[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas19 páginas

Calderas: Tipos y Eficiencia

Este documento proporciona una introducción a las calderas, incluyendo su definición, eficiencia y clasificaciones. Explica que una caldera es un recipiente que usa el calor de la combustión para evaporar agua y generar vapor. Luego describe varios tipos de calderas como las pirotubulares, de retorno horizontal y de horno interno. También cubre conceptos clave como la transferencia de calor y factores que afectan la eficiencia.

Cargado por

Daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas19 páginas

Calderas: Tipos y Eficiencia

Este documento proporciona una introducción a las calderas, incluyendo su definición, eficiencia y clasificaciones. Explica que una caldera es un recipiente que usa el calor de la combustión para evaporar agua y generar vapor. Luego describe varios tipos de calderas como las pirotubulares, de retorno horizontal y de horno interno. También cubre conceptos clave como la transferencia de calor y factores que afectan la eficiencia.

Cargado por

Daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

CALDERAS

NOMBRE: DANIEL SALAZAR

PROFESOR: MANCINI, CLAUDIO

INSTITUTO: E.T.Nº11 MANUEL BELGRANO

AÑO: 6ºto

DIVISION: 1ºra

AÑO LECTIVO: 2022

FECHA DE ENTREGA: 14/11/22

INDICE
INTRODUCCION……Nº3

DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 1 | 19
CALDERAS……Nº3
EFICIENCIA……Nº3
CLSIFICACION DE CALDERAS……Nº5
CALDERA TIPO LOCOMÓVIL……Nº5
CALDERAS PIROTUBULARES……Nº5
DE RETORNO HORIZONTAL……Nº6
DE HORNO INTERNO……Nº6
CALDERAS ACUOTUBULARES……Nº7
CALDERA ACUOTUBULAR DE CORNWALL……Nº8
CALDERA BELLEVILLE……Nº9
CALDERAS DE TUBOS DOBLADOS……Nº9
CALDERAS DE TUBOS DOBLADOS Y PAREDES DE AGUA……Nº10
CALDERAS TIPO A……Nº10
CALDERAS TIPO O……Nº10
CALDERAS TIPO D……Nº11

LAS PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CALDERA……Nº11


PARTES DE UNA CALDERA……Nº12
ACCESORIOS BÁSICOS DE UNA CALDERA……Nº16
SISTEMAS DE CONTROL DE UNA CALDERA……Nº16
TIPOS DE COMBUSTION……Nº18
CONCLUSION……Nº19
FIN.

INTRODUCCION
CUANDO ESCUCHAMOS DECIR LA PALABRA “CALDERA”, EXISTEN DIVERSAS CLASIFICACIONES DEL
MISMO, PODEMOS ENCONTRARLO COMO: “RECIPIEN TEMETÁLICO”, GRANDE Y MÁSO MENOS
REDONDEADO Y CILÍNDRICO QUE SIRVE PARA HERVIR UN LÍQUIDO Y GENERAR VAPOR QUE SERA
EMPLEADO PARA PRODUCIR ENERGIA O COMO SISTEMADE CALEFACCIÓN'. VIENDO ESTA
DEFINICIÓN SOMOS CAPACES DE HACERNOS UNA IDEA DE LA FORMA Y UTILIDAD DE UNA
CALDERA, PERO DE LO QUE ES MÁS IMPORTANTE, Y A PODEMOS SABER EN QUE RADICA SU

DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 2 | 19
IMPORTANCIA EN LAINDUSTRIA, QUE EN DEFINITIVA ES EL LO QUE NOS CENTRAREMOS EN ESTE
TRABAJO, PERO PRIMERO VEAMOS ¿QUE ES UNA CALDERA?

CALDERAS
UNA CALDERA SE PUEDE DEFINIR COMO UN RECIPIENTE CERRADO EN EL CUAL EL AGUA SE EVAPORA EN
FORMA CONTINUA POR LA APLICACIÓN DEL CALOR POR MEDIO DE GASES.
REPRESENTACION GRAFICA:

CALDERA ESTOS
ELEMENTAL GASES

GENERALMENTE SON PRODUCTO DE LA QUEMA DE UN COMBUSTIBLE FÓSIL EN EL HORNO DE LA


CALDERA, AUNQUE PUEDEN SER TAMBIÉN EL PRODUCