FORMATO NO.
E-2
IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO Y LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN
I. ¿QUIÉNES SOMOS? - DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN
1.1 Nombre de la Organización: Asociacion de Ganaderos Productores de Leche del Valle de San Lorenzo y Margen 1.4 Experiencia promedio de los socios en actividades agropecuarias: 15 años
Izquierda de Tambogrande
1.2 Fecha de inscripción en Registros Públicos: 1.5 Número total de socios activos : 31 socios
21/03/2005
1.3 Lugar donde se desarolla el plan de negocio : 1.6 Áreas totales que poseen todos los socios activos : 25 hectáreas
Departamento Provincia Distrito Localidad 1.7 Ingresos promedio de los socios el último año : S/.1,200.00 soles
PIURA PIURA LAS LOMAS SAN PABLO
II. IDEA DE NEGOCIO QUE ESPERAMOS IMPLEMENTAR (Situación futura)
2.1 La idea de negocio que implementará la organización:
a. Busca fortalecer el negocio que tiene en marcha
2.2 Descripción de la idea de negocio:
Mejoramiento de la Producción y Calidad de los Derivados Lacteos de la Asociación de Ganaderos Productores de Leche del Valle de San Lorenzo y Margen Izquierda de Tambogrande
2.3 Número de socios que participarán en el plan de negocios: 22 2.4 Hectáreas destinadas al plan de negocio: 5.50
2.5 Tipo de producto: PECUARIO
Derivados lacteos(Yogurt, Queos, Natilla,
Manjar Blanco, Mantequilla, Helado)
2.6 Producto principal: 2.7 Tipo de cultivo: Permanente
2.8 Descripción específica del producto que se venderá con el Plan de Negocios y en que presentación:
Derivados Lacteos (Yogurt, Natilla, Quesos fresco, Queso Madurado Tierno, Mantequilla) con certificación
2.9 ¿ El producto se venderá con alguna certificación de calidad ?:
c. Sí, es parte de la propuesta del Plan de Negocio
2.10 Mencione la certificación o sello de calidad :
Registro Sanitario
2.11 Especificar a quién le venderán directamente con el Plan de Negocios :
La producción se comercializará a partir de puntos de venta dentro de la ciudad de Tambogrande, Sullana, Piura.
2.12 ¿ Cúal es el tamaño de la demanda y qué porcentaje de esa demanda se espera atender ? :
Demanda de QUESO: 586 265 ; Demanda de YOGURT 1 172 531, Demanda Natilla , Manjar Blanco, Mantequilla y Helado es 48855. % QUE SE PRETENDE ATENDER es Queso el 1%, Yogurt 8%, Natilla 3%, Manjar Blanco 3%,Helado 0.25%
Fuente:
Elaboración propia a partir de datos de Area de Estadistica de la Direcciòn regional de agricultura Piura, De la plataformaa de Sierraa Exportadora, Del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica
2.13 ¿ Por qué los clientes comprarian el producto que ofrece la organización ? ¿Qué lo diferencia de los demás ?(Ventajas competitivas):
La Organización contará con la certificación Sanitaria necesaria, Por la calidad, Por Contar con un mercado posicionado en la Comercialización de derivados lacteos
2.14 ¿ Cuántos competidores hay en la zona que vendan el mismo producto que ofrecerá la organización? :
Competidores ¿Aplica?
a. Organizaciones competidoras SI
b. Productores individuales competidores NO
Mencione que organizaciones:
GLORIA
2.15 La organización contará con el respaldo de alguna entidad auspiciadora:
NO
Nombre de la entidad auspiciadora:
2.16 Nombre del/los formuladores del Plan de Negocio:
Nombres y Apellidos Telefonos Correo
Luis Felipe Grados Morante 984516349 lfgradosm@gmail.com
III. INFORMACIÓN DEL CULTIVO O CRIANZA QUE MANEJA LA ORGANIZACIÓN (Situación Actual)
Sobre el producto PECUARIO
3.1 La organización tiene animales de la crianza priorizada para el plan de negocio : SI
3.2 Total de animales que en promedio tiene cada socio de la crianza priorizada : 5.00 unidades
3.3 Total de madres o vientres que tiene cada socio de la crianza priorizada : 4.00
3.4 Raza de la crianza priorizada :
Criollo Mejorada
3.5 Hectáreas promedio que tiene cada socio para pastos, forraje, maiz u otro para alimentar a la crianza : 0.5 Ha.
3.6 Productivdad pecuaria :
a) De la organización: 900.00 unidad de medida : Lt/Yogurt/año
b) De la provinc. o región: 204,511.00 unidad de medida : TM/Yogurt/año
Fuente:
AREA DE ESTADISTICA DE LA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA
3.7 En caso e ganado vacuno lechero, ¿ Cuál es el periódo de producción de leche ? : 210 dias
IV. PARTICIPACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN LA CADENA DE VALOR(Situación actual)
4.1 Ingresos del último año del Producto Priorizado para el plan de Negocio :
a) Volúmenes de venta actual: 45,000.00 unidad de medida : Lt/Yogurt/año
b) Precio de Venta Unitario:
S/. 7.00
c) Valor de ventas anuales: S/. 315,000.00
4.2 Actualmente, ¿ Quién (es) es(son) el cliente directo de la organización? :
Tipo de Cliente ¿Aplica? Descripción
a) El acopiador SI Un acopiador local cada 3 dias realiza el recojo del yogurt para llevar a Tambogrande y Sullana
b) La agroindustria NO
c) Una empresa exportadora NO
d) El consumidor(en ferias, mercadillos, etc) SI El consumidor en ferias y mercadillos
e) Otros(precisar) NO
4.3 ¿ Hasta qué etapa de la cadena de valor participa la organización en el negocio que tiene en marcha ? :
Etapa ¿Aplica?
a) La producción SI
b) La cosecha / ordeño / beneficio SI
c) La post cosecha SI
d) La transformación primaria SI
e) La transformación industrial SI
4.4 La organización vende su producción :
4.5 ¿En qué proporción ?:
4.5 ¿En qué proporción ?:
SI
a) 100.00% en forma conjunta
a) En forma conjunta :
b)
0.00% en forma individual
b) Cada socio en forma conjunta : NO
4.6 Actualmente,¿ En qué mercado(s) le vende a su cliente directo ? :
Mercado de Venta ¿Aplica?
a) En mercado local SI
b) En mercado regional SI
c) La mayoría lo vende en su chacra NO
d) En el mercado nacional NO
e) En el mercado internacional NO
f) Es la primera vez que venderemos el producto priorizado NO
4.7 Califique del 0 al 3 el nivel de gravedad de los problemas que existen en las actividades donde participa la organización :
Tipo de Problemas Calificación
a) Adquisición de insumos / servicios (disponibilidad de insumos, 1 = problemas leves
servicios, maquinaria, calidad, proveedores, etc)
b) Produccion 1 = problemas leves
c) Cosecha / ordeño / beneficio 1 = problemas leves
d) Post cosecha 1 = problemas leves
e) Transformacion primaria 2 = problemas moderados
f) Transformacion industrial 2 = problemas moderados
g) Comercialización 1 = problemas leves
4.7 La organización financia sus actividades productivas:
Tipo de Financiamiento ¿Aplica?
a) Con capital propio SI
b) Con prestamo formal (Banca) NO
c) Prestamo informal (habilitadores, otros) NO
V. CONDICIONES LOCALES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIO
5.1 Si la organización espera instalar infraestructura o bienes de uso común, ¿cuenta con un terreno o local a su nombre ?: SI
5.2 Si la organización cuenta con el terreno o local a su nombre, ¿ Qué documentos lo acreditan ?:
La Organizaciòn Cuenta con Local a su nombre
Documentos que lo acreditan :
Constancia de Posesiòn
5.3 Servicios básicos que tiene el terreno donde se instalaría la infraestructura o equipamiento de uso común:
Servicios Básicos ¿Aplica?
a) Agua NO
b) Desague / Pozo séptico SI
c) Energía eléctrica SI
d) Conectividad (Telefonía / internet) SI
e) Otros (Especificar) NO
Especificación de otros servicios :
5.4 Vías de acceso en la zona de producción(parcelas):
Vías de acceso a la zona de producción ¿Aplica?
a) Camino de herradura NO
b) Trocha carrozable NO
c) Carretera afirmada NO
d) Carretera asfaltada SI
e) Via fluvial NO
f) Otro NO
Especificación de otras vías de acceso :
5.5 Vías de acceso a la planta procesamiento/ centro de acopio / módulo post cosecha u otro que se propone en el plan de negocio:
Vías de acceso a la planta de procesamiento u otro ¿Aplica?
