquecida por ellas. han sido puestas un toque del grupo.

Integrantes: Integrantes:
 Arístides Varga Actualmente conformado por:
 María del Rosario Francés  Pepito Alvear,
 José Rosales  Giseña Parra
 Gerson Guerra  María Estrella
 Santiago Villacís  ‘el Pato’ Estrella.
 Daysi Sánchez
 Cristina Marchán Obras memorables:
 Manuela Romoleroux Aleluya Erótica
 Joselino Suntaxi Don Quijote
 Tamiana Naranjo El Bicho
 Javier Arcentales
Fuentes:
Algunas obras: https://www.elapuntador.net/articulos/la-espada-de-
 1984 | La Fanesca madera
 1983 | Dídola, pídola, pon https://www.facebook.com/espadademadera/
 1982 | Mujeres
 1981 | Robinson Crusoe
Fuentes: https://www.elapuntador.net/portal-
escenico/teatro-malayerba
Grupo de teatro: Contra el viento Grupo de teatro: La morcilla
Creador: Patricio Vallejos Creador: Corporación Cultural La Yapa, la
Reseña: Grupo laboratorio fundado en 1991. Secretaría Nacional del Migrante y el Centro
Residencia Artística Junto al Volcán. Laboratorio Cultural del Comité del Pueblo
Permanente. Editorial. Un dos de enero hace ya 30 Reseña: Integrado por jóvenes de la zona 7 del
años nacimos como un grupo de teatro experimental Comité del Pueblo, el grupo La Morcilla es el primer
que buscaba ejercer el oficio teatral caminando por colectivo social en trabajar la metodología del Teatro
nuestros propios pasos. Nos encontramos en el rostro del Oprimido en el Ecuador. Se crea en 2010 gracias
y el espíritu de todos los Contras que hemos transitado a la iniciativa de la Corporación Cultural La Yapa, la
día a día juntos durante tanto tiempo. Y veo la Secretaría Nacional del Migrante y el Centro Cultural
rebelión, la ilusión el pathos que impulsa. Sentimos la del Comité del Pueblo, en el marco del proyecto
respiración de las decenas de miles de espectadores de «Inmigración, exclusión y el Teatro del Oprimido
tantas partes del mundo que viajan al encuentro de como herramienta de diálogo intercultural»,
nuestros espectáculos. Nos entusiasmamos con el coordinado por La Yapa. Su obra “Qué Fundita
entusiasmo de los cientos de actores y actrices, Vecindad”, constituye su primer trabajo como grupo.
estudiantes que han acudido al llamado de nuestras
enseñanzas. Y sabemos con una enorme convicción Cada una y cada uno de ellos son vehículos
que el cuidado, el rigor, la calidad de cada pequeña transformadores de la realidad de su barrio, de su
acción hecha y elaborada instante a instante teje un comunidad. El trabajo dedicado de cada domingo
sentido que nos cobija, nos pone de cara con nuestra durante seis meses ha dado como resultado una obra
humanidad, nos hace visibles frente al anhelo de un en la que se refleja la realidad de su barrio, de su
otro mundo, nos libera y ensueña. No desfallecen en cotidianidad en torno a la problemática de la gestión
la exploración y la experimentación. Pero sobre todo de la basura. Es por esto que, este primer grupo de
nos hemos impuesto sobreponernos a la pereza, a las TO, debe ser la inspiración para los grupos que
soluciones fáciles, a la mediocridad. La celebración y vendrán y el trabajo realizado la primera piedra de la
la vida están en el no lugar donde habitamos, la isla de construcción de un nuevo barrio, de una nueva
libertad, en el teatro y la utopía. Salud y ventura. La sociedad, de un nuevo mundo.
mayoría de los chicos y chicas que asisten a nuestros
talleres no habían nacido aun cuando Contraelviento La Corporación Cultural La Yapa se complace en
ya era un territorio de precaria libertad, de rebelión y presentar esta primera experiencia de multiplicación
dignidad. Cómo puede ser que esto sea así. Tal vez las de Teatro del Oprimido con jóvenes del Comité del
pulsiones íntimas de lo humano no tienen que ver con Pueblo en Quito, ya que uno de los objetivos
modas o coyunturas. Se revelan e impulsan un camino primordiales del T.O es, precisamente, entregar la
posible. Grupo cuya propuesta técnica gira al rededor herramienta de trabajo a personas comprometidas
del Comportamiento Barroco del Actor y de la escena. con la ética y la solidaridad que el T.O promueve.
Mantiene la Escuela de Formación de Actoral "El Arte
del Actor". Un Laboratorio Actoral permanente. Integrantes:
Repertorio actual. Residencias artísticas o Integrado por jóvenes de la zona 7 del Comité
Internacionales. Una Editorial especializada en del Pueblo
pensamiento teatral. Publicaciones y Encuentros
teatrales anuales. El centro es el actor y su cuerpo. “El Algunas Obras:
arte del actor consiste en modelar la expresión de su
 Entregar la herramienta de manera ética y
cuerpo y de su voz.
Integrantes: solidaria.
 Patricio Vallejo Aristizábal (desde 1991)
 Verónica Falconí (desde 2002) Fuentes:
 Esteban Tinajero (desde 2015) https://layapacultural.wordpress.com/textos-relatos-
 Sara Constante (desde 2002). y-otros-los-articulos-de-la-yapa/la-morcilla-primer-
grupo-de-teatro-del-oprimido/
Algunas Obras:
o ‘Historia del hombre que se convirtió en perro’
(1992-1993)
o ‘El hijo del cerro’ (1992)
o ‘Yepeto’ (1993-1994)
o ‘La Oscura Humedad’ (1994-1996)
o ‘Por el camino de una estrella’ (1994-
actualidad)
o ‘La señorita Julia’ (1995-2002)
o ‘Abril’ (1998-1999);
Fuentes:
http://www.iberescena.org/aescena/contraelviento-
teatro---caipae-14
https://www.elcomercio.com/tendencias/cultura/20-
anos-de-teatro-viento.html
Grupo de teatro: De ensayo Grupo de teatro: La trinchera de
Creador: Jóvenes creadores y poetas Manta
Reseña: Creador: Profesor Bolívar Andrade Arévalo
El Teatro Ensayo nació de cursos y talleres de Reseña:
formación teatral de un grupo literario llamado Los El Grupo de Teatro La Trinchera se creó en el mes de
Tzántzicos, constituido por jóvenes creadores y poetas agosto de 1982, en el colegio nacional Cinco de
que insurgen en la literatura nacional de 1960. Junio de la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
Desde el año de 1985, cuentan con el apoyo de la
Este grupo, por el pasado centenario de personas, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
persistió ininterrumpidamente en su tarea de crear y
difundir el teatro, dentro y fuera del país, por lo que es La Trinchera tiene el mérito de haber sembrado el
una escuela de trabajo y educación por el arte. arte del Teatro en Manta hasta convertirlo en la
actualidad en el arte más representativo de esta
Reintegrado a la CCE desde el año 2003, el Teatro ciudad.
Ensayo tiene su propio espacio como grupo
consolidado. Actualmente está formado por 15 Su prestigio ha rebasado la geografía nacional y por
personas y mantiene la Escuela de Formación del eso son invitados frecuentemente a temporadas y
Actor con una propuesta educativa integral que Festivales internacionales en diversos países.
culmina en tres años. El Teatro Ensayo, dirigido desde En 1988 el grupo La Trinchera, conjuntamente con la
sus inicios por el maestro Antonio Ordoñez, presenta Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, crearon el
sus obras en los lugares más recónditos del Ecuador, Festival Internacional de Teatro de Manta, evento
más allá de la actividad cultural de primer orden que desde entonces se realiza anualmente y que se ha
normalmente no llega. convertido en el más tradicional festival teatral del
Ecuador, con permanente presencia de importantes
Integrantes: grupos y compañías de todo el mundo.
 Valeria Brito Solís Escuela de teatro
 José Roberto Chucuma
 Michele Cretenier Maryse El grupo La Trinchera mantiene su Escuela de Teatro
 José Ignacio Donoso Castellón desde 1987, desde ese año hasta mediados del 2009,
 Andrea Carolina Estrella Aragón fue auspiciada por la Municipalidad de Manta, en la
 Carlos Francisco Guamán Cujilema actualidad esta Escuela funciona de manera
 Geovanna López Segovia independiente.
