Artes Danza 1 (2017) 2022-2023
Artes Danza 1 (2017) 2022-2023
(Plan 2017)
PRIMER GRADO
2022-2023
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
PLAN ANUAL DE ARTES DANZA 1 CICLO ESCOLAR 2022-2023
(CRONOGRAMA)
EVALUACIÓN
PROPÓSITO GENERAL PROPÓSITOS ESPECÍFICOS ENFOQUE PEDAGÓGICO
FORMATIVA
1.Explorar los elementos básicos Su característica central es la realización de • OBSERVACIÓN
Se pretende que los estudiantes del arte. proyectos artísticos, que busca dar DIAGNÓSTICA
desarrollen un pensamiento artístico y 2. Consolidar un pensamiento continuidad a la “práctica artística” como • BITÁCORA DEL
estético que les permita disfrutar de las artístico. parte fundamental de la experiencia en el ALUMNO
artes, emitir juicios informados, 3.Valorar las manifestaciones aula, profundizando a la vez en los • BITÁCORA –
identificar y ejercer sus derechos artísticas. elementos y características propias de las DOCENTE
culturales, adaptarse con creatividad a 4.Analizar las etapas en la artes visuales. En la elección del proyecto • BITÁCORA MENSUAL
los cambios, resolver problemas de realización de proyectos artísticos. deben considerarse los intereses y DEL COLECTIVO
manera innovadora, trabajar en equipo, 5.Explorar las artes desde un preferencias de los adolescentes, buscando • RÚBRICAS
así como respetar y convivir de forma enfoque sociocultural. impulsar la exploración consciente, la libertad • AUTOEVALUACIÓN
armónica con sus compañeros y 6.Fortalecer actitudes de respeto a de expresión y el pensamiento crítico.
maestros. la diversidad.
ENFOQUE PEDAGÓGICO DE ARTES DANZA. Se busca que los estudiantes profundicen en los conocimientos, habilidades y estrategias propias de este
lenguaje artístico (cuerpo, espacio, tiempo, intención de movimiento, forma), al practicar danzas y bailes rituales, folklóricos y populares, y que propongan
sus propias creaciones de danza libre en las que expresen su punto de vista sobre diversas temáticas.
.
TIEMPO TEMA – APRENDIZAJE MATERIAL DE APOYO Y TÉCNICAS O MEDIOS CRONOGRAMA
OBJETIVO DIDÁCTICOS
ESTIMADO ESPERADO BIBLIOGRAFÍA ALCANZADO / NO ALCANZADO
GRUPOS
Del 29 de Bienvenida, Intervenir pedagógicamente Aprendizajes clave, SEP, - Dinámica de A B C D E F
agosto al 09 integración grupal y para la integración grupal y México, 2017. presentación. A
de exploración evaluación exploratoria, que Libro de texto: Cortés, de la N/A
septiembre diagnóstica. mediante instrumentos de Rosa Hilda Lucila. Artes Danza - Preguntas G H I J K L
de 2022. evaluación diagnóstica, se 1 Hacia la construcción de un detonadoras A
N/A
obtendrá información acerca proyecto creativo.
OBSERVACIONES:
de los saberes previos de - Lluvia de ideas
los alumnos, que serán Libreta
punto de partida para este - Instrumento de
ciclo escolar. Pintarrón y plumones evaluación
Exploración diagnóstica diagnóstica
TIEMPO TEMA – APRENDIZAJE MATERIAL DE APOYO Y TÉCNICAS O MEDIOS CRONOGRAMA
EJE DIDÁCTICOS
ESTIMADO ESPERADO BIBLIOGRAFÍA ALCANZADO / NO ALCANZADO
GRUPOS
Del 12 al 15 1. Cuerpo-espacio- ELEMENTOS BÁSICOS DE Aprendizajes clave, SEP, - Demostrativa A B C D E F
de tiempo LAS ARTES México, 2017. Libro de texto: A
N/A
septiembre Cortés, de la Rosa Hilda Lucila. - Exploración
G H I J K L
de 2022. - Reconoce su Reconozca su cuerpo como Artes Danza 1 Hacia la sensorial A
dimensión, un medio para expresar y construcción de un proyecto N/A
características y comunicar emociones, creativo. - Observación OBSERVACIONES:
forma corporal al sentimientos e ideas en las dirigida
observar su imagen más variadas situaciones. Música y reproductor de audio
desde distintos Analizará las dimensiones, Página web “Educaweb” o - Lluvia de ideas
ángulos y formas y características de “Expresión corporal,
perspectivas. su cuerpo. movimiento, creatividad, - Diseño de
comunicación y juego”. experiencias de
“Sistema músculo esquelético” aprendizaje
Instrumentos u objetos sonoros (secuencias)
cotidianos.
GRUPOS
Del 19 al 30 1. Cuerpo-espacio- ELEMENTOS BÁSICOS DE Aprendizajes clave, SEP, - Demostrativa A B C D E F
de tiempo LAS ARTES México, 2017. Libro de texto: A
N/A
septiembre Cortés, de la Rosa Hilda Lucila. - Exploración
G H I J K L
de 2022. - Identifica sus Reconozca su cuerpo como Artes Danza 1 Hacia la sensorial A
posibilidades un medio para expresar y construcción de un proyecto N/A
expresivas al explorar comunicar emociones, creativo. - Observación OBSERVACIONES:
los elementos básicos sentimientos e ideas en las dirigida
de la danza. más variadas situaciones. Música y reproductor de audio
Analizará las dimensiones, Página web “Educaweb” o - Lluvia de ideas
formas y características de “Expresión corporal,
su cuerpo. movimiento, creatividad, - Diseño de
comunicación y juego”. experiencias de
“Sistema músculo esquelético” aprendizaje
Instrumentos u objetos sonoros (secuencias)
cotidianos.
TIEMPO TEMA – APRENDIZAJE MATERIAL DE APOYO Y TÉCNICAS O MEDIOS CRONOGRAMA
EJE DIDÁCTICOS
ESTIMADO ESPERADO BIBLIOGRAFÍA ALCANZADO / NO ALCANZADO
GRUPOS
Del 03 al 14 2. Movimiento- ELEMENTOS BÁSICOS DE Aprendizajes clave, SEP, - Demostrativa A B C D E F
de octubre sonido LAS ARTES México, 2017. Libro de texto: A
N/A
de 2022. Cortés, de la Rosa Hilda Lucila. - Exploración
G H I J K L
- Explora las Experimente diversos Artes Danza 1 Hacia la sensorial A
posibilidades movimientos, consciente de construcción de un proyecto N/A
expresivas del lo que hace y de la intención creativo. - Observación OBSERVACIONES:
movimiento corporal, que tiene, acompañados de dirigida
poniendo atención en sonidos. Música y reproductor de audio.
las calidades y Libros, revistas e internet. - Lluvia de ideas
trayectorias, y
utilizando estímulos “Ejercicio de expresión corporal - Diseño de
sonoros diversos. sobre la sonoridad del papel y experiencias de
su traducción al movimiento”. aprendizaje
Objetos cotidianos (lápices, (secuencias)
vasos, cajas de cartón o de
metal, maderas, etc.)
GRUPOS
Del 17 al 27 3. Forma-color ELEMENTOS BÁSICOS DE Aprendizajes clave, SEP, - Demostrativa A B C D E F
de octubre LAS ARTES México, 2017. Libro de texto: A
N/A
de 2022. - Realiza secuencias Cortés, de la Rosa Hilda Lucila. - Exploración G H I J K L
de movimiento Plasmará el conocimiento Artes Danza 1 Hacia la sensorial A
poniendo atención en más las habilidades motoras construcción de un proyecto N/A
las calidades y en una secuencia de creativo. - Lluvia de ideas OBSERVACIONES:
trayectorias, a partir movimientos.
de estímulos visuales. Ofrece experiencias de Música y reproductor de audio. - Diseño de
aprendizaje que le permite Libros, revistas e internet. experiencias de
desarrollar un modo de aprendizaje
pensar que abre la puerta a “Ejercicio de expresión corporal (secuencias)
su mundo interior, así como sobre la sonoridad del papel y
una forma sensible y flexible su traducción al movimiento”.
de conocer y relacionarse
con el mundo exterior. Objetos cotidianos (lápices,
vasos, cajas de cartón o de
metal, maderas, etc.)
