CONSEJO DEPARTAMENTAL DE AREQUIPA
CAPÍTULO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y MECÁNICA ELÉCTRICA
                 CURSO:
 CÁLCULO DE SISTEMAS DE SISTEMAS DE AIRE
   ACONDICIONADO MEDIANTE SOFTWARE
            PSICROMETRÍA 1
          Ing. Cip Alfredo Escárate Cobeñas
                  Nº REG. CIP 66645
            Lima 15 de Setiembre de 2018
                    Psicrometría
    Aire Acondicionado
El Acondicionamiento de Aire, consiste en el enfriamiento
o calentamiento del aire atmosférico en un ambiente interior
con el fin de establecer y mantener los estados requeridos de
temperatura, humedad, limpieza y movimiento.
Este tratamiento comprende también la ventilación de
ambientes.
. Temperatura
. Humedad: humedecer y/o secar
. Limpieza
. Movimiento
                   Psicrometría
   Aire Acondicionado
Las aplicaciones del Aire Acondicionado son muy diversas,
aquí algunas de las principales:
Industria Textil, industria fotográfica, imprenta.
Salas de cómputo, auditorios, instalaciones médicas,
instalaciones bancarias.
Conservación de productos, secado de productos.
                   Psicrometría
El AIRE que respiramos es una mezcla de aire seco y vapor
de agua.
AIRE HUMEDO = AIRE SECO + Vapor de AGUA
EL CUERPO HUMANO SE SIENTE COMODO
(CONFORTABLE) CUANDO PUEDE DISIPAR
LIBREMENTE SU CALOR DE DESECHO, Y NO
MÁS.
UN AMBIENTE COMODO ESTA ALREDEDOR DE
23 ºC, HUMEDAD RELATIVA DE 50 % CON UN
MOVIMIENTO O FLUJO DE AIRE DE 15 M/MIN.
                   Psicrometría
En estos sistema de acondicionamiento de aire usaremos
una mezcla de gases (aire y vapor de agua) por lo que
tenemos que usar una tabla que mezcle ambos gases.
Es el llamado aire húmedo que es el aire seco más vapor de
agua.
                    Psicrometría
   El Aire Húmedo
MEZCLA DE GASES CON UN VAPOR
Estudiaremos al aire húmedo. (aire seco + vapor de H2O)
Consideremos:
Composición del aire: 21% O2 y 79% de N2.
Dado que la presión del vapor es su presión parcial, la cual
es usualmente pequeña.
                      Psicrometría
   El Aire Húmedo
Se tratar al vapor de agua como gas ideal.
M = 18.015
R = 0.46152 kJ/kg-K
Cp= 1.8723 kJ/kg-K
Cv= 1.4108 kJ/kg-K
Pc= 22.09 MPa Tc = 647.3 K
Esta mezcla no se puede considerar como una sustancia pura, pues el
vapor es no condensable, por lo tanto la condensación de la mezcla
puede variar ante cambios de P y T.
Psicrometría
Psicrometría
                    Psicrometría
A la misma presión y temperatura dos gases ocupan el mismo
volumen, tal como sucede con el aire seco y el vapor de agua en
nuestro ambiente.
                      Psicrometría
    Humedad Relativa ( Φ, HR )
CONCEPTOS PREVIOS
Humedad Relativa: (Φ) ó HR
Humedad Relativa:
Es el cociente entre la masa de vapor
en una unidad de volumen (mv) y la
masa de vapor que dicho volumen
podría contener si el vapor estuviera
saturado a la temperatura de la mezcla
(Pv), entre la presión de saturación del
vapor a la temperatura de la mezcla
(Pg), es decir a la misma temperatura.
NOTA: El subíndice “g” corresponde a la curva de vapor saturado.
               Psicrometría
Humedad Absoluta (razón de humedad)
                      Psicrometría
   El Clima
Aire Saturado:
Cuando el vapor en la mezcla está saturado, entonces Ö es igual a
1 o 100%.
Punto de Rocío:
Temperatura a la cual el vapor se empieza a condensar cuando la
mezcla se enfría isobáricamente.
En el punto de rocío 0 = 1 ó 100%.
Escarcha, granizo, nieve: aire húmedo saturado a T<0.01 C.
Niebla: justo vapor saturado.
Lluvia: justo vapor saturado más condensación.