 Sandra Viviana Muñoz Garzón
 Juan Sebastián Muñoz Zurita En la Escuela de Teatro de La Trinchera, estudian
 Edgar Melinton Oña Balseca bajo modalidad de talleres, niños y jóvenes
 Nina Manuela Oña Laiquez comprendidos entre los 8 y 24 años de edad.
 Antonio Ramiro Ordóñez Andrade (director)
Integrantes:
 Karen Cecilia Riera Izurieta
o Rocío Reyes Macías
 Freddy Manolo Taipe Pumasunta
o Freddy Reyes Macías
 Kevin Francisco Viteri Escobar
o Magaregger Mendoza Macay
 Fausto Alexander Zanafria Piedra
o Nixon García Sabando
o Hernán Reyes Parrales
o Pablo Chávez Zambrano
Algunas Obras:
 El Tejedor de sueños (de Bolívar Andrade)
 La mano negra (creación colectiva)
 Viaje al mundo de Plauto (de Chigo de
Chiara, dirigida por Arístides Vargas)
Fuentes:  Bandaís (creación colectiva dirigida por
María Escudero)
https://casadelacultura.gob.ec/postfomento/teatro-
ensayo/
Fuentes: https://www.elapuntador.net/portal-
escenico/la-trinchera
Grupo de teatro: El juglar Grupo de teatro: Gestus
Creador: Ernesto Suárez Creador: Virgilio Valero
Reseña: Reseña:
En el año de 1977, cuando el director de teatro Un grupo de jóvenes actores en 1987, liderados por
argentino Ernesto Suárez, llegó a Ecuador luego de su Virgilio Valero, sienten la necesidad de explorar
exilio de la dictadura en Argentina, invitado por Ottón nuevas propuestas alternativas en el oficio teatral y se
Muñoz, Director de Cultura de la M.I.Municipalidad convierten en un foco constante de expresión teatral
de Guayaquil a dar un Curso en la Biblioteca en la comunidad; por este colectivo han transitado un
Municipal en el que se inscribieron más de 90 gran número de actores independientes encontrando
personas y debió dar un segundo curso, con igual espacio para la realización de sus proyectos. Han
cantidad de inscriptos. Finalizados estos cursos los representado a Guayaquil en eventos nacionales e
asistentes le solicitaron conformarse como grupo y internacionales. Entre los reconocimientos y
empezaron a ensayar en diferentes lugares que les iban distinciones que ha recibido están: Mención de
prestando. En las escalinatas de la Casa de la Cultura Puesta en escena y Premio a Mejor Actuación
del Guayas decidieron llamarse TALLER DE Femenina Infantil por “Colorín Colorado” en el VII
TEATRO EL JUGLAR, en honor al mítico personaje Festival de Pequeño Formato de Santa Clara, Orden
medieval y dada la situación en que se encontraban, en al Mérito Artístico “Vicente Rocafuerte” a su
la calle. director Virgilio Valero, Reconocimiento de Ilustre
congreso nacional al actor y director cubano-
Desde sus inicios, el grupo recorrió las calles y ecuatoriano Bernardo Menéndez, Es sin lugar a
parques de la urbe, hasta hacer una campaña “UNA dudas un referente del teatro ecuatoriano actual.
BOTELLA VACÍA PARA UN TEATRO LLENO"
para recolectar fondos y alquilar un espacio propio, Integrantes:
que finalmente sería en la calle Boyacá 1616 y  ALFONSINA SOLINES
Clemente Ballén, en un 2o. piso alto.  AZUCENA MORA
 BERNARDO MENÉNDEZ
Aquí se iban construyendo en actores, carpinteros,  DIEGO ORTEGA
plomeros, pintores, etc. mientras también iban  JESSE GALLARDO
construyendo sus sueños... la sala propia que  LIVIA LEÓN
inauguran un viernes 22 de junio de 1979.  MARÍA SACOTO
 MILTON GALVEZ
Al principio eran más los actores en el escenario que  VIRGILIO VALERO
el público en la platea hasta que esta situación se
revierte gracias al "hallazgo" de la obra GUAYAQUIL Obras memorables:
SUPERSTAR. En un descanso del ensayo de la obra  COLORÍN, COLORADO.EL TEATRO HA
"Arlequín, servidor de dos patrones" un par de COMENZADO - Creación colectiva
compañeros parodian a unos vecinos del barrio que  GALI GALÁPAGOS - Adaptación de Isabella
fueron a USA una semana y regresaron "hablando Falco del original “Galápago de Salvador
inglés". Este fue el disparador de lo que sería ese gran Lemis.
éxito que nos ha acompañado por más de 40 años y de  LA TRAGICOMEDIA DE DON CRISTÓBAL
la línea de trabajo que abordaría de ahí en más EL Y LA SEÑÁ ROSITA de Federico Garcìa
JUGLAR. Lorca.
 UN DÍA EN EL REINO DE BAMBINA de
Integrantes: Enrique Rabara.
 Oswaldo Segura  LA PLANTA DE CUADERNOS- Versión
 Roosevelt Valencia libre de Virgilio Valero de La planta de
 Medardo Goya Bartolo de Laura Devetach.
 Luis Aguirre, Henry Layana  MANDAMÁS de Dora Alonso.
 Isidro Murillo  HISTORIA DE UNA MUÑECA
 Raúl Pintos ABANDONADA de Alfonso Sastre.
 Augusto Enríquez
 Geovanni Dávila, Mauro Guerrero Fuentes: https://www.elapuntador.net/portal-
 Marcelo Gálvez escenico/teatro-ensayo-gestu
 Sandra Pareja
 Cecilia Caicedo, Carmen Espinoza PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
 Elvira Carbo  Mención de Puesta en escena a Virgilio
 Miriam Murillo Valero por la obra Colorín Colorado...el
 Azucena Mora Teatro ha comenzado en el VII Festival de
Pequeño Formato de Santa Clara/1998
 Premio a Mejor Actuación Femenina Infantil
por Colorín Colorado para María Fernanda
Gutiérrez en el VII Festival de Pequeño
Formato de Santa Clara/1998
 Orden al Mérito Artístico Vicente Rocafuerte
a su director Virgilio Valero/2004
Fuentes: https://www.elapuntador.net/portal-
escenico/el-juglar
Grupo de teatro: Patio de comedias Grupo de teatro: Teatro de los silfos
Creador: Juana Guarderas Creador director: SILVIA
Reseña: VERÓNICA BRITO
El Teatro “Patio de Comedias” existe en Quito Reseña:
Ecuador desde 1980. Este espacio fue creado como El Teatro de los Silfos es un grupo ecuatoriano de
una iniciativa privada de un grupo de amantes del teatro independiente, conformado en la ciudad de
quehacer teatral. Además de mantener un lugar ya Quito en el año 2007.
consolidado públicamente con una sala con capacidad Sus obras han partido de la investigación de
para 100 personas, se ha conformado también como territorios y técnicas como:  clown, pantomima,
un grupo profesional creativo que produce comedia dell’Arte, bufón, máscaras, teatro de objetos
anualmente, como mínimo, un espectáculo, y y de títeres.
mantiene en repertorio la mayor parte de sus Sus espectáculos han participado en varios festivales
producciones siendo actualmente un importante recibiendo reconocimientos a nivel nacional e
exponente en la escena nacional. internacional, tales como: Festival Guaguas de Maíz,
Verano de las Artes-Quito Tiene Teatro, Festival de
Durante estos 27 años de existencia, el “PATIO DE Títeres con Bombos y Platillos Quito, Festival
COMEDIAS” ha sido escenario de espectáculos de Internacional de Artes Vivas Loja, XI Jornadas
teatro, danza, pantomima, música de grupos Culturales Infantiles de La Trinchera Manta, Festival
nacionales y extranjeros. Ha sido la única sala de departamental de Teatro del Bajo Putumayo “La
teatro en la ciudad de Quito que ha mantenido una máscara de José”, VI Encuentro Internacional de
actividad continua por este período de tiempo, Mimo y Clown Salta VIEIMYC, entre otros.
teniendo sus puertas abiertas al público durante todos Cuentan con más de 10 espectáculos en repertorio
los meses del año, lo que ha beneficiado tanto a la para público adulto y familiar. Nuestro trabajo
comunidad artística como al público en general. también abarca el espacio de la pedagogía con niños,
niñas adolescentes, jóvenes y personas adultas,
Integrantes: proyectos con responsabilidad social, y creación de
 Su primer elenco: productos edu- comunicacionales, ya que nuestros
Martha Ormaza, perfiles profesionales son multidisciplinarios.