TIEMPO TEMA – APRENDIZAJE MATERIAL DE APOYO Y TÉCNICAS O MEDIOS CRONOGRAMA
EJE DIDÁCTICOS
ESTIMADO ESPERADO BIBLIOGRAFÍA ALCANZADO / NO ALCANZADO
4. Diversidad ARTES Y ENTORNO Aprendizajes clave, SEP, - Observación GRUPOS
Del 31de cultural y artística México, 2017. Libro de texto: dirigida A B C D E F
octubre al Conoce y diferencia los Cortés, de la Rosa Hilda Lucila. A
N/A
11 de - Distingue los principales géneros Artes Danza 1 Hacia la - Lectura y análisis
G H I J K L
noviembre principales géneros dancísticos de México y del construcción de un proyecto de imágenes A
de 2022. dancísticos de México mundo, siempre teniendo creativo. N/A
y del mundo para presente que son una - Exploración OBSERVACIONES:
identificar la época a manifestación de la Música y reproductor de audio. sensorial
la que pertenecen, su diversidad cultural de
función social y la nuestro país, que se Página web Danzas del - Diseño de
diversidad creativa. desarrollan en un contexto Mundo, “géneros dancísticos” experiencias de
social (en un espacio y “Ranking de las danzas más aprendizaje
tiempo determinado) y que bellas del mundo”. “UNESCO, (secuencias)
cumplen una función. Declaración Internacional sobre
la Diversidad Cultural”. Aula de
medios e internet. Bitácora.
Del 24 al 30 de noviembre de 2022. Periodo para la entrega de reportes de evaluación a los padres de familia o tutores.
ENFOQUE PEDAGÓGICO DE ARTES DANZA. Se busca que los estudiantes profundicen en los conocimientos, habilidades y estrategias propias de este
lenguaje artístico (cuerpo, espacio, tiempo, intención de movimiento, forma), al practicar danzas y bailes rituales, folklóricos y populares, y que propongan
sus propias creaciones de danza libre en las que expresen su punto de vista sobre diversas temáticas.
GRUPOS
Del 09 al 20 5. Patrimonio y ARTES Y ENTORNO Aprendizajes clave, SEP, - Observación A B C D E F
de enero de derechos culturales México, 2017. Libro de texto: dirigida A
N/A
2023. Asistirá a diversos Cortés, de la Rosa Hilda Lucila.
G H I J K L
- Identifica y visita eventos culturales, Artes Danza 1 Hacia la - Lectura y análisis A
monumentos, zonas principalmente construcción de un proyecto de imágenes N/A
arqueológicas o dancísticos. Además, creativo. OBSERVACIONES:
museos, con el fin de visitará zonas - Lluvia de ideas
valorar el patrimonio arqueológicas y museos Página web “zonas
cultural de su país. con el fin de conocer y arqueológicas” “UNESCO, - Diseño de
valorar las expresiones Declaración Internacional sobre experiencias de
culturales nacionales. la Diversidad Cultural”. aprendizaje
(secuencias)
Bitácora, revistas para recortar,
cartulinas, pegamento, tijeras, - Exploración
cinta adhesiva, grabadora, aula sensorial
de medios e internet.
- Investigación en
fuentes diversas
(orales, escritas,
electrónicas)
GRUPOS
Del 23 de 6. Sensibilidad y APRECIACIÓN Aprendizajes clave, SEP, - Observación A B C D E F
enero al 03 percepción estética ESTÉTICA Y México, 2017. Libro de texto: dirigida A
N/A
de febrero de CREATIVIDAD Cortés, de la Rosa Hilda Lucila.
G H I J K L
2023. - Distingue los Artes Danza 1 Hacia la - Lectura y análisis A
elementos que Se centra en el construcción de un proyecto de imágenes N/A
intervienen en un conocimiento y el análisis creativo. OBSERVACIONES:
proceso de montaje de los elementos que -Lluvia de ideas
escénico. intervienen en el proceso Página web Danzas de México,
de montaje escénico: “Historia y origen”, “Danzas y - Diseño de
música, vestuario, bailes regionales”, “Grupos de experiencias de
escenario, bailarines, danza en el estado”, “Arte y aprendizaje
entre otros. artesanos” y “Lugares, paisajes y (secuencias)
comida regional”. “Elementos de
un montaje coreográfico”. - Exploración
sensorial
- Investigación en
fuentes diversas
(orales, escritas,
electrónicas)
TIEMPO TEMA – APRENDIZAJE MATERIAL DE APOYO Y TÉCNICAS O MEDIOS CRONOGRAMA
EJE DIDÁCTICOS
ESTIMADO ESPERADO BIBLIOGRAFÍA ALCANZADO / NO ALCANZADO
GRUPOS
Del 07 al 17 6. Sensibilidad y APRECIACIÓN Aprendizajes clave, SEP, - Expositiva. A B C D E F
de febrero de percepción estética ESTÉTICA Y México, 2017. Libro de texto: A
N/A
2023. CREATIVIDAD Cortés, de la Rosa Hilda Lucila. - Lluvia de ideas
G H I J K L
- Reconoce las Artes Danza 1 Hacia la A
semejanzas y Tras el estudio de construcción de un proyecto - Diseño de N/A
diferencias entre algunas danzas rituales, creativo. experiencias de OBSERVACIONES:
danzas rituales, bailes bailes mestizos, aprendizaje
mestizos, bailes populares y escénicos, Aula de medios, libreta de (secuencias)
populares y danza reconoce las diferencias apuntes y cañón.
escénica, para explicar y semejanzas entre estas - Exploración
las ideas y sentimientos expresiones artísticas, Página web Danzas de México, sensorial
que le provocan. además reflexiona “Historia y origen”, “Danzas y
acerca de las ideas y los bailes regionales”, “Grupos de - Investigación en
sentimientos que le danza en el estado”, “Arte y fuentes diversas
provoca. artesanos” y “Lugares, paisajes y (orales, escritas,
comida regional”. “Elementos de electrónicas)
un montaje coreográfico”.
GRUPOS
Del 20 de 7. Imaginación y APRECIACIÓN Aprendizajes clave, SEP, - Del diálogo A B C D E F
febrero al 03 creatividad ESTÉTICA Y México, 2017. Libro de texto: A
N/A
de marzo de CREATIVIDAD Cortés, de la Rosa Hilda Lucila. - Tarea dirigida
G H I J K L
2023. - Propone una manera Artes Danza 1 Hacia la A
original de organizar Pasará de la teoría a la construcción de un proyecto - Diseño de N/A
sus movimientos práctica al crear creativo. experiencias de OBSERVACIONES:
corporales para crear secuencias de aprendizaje
una secuencia libre con movimientos libres con Aula de medios, libreta de (secuencias)
los elementos de la elementos de danzas apuntes y cañón.
danza ritual rituales. En todos los - Exploración
seleccionada. ejercicios se buscará que Página web Danzas de México, sensorial
se exprese con “Historia y origen”, “Danzas y
originalidad. bailes regionales”, “Grupos de - Investigación en
danza en el estado”, “Arte y fuentes diversas
artesanos” y “Lugares, paisajes y (orales, escritas,
comida regional”. “Elementos de electrónicas)
un montaje coreográfico”.
TIEMPO TEMA – APRENDIZAJE MATERIAL DE APOYO Y TÉCNICAS O MEDIOS CRONOGRAMA
EJE DIDÁCTICOS
ESTIMADO ESPERADO BIBLIOGRAFÍA ALCANZADO / NO ALCANZADO
Del 27 al 30 de marzo de 2023. Periodo para la entrega de reportes de evaluación a los padres de familia o tutores.
Nota. Suspensión de labores docentes: 06 de febrero y 20 de marzo. CTE: 27 de enero, 24 de febrero y 31 de marzo de 2023.
Vo. Bo.
_______________________ _______________________
COORDINADOR ACADÉMICO FIRMA DEL DOCENTE
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
PLAN ANUAL DE ARTES DANZA 1 CICLO ESCOLAR 2022-2023
(CRONOGRAMA)
EVALUACIÓN
PROPÓSITO GENERAL PROPÓSITOS ESPECÍFICOS ENFOQUE PEDAGÓGICO
FORMATIVA
Se pretende que los estudiantes 1. Explorar los elementos básicos del Su característica central es la realización • OBSERVACIÓN
desarrollen un pensamiento artístico y arte. de proyectos artísticos, que busca dar DIAGNÓSTICA
estético que les permita disfrutar de 2. Consolidar un pensamiento artístico. continuidad a la “práctica artística” como • BITÁCORA DEL
las artes, emitir juicios informados, 3. Valorar las manifestaciones artísticas. parte fundamental de la experiencia en el ALUMNO
identificar y ejercer sus derechos 4. Analizar las etapas en la realización de aula, profundizando a la vez en los • BITÁCORA –
culturales, adaptarse con creatividad a proyectos artísticos. elementos y características propias de las DOCENTE
los cambios, resolver problemas de 5. Explorar las artes desde un enfoque artes visuales. En la elección del proyecto • BITÁCORA MENSUAL
manera innovadora, trabajar en sociocultural. deben considerarse los intereses y DEL COLECTIVO
equipo, así como respetar y convivir 6. Fortalecer actitudes de respeto a la preferencias de los adolescentes, • RÚBRICAS
de forma armónica con sus diversidad. buscando impulsar la exploración • AUTOEVALUACIÓN
compañeros y maestros. consciente, la libertad de expresión y el
pensamiento crítico.