                     Psicrometría
   TEMPERATURA DE SATURACIÓN ADIABÁTICA
Cuando se mezcla adiabáticamente agua líquida con aire húmedo, el
aire se humidifica (aumenta su humedad absoluta), y generalmente,
cambia su temperatura.
El proceso puede continuar hasta que el aire se satura. La
temperatura final del aire saturado depende de las condiciones
iniciales del aire húmedo y de la temperatura del agua.
                       Psicrometría
   TEMPERATURA DE SATURACIÓN ADIABÁTICA
El concepto de saturación adiabática describe un caso especial de
saturación de aire, en el que la temperatura final del aire saturado es
exactamente igual a la del agua de alimentación. Para unas
condiciones dadas de aire húmedo (P, T y ω), hay un valor único de
temperatura de saturación adiabática. El proceso se esquematiza en
la Figura anterior. La relación entre la temperatura de saturación
adiabática T2 y las condiciones del aire P1, T1 y ω1, se puede
deducir a partir de las ecuaciones de balance de materia y energía:
           Psicrometría
TEMPERATURA DE SATURACIÓN ADIABÁTICA
                      Psicrometría
   TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO
La medida de la humedad absoluta con los dos métodos anteriores
(punto de rocío y temperatura de saturación adiabática) es poco
práctica:
• para medir el punto de rocío se necesita disponer de un sistema de
refrigeración, que sea capaz de enfriar el aire de modo controlado;
• y la medida de la temperatura de saturación adiabática nos obliga a
añadir agua exactamente a la temperatura que se pretende medir, lo
cual sólo es posible por prueba y error.
Un método mucho más práctico para medir la humedad absoluta es
el empleo de dos termómetros, uno de bulbo seco y el otro de bulbo
húmedo, Figura 9.6. El termómetro de bulbo seco mide la
temperatura del aire.
                       Psicrometría
   TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO
El de bulbo húmedo se rodea de un paño empapado en agua. El agua
se evapora del paño hacia el aire, lo que provoca una disminución de
la temperatura del agua en el paño. La temperatura final que alcanza
depende de la humedad del aire: cuanto más baja sea la humedad
(aire más seco), mayor será el descenso de la temperatura en el
termómetro de bulbo húmedo. La temperatura de bulbo húmedo
depende de la velocidad de transferencia de calor (se establece un
flujo de calor entre el agua del paño y el aire del entorno, más
caliente) y de la velocidad de transferencia de materia (flujo de agua
desde el paño al aire). El parámetro que mide el cociente entre estos
dos procesos es el número de Lewis, Le: cociente entre la
difusividad térmica, α, y la difusividad másica, D:
                      Psicrometría
    TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO
            Figura 9.6: Termómetro de bulbo húmedo
Para el aire, el número de Lewis es muy próximo a la unidad. Por este
motivo, la temperatura de bulbo húmedo es prácticamente igual a la
temperatura de saturación adiabática. De este modo, midiendo
simultáneamente la temperatura de bulbo seco T1 y la de bulbo
húmedo T2, mediante la ec. [9.32] se puede calcular la humedad
absoluta.
           Psicrometría
DIAGRAMA PSICROMÉTRICO
             Psicrometría
DIAGRAMA PSICROMÉTRICO
      Esquema del diagrama psicrométrico
                      Psicrometría
   CALENTAMIENTO SENSIBLE
El calentamiento isobaro no modifica la presión parcial del vapor, ni
por tanto su humedad absoluta. Pero sí disminuye la humedad
relativa.
La cantidad de calor necesaria viene dada por el balance de energía:
                     Psicrometría
   ENFRIAMIENTO SENSIBLE
El enfriamiento isóbaro no modifica la presión parcial del vapor, ni
por tanto su humedad absoluta. Pero sí aumenta la humedad relativa.
La cantidad de calor necesaria viene dada por el balance de energía:
                        Psicrometría
     DESHUMIDIFICACIÓN POR ENFRIAMIENTO
El enfriamiento isóbaro, si se realiza hasta temperaturas por debajo
del punto de rocío (Tr), produce condensación parcial de la humedad.
El aire sale saturado (2), pero con menor humedad absoluta; el agua
condensada (3) es un líquido saturado, a la misma temperatura de
salida que el aire. Este proceso es la manera más sencilla de reducir la
humedad absoluta del aire. Del balance de materia de agua se deduce
la cantidad retirada:
La cantidad de calor necesaria se deduce del balance de energía:
Psicrometría
Psicrometría
Psicrometría
Psicrometría
                  Psicrometría
Objetivos:
Este tema está destinado a conocer las propiedades del
aire húmedo y sus transformaciones. Se presenta el
diagrama psicrométrico y su potencial en la resolución
rápida de problemas.