Maricela Valverde y Integrantes:
Juana Guarderas, luego  SILVIA VERÓNICA BRITO
se incorporaría Elena  MILTON ROBERTO RAMÍREZ
Torres. CACUANGO
Obras memorables:  MARÍA FERNANDA AUZ CERÓN
o La Marujas  XIOMARA LANDÍN HERRERA
Fuentes: Obras:
https://www.goraymi.com/es-ec/pichincha/quito/  Abril 2007. Ella También Baila Sola El
teatros/patio-comedias-aguy44b7v Teatro de los Silfos y El Teatro del Cronopio
https://www.ubica.ec/info/patio_de_comedias  Abril 2007. ¿Mientras tanto que ...? El Teatro
de los Silfos y El Teatro del Cronopio
 Mayo 2008. UN ENCUENTRO
INESPERADO. El Teatro de los Silfos y Trió
Teatro
 Febrero 2021. “LA ALEGRÍA DEL
TEATRO EN TU CASA”. Espectáculo de
Teatro para la familia. Para ser trasmitido vía
virtual. Proyecto Ganador de Fondos
concursables Cultura en movimiento –
Emerge 2020 del Instituto de Fomento a la
Creatividad e Innovación.
Fuentes:
https://www.teatrodelossilfos.com/quienes
Grupo de teatro: El Cronopio Grupo de teatro: Mandrágora
Creador: Guido Navarro Creador: Susana Nicolalde
Reseña: Reseña:
Empieza su trabajo aproximadamente en 1990 En 1997 nace en Quito, el Proyecto Mandrágora
alrededor de la figura de Guido Navarro, quien venía Artes Escénicas, como un espacio de creación, a
de estudiar en Europa Comedia del Arte. En un inicio partir de la necesidad de gestar un proceso de
fue una labor dura, principalmente porque no había indagación de nuevas formas de expresión del
una conjunción de lenguajes. Se hizo necesaria una lenguaje escénico. Concentra en cada proyecto a
segunda refundación con gente formada en los creadores de distintas líneas estéticas como:
“mismos territorios”, como lo dice Guido Navarro, coreógrafos, músicos, bailarines, diseñadores,
actual director. directores, etc.
Cronopio investiga en el teatro gestual, entendido éste Desde su inicio, el tema mujer, sociedad y
como el teatro que transita por el clown, la humanidad, ha sido la base fundamental de su
pantomima, la comedia del arte, los bufones, las ideario, una línea argumental que desafía esquemas y
máscaras, la danza. Hay una necesidad de reflexión provoca la atención de nuestro pensamiento humano.
sobre lo andino como búsqueda de ubicación en el Asienta su exploración sobre el terreno del Teatro-
mundo. Sus montajes son a partir de las exploraciones Danza, donde encuentra un canal de exploración
escénicas, no se recurre a textos de otros dramaturgos, técnica para llegar a la esencia orgánica de la
aunque sí se utiliza textos sueltos. Actualmente hay interpretación, para luego traducir esa energía social,
varias agrupaciones y personas que las utilizan. Todos humana, en lenguaje estético.
ellos han nacido en la Escuela de Teatro Gestual del
Cronopio. Obras memorables:
Entiendo que es más como una escuela.
En octubre de 1998, estrena “Retrato Abierto”
En los montajes de este grupo monólogo que recorre los caminos más soterrados
se puede ver un solvente manejo y combinación de sobre la soledad de la mujer y la necesidad de
dichos lenguajes. encontrarse con una misma.
En octubre del 2000, estrena “Deshojando a
Margarita” donde aborda como eje temático la
sexualidad femenina.