ENFOQUE PEDAGÓGICO DE ARTES DANZA. Se busca que los estudiantes profundicen en los conocimientos, habilidades y estrategias propias de este
lenguaje artístico (cuerpo, espacio, tiempo, intención de movimiento, forma), al practicar danzas y bailes rituales, folklóricos y populares, y que propongan
sus propias creaciones de danza libre en las que expresen su punto de vista sobre diversas temáticas.
GRUPOS
Del 27 de 8. Proyecto artístico PRÁCTICA ARTÍSTICA Aprendizajes clave, SEP, - Preguntas A B C D E F
marzo al 27 México, 2017. Libro de texto: detonadoras A
N/A
de abril de - Indaga distintas Se centra en el Cortés, de la Rosa Hilda Lucila. - Observación dirigida
G H I J K L
2023. danzas rituales, acercamiento a las Artes Danza 1 Hacia la - Lectura y análisis de A
identificando su danzas rituales. construcción de un proyecto imágenes N/A
significado, historia y Investigará qué son, en creativo. - Lluvia de ideas OBSERVACIONES:
contexto, para qué contextos se - Exploración sensorial
seleccionar en desarrollan y cuál es su Página Danzas Mexicanas”, - Investigación en
colectivo la que se historia. “Historia y origen”, “Danzas y fuentes diversas
escenificará. bailes regionales”, “Grupos de (orales, escritas,
danza en el estado”, “Arte y electrónicas).
artesanos” y “Lugares, paisajes y
comida regional”.
TIEMPO TEMA – APRENDIZAJE MATERIAL DE APOYO Y TÉCNICAS O MEDIOS CRONOGRAMA
ESPERADO
EJE
ESTIMADO BIBLIOGRAFÍA DIDÁCTICOS ALCANZADO / NO ALCANZADO
GRUPOS
Del 02 al 25 8. Proyecto artístico PRÁCTICA ARTÍSTICA Aprendizajes clave, SEP, - Pequeños grupos A B C D E F
de mayo de México, 2017. Libro de texto: A
N/A
2023. - Identifica los Investigará los Cortés, de la Rosa Hilda Lucila. - Observación dirigida
G H I J K L
elementos que elementos que Artes Danza 1 Hacia la A
conforman la danza caracterizan la danza construcción de un proyecto - Lectura y análisis de N/A
ritual a escenificar ritual y reflexionará creativo. imágenes OBSERVACIONES:
(tipos e intención de acerca de su
los movimientos, importancia como parte Libreta de apuntes. Videos: - Lluvia de ideas
música, vestuario, de la diversidad cultural danzas rituales: “Danza de la
historia, significado, de nuestro país. pluma” (Oaxaca), “Danza de - Exploración sensorial
vigencia). diablos” (Oaxaca), “Los diablos
negros” (Guerrero), “El buey” - Investigación en
(Nayarit), “Danza del venado” fuentes diversas
(Sonora), “Danza del ojo de (orales, escritas,
agua” (Coahuila) y “El jabalí” electrónicas).
(Chiapas), entre otras.
GRUPOS
Del 29 de 9. Presentación PRÁCTICA ARTÍSTICA Aprendizajes clave, SEP, - Elaboración de A B C D E F
mayo al 16 México, 2017. Libro de texto: fichas. A
N/A
de junio de - Elabora la Afrontará el reto de Cortés, de la Rosa Hilda Lucila.
G H I J K L
2023. estructura general de participar en la Artes Danza 1 Hacia la - Uso del video A
la puesta en escena presentación de una construcción de un proyecto N/A
para la producción de danza ritual ante la creativo. - Pequeños grupos OBSERVACIONES:
vestuario, utilería y comunidad escolar y los
escenografía. padres de familia. Libreta de apuntes. - Observación dirigida
GRUPOS
Del 19 al 23 9. Presentación PRÁCTICA ARTÍSTICA Aprendizajes clave, SEP, - Tarea dirigida A B C D E F
de junio de México, 2017. Libro de texto: A
N/A
2023. - Ensaya secuencias Afrontará el reto de Cortés, de la Rosa Hilda Lucila. - Pequeños grupos
G H I J K L
de movimiento y participar en la Artes Danza 1 Hacia la A
trazos coreográficos presentación de una construcción de un proyecto - Observación dirigida N/A
(libres y danza ritual ante la creativo. OBSERVACIONES:
predeterminados) de comunidad escolar y los -Lectura y análisis de
la danza ritual padres de familia. Libreta de apuntes. Página imágenes
seleccionada. Conaculta la sección “Cartelera”
para conocer las presentaciones - Lluvia de ideas
de danza.
Visitas virtuales y observar - Exploración sensorial
videos de danzas realizadas por
estudiantes, con el fin de acercar - Investigación en
a los alumnos a las producciones fuentes diversas
artísticas. (orales, escritas,
electrónicas).
Bitácora, aula de medios,
Internet.
GRUPOS
Del 26 de 9. Presentación PRÁCTICA ARTÍSTICA Aprendizajes clave, SEP, - Tarea dirigida A B C D E F
junio al 07 México, 2017. Libro de texto: A
N/A
de julio de - Participa en la Afrontará el reto de Cortés, de la Rosa Hilda Lucila. - Pequeños grupos
G H I J K L
2023. presentación frente a participar en la Artes Danza 1 Hacia la A
público de la danza presentación de una construcción de un proyecto - Observación dirigida N/A
ritual seleccionada. danza ritual ante la creativo. OBSERVACIONES:
comunidad escolar y los - Lectura y análisis de
padres de familia. Libreta de apuntes. Página imágenes
Conaculta la sección “Cartelera”
para conocer las presentaciones - Lluvia de ideas
de danza.
- Exploración sensorial
Visitas virtuales y observar
videos de danzas, con el fin de - Investigación en
acercar a los alumnos a las fuentes diversas
producciones artísticas. (orales, escritas,
electrónicas).
Bitácora, aula de medios,
Internet.
TIEMPO TEMA – APRENDIZAJE MATERIAL DE APOYO Y TÉCNICAS O MEDIOS CRONOGRAMA
ESPERADO
EJE
ESTIMADO BIBLIOGRAFÍA DIDÁCTICOS ALCANZADO / NO ALCANZADO
GRUPOS
Del 10 al 21 10. Reflexión PRÁCTICA ARTÍSTICA Aprendizajes clave, SEP, - Debate A B C D E F
de julio de México, 2017. Libro de texto: A
N/A
2023. - Debate en colectivo Analizar y compartir la Cortés, de la Rosa Hilda Lucila. - Lectura y análisis de
G H I J K L
respecto al proceso experiencia del trabajo Artes Danza 1. imágenes A
de montaje de la realizado desde la N/A
danza ritual, para planeación hasta la Libreta de apuntes. - Lluvia de ideas OBSERVACIONES:
compartir su presentación en público.
experiencia desde la Página Conaculta la sección - Exploración sensorial
planeación hasta la “Cartelera” para conocer las
presentación en presentaciones de danza. - Investigación en
público. fuentes diversas
Visitas virtuales y observar (orales, escritas,
videos de danzas, con el fin de electrónicas).
acercar a los alumnos a las
producciones artísticas.
Del 21 al 25 de julio de 2023. Periodo para la entrega de reportes de evaluación a los padres de familia o tutores.
Nota. Vacaciones de primavera: del 03 al 14 de abril de 2023. Suspensión de labores docentes: 01, 05 y 15 de mayo. CTE: 28 de abril, 26 de mayo y 30 de junio.
Vo. Bo.