                        Psicrometría
1.- Introducción
2.- Psicrometría
3.- El diagrama psicrométrico
4.- Las transformaciones psicrométricas
1.- Introducción
•El aire puede presentar contaminantes que pueden tener gran incidencia
sobre la salud o el confort
     - Calor              - Ruido          - Gases
     - Vapor de agua      - Olores         - Pelusas
     - Velocidad          - Polvo          - Humo
                           Psicrometría
 2.- Psicrometría (I)
El aire que nos rodea es "aire húmedo", contiene vapor de agua
La psicrometría estudia las propiedades de la mezcla aire-vapor
Dentro de las propiedades del aire se habla de las propiedades del aire
seco (as), del vapor de agua (va), y de la mezcla: el aire húmedo (ah)
Las propiedades del aire seco:
• El volumen:
• El calor específico; f(T, p), a 760 mm.Hg:
• La entalpía:
            Si se referencia a 0ºC y 760 mm.Hg
                                                                          3
            siendo T la temperatura de bulbo seco en ºC
                         Psicrometría
2.- Psicrometría (II)
Las propiedades del vapor de agua:
• El volumen:
• El calor específico:
• La entalpía:
                           W la humedad específica del aire (kg va / kg as)
                           595 el calor latente de evaporación [kCal/kg]
Las propiedades de la mezcla:         • La entalpía:
• El volumen:
• La presión total:
                          Psicrometría
 2.- Psicrometría (III)
Aire saturado: pv = psat (T)
Temperatura de rocío: T  pactual = psat (condensación de la humedad ambiente)
Humedad específica (x): es la cantidad de vapor de agua
por masa de aire, [kg vapor agua / kg aire seco]
Humedad relativa (, HR): la relación entre pv y psat en %
Saturación adiabática: aporte de agua hasta la sat. en
una cámara térmicamente aislada
                                                             h´1 (la del agua de aporte)
Temperatura de bulbo húmedo: es la Tsat adiabática
                          Psicrometría
 2.- Psicrometría (III)
Temperatura d
Humedad es
por masa de a
Humedad rel
Saturación a
una cámara t
                                                     h´1 (la del agua de aporte)
Temperatura de bulbo húmedo: es la Tsat adiabática
                         Psicrometría
2.- Psicrometría (III)
                           Psicrometría
 2.- Psicrometría (IV)
                                                  TBS   TBH
Temperatura de bulbo seco, TBS (Taire)
Temperatura de bulbo húmedo, TBH (Tagua)
   TBS = TBH  aire saturado                                  (TBS – TBH)
                                           Aire
  TBS > TBH  aire no saturado
   (TBS – TBH) en tablas      HR
   Si (TBS >>> TBH)  HR baja                                 gasa
                                                              humedecida
   Si (TBS  TBH)  HR alta
                                                                    7
                      Psicrometría
 3.- El Diagrama Psicrométrico (I)
Es el empleado para resolver los problemas del aire húmedo
Hay que considerar la presión (altitud)
Existen diferentes tipos
                                                             Z=altitud en m
                                                             p=presión
                                                             barométrica en
                                                             Kpa
                                                                     8
                       Psicrometría
 3.- El Diagrama Psicrométrico (I)
Es el empleado para resolver los problemas del aire húmedo
Hay que considerar la presión (altitud)
Existen diferentes tipos                Z=altitud en m
                                        p=presión barométrica en Kpa
                                                                       8
                     Psicrometría
 3.- El Diagrama Psicrométrico (I)
Datos de Presión atmosférica estándar hasta una altitud de 10 000 m
                                                                      8
                    Psicrometría
3.- El Diagrama Psicrométrico (II)
                                     Th = Ts
                                                              Th cte
                                     h cte  Th cte
                                                      h cte            10
                       Psicrometría
 3.- El Diagrama Psicrométrico (III)
Lectura de un punto
                                        HR
                                             W
                                        V
                      TR   TH          TS
                                                 11
                          Psicrometría
 4.- Las Trasformaciones Psicrométricas (I)
Mezcla adiabática de dos masas de aire (A y B) con distinta humedad
la mezcla (M) situada en la recta que une los dos puntos
                                                                  A
                                                                               M
                                B
                                                                  B
                                                           G es la masa de aire (kg)
                                                           w humedad específica
                                                           h entalpía (kJ/kg)
               A
                                                                  GA + G B = GM
                                                           GA wA + GB wB =      GM wM
                                                            GA hA + GB hB =     GM hM
                                                                              12
                          Psicrometría
 4.- Las Trasformaciones Psicrométricas (I)
Mezcla adiabática de dos masas de aire (A y B) con distinta humedad
la mezcla (M) situada en la recta que une los dos puntos
                                                                  A
                                                                               M
                                B
                                                                  B
                                                           G es la masa de aire (kg)
                                                           w humedad específica
                                                           h entalpía (kJ/kg)
               A
                                                                  GA + G B = GM
                                                           GA wA + GB wB =      GM wM
                                                            GA hA + GB hB =     GM hM