En abril del 2002, inicia su proyecto pedagógico con


la creación de tres frentes formativos: Taller-
Experimental de Teatro-Danza, Talleres permanentes
de Música y el Taller de Arte Integral para niños, con
el fin de profundizar y confrontar su investigación, a
través de nuevas generaciones de actores y creadores.
Entre otra a lo largo de estos años.

Fuentes:
https://mandragorateatro.org/mandragora/

Grupo de teatro: Zero no Zero Grupo de teatro: Nuevo teatro


Creador: Peky Andino Moscoso ecuatoriano
Reseña: Creador: Fabio Pacchioni
Se puede considerar 1995 ó 1996, como fecha Reseña:
acordada para fijar su inicio, y de igual manera se Críticos de teatro afirman que ha habido varias
puede decir que el grupo inicia con la acepciones sobre el Nuevo Teatro Ecuatoriano de los
obra Kito con K. Lo que los junta, por un lado, es una años 60 que han deteriorado su auténtico sentido, ya
necesidad de encontrar un espacio que no observan su estética. Santiago Rivadeneira
para experimentar. Cada uno de los miembros señala que en ese período afloran términos
originales tenía una función artística y un fundamentales en el trabajo teatral como “ensayo”,
trabajo individual, más bien tendiente a la formalidad, “popular”, “experimental”, “independiente” en
y el espacio del grupo podía oposición al teatro oficial. Es evidente que ya desde
permitirles ir más allá. los años 50 Ecuador estuvo influenciado por la
El grupo se ha organizado alrededor de montajes tendencia latinoamericana y mundial de vincular el
determinados, muchos a partir de los textos y la arte a la revolución y, en el caso del teatro, de
dirección de Andino, algunos a partir de politizar el teatro; esta característica se encuentra ya
la dramaturgia de María Beatriz Vergara. en el teatro del director y dramaturgo Sixto Salguero,
Los montajes de Zero no Zero han girado de forma quien, según Natasha Salguero, hizo teatro con
reiterada, más en los últimos años, alrededor del tema profundo contenido político desde 1935 con su
del poder, de la idea de que éste es un mentiroso primer grupo de teatro llamado Siembra.
ejercicio semejante a un circo en el que los Relacionan el origen del llamado Nuevo Teatro
gobernantes no son más que meros payasos.33 El Ecuatoriano, con la aparición en el país del director
grupo ha desarrollado un lenguaje escénico propio. italiano Fabio Pacchioni, es una forma de periodizar
Son montajes sobrecargados de imágenes que no la historia del teatro del país que ha sido acogida por
redundan, sino que se conforman como discursos algunos historiadores e investigadores de teatro como
paralelos: el de la música, el de las actuaciones, el de Franklin Rodríguez y Santiago Rivadeneira; sin
la luz, el de los textos. Son lenguajes que se embargo, existen otras formas de periodizar las
enriquecen y se ayudan, muchas veces desde la ironía, etapas del teatro quiteño y ecuatoriano.
para resaltar esa mirada específica sobre el poder.

Integrantes: Fuentes: https://1library.co/article/nuevo-


Peky Andino teatro-ecuatoriano-legitimaci%C3%B3n-teatro-quito-
María Beatriz Vergara aproximaci%C3%B3n-relaci%C3%B3n.y4j4x0ky
Obras memorables:
Monto algunas obras, entre ellas
 Kito con K
 Edipo y su señora mamacita
 Ulises y la máquina de perdices
 Medea call back,
 Andino viaja a España a estudiar
Fuentes:
Grupo de teatro: Callejón del agua Grupo de teatro: Teatro del cielo
Creador: Jorge Matehus Creador: Martín Peña y Yanet Gómez
Reseña: Reseña:
El Callejón es un proyecto teatral originado en 1990 Compañía artística cuyo trabajo se basa en el arte
por Jorge Mateus. Establecido en Ecuador con corporal dramático (Mimo Corporal Dramático).