_____________________________ _____________________________
COORDINADOR ACADÉMICO FIRMA DEL DOCENTE
ARTES DANZA 1
Nuevo Modelo Educativo
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
PRIMER GRADO
2021-2022
PRIMER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 39
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
ELEMENTOS - Reconoce su Inicio: Como introducción, mediante la técnica de Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
BÁSICOS DE LAS dimensión, lluvia de ideas, el maestro recuperará los México, 2017. 1. Conocimientos
ARTES características y conocimientos previos de los alumnos, a través de 2. Habilidades
forma corporal al algunas preguntas: ¿Cuáles son los elementos Libro de texto: Cortés, de 3. Actitudes
Reconozca su
observar su básicos de la danza? ¿Qué trayectorias realizas la Rosa Hilda Lucila.
cuerpo como un
medio para expresar imagen desde cuando vas a la escuela? ¿Qué estímulos sonoros Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
y comunicar distintos ángulos y visuales influyen en tus movimientos?; entre construcción de un 1. Autoevaluación
emociones, y perspectivas. otras. proyecto creativo. 2. Coevaluación
sentimientos e ideas 3. Heteroevaluación
en las más variadas Desarrollo: Los alumnos investigarán cómo está Música y reproductor de
situaciones. PORTAFOLIO DE
constituido el sistema músculo-esquelético del audio.
Analizará las
cuerpo. Posteriormente los alumnos leerán las EVIDENCIAS
dimensiones, formas
y características de páginas 9, 10 y 11 del libro de texto Artes Danza 1 Página web “Educaweb” o • Rúbrica
su cuerpo. Hacia la construcción de un proyecto creativo y en “Expresión corporal, • Listas de cotejo
su libreta de apuntes escribirán lo más movimiento, creatividad, • Registro anecdótico
sobresaliente. comunicación y juego”. • Observación directa
“Sistema músculo • Producciones escritas y
Cierre: Los alumnos identificarán en ellos mismos esquelético”. gráficas
las partes que conforman su sistema músculo- • Proyecto creativo
esquelético y resolverán la actividad 1 y 2 de la Instrumentos u objetos • Bitácora del alumno
página 10 y 12 de su libro de texto. sonoros cotidianos. • Bitácora – docente
• Bitácora mensual del
colectivo
PRIMER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 39
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE RECURSOS
EJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO DIDÁCTICOS
ELEMENTOS - Identifica sus Inicio: A través de la lectura se iniciará el tema en la página Aprendizajes clave, CRITERIOS
BÁSICOS DE LAS posibilidades 13 del libro de texto Artes Danza 1. El maestro explicará la SEP, México, 2017. 1. Conocimientos
ARTES expresivas al importancia de cada parte de su cuerpo para practicar danza 2. Habilidades
explorar los y cómo por medio del arte, existen diferentes posibilidades Libro de texto: Cortés, 3. Actitudes
Reconozca su
elementos expresivas como son: movimientos expresivos (sentimientos de la Rosa Hilda
cuerpo como un
medio para básicos de la y pensamientos), los gestos (expresiones del rostro), las Lucila. Artes Danza 1 FORMAS DE EVALUACIÓN
expresar y danza. posiciones (posturas corporales) y los movimientos (cambios Hacia la construcción 1. Autoevaluación
comunicar para modificarlos). de un proyecto 2. Coevaluación
emociones, creativo. 3. Heteroevaluación
sentimientos e Desarrollo: Los alumnos escribirán lo más sobresaliente del
ideas en las más Música y reproductor PORTAFOLIO DE
tema. En la página 15 y 16 de su libro, observarán varias
variadas
imágenes y escribirán las emociones o sentimientos que de audio. EVIDENCIAS
situaciones.
Analizará las identifican a través de la expresión corporal y del movimiento • Rúbrica
dimensiones, (actividad 3). Página web • Listas de cotejo
formas y “Educaweb” o • Registro anecdótico
características de Cierre: Con apoyo de videos de alguna actividad dancística, “Expresión corporal, • Observación directa
su cuerpo. los alumnos prestarán atención y analizarán los movimientos movimiento, • Producciones escritas y
de los danzantes o bailarines e identificarán las emociones, creatividad, gráficas
los sentimientos y las ideas que transmiten. Posteriormente, comunicación y juego”. • Proyecto creativo
mediante la técnica de lluvia de ideas, comentarán lo • Bitácora del alumno
observado. “Sistema músculo • Bitácora – docente
esquelético”. • Bitácora mensual del
Contestarán la actividad 4 de su libro de texto. colectivo
PRIMER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 39
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
ELEMENTOS
BÁSICOS DE LAS - Explora las Inicio: El maestro dará una breve explicación de cómo Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
ARTES posibilidades el cuerpo humano, juega un papel fundamental, cuya México, 2017. 1. Conocimientos
expresivas del expresión corporal es la base de la representación, y 2. Habilidades
Experimente Libro de texto: Cortés, de
movimiento se logra mediante movimientos coordinados que 3. Actitudes
diversos
corporal, poniendo armonizan con cada expresión para transmitir un la Rosa Hilda Lucila.
movimientos,
consciente de lo atención en las mensaje. Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
que hace y de la calidades y construcción de un 1. Autoevaluación
intención que tiene, trayectorias, y Desarrollo: El maestro ilustrará las posibilidades proyecto creativo. 2. Coevaluación
acompañados de utilizando estímulos expresivas del movimiento corporal, mediante la 3. Heteroevaluación
sonidos. sonoros diversos. participación de los alumnos en diferentes actividades Música y reproductor de
utilizando diversos estímulos. (Ver actividad 5 de su audio. PORTAFOLIO DE
libro de texto) EVIDENCIAS
Libros, revistas e internet. • Rúbrica
Estímulos sonoros, los alumnos percibirán los sonidos • Listas de cotejo
de su entorno. Estímulos visuales, observarán un “Ejercicio de expresión • Registro anecdótico
espectáculo de danza o algún evento de danza en corporal sobre la • Observación directa
alguna fiesta de su comunidad y apreciarán los sonoridad del papel y su • Producciones escritas y
diversos elementos de esa puesta en escena. traducción al movimiento”. gráficas
Estímulos táctiles, “adivinará qué toca”. • Proyecto creativo
Objetos cotidianos • Bitácora del alumno
(lápices, vasos, cajas de
Cierre: Escribirán su experiencia en la página 19 de • Bitácora – docente
su libro de texto. cartón o de metal,
• Bitácora mensual del
maderas, etc.).
colectivo
PRIMER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 39
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
ELEMENTOS
BÁSICOS DE LAS - Explora las Inicio: El alumno explorará las posibilidades Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
ARTES posibilidades expresivas del movimiento corporal, a través de México, 2017. 1. Conocimientos
expresivas del diferentes actividades y explicación del maestro; 2. Habilidades
Experimente Libro de texto: Cortés, de
movimiento poniendo atención en las calidades y trayectorias 3. Actitudes
diversos
corporal, poniendo utilizando estímulos sonoros diversos. la Rosa Hilda Lucila.
movimientos,
consciente de lo atención en las Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
que hace y de la calidades y Desarrollo: En la actividad 6, será por parejas y uno construcción de un 1. Autoevaluación
intención que tiene, trayectorias, y guiará el movimiento del otro, solo por medio de la proyecto creativo. 2. Coevaluación
acompañados de utilizando estímulos voz. Actividad 7, mediante el apoyo de una selección 3. Heteroevaluación
sonidos. sonoros diversos. musical, los alumnos caminarán siguiendo su propia Música y reproductor de
trayectoria. Actividad 9, escucharán y contarán en un audio. PORTAFOLIO DE
minuto cuántos latidos da su corazón, tanto en reposo Libros, revistas e internet. EVIDENCIAS
como en movimiento. En la página 23, (actividad 10) • Rúbrica
realizarán diferentes actividades: con la voz, con “Ejercicio de expresión • Listas de cotejo
percusión corporal o sonidos con el cuerpo y corporal sobre la • Registro anecdótico
movimientos con el cuerpo. Actividad 11 trabajarán sonoridad del papel y su • Observación directa
ritmos a diferentes velocidades; actividad 12, traducción al movimiento”. • Producciones escritas y
apreciarán los diferentes espacios, así como los gráficas
niveles de movimiento. Objetos cotidianos • Proyecto creativo
(lápices, vasos, cajas de • Bitácora del alumno
Cierre: Los alumnos encontrarán en la sopa de letras cartón o de metal, • Bitácora – docente
las palabras que darán respuesta a las preguntas de la maderas, etc.) • Bitácora mensual del
página 21. colectivo
PRIMER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 39
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
ELEMENTOS -Realiza Inicio: El maestro explicará en qué consiste la calidad Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
BÁSICOS DE LAS secuencias de y cualidad del movimiento. Los alumnos realizarán la México, 2017. 1. Conocimientos
ARTES movimiento actividad 14; escribirán su nombre con una parte de su 2. Habilidades
poniendo atención cuerpo y cambios de velocidad. Libro de texto: Cortés, de 3. Actitudes
Plasmará el
en las calidades y la Rosa Hilda Lucila.