                                                                              13
                          Psicrometría
 4.- Las Trasformaciones Psicrométricas (I)
Mezcla adiabática de dos masas de aire (A y B) con distinta humedad
la mezcla (M) situada en la recta que une los dos puntos
                                                                  A
                                                                               M
                                B
                                                                  B
                                                           G es la masa de aire (kg)
                                                           w humedad específica
                                                           h entalpía (kJ/kg)
               A
                                                                  GA + GB = GM
                                                           GA wA + GB wB =      GM wM
                                                            GA hA + GB hB =    GM h M
                                                                              14
                           Psicrometría
 4.- Las Transformaciones Psicrométricas (II)
                                                        A                             F
Calentamiento sensible, no varia W
Paso por una batería caliente, resistencia eléctrica
No varía la humedad absoluta (W)
      En realidad hay un cierto bypas del aire         Q calor aportado (kCal / h)
     por la batería, produciéndose una mezcla           Q = 0,24 Maire (TF – TA)
          de aire tratado y aire no tratado
                                                          Q = Maire (hA – hF)
                                                            –   nº filas
                                        F                   –   Aletas
                   A                                        –   Separación entre filas
                             Tbatería                       –   Separación entre aletas
                                                            –   Velocidad del aire
                                                                                  15
                              Psicrometría
 4.- Las Transformaciones Psicrométricas (II)
                                                                  A                             F
Calentamiento sensible, no varia W
Paso por una batería caliente, resistencia eléctrica
No varía la humedad absoluta (W)
      En realidad hay un cierto bypas del aire                   Q calor aportado (kCal / h)
     por la batería, produciéndose una mezcla                     Q = 0,24 Maire (TF – TA)
          de aire tratado y aire no tratado
                                                                    Q = Maire (hA – hF)
         100   90   80   70   60   50    40   30   20   10   0
                                                                      –   nº filas
                                         F                            –   Aletas
                    A                                                 –   Separación entre filas
                              Tbatería                                –   Separación entre aletas
                                                                      –   Velocidad del aire
                                                                                            16
                            Psicrometría
 4.- Las Transformaciones Psicrométricas (III)
                                                  F                                 A
Enfriamiento sensible, sin deshumidificación
Paso por una batería fría a Tbat > Tr
No varía la humedad absoluta (W)
                                                                  (Tbat > Tr)
    En realidad hay un cierto bypas del aire     Q calor aportado (kCal/h)
                                                 Q calor aportado (kCal / h)
    por la batería, produciéndose una            Q = 0,24 Maire (TF – TA)
                                                  Q = 0,24 Maire (TF – TA)
    mezcla de aire tratado y aire no tratado     Q = Maire
                                                     Q=M
                                                           (hA(h– hF)
                                                                   –h )
                                                               aire    A        F
                                                      –   nº filas
                                        F             –   Aletas
                    A                                 –   Separación entre filas
                                                      –   Separación entre aletas
         Tbatería                                     –   Velocidad del aire17
                              Psicrometría
 4.- Las Transformaciones Psicrométricas (III)
                                                                   F                             A
Enfriamiento sensible, sin deshumidificación
Paso por una batería fría a Tbat > Tr
No varía la humedad absoluta (W)
                                                                                   (Tbat > Tr)
      En realidad hay un cierto bypas del aire                    Q calor aportado (kCal / h)
        por la batería, produciéndose una
      mezcla de aire tratado y aire no tratado
                                                                   Q = 0,24 Maire (TF – TA)
                                                                     Q = Maire (hA – hF)
          0    10   20   30   40   50   60   70   80   90   100
                                                                       –   nº filas
                                        F                              –   Aletas
                    A                                                  –   Separación entre filas
                                                                       –   Separación entre aletas
         Tbatería                                                      –   Velocidad del aire18
                                  Psicrometría
     4.- Las Transformaciones Psicrométricas (IV)
                                                                        A                             C
    Enfriamiento con deshumidificación
    Paso por una batería fría a Tbat < Tr
    Condensa humedad (W)
                                                                                      (Tbat > Tr)
                                          Enfriamiento sensible
                                           hasta sat. (A  B)
Sigue por curva de sat.