a) Camino de herradura NO
b) Trocha carrozable SI
c) Carretera afirmada SI
d) Carretera asfaltada SI
e) Via fluvial NO
f) Otro NO
Especificación de otras vías de acceso :
5.6 La organización tiene maquinaria o equipos operativos destinados a la producción o negoco: SI
Precise cuáles:
Marmita de 500 Lt, Chiler de 100 Lt, Camara de refrigeración 4000 Lt, Tanque de Acopio y Refrigeración de 3000 Lt
5.7 ¿ Cuál es el tiempo estimado que les toma a los socios trasladar su producto desde sus parcelas hasta el centro de acopio,planta o punto de entrega ?:
a) Tiempo máximo (productores mas alejados): 1h b) Tiempo minimo (productores mas alejados): 0.1h
5.8 Tipo de riego que utilizan:
Tipo de Riego ¿Aplica?
a) Tecnificado NO
b) Gravedad SI
c) Secano NO
VI. PROBLEMAS ESPECÌFICOS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD DEL NEGOCIO
Problemas y Causas :
Nª Descripcion
P1 Ineficiente aprovechamiento de los nutrientes disponibles para la producción de derivados lacteos
Causas
P1C1 No se aprocha la grasa disponible en la leche
P2 No poder Acceder a la certificación Sanitaria
Causas
P2C1 No contar la infraestructura apropiada para la certificación de la planta de derivados lacteas
P3 Baja Producción de Yogurt
Causas
P3C1 No se cuenta con Yogurtera
P3C2 No se cuenta con empacadora de Yogurt
P4 Baja Producción de Natilla debido al bajo
Causas
P4C1 No se cuenta con Natillera
P5 Baja rentabilidad en los productos ofertados
Causas
P5C1 Precio de producciòn de queso y natilla genera muy poca rentabilidad.
P5C2 Existencia de elevada competencia en natilla
P6 Inadecuada productividad de quesos
Causas
P6C1 Falta de adecuada tecnologia para la elaboración de quesos
P7 Inexistente control de calidad interno de la leche
P7C1 No esta implementado un laboratorio basico
P8 Insuficiente materales de almacenamiento para la comercialización
P8C1 Creciente demanda y producción de Productos
P9 Desconocimiento del manejo de la tècnologia para procesamiento de Productos Lacteos
Manejan sus protocolos de elaboración de derivados lacteos de manera artesanal
Alternativas de solucion :
Nª Descripcion
A1 Implementar un àrea de Producción de Mantequilla
Causas que se solucionan con esta alternativa
P1C1
A2 Mejoramiento de la infraestructura de la Planta de derivados lacteos
Causas que se solucionan con esta alternativa
P2C1
A3 Implementación del área de yogurt
Causas que se solucionan con esta alternativa
P3C1
P3C2
A4 Implementaciòn de un área de Natillas
Causas que se solucionan con esta alternativa
P4C1
A5 Implementar el àrea de Helados y mantequilla
P5C1
P5C2
A6 Implementaciòn Tecnologica del Area de Quesos
P6C1
A7 Instaciòn de un área básica de laboratorio interno
Causas que se solucionan con esta alternativa
P7C1
A8 Adquisiòn de Estanteria para productos Lateos
Causas que se solucionan con esta alternativa
P8C1
A9 Asesoría, asistencia técnica y capacitación a los socios en Producción de derivados Lacteos
Causas que se solucionan con esta alternativa
P9C1
Bienes y Servicios :
Nombre Cantidad Unidad de Medida Precio Unitario Monto Total Aporte Agroideas Aporte Organizacion
S/. S/. S/. S/.
Implementar un modulo básico de forraje verde hidropónico para complementar la oferta forrajera durante los periodos de estiaje.
BIENES
Modulo de Forraje Verde Hidropónico 1.00 unidad (7x5 m) 20,000.00 20,000.00 16,000.00 4,000.0
Total 20,000.00 16,000.00 4,000.0
Implementar una planta básica para la preparación de alimento balanceado y concentrado que permita complementar la alimentación
BIENES
Cosedora de sacos 1.00 unidad 250.00 250.00 200.00 50.0
Mezcladora Vertical 1.00 unidad (500 kg/h) 8,000.00 8,000.00 6,400.00 1,600.0
Balanza electrónica de 200 Kg 2.00 unidad 1,200.00 2,400.00 1,920.00 480.0
Balanza gramera digital 1.00 unidad 150.00 150.00 120.00 30.0
Pala redonda punta huevo 22.00 unidad 45.00 990.00 792.00 198.0
Carretilla 22.00 unidad 250.00 5,500.00 4,400.00 1,100.0
Picadora de pastos de 2500 a 5500 Kg/h 1.00 unidad 5,000.00 5,000.00 4,000.00 1,000.0
Total 22,290.00 17,832.00 4,458.0
SERVICIOS
Elaboración e implementación de un sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos (HACCP) 1.00 consultoria 5,000.00 5,000.00 4,000.00 1,000.0
Total 5,000.00 4,000.00 1,000.0
Implementar un botiquín veterinario para prevenir y controlar las enfermedades recurrentes del ganado caprino teniendo en cuenta el calendario sanitario
BIENES
Botiquin 1.00 unidad 4,500.00 4,500.00 3,600.00 900.0
Total 4,500.00 3,600.00 900.0
Mejorar el plantel de reproductores caprinos de cada socio de la organización.