conocimiento más
trayectorias, a partir Desarrollo: Con la técnica de pequeños grupos, los Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
las habilidades
de estímulos alumnos expondrán al resto de sus compañeros, los construcción de un 1. Autoevaluación
motoras en una
visuales. movimientos que representan al animal escogido y al proyecto creativo. 2. Coevaluación
secuencia de
finalizar darán respuesta a las preguntas. (Ver 3. Heteroevaluación
movimientos. Música y reproductor de
actividad 15). Dibujarán el gesto en las caras según el
Ofrece audio. PORTAFOLIO DE
sentimiento que corresponda. (Actividad 16). Los
experiencias de EVIDENCIAS
alumnos trabajarán creación de secuencias utilizando
aprendizaje que le Libros, revistas e internet. • Rúbrica
calidades de movimiento, trayectorias y estímulos.
permite desarrollar • Listas de cotejo
(Ver actividades 17, 18 y 19). Resolverán las
un modo de pensar
actividades antes mencionadas en el libro de texto. “Ejercicio de expresión • Registro anecdótico
que abre la puerta corporal sobre la • Observación directa
a su mundo interior, Cierre: Resolverán la actividad 20 de su libro de texto sonoridad del papel y su • Producciones escritas y
así como una forma con la finalidad de valorar y evaluar la realización y traducción al movimiento”. gráficas
sensible y flexible presentación de su creación de secuencias de • Proyecto creativo
de conocer y movimiento. Objetos cotidianos • Bitácora del alumno
relacionarse con el (lápices, vasos, cajas de
• Bitácora – docente
mundo exterior. cartón o de metal,
• Bitácora mensual del
maderas, etc.)
colectivo
PRIMER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 39
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
ARTES Y ENTORNO
-Distingue los Inicio: Se abordará el tema mediante la lectura Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
Conoce y diferencia principales comentada de las páginas 35, 36, 37 y 38. El México, 2017. 1. Conocimientos
los principales géneros géneros maestro expondrá la importancia de la cultura y de 2. Habilidades
dancísticos de México dancísticos de algunos elementos indispensables para estudiar la Libro de texto: Cortés, de la 3. Actitudes
y del mundo, siempre México y del danza como el cuerpo, el espacio, el movimiento, el Rosa Hilda Lucila. Artes
teniendo presente que mundo para tiempo, el ritmo, entre otros. Además, las danzas Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
son una manifestación identificar la nos dan idea de cómo es su función social y la construcción de un proyecto 1. Autoevaluación
de la diversidad época a la que diversidad creativa. creativo. 2. Coevaluación
cultural de nuestro pertenecen, su 3. Heteroevaluación
país, que se función social y la Desarrollo: El docente explicará los principales Música y reproductor de
desarrollan en un diversidad géneros dancísticos de México y del mundo; (ver audio. PORTAFOLIO DE
contexto social (en un creativa. esquema de la página 37). Los alumnos EVIDENCIAS
espacio y tiempo investigarán danzas populares y danzas Página web Danzas del • Rúbrica
determinado) y que académicas (autóctonas, folklóricas y urbanas). Mundo, “géneros • Listas de cotejo
cumplen una función. Posteriormente contestarán la actividad 22 y 23 de dancísticos” “Ranking de • Registro anecdótico
su libro de texto. las danzas más bellas del • Observación directa
mundo”. • Producciones escritas y
Cierre: Observarán la película Billy Elliot, al gráficas
finalizar, comentarán en el grupo sus ideas, “UNESCO, Declaración • Proyecto creativo
sentimientos y opiniones sobre esta producción Internacional sobre la • Bitácora del alumno
fílmica y contestarán las preguntas de la página 41 Diversidad Cultural”. • Bitácora – docente
de su libro de texto. • Bitácora mensual del
Aula de medios e internet.
colectivo
Bitácora.
PRIMER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 39
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
ARTES Y
ENTORNO - Reconoce a la Inicio: El maestro explicará cómo la danza ritual se Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
danza ritual convierte en difusora de emociones, sentimientos, hechos México, 2017. 1. Conocimientos
como parte del y muchas veces cumplen un importante rol como medios 2. Habilidades
Conoce y diferencia Libro de texto: Cortés, de
patrimonio de comunicación; así como, a través de éstas, se puede 3. Actitudes
los principales la Rosa Hilda Lucila.
cultural y la conocer aspectos de interés para la formación cultural y
géneros Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
diversidad del nos enseñan sobre determinados sucesos que ocurren en
dancísticos de construcción de un 1. Autoevaluación
país. el entorno, comunidad, país y en otras naciones.
México y del proyecto creativo. 2. Coevaluación
Desarrollo: Los alumnos leerán el testimonio (historia de
mundo, siempre 3. Heteroevaluación
vida) del sr. Jorge Juárez, danzante de Xico, Veracruz.
teniendo presente Música y reproductor de PORTAFOLIO DE
Conocerán lo importante que es la danza para su vida. En
que son una Semana de audio. EVIDENCIAS
las páginas 127 y 129 encontrarán el vestuario y utilería
manifestación de la evaluación • Rúbrica
de un personaje central de la danza de Los Tocotines.
diversidad cultural Página web Danzas del • Listas de cotejo
Recortarán y vestirán al danzante con toda su
de nuestro país, Al término, el indumentaria y lo pegarán en la silueta de la página 46 y Mundo, “géneros • Registro anecdótico
que se desarrollan maestro 47. dancísticos” “Ranking de • Observación directa
en un contexto verificará las danzas más bellas del • Producciones escritas y
Cierre: Resolverán la actividad 27 de su libro de texto.
social (en un cuántos Los alumnos contestarán, a modo de cierre, el ejercicio mundo”. “UNESCO, gráficas
espacio y tiempo aprendizajes Declaración Internacional • Proyecto creativo
de evaluación de su libro, que se localiza en la página 50.
determinado) y que esperados sobre la Diversidad • Bitácora del alumno
cumplen una alcanzaron. Evaluación del primer periodo. Cultural”. • Bitácora – docente
función. Aula de medios e internet.
Semana para la entrega del reporte de evaluación: Del • Bitácora mensual del
24 al 30 de noviembre de 2022. Bitácora. colectivo
SEGUNDO MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
ARTES Y
ENTORNO Asiste u observa Inicio: El maestro dará inicio con la pregunta ¿qué Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
espectáculos entienden por patrimonio y derechos culturales? México, 2017. 1. Conocimientos
escénicos variados Después de escuchar las diferentes opiniones, los 2. Habilidades
Acerca al Libro de texto: Cortés, de
que ofrecen la alumnos darán lectura al tema que se localiza en las 3. Actitudes
estudiante a la Rosa Hilda Lucila.
Secretaría de páginas 52, 53 y 54. El maestro dará una breve
espectáculos Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
Cultura Federal o explicación de lo importante que es el patrimonio
escénicos variados, construcción de un 1. Autoevaluación
las Secretarías de cultural de una nación y cómo a través de éste se
principalmente los proyecto creativo. 2. Coevaluación
Educación y logra conocer la herencia del pasado; valorar y
organizados por las 3. Heteroevaluación
Cultura Estatales, disfrutar de los bienes culturales de nuestro entorno.
instancias públicas Página web “zonas
Municipales u
de promoción y Desarrollo: Los alumnos investigarán el patrimonio arqueológicas UNESCO, PORTAFOLIO DE
otros, para público
fomento de la cultural que hay en su comunidad, ciudad o estado. Declaración Internacional EVIDENCIAS
juvenil, para ejercer
cultura, como la Enlistarán los principales elementos que conforman el sobre la Diversidad • Rúbrica
su derecho al
Secretaría de patrimonio material o tangible del lugar elegido y de la Cultural”. • Listas de cotejo
acceso y
Cultura o la herencia inmaterial o intangible. Posteriormente y de • Registro anecdótico
participación a la
Secretaría de acuerdo con su investigación, darán respuesta a las Bitácora, revistas para • Observación directa
cultura.