  hasta Tbat (B  C)
                                                         W condensada
                                                A
               C                                                        –   nº filas
                                                                        –   Aletas
                          En realidad hay un cierto bypas del aire      –   Separación entre filas
                            por la batería, produciéndose una           –   Separación entre aletas
                          mezcla de aire tratado y aire no tratado      –   Velocidad del aire
             Tbatería                                                                          19
                             Psicrometría
 4.- Las Transformaciones Psicrométricas (IV)
                                                A                             C
Enfriamiento con deshumidificación
Paso por una batería fría a Tbat < Tr
Condensa humedad (W)
                                                              (Tbat > Tr)
       Mezcla, D, de la corriente de aire
        tratada, C, con la entrante, A
                                            A
          C                                     –   nº filas
                         D
                                                –   Aletas
                                                –   Separación entre filas
                                                –   Separación entre aletas
                                                –   Velocidad del aire
                                                                       20
                             Psicrometría
 4.- Las Transformaciones Psicrométricas (IV)
                                                                    A                              C
Enfriamiento con deshumidificación
Paso por una batería fría a Tbat < Tr              Qsustraido = Maire (hA – hD)
Condensa humedad (W)                            Qsensible = 0,24 Maire (TA –TD)
                                                                                  (T
                                                 Qsustraido = Qsensible + Qlatente bat > Tr)
                                                Qlatente = 0,595 Maire (wA – wD)
       Mezcla, D, de la corriente de aire
        tratada, C, con la entrante, A
          C                                                          –   nº filas
                         D
                                                                     –   Aletas
                                                                     –   Separación entre filas
                                                                     –   Separación entre aletas
                                                                     –   Velocidad del aire
                                                                                           21
                              Psicrometría
                                                                     Agua
           transformaciones psicrométricas
   4.- Las Transformaciones Psicrométricas(V
                                           (V)
                                                         A                        C
Enfriamiento y humidificación
Pasando aire por pulverizadores de agua recirculada en
 una cámara termicámente aislada
Se realiza a Th  cte  h  cte                               Tela mojada
                                                             TC = Th del aire y
                                                             de equilibrio agua
                                                             Eficiencia de sat
             En realidad el humectador tiene una
           eficiencia, y el aire no se llega a saturar
                                                                            22
                           Psicrometría
                                                                               Agua
           transformaciones psicrométricas
   4.- Las Transformaciones Psicrométricas(V
                                           (V)
                                                                A                             C
Enfriamiento y humidificación
Pasando aire por pulverizadores de agua recirculada en
 una cámara termicámente aislada
Se realiza a Th  cte  h  cte                                         Tela mojada
                                                                      TC = Th del aire y
                                                                      de equilibrio agua
                                                                       Eficiencia de sat
                       D
                           A
                                                  En realidad el humectador tiene una
                                                eficiencia, y el aire no se llega a saturar
                                                                                        23
                         Psicrometría
  4.- Las Transformaciones Psicrométricas (VI)
Paso del aire por una cortina de agua (I):
 múltiples posibilidades f(Ts, Th, Tag)
1.Tag > Ts, pulverizando agua caliente, o inyectando vapor de agua
  el aire se calienta y se humecta, por lo que su h aumenta
2.Tag = Ts, el aire se humecta aumentando su h
3.Tag < Ts, Tag > Th, el aire se enfría y se humecta, pero gana h
4.Tag = Th, el aire se enfría y se humecta, con h cte (saturación adiabática)
5.Tag < Th, Tag > Tr, el aire se enfría y se humecta, pero perdiendo h
6.Tag = Tr, el aire se enfría sin cambio en su humedad, pierde h
7. Tag < Tr, el aire se enfría perdiendo humedad, por lo que pierde h           24
                            Psicrometría
   4.- Las Transformaciones Psicrométricas (VII)
Paso del aire por una cortina de agua (II):
                                                   1.   Tag > Ts
                                                   2.   Tag = Ts
                                1                  3.   Tag < Ts, Tag > Th
                                                   4.   Tag = Th
                            2                      5.   Tag < Th, Tag > Tr
                                                   6.   Tag = Tr
                                                   7.    Tag < Tr
                        3
                    4
                5
            6
        7
                                A
                                                                25
                      Psicrometría
  4.- Las Transformaciones Psicrométricas (VIII)
Humectación con vapor de agua:
                             F
                 Δh
                                      ΔW
                                                   26
                          Psicrometría
4.- Las Transformaciones Psicrométricas (IX)
Calentamiento con deshumidificación;
pasando el aire por un material absorbente sólido, el aire se calienta
h crece porque el absorbente libera algo del calor de condensación al aire
                         A
                                         R
                                                                             27
                      Psicrometría
   4.- Las Transformaciones Psicrométricas (X)
En las transformaciones con sólo una corriente de aire
El FCS: porcentaje de calor sensible sobre el calor total
Una escala en la dcha del diagrama, referida a Ts 24ºC y 50% HR
La recta de maniobra en un semicírculo en la parte superior del
diagrama, relaciona el porcentaje de calor sensible como la humedad
aportada al aire.