estudiantes graduados de la escuela de teatro de la
Universidad Central. Teatro del Cielo creado por Martín Peña y Yanet
El Callejón del Agua se ha planteado una Gómez nace en el año 2004, y desde su inicio el
investigación temática: la migración. En las obras que trabajo del grupo está enfocado en el desarrollo de
sobre este tema ha montado, se mantiene el tipo o tono una disciplina teatral que tiene como principal
de los personajes, las maletas como elementos que elemento escénico el cuerpo del actor.
simbolizan el viaje, el manejo austero de elementos en
el escenario. Lo que cambia es el punto de vista del Bajo la dirección de Martín Peña, La compañía
fenómeno. En los montajes, el texto tiene un peso Teatro del Cielo ha sido reconocida
importante. Tienen una intención de integrar música internacionalmente por su concepción artística y su
sin la intención de que sea una musical. lenguaje especial, que según algunos críticos
pertenece a un género inclasificable. Teatro del Cielo
Integrantes: es uno de los pocos exponentes del Mimo Corporal
 Jorge Mateus Dramático; y partiendo de esta forma artística, la
compañía ha abierto la puerta a ¨un nuevo teatro¨
 Sonia Valdez
que, aunque maneja la palabra, está basado en la
 Alexandra Albán
dramaturgia del cuerpo.
 Santiago Rodriguez
 Alex Altamirano. Teatro del Cielo ha llevado su pedagogía y ha
Obras: presentado sus trabajos en varias temporadas
Sus obras más reconocidas han sido en el exterior teatrales y festivales en países de América del Sur,
como la de la migración, pero desde la parte de quien Centroamérica, Europa, El Caribe y El Medio
migra. Oriente
El pueblo de las mujeres solas también es una de sus Paraíso Siteriano
obras. Taller Teatral
Con estos zapatos me comeré el mundo Integrantes:
El pueblo de las mujeres solas Martín Peña
La noche de los tulipanes Yanet Gómez
Fuentes: Frances Swett
Fuentes: https://www.elapuntador.net/portal-
escenico/compaa-teatro-del-cielo
Grupo de teatro: Entretelones Grupo de teatro: La rama de plata
Creador: Patricio Guzmán Masson Reseña:
Obras: El grupo ecuatoriano Rama de Plata (de títeres y
 Cómete tú billetito teatro) conquistó el primer lugar en la categoría
 No todos los días se casa un amigo mejor actriz-titiritera en el World Puppet Carnival,
(Carnaval Mundial de Títeres), evento internacional
 Alquimia
efectuado entre el 9 y 18 de agosto en la ciudad rusa
 La Cosa
de Ekaterinburg.
 Cochinillos Color de Cielo El grupo Rama de Plata estuvo representado por las
 Chancho Agridulce actrices Ana Escobar e Irina Gamayunova a quienes
 Versos de Sal y Canela se les otorgó el premio en la categoría mejor actriz
Fuentes: titiritera.
“PAREIDOLIA” fue la propuesta escénica ganadora
https://tickets.teatrosucre.com/event/teatro-
del premio, dirigida por el maestro colombiano Ciro
entretelones-25-anos-despues/
Gómez.
https://www.teatrosucre.com/evento/festival-del-sur-
La trama de la obra juega a la transformación de los
presenta-teatro-entretelones-25-anos-despues
objetos generando personajes variados y con
profunda sensibilidad para comunicar a través de sus
movimientos sensaciones y sentimientos.
Se trata de dos mujeres maduras, muy distintas entre
sí, que no tienen hogar y han hecho de la calle su
morada.
Transforman los desechos en preciados tesoros,
dentro de una sociedad consumista que empuja a los
seres humanos al abismo del individualismo y la
soledad.
El grupo Rama de Plata participó en el 2013 por
primera vez y se hizo acreedor a dos reconocimientos
con la obra “Venciendo la cordura”, en esa ocasión el
evento se desarrolló en la ciudad de Jacarta
(Indonesia)
Fuentes:
https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/grupo-
ecuatoriano-de-teatro-rama-de-plata-gano-premio-en-
rusia/

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/339/1/T702-MEC-Pe%c3%b1afiel-La%20relaci%c3%b3n
%20entre%20lo%20pol%c3%adtico%20y%20lo%20est%c3%a9tico%20en%20el%20teatro%20quite
%c3%b1o.pdf

También podría gustarte