Educación Pública. preguntas que se localizan en la página 54 y 55 de su recortar, cartulinas, • Producciones escritas y
libro de texto. pegamento, tijeras, cinta gráficas
adhesiva, grabadora, aula • Proyecto creativo
Cierre: Escribirán lo más sobresaliente en su libreta de medios e internet. • Bitácora del alumno
de apuntes. • Bitácora – docente
• Bitácora mensual del
colectivo
SEGUNDO MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE RECURSOS
EJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO DIDÁCTICOS
ARTES Y
ENTORNO Identifica y visita Inicio: Los alumnos realizarán la actividad 29, recortarán Aprendizajes clave, CRITERIOS
monumentos, las imágenes que aparecen en la página 131 de su libro SEP, México, 2017. 1. Conocimientos
zonas de texto y las pegarán según corresponda en los 2. Habilidades
Asistirá a diversos Libro de texto: Cortés,
arqueológicas o apartados de la misma. De acuerdo con cada imagen, los 3. Actitudes
eventos culturales, de la Rosa Hilda
museos, con el fin estudiantes contestarán las preguntas considerando la
principalmente Lucila. Artes Danza 1 FORMAS DE EVALUACIÓN
de valorar el expresión cultural, la importancia de conocer y cuidar ese
dancísticos. Hacia la construcción 1. Autoevaluación
patrimonio cultural acervo y explicarán por qué son importantes estas
Además, visitará de un proyecto 2. Coevaluación
de su país. expresiones culturales.
zonas creativo. 3. Heteroevaluación
arqueológicas y Desarrollo: Realizarán la actividad 30. Para realizar la
museos con el fin actividad se recomendará que los alumnos recorran su Página web “zonas PORTAFOLIO DE
de conocer y comunidad y se fijen de los elementos de la naturaleza, arqueológicas EVIDENCIAS
valorar las sus formas, colores, texturas; que aprecien las • Rúbrica
expresiones construcciones, esculturas, monumentos, museos, entre UNESCO, Declaración • Listas de cotejo
culturales otros lugares que les resulten de interés como son zonas Internacional sobre la • Registro anecdótico
nacionales. arqueológicas o recintos culturales y que aprecien Diversidad Cultural”. • Observación directa
espectáculos escénicos. • Producciones escritas y
Bitácora, revistas para gráficas
Cierre: Escribirán la información que recopilaron en la recortar, cartulinas, • Proyecto creativo
página 58, con la finalidad de reconocer y tener un pegamento, tijeras, • Bitácora del alumno
registro de los bienes patrimoniales que existen en su cinta adhesiva, • Bitácora – docente
entorno. grabadora, aula de • Bitácora mensual del
medios e internet. colectivo
SEGUNDO MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
APRECIACIÓN
ESTÉTICA Y Distingue los Inicio: El maestro abordará el tema con una breve Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
CREATIVIDAD elementos que explicación de los elementos básicos para presentar México, 2017. 1. Conocimientos
intervienen en un un montaje dancístico ritual. Los alumnos escribirán lo 2. Habilidades
Se centra en el Libro de texto: Cortés, de
proceso de montaje más sobresaliente de la explicación y copiarán los 3. Actitudes
conocimiento y el
escénico. elementos o personajes que participan en un montaje la Rosa Hilda Lucila.
análisis de los
elementos que escénico. Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
intervienen en el construcción de un 1. Autoevaluación
proceso de montaje Desarrollo: Contestarán la actividad 31 de la página proyecto creativo. 2. Coevaluación
escénico: música, 61 de su libro de texto, donde contestarán las 3. Heteroevaluación
vestuario, preguntas tomando las respuestas de las palabras ahí Página web Danzas de
escenario, México, “Historia y PORTAFOLIO DE
mencionadas. Posteriormente comentarán sus
bailarines, entre
respuestas ante el grupo. Los alumnos leerán el tema origen”, “Danzas y bailes EVIDENCIAS
otros.
de montaje coreográfico e identificarán la notación regionales”, “Grupos de • Rúbrica
coreográfica que se maneja. Observarán un ejemplo danza en el estado”, “Arte • Listas de cotejo
de escritura de un montaje escénico, (ver página 63 de y artesanos”, “Lugares, • Registro anecdótico
su libro de texto). paisajes y comida • Observación directa
regional”. “Elementos de • Producciones escritas y
Cierre: Los alumnos observarán diferentes un montaje coreográfico”. gráficas
trayectorias o trazos coreográficos que se pueden • Proyecto creativo
realizar en una puesta en escena y en equipos • Bitácora del alumno
practicarán algunas figuras coreográficas. Comentarán • Bitácora – docente
ante el grupo su experiencia. • Bitácora mensual del
colectivo
SEGUNDO MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
APRECIACIÓN Reconoce las Inicio: El maestro abordará el tema con una breve Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
ESTÉTICA Y semejanzas y explicación del espacio llamado teatro. Los alumnos México, 2017. 1. Conocimientos
CREATIVIDAD diferencias entre escribirán porque es importante el lugar y los diferentes 2. Habilidades
Libro de texto: Cortés, de 3. Actitudes
danzas rituales, tipos de teatros que existen de acuerdo a su diseño
Tras el estudio de
bailes mestizos, arquitectónico como son: el escenario de proscenio, el de la Rosa Hilda Lucila.
algunas danzas FORMAS DE EVALUACIÓN
rituales, bailes bailes populares arena o circular y el escenario abierto. Artes Danza 1 Hacia la 1. Autoevaluación
mestizos, y danza construcción de un 2. Coevaluación
populares y escénica, para Desarrollo: Observarán la imagen de las partes proyecto creativo. 3. Heteroevaluación
escénicos, explicar las principales de un teatro y cómo se llama cada una de
reconoce las ideas y ellas y realizarán el dibujo del mismo en su libreta de Aula de medios, libreta de PORTAFOLIO DE
diferencias y apuntes y cañón. EVIDENCIAS
sentimientos apuntes. Posteriormente en equipo trabajarán las partes
semejanzas entre • Rúbrica
que le provocan. de un escenario; pintarán un escenario con sus divisiones
estas expresiones
Página web Danzas de • Listas de cotejo
artísticas, además en el suelo y cada equipo expondrá el nombre de cada • Registro anecdótico
parte. México, “Historia y
reflexiona acerca • Observación directa
de las ideas y los origen”, “Danzas y bailes • Producciones escritas y
sentimientos que le Cierre: Los alumnos leerán el tema de “Marcaje de piso” regionales”, “Grupos de gráficas
provoca. y “El estilo”. En su libreta de apuntes, escribirán qué es un danza en el estado”, “Arte • Proyecto creativo
marcaje de piso y lo importante de hacerlo, antes de una y artesanos”, “Lugares, • Bitácora del alumno
presentación; además, que cada baile o danza tiene su paisajes y comida • Bitácora – docente
propio estilo y qué es, el que nos permite reconocer la regional”. “Elementos de • Bitácora mensual del
diferencia entre las danzas o bailes. (Ver página 69 de su un montaje coreográfico”. colectivo
libro de texto).
SEGUNDO MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
APRECIACIÓN - Reconoce las Inicio: Con ayuda de su maestro, los alumnos Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
ESTÉTICA Y semejanzas y buscarán en internet dos danzas rituales nacionales o México, 2017. 1. Conocimientos
CREATIVIDAD diferencias entre internacionales. Escribirán su nombre, observarán sus 2. Habilidades
danzas rituales, pasos, los movimientos corporales de los danzantes, Libro de texto: Cortés, de 3. Actitudes
Tras el estudio de
bailes mestizos, su expresión facial, el ritmo de la música, su vestuario, la Rosa Hilda Lucila.
algunas danzas
rituales, bailes bailes populares y maquillaje y trayectorias o desplazamientos, así como Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
mestizos, danza escénica, su intención. Posteriormente escribirán la información construcción de un 1. Autoevaluación
populares y para explicar las recopilada en el apartado que se localiza en la página proyecto creativo. 2. Coevaluación
escénicos, ideas y 70 y 71 de su libro de texto. 3. Heteroevaluación
reconoce las sentimientos que le Aula de medios, libreta de
diferencias y apuntes y cañón. PORTAFOLIO DE
provocan. Desarrollo: El maestro abordará el tema con una
semejanzas entre
breve explicación acerca de la danza en la vida del EVIDENCIAS
estas expresiones
artísticas, además hombre y la sociedad. Los alumnos se organizarán en Página web Danzas de • Rúbrica
reflexiona acerca cuatro equipos, cada uno expondrá uno de los temas México, “Historia y • Listas de cotejo
de las ideas y los que se mencionan en su libro, pág. 72, así como, las origen”, “Danzas y bailes • Registro anecdótico
sentimientos que le sugerencias que se nombran en la 73. Para obtener la regionales”, “Grupos de • Observación directa
provoca. información podrán consultar libros, revistas, la red, danza en el estado”, “Arte • Producciones escritas y
videos y entrevistas a personas que sepan del tema. y artesanos”, “Elementos gráficas
de un montaje • Proyecto creativo
Cierre: Al concluir la participación de los equipos, se coreográfico”. • Bitácora del alumno
organizará una mesa en la que debatirán cuál de los • Bitácora – docente
cuatro temas creen que es el más relevante. Al • Bitácora mensual del
finalizar, escribirán la importancia de cada tema y sus colectivo
diferencias y semejanzas.