                          Psicrometría
4.- Las Transformaciones Psicrométricas (XI)
Control de T y HR en verano                     A                   C                       D
(enfriamiento con deshumidificación
y postcalentamiento)
                                                      (Tbat < Tr)
 Teórico
               Control de T sin control de Tª
                B        D´   A                         Gran gasto energético
                                                          QAC = mas (hA – hC)        Ref.
           C         D                                    QCD = mas (hD – hC)        Cal.
                                                    hA, hC,y hD las del aire húmedo
                                                    QAD` = mas (hA – hD`)   Re2f9.
                           Psicrometría
  4.- Las Transformaciones Psicrométricas (XII)
 Torre de refrigeración
 El aire se satura adiabáticamente
                                                   Aire saturado    AirW
                                                                                 Agua
                                                                                caliente
                                                                                    AgC
            B
                C
                     A                      Aire seco
                                            AirD
   mas (wAirW – wAirD) = mAgC - mAgF                          AgF    Agua
                                                                    enfriada
QAg = QAir  mas cpasΔTAir = mag cpagΔTag                                      30
                     Psicrometría
  CASOS ESPECIALES
DESECANTE DESHUMIDIFICACIÓN PRINCIPIO DE ROTOR
                                                 30
                     Psicrometría
  CASOS ESPECIALES
Aire saturado DESECANTE DESHUMIDIFICACIÓN POR
MUNTERS
Sistemas de deshumidificación de Munters eliminar la humedad
del aire mediante el uso de un desecante ; un material que atrae y
retiene el vapor de agua fácilmente. Deshumidificadores
desecantes son especialmente bien adaptado para eliminar la
humedad de aire a una temperatura baja y bajo nivel de humedad.
En el corazón de estos deshumidificadores es una rueda desecante
patentado compone de material corrugado.
El aire pasa a través de las acanaladuras del material , en contacto
con el desecante. La corriente de aire de proceso entrante emite su
humedad al desecante. El aire de proceso es seco ya que deja la
rueda. La rueda - cargado de humedad gira lentamente en una
segunda corriente de aire, más pequeño que ha sido calentado
                     Psicrometría
  CASOS ESPECIALES
Los sistemas de deshumidificación por rotor desecante se
caracterizan por su eficiencia energética, su diseño modular y el
uso de rotores de silicagel. Hay que tener en cuenta que mientras
que la energía de reactivación, en el sistema desecante original, se
producía por electricidad, actualmente, también están disponibles
mediante la combustión de gas o vapor. A su vez, existen otros
sistemas de deshumidificación muy eficientes y simples ya que
utilizan el calor absorbido desde el condensador (incluyen circuito
frigorífico) para regenerar el rotor. La salud, seguridad e higiene
son aspectos muy importantes para Munters y se reflejan,
claramente, en el diseño del rotor desecante. Nuestros rotores son
testados de manera independiente y han sido probados,
recientemente, por el Instituto Sueco de Alimentación y
Biotecnología para conseguir propiedades bacteriológicas y
fungicidas
       •MUCHAS GRACIAS
 •aescarate@eselcosac.com
•eselco.ingenieros@gmail.com
   •       +51 999247376