0
ROPA
Top Tarifa
PUBLICADO EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021 POR MALULA BOLSAS
03
Sep
Hola a tod@s.
Aún quedan días de verano en España, y podemos seguir poniéndonos prendas ligeras.
L@s que estáis por el hemisferio Sur, os podéis preparar para tejer ya prendas de
algodón y esperar el verano que llega.
Os dejo este patrón en crochet del top Tarifa, para que os lo tejáis en dos tardes y os dé
tiempo aún a lucirlo. Palabra, dos tardes.
Todo en punto doble alto, por lo que se avanza rapidísimo. Para l@s que nunca habéis
tejido una prenda, esta puede ser la primera, por lo fácil que es.
Me encantará ver cómo os ha quedado el vuestro si lo publicáis como #malulabolsas.
Y para cualquier pregunta, estoy en hola@malulabolsas.com
Un abrazo.
En homenaje a las tierras gaditanas que visito cada verano, tenía que tejer algo que
llevara el nombre de uno de sus pueblos más bonitos y capital del kite-surf: Tarifa.
El top Tarifa a crochet es ideal para quien no se haya atrevido a tejer ninguna prenda.
Puede ser tu primera!. En un par de tardes lo tienes listo!
Al ser tejido enteramente en punto doble alto en red, se avanza rápido como el viento.
El modelo que ves en la foto es una talla S/M. Pero puedes adaptarlo fácilmente a tu
talla haciéndolo más ancho aumentando de tres en tres las cadenetas de inicio, y más
largo tejiendo más filas en punto red.
· Medidas de este top:
– 42 cm. de ancho, para eso he tejido 73 cadenetas de inicio.
– 33 cm. de largo, hasta la base de los tirantes
– 22 cm. el largo de los tirantes (ya doblados), en total tejidos 44 cm.
· Materiales:
– Aguja de ganchillo de 4 mm.
– Aguja lanera.
– 2 ovillos de 100 grs. (150 m cada uno) de Hilo de algodón reciclado
Caricia de @lolaylana
· Puntos usados:
Cadeneta (cad), punto alto (pa), punto doble alto (pda)
El top Tarifa se compone de dos piezas idénticas delantera y trasera, y los tirantes, que
se tejen en la pieza delantera hasta longitud de 44 cm. ( ó 25 filas de pda en red) y se
cosen sus extremos a la pieza trasera.
Finalmente se cosen por los laterales la delantera con la trasera con el mismo hilo y
aguja lanera.
Pieza delantera:
Se teje en filas de ida y vuelta.
Monta cadeneta de 73 puntos.
1 fila: En punto alto, comienza pinchando en el tercer punto de la cadeneta desde
donde está la aguja. Al final tendrás 72 pa, contando con los tres primeros puntos de
cadeneta.
2 fila: Gira la labor y comienza la segunda fila con 4 cadenetas al aire, y haz punto
doble alto en el séptimo punto desde donde está la aguja.
1 cad al aire, salta un punto de base y pda en el siguiente.
1 cad al aire, salta un punto de base y pda en el siguiente, así hasta el final de la fila.
Debes formar 35 cuadrados de red.
3 fila: Gira la labor y 4 cadenetas al aire.
Atención, ahora el primer pda se teje en medio del cuadrado de la fila anterior,
pasando directamente por el hueco.
1 cad al aire y pda en el medio del cuadrado de la fila anterior, así hasta el final.
En este vídeo te muestro como hacer estas tres primeras filas:
4 fila hasta la 20: Repite misma pauta que fila 3.
Al final tendrás 19 filas de 35 cuadrados de red.
Pieza trasera:
Teje exactamente igual que la pieza delantera.
Los tirantes:
Toma una de las dos piezas para tejer los tirantes, ya que son idénticas.
Vamos a tejer dos triángulos en el mismo punto en red, desde el borde superior de la
pieza, haciendo decrecimientos en cada fila hasta tener una anchura de tres cuadrados de
red. Desde ahí tejeremos el largo total del tirante cuyo extremo coseremos al borde
superior de la pieza trasera.
De frente a la pieza, comienza en el extremo derecha.
Fila 1: Engancha el hilo y teje cadeneta de 4 puntos, haz el primer punto doble alto
pinchando en el hueco del segundo cuadrado; cadeneta al aire y pda en el siguiente
cuadrado; así hasta tener 15 cuadrados.
Fila 2: Gira labor y sube 4 cadenetas. Haz pda en el hueco del segundo cuadrado;
cadeneta y pda en el siguiente cuadrado; así hasta tener 14 cuadrados.
Fila 3: Gira labor y sube 4 cadenetas. Haz pda en el hueco del segundo
cuadrado; cad y pda en el siguiente, hasta tener 13 cuadrados.
Fila 4 a fila 13: Repite misma pauta siempre comenzando fila en el segundo hueco
de cuadrado de la fila anterior. En la fila 13 conseguimos ya una fila de 3 cuadrados. A
partir de aquí ya no hacemos decrecimientos.
Fila 14 a fila 25: Al comienzo de cada una de estas filas, tejemos 4 cad al aire
pero hacemos pda en el primer hueco de cuadrado de la fila anterior. De esta forma
tenemos filas de 3 cuadros.
Hemos terminado el tirante derecho.
Hacemos lo mismo para el izquierdo empezando en el extremo izquierdo de la pieza
delantera.
Cosemos los extremos al borde superior de la pieza trasera
Por si te ayuda más te adjunto esquema de una muestra del detalle de los decrecimientos
en tirante derecho, hasta llegar a la anchura de solo 3 cuadrados.
Listo!, ahora a lucirlo!
Y si publicas tu top Tarifa, me encantará verlo en #malulabolsas