SEGUNDO MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
APRECIACIÓN
ESTÉTICA Y Propone una Inicio: El maestro señalará, que antes de realizar una Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
CREATIVIDAD manera original actividad física deben preparar su cuerpo con ejercicios México, 2017. 1. Conocimientos
de organizar sus de calentamiento y de relajación. Los alumnos empezarán 2. Habilidades
movimientos con la preparación para el trabajo corporal. Iniciarán con Libro de texto: Cortés, de 3. Actitudes
Pasará de la teoría
corporales para el calentamiento “encefalocaudal”, que consiste en la Rosa Hilda Lucila.
a la práctica al
crear una comenzar con la cabeza y terminar en los pies. Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
crear secuencias
secuencia libre construcción de un 1. Autoevaluación
de movimientos
con los Se colocarán en círculo y realizarán varias secuencias de proyecto creativo. 2. Coevaluación
libres con
elementos de la movimiento: cabeza, hombros, tronco, piernas y pies. (Ver 3. Heteroevaluación
elementos de Aula de medios, libreta de
danza ritual páginas 76, 77 y 78).
danzas rituales. En apuntes y cañón. PORTAFOLIO DE
seleccionada.
todos los ejercicios Desarrollo: El maestro explicará, porqué la danza es una EVIDENCIAS
se buscará que se vía de comunicación; facilita la expresión individual y Página web Danzas de • Rúbrica
exprese con social de los sentimientos, pensamientos e ideas; para México, “Historia y • Listas de cotejo
originalidad. preparar esta actividad, los alumnos realizarán ejercicios origen”, “Danzas y bailes • Registro anecdótico
de expresión corporal: expresando con gestos, con ritmo regionales”, “Grupos de • Observación directa
y bailando. (Ver páginas 80, 81 y 82). danza en el estado”, “Arte • Producciones escritas y
y artesanos” y “Lugares, gráficas
Cierre: Realizarán ejercicios de enfriamiento y de paisajes y comida • Proyecto creativo
respiración. regional”. “Elementos de • Bitácora del alumno
un montaje coreográfico”. • Bitácora – docente
• Bitácora mensual del
colectivo
SEGUNDO MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
APRECIACIÓN Inicio: El maestro abordará el tema con una breve
ESTÉTICA Y Crea y participa explicación de la elaboración de danzas creativas; así como, Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
CREATIVIDAD en una danza el proceso y los elementos del montaje escénico. México, 2017. 1. Conocimientos
libre para 2. Habilidades
presentar Desarrollo: Los alumnos desarrollarán el ejemplo de la Libro de texto: Cortés, de 3. Actitudes
Pasará de la
movimientos, propuesta del proyecto artístico. Iniciarán escuchando la la Rosa Hilda Lucila.
teoría a la
secuencias y canción que está escrita en náhuatl y la cantarán siguiendo Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
práctica al crear
temas de la música. Formarán equipos de trabajo; elaborarán su construcción de un 1. Autoevaluación
secuencias de
manera original danza creativa a partir de ese canto y realizarán los proyecto creativo. 2. Coevaluación
movimientos
y personal. movimientos y los desplazamientos conforme a la 3. Heteroevaluación
libres con Aula de medios, libreta de
coreografía creada. En las páginas 85, 86 y 87, escribirán los
elementos de apuntes y cañón. PORTAFOLIO DE
datos de la danza creativa mencionada: título, tema,
danzas rituales. EVIDENCIAS
vestuario, música, sucesión narrativa, dibujo coreográfico de
En todos los Página web Danzas de • Rúbrica
la secuencia de movimiento o desplazamiento. Presentarán
ejercicios se México, “Historia y • Listas de cotejo
la propuesta de su danza creativa en clase e intercambiarán
buscará que se origen”, “Danzas y bailes • Registro anecdótico
opiniones.
exprese con regionales”, “Grupos de • Observación directa
Cierre: En equipos propondrán diferentes temas para
originalidad. danza en el estado”, • Producciones escritas y
diseñar o crear su danza, con la finalidad de organizar o
planear la participación y creatividad del colectivo, para el “Elementos de un montaje gráficas
desarrollo de su proyecto artístico coreográfico”. • Proyecto creativo
• Bitácora del alumno
Evaluación del segundo periodo. • Bitácora – docente
Semana para la entrega del reporte de evaluación: • Bitácora mensual del
Del 27 al 30 de marzo de 2023. colectivo
TERCER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________
TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
PRÁCTICA
ARTÍSTICA Indaga distintas Inicio: El maestro dará inicio destacando a los pueblos de Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
danzas rituales, nuestro país; por su historia, su cultura expresada por sus México, 2017. 1. Conocimientos
identificando su costumbres y festividades. Mencionará que las danzas es un 2. Habilidades
Se centra en el Libro de texto: Cortés, de
significado, rasgo distintivo de la población y que están íntimamente 3. Actitudes
acercamiento a la Rosa Hilda Lucila.
historia y ligadas a las fiestas religiosas celebradas durante todo el
las danzas Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
contexto, para año en gran parte de México.
rituales. construcción de un 1. Autoevaluación
seleccionar en
Investigará qué Desarrollo: Los alumnos leerán la Danza ritual, sus proyecto creativo. 2. Coevaluación
colectivo la que
son, en qué antecedentes, significado y contexto (pág. 90 y 91 de su libro 3. Heteroevaluación
se escenificará.
contextos se de texto), escribirán lo más importante del tema y por parejas Libreta de apuntes.
desarrollan y comentarán la importancia del mismo. Buscarán en portales PORTAFOLIO DE
cuál es su de internet, en libros y catálogos algunas danzas como: Videos: danzas rituales: EVIDENCIAS
historia. “Danza de Los voladores” (Veracruz), “Danza El venado” “Danza de Los voladores” • Rúbrica
(Sonora), Danza de Los concheros” (Estado de México), (Veracruz), “Danza El • Listas de cotejo
entre otras; su región, significado, contexto, indumentaria y venado” (Sonora), Danza • Registro anecdótico
utilería. de Los concheros” • Observación directa
(Estado de México), “El • Producciones escritas y
Cierre: Resolverán la actividad 40 de su libro de texto y jabalí” (Chiapas), entre gráficas
pegarán las ilustraciones que se localizan en la página 133; otras. • Proyecto creativo
así mismo la 41 y 42, donde completarán el cuadro y las • Bitácora del alumno
preguntas con la información de su investigación y • Bitácora – docente
posteriormente lo comentarán ante el grupo. • Bitácora mensual del
colectivo
TERCER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
PRÁCTICA Identifica los Inicio: El maestro comentará lo importante que es el montaje Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
ARTÍSTICA elementos que de una danza ritual; la coherencia que deben de llevar todos México, 2017. 1. Conocimientos
conforman la los elementos que conforman la muestra artística, así como 2. Habilidades
Investigará los Libro de texto: Cortés, de
danza ritual a la correcta interpretación dancística y musical. 3. Actitudes
elementos que
escenificar la Rosa Hilda Lucila.
caracterizan la
danza ritual y (tipos e Desarrollo: Mediante una lectura comentada de la página 96 Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
reflexionará intención de los y 97 de su libro de texto y guiados por su maestro, construcción de un 1. Autoevaluación
acerca de su movimientos, conocerán la forma en que está compuesta la danza ritual, proyecto creativo. 2. Coevaluación
importancia música, así como su montaje. El maestro les pondrá música de tres 3. Heteroevaluación
como parte de vestuario, danzas y de manera libre realizarán movimientos que les Página Danzas
la diversidad Mexicanas”, “Historia y PORTAFOLIO DE
historia, permita expresar lo que les hace sentir. Investigarán en
cultural de
significado, algunas páginas de internet sobre los procesos de una origen”, “Danzas y bailes EVIDENCIAS
nuestro país.
vigencia). presentación dancística, con el fin de aportar ejemplos para regionales”, “Grupos de • Rúbrica
realizar su proyecto. danza en el estado”, “Arte • Listas de cotejo
y artesanos” y “Lugares, • Registro anecdótico
Cierre: Formarán dos equipos, cada uno elegirá la música paisajes y comida • Observación directa
de la danza que representarán. Posteriormente elaborarán y regional”. • Producciones escritas y
organizarán con trazos, las secuencias y los movimientos gráficas
que realizarán en los recuadros para tener orden y • Proyecto creativo
estructuren adecuadamente su representación. (Actividad 44 • Bitácora del alumno
y 45). En pequeños grupos observarán la información • Bitácora – docente
recaudada y elegirán la danza de su agrado, para • Bitácora mensual del
compartirla con el resto del grupo y seleccionar en colectivo colectivo
la que se escenificará.
