[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas5 páginas

Cadena de Suministros

La logística se refiere a la organización de una empresa para distribuir bienes de manera eficiente. Una cadena de suministro incluye todas las etapas desde los proveedores hasta los clientes. La administración de la cadena de suministro planea, ejecuta y controla las operaciones de la cadena para satisfacer las necesidades de los clientes de manera rentable.

Cargado por

Andrea Pereira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas5 páginas

Cadena de Suministros

La logística se refiere a la organización de una empresa para distribuir bienes de manera eficiente. Una cadena de suministro incluye todas las etapas desde los proveedores hasta los clientes. La administración de la cadena de suministro planea, ejecuta y controla las operaciones de la cadena para satisfacer las necesidades de los clientes de manera rentable.

Cargado por

Andrea Pereira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DIFERENCIA ENTRE LOGÍSTICA, CADENAS DE SUMINISTRO Y

ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS.


La logística es definida como el conjunto de medios y métodos necesarios
para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio,
especialmente de distribución.
La logística es fundamental para el comercio.
Las actividades logísticas conforman un sistema que es el enlace entre la
producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.
La logística empresarial cubre la gestión y la planificación (Administración)
de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte,
almacenaje y distribución.
Concepto de la Cadena de Suministro: Una Cadena de Suministro es una
red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de
materiales, transformación de dichos materiales en productos intermedios y
productos terminados y distribución de estos productos terminados a los
consumidores.
Una Cadena de Suministro consta de tres partes: el suministro, la
fabricación y la distribución. La parte del suministro se concentra en cómo, dónde
y cuándo se consiguen y suministran las materias primas para fabricación.
La Fabricación convierte estas materias primas en productos terminados y
la Distribución se asegura de que dichos productos finales llegan al consumidor a
través de una red de distribuidores, almacenes y comercios minoristas. Se dice
que la cadena comienza con los proveedores de tus proveedores y termina con los
clientes de tus clientes.
La administración de la cadena de suministro es el proceso de planificación,
ejecución y control de las operaciones de la cadena de suministros con el
propósito de satisfacer una necesidad del cliente. La cadena de suministros o
logística integral es un conjunto de organizaciones, proveedores y clientes que se
organizan para satisfacer una necesidad específica del mercado. Esta unión
proporciona seguridad, mediante una fácil adaptación al mundo cambiante y
logrando así evitar el colapso de un miembro. Decimos que es integral porque se
considera que los clientes, proveedores y distribuidores son parte de la estructura
de la cadena de suministros ósea, que la cadena de suministros está integrada al
menos por el proveedor de mi proveedor y el cliente de mi cliente.

La Importancia de la Logística
La importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el
servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo
posible, algunas de las actividades que pueden derivarse de la gerencia logística
en una empresa son las siguientes:
 Aumento en líneas de producción.
 La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.
 La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios.
 Desarrollo de sistemas de información.
Estas pequeñas mejoras en una organización traerán los siguientes beneficios.
 Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas
para acometer el reto de la globalización.
 Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e
internacional.
 Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de
compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección,
servicio.
 Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo,
un marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y
externas de la empresa.

LA LOGÍSTICA Y SU IMPORTANCIA PARA LA COMPETITIVIDAD DE


UNA EMPRESA
Actualmente, la logística es un tema muy importante para las empresas que
se encuentran en lucha constante por ser parte del primer mundo. Pero, ¿qué es
la logística?
Se entiende por logística al conjunto de conocimientos, acciones y medios
destinados a prever y proveer los recursos necesarios para realizar una actividad
principal en tiempo, forma y al menor costo en un marco de productividad y
calidad. Es decir, la logística es la encargada de la distribución eficiente de los
productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente
servicio al cliente.
Ahora bien, en términos empresariales se entiende por logística, al proceso
de gestionar estratégicamente el movimiento y almacenamiento de materias
primas, partes y productos terminados, desde los proveedores a través de la
empresa hasta el usuario final, debido a que se afirma que el producto adquiere su
valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo, forma adecuada y al menor costo
posible.
La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el
cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto. Si asumimos que el rol del
mercadeo es estimular la demanda, el rol de la logística será precisamente
satisfacerla.
Existen dos formas básicas de logística:
 Optimizar un flujo de material constante a través de una red de enlaces de
transporte y de centros del almacenaje.
 Coordinar una secuencia de recursos para realizar un determinado
proyecto.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CADENA DE SUMINISTRO


Algunas de las principales características de una Cadena y que han dado
lugar a necesidades son:
1.- Interdependencia: Movimientos que se han dado en el pasado como la
apertura de fronteras, alianzas estratégicas y la reducción de proveedores han
generado una alta interdependencia entre los eslabones en la Cadena. De hecho
esto ha llevado a que la competencia esté pasando de ser empresa contra
empresa a cadena contra cadena. En otras palabras de ser peleas entre
individuos a ser peleas entre pandillas.
2.- Diversidad de Intereses: Dado que existe una variedad de entidades en una
Cadena, cada una tiene intereses propios que no necesariamente coinciden entre
sí. Esta diversidad de intereses lleva a la generación de conflictos que inhiben la
colaboración a lo largo de la Cadena desde el intercambio de información hasta la
creación de acciones conjuntas entre las organizaciones participantes. Esta falta
de colaboración y las fallas que se generan provocan costos excedentes y
desperdicios.
3.- Falta de Visibilidad: Cualquier empresa ubicada en alguna parte de la Cadena
no tiene una información total de lo que está sucediendo a lo largo y ancho. Por
ejemplo, se desconocen aspectos de la demanda final, o de la posición de
inventarios en nuestros clientes. Esto hace que se tomen decisiones basadas en
información parcial con los resultados consecuentes..
4.- Comunicación y Competencia: La tecnología de comunicación ha propiciado
que el cliente se pueda encontrar en cualquier parte del mundo y que nos pueda
competir cualquier competidor en el mundo.
5.- La Batalla por el Cliente: Dentro de las Cadenas de Suministro, una buena
parte de las batallas por los clientes se han hecho en manufactura. Aun cuando
hay cosas todavía por hacer en manufactura, no es suficiente. Los costos y
servicio asociados con dar una respuesta eficiente al cliente no sólo se dan en la
manufactura sino en toda la logística del producto y en las interdependencias
encontradas a lo largo de la Cadena. Así, los esfuerzos de mejora iniciados en
manufactura se han extendido a otros frentes.

Con todo lo anterior, existen cinco grandes retos para lograr una
administración eficiente de la Cadena de Suministro
1.- Dominar los Procesos Básicos: El primer gran reto que enfrentan las
empresas es dominar los procesos básicos que predominan en la Cadena.
Procesos como interacción con los clientes (cotizar, tomar pedidos, entregar),
planear la demanda, distribuir productos, abastecer materiales.
Dominar procesos básicos implica tener una ejecución a través de reglas y
procedimientos, uso de tecnología de información, capacidades organizacionales,
indicadores de desempeño.
2.- Servir al Cliente Final: Las Cadenas todavía funcionan como eslabones
secuenciales, sin ver más allá de su cliente, sin tener visibilidad de lo que sucede
río arriba, con el cliente final. Al no tener información de lo que sucede en el
mercado se toman acciones que no obedecen a los requerimientos del mercado y
que tiene una consecuencia en costos, o se dejan de tomar acciones oportunas
que tienen una consecuencia en servicio.
3.- Colaborar Entre Socios Comerciales:. Las fallas de coordinación entre
socios provocan costos en la Cadena que finalmente se reflejan en el mercado.
Por el contrario, la coordinación tiene una enorme área de oportunidad tanto en
costos como en servicio. Sin embargo, lograr esta coordinación no es fácil,
simplemente porque dentro del espectro de intereses comunes entre los socios,
existen intereses en conflicto.
4.- Incorporar y Aprovechar la Tecnología de Comunicación e Información
Una Cadena está compuesta por flujo de materiales, monetarios y de información.
La tecnología de información es un elemento importante para tener cadenas
sólidas y avanza a un ritmo impresionante.
5.- Crear Estrategias de la Cadena: Una estrategia de la Cadena implica dos
grandes elementos. El primero es que debe ser integral, en el sentido que debe
abarcar los diferentes elementos que intervienen en una solución. Por otra parte,
debe tener relevancia, lo cual implica que las soluciones estén dirigidas a aportar
valor estratégico y económico al negocio, o en otras palabras, que estén alineadas
a la estrategia de negocio
.
IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
La Cadena de Suministro es la planificación, organización y control de las
actividades de la cadena de suministro. En estas actividades está implicada la
gestión de flujos monetarios, de productos o servicios de información, a través de
toda la cadena de suministro, con el fin de maximizar, el valor del producto/servicio
entregado al consumidor final a la vez que disminuimos los costos de la
organización.
Una exitosa cadena de suministros entrega al cliente final el producto
apropiado, en el lugar correcto y en el tiempo exacto, al precio requerido y con el
menor costo posible. La Cadena de Suministros agrupa los procesos de negocios
de múltiples compañías, así como a las diferentes divisiones y departamentos de
nuestra empresa.

Tipos de Cadenas
Aunque el concepto de Cadena de Suministro es relativamente nuevo, es
un proceso que ha existido siempre. En todas las épocas se ha comprado,
almacenado, transportado, vendido, cobrado y transformado la materia prima.
Todos los procesos dentro de la organización y su vinculación con el
entorno pueden ser vistos como eslabones de una cadena, en el proceso de
abastecimiento - producción - distribución, la empresa productora del bien final se
convierte en cliente de las empresas proveedoras y éstas, a su vez, son clientes
de otras compañías que los abastecen.
Paralelamente, la empresa fabricante del producto de consumo final actúa
como proveedora de las compañías mayoristas y/o comercios minoristas.
La mayoría de las cadenas de suministro presentan las características básicas
siguientes:
 Incluyen todas las actividades y procesos para proporcionar un
producto o servicio a un cliente final.
 Permiten la unión de cualquier número de compañías.
 Pueden tener un número determinado de relaciones de proveedor -
cliente (un cliente puede ser proveedor de otro cliente).
 El sistema de distribución puede ser directo del proveedor al cliente o
puede contener varios distribuidores (comerciantes, almacenes,
minoristas) en dependencia de los productos y mercados.
Se pueden identificar tres grados de complejidad o tipos de cadenas de
suministro: la directa, la extendida y la compleja.
Una cadena de suministro directa consiste en una compañía, un suministrador y
un cliente involucrados con los flujos hacia arriba o hacia abajo de productos,
servicios, finanzas e información.
Una cadena de suministro extendida incluye a los suministradores de los
suministradores inmediatos y a los clientes de los clientes inmediatos, todos
involucrados en los flujos hacia arriba o hacia debajo de productos, servicios,
finanzas e informaciones.
Una cadena de suministro compleja incluye a todas las organizaciones
involucradas en todos los flujos hacia arriba o hacia debajo de productos,
servicios, finanzas e información desde el último suministrador hasta el último
cliente.
.

También podría gustarte