BIENES
Reproductores hembras 110.00 unidad 700.00 77,000.00 61,600.00 15,400.0
Reproductores machos 22.00 unidad 2,500.00 55,000.00 44,000.00 11,000.0
Total 132,000.00 105,600.00 26,400.0
Asesoría, asistencia técnica y capacitación a los socios de la organización en los criterios de buenas practicas pecuarias de crianza de ganado caprino.
SERVICIOS
Coordinador de proyecto 36.00 mes 3,000.00 108,000.00 86,400.00 21,600.0
Asistente técnico 12.00 mes 1,200.00 14,400.00 11,520.00 2,880.0
Programa de capacitación en gestión organizacional 1.00 consultoria 5,000.00 5,000.00 4,000.00 1,000.0
Elaboración de planes de trabajo y manual de control interno de la asociación 1.00 consultoria 5,000.00 5,000.00 4,000.00 1,000.0
Pasantía 1.00 consultoria 37,500.00 37,500.00 30,000.00 7,500.0
Implementación programa de formación para la elaboración de planes de negocio amigables 1.00 consultoria 5,000.00 5,000.00 4,000.00 1,000.0
Total 174,900.00 139,920.00 34,980.0
Mejorar la infraestructura de los corrales de los socios a fin de adecuarla a los criterios de buenas practicas pecuarias para la crianza de ganado caprino.
BIENES
mejoramiento de corrales individuales 22.00 unidad 2,165.00 47,630.00 38,104.00 9,526.0
Total 47,630.00 38,104.00 9,526.0
diseñar, construir e implementar con materiales de la zona un establo básico de acopio y engorde.
BIENES
Centro de acopio y engorde 1.00 unidad 66,051.00 66,051.00 52,840.80 13,210.2
Total 66,051.00 52,840.80 13,210.2
Adquisición de semillas certificadas de gramíneas y leguminosas adecuadas para la zona.
BIENES
Semilla de leguminosa 82.50 Kg 40.00 3,300.00 2,640.00 660.0
Semilla de gramínea 742.50 Kg 2.80 2,079.00 1,663.20 415.8
Urea 33.00 saco x 50 Kg 250.00 8,250.00 6,600.00 1,650.0
Total 13,629.00 10,903.20 2,725.8
Adquisición de un transporte motorizado que permita el traslado de insumos y productos
BIENES
motofurgon 1.00 unidad 15,000.00 15,000.00 12,000.00 3,000.0
Total 15,000.00 12,000.00 3,000.0
Elaboración participativa y concertada de un plan de mercadeo para la producción de carne de ganado caprino
SERVICIOS
Plan de mercadeo para la producción de carne de ganado caprino 1.00 consultoria 5,000.00 5,000.00 4,000.00 1,000.0
Total 5,000.00 4,000.00 1,000.0
Resumen Bienes y Servicios :
Resumen Monto Total Agroideas Organización
S/. S/. S/.
BIENES 321,100.00 256,880.00 64,220.00
SERVICIOS 184,900.00 147,920.00 36,980.00
TOTAL 506,000.00 404,800.00 101,200.00
VII. ESTRUCTURA DE COFINANCIAMIENTO
S/. %
7.1 Aporte Agroideas : 404,800.00 porcentaje: 80.00
7.2 Aporte Organización : 101,200.00 porcentaje: 20.00
7.3 Inversión estimada : 506,000.00
7.4 Procedencia de la contrapartida :
Procedencia de la contrapartida ¿Aplica?
a) Capital propio SI
b) Crédito bancario NO
c) Préstamo de un tercero NO
d) Aún no lo sabe NO
e) Otro NO
ado 0.25%
ganizacion
S/.
4,000.00
4,000.00
50.00
1,600.00
480.00
30.00
198.00
1,100.00
1,000.00
4,458.00
1,000.00
1,000.00
900.00
900.00
15,400.00
11,000.00
26,400.00
21,600.00
2,880.00
1,000.00
1,000.00
7,500.00
1,000.00
34,980.00
9,526.00
9,526.00
13,210.20
13,210.20
660.00
415.80
1,650.00
2,725.80
3,000.00
3,000.00
1,000.00
1,000.00