TERCER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ Ciclo Escolar: 2022-2023
TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
PRÁCTICA
ARTÍSTICA Elabora la Inicio: El maestro explicará el valor de transmitir la intención, Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
estructura tradición de la danza, la importancia del movimiento que se México, 2017. 1. Conocimientos
general de la cumple en la expresión corporal y facial al realizar la puesta 2. Habilidades
Afrontará el reto Libro de texto: Cortés, de
puesta en en escena. Los alumnos escribirán la historia de la danza 3. Actitudes
de participar en la Rosa Hilda Lucila.
escena para la que van a interpretar, con la finalidad de llevar la secuencia y
la presentación Artes Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
producción de darle el sentido emotivo de acuerdo con su valor cultural.
de una danza construcción de un 1. Autoevaluación
vestuario, Completarán la pág. 101 de su libro de texto.
ritual ante la proyecto creativo. 2. Coevaluación
utilería y
comunidad Desarrollo: Realizarán el guion escénico de una danza, que 3. Heteroevaluación
escenografía.
escolar y los les permitirá ordenar sus ideas y determinar qué personajes Libreta de apuntes.
padres de participarán y al mismo tiempo, identificar lo necesario para PORTAFOLIO DE
familia. su realización. (Ver pág. 104). Página Conaculta la EVIDENCIAS
sección “Cartelera” para • Rúbrica
Distribuirán el trabajo equitativamente y asignarán conocer las • Listas de cotejo
responsabilidades a cada miembro del grupo, considerando presentaciones de danza. • Registro anecdótico
las siguientes tareas: Técnicos de tramoya, elaboración de • Observación directa
escenografía, técnicos de audio, descripción de cada Visitas virtuales y • Producciones escritas y
escena, maquillista, vestuarista, utilería y coreografía; observar videos de gráficas
difusión, divulgación o promoción de la presentación; harán danzas realizadas por • Proyecto creativo
un registro fotográfico de cada paso del montaje, hasta la estudiantes, con el fin de • Bitácora del alumno
presentación final. acercar a los alumnos a • Bitácora – docente
las producciones • Bitácora mensual del
Cierre: Observarán un documental e identificarán los artísticas. Bitácora, aula colectivo
elementos que se requieren para presentar formalmente un de medios, Internet.
montaje dancístico ritual. (Ver pág. 102 de su libro de texto).
TERCER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
PRÁCTICA
ARTÍSTICA Ensaya Inicio: Los alumnos identificarán el rol propuesto en Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
secuencias de la repartición de tareas para el montaje escénico de México, 2017. 1. Conocimientos
movimiento y la danza ritual y estudiarán cada una de las 2. Habilidades
Afrontará el reto Libro de texto: Cortés, de la
trazos especificaciones que se necesitan en cada una de 3. Actitudes
de participar en Rosa Hilda Lucila. Artes
coreográficos las escenas.
la presentación Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
(libres y
de una danza Desarrollo: Elaborarán el material para la construcción de un proyecto 1. Autoevaluación
predeterminados)
ritual ante la escenografía, utilería y vestuario; así como otro tipo creativo. 2. Coevaluación
de la danza ritual
comunidad de material que engrandezca el trabajo. El equipo 3. Heteroevaluación
seleccionada.
escolar y los que tiene a su cargo la música, la escucharán y Libreta de apuntes.
padres de revisarán el número de frases musicales para PORTAFOLIO DE
familia. establecer el orden o la secuencia coreográfica de la Página Conaculta la sección EVIDENCIAS
danza. “Cartelera” para conocer las • Rúbrica
presentaciones de danza. • Listas de cotejo
Cierre: En la página 105 y 106 de su libro de texto, • Registro anecdótico
dibujarán la trayectoria o coreografía de la danza, Visitas virtuales y observar • Observación directa
respetando los tiempos de la misma. Realizarán el videos de danzas realizadas • Producciones escritas y
ensayo o exposición de la danza, cuidando el por estudiantes, con el fin de gráficas
proceso que requiere; así como el orden de cada una acercar a los alumnos a las • Proyecto creativo
de las escenas, dándole realce a la coreografía y producciones artísticas. • Bitácora del alumno
caracterización de cada personaje. Presentarán ante • Bitácora – docente
Bitácora, aula de medios,
el grupo la escenografía realizada para el evento. • Bitácora mensual del
Internet.
colectivo
TERCER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
PRÁCTICA
ARTÍSTICA Participa en la Inicio: El maestro iniciará destacando la importancia Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
presentación del trabajo colaborativo y cómo su desempeño puede México, 2017. 1. Conocimientos
frente a público beneficiar o afectar a todo el grupo; escuchará las 2. Habilidades
Afrontará el reto Libro de texto: Cortés, de la
de la danza ritual opiniones de los alumnos. 3. Actitudes
de participar en la Rosa Hilda Lucila. Artes
seleccionada.
presentación de Desarrollo: Los alumnos presentarán la Danza 1 Hacia la FORMAS DE EVALUACIÓN
una danza ritual escenificación de la danza ritual ante un público, construcción de un proyecto 1. Autoevaluación
ante la comunidad resaltando sus movimientos, la proyección corporal, el creativo. 2. Coevaluación
escolar y los sentido de pertenencia que tiene ante la comunidad, 3. Heteroevaluación
padres de familia.. además de lograr el goce o disfrute de la presentación. Libreta de apuntes.
PORTAFOLIO DE
Cierre: Pegarán en la página 107 de su libro, una Página Conaculta la sección EVIDENCIAS
fotografía de su participación en la danza ritual. “Cartelera” para conocer las • Rúbrica
Escribirán su experiencia de la presentación, así como presentaciones de danza. • Listas de cotejo
el desarrollo del trabajo colaborativo. • Registro anecdótico
Visitas virtuales y observar • Observación directa
videos de danzas realizadas • Producciones escritas y
por estudiantes, con el fin de gráficas
acercar a los alumnos a las • Proyecto creativo
producciones artísticas. • Bitácora del alumno
• Bitácora – docente
Bitácora, aula de medios,
• Bitácora mensual del
Internet.
colectivo
TERCER MOMENTO PLAN DE CLASE
Artes Danza 1
Ciclo Escolar: 2022-2023
ESCUELA SECUNDARIA: _____________________________________________________________________ TOTAL DE SESIONES: 42
PROFESOR: ________________________________________________________________________________
APRENDIZAJE
EJE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN FORMATIVA
ESPERADO
PRÁCTICA
ARTÍSTICA Debate en Inicio: Los alumnos reflexionarán sobre el proceso Aprendizajes clave, SEP, CRITERIOS
colectivo de montaje del proyecto artístico. México, 2017. 1. Conocimientos
respecto al 2. Habilidades
Analizar y Realizarán un debate colectivo enfocado en los Libro de texto: Cortés, de la
proceso de 3. Actitudes
compartir la trabajos realizados que integró el proceso de montaje Rosa Hilda Lucila. Artes
montaje de la
experiencia de la danza ritual; desde la planeación inicial de la Danza 1 Hacia la construcción FORMAS DE EVALUACIÓN
danza ritual,
del trabajo muestra hasta la presentación final. de un proyecto creativo. 1. Autoevaluación
para compartir
realizado 2. Coevaluación
su experiencia
desde la Desarrollo: Con la finalidad de conocer su vivencia Libreta de apuntes. 3. Heteroevaluación
desde la
planeación en la ejecución de la danza, contestarán en equipo
planeación
hasta la las preguntas que se localizan en la página 108 y 109 Página Conaculta la sección PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
hasta la
presentación
presentación en de su libro de texto. Posteriormente, mediante un “Cartelera” para conocer las • Rúbrica
en público. debate, en orden y bajo la coordinación de su presentaciones de danza. • Listas de cotejo
público.
maestro, compartirán su opinión. Realizarán un Visitas virtuales y observar • Registro anecdótico
resumen de las coincidencias o experiencia que les videos de danzas realizadas • Observación directa
dejó la participación. por estudiantes, con el fin de • Producciones escritas y gráficas
Cierre: Los alumnos pegarán cuatro fotos sobre el acercar a los alumnos a las • Proyecto creativo
montaje que realizaron en equipo, desde el proceso producciones artísticas. • Bitácora del alumno
de montaje hasta la presentación. Describirán cada Bitácora, aula de medios, • Bitácora – docente
fotografía detallando la actividad realizada por sus Internet. • Bitácora mensual del
compañeros (págs. 110-113). colectivo
Evaluación del tercer periodo.
Del 21 al 25 de julio de 2023. Periodo para la entrega de reportes de evaluación a los padres de familia o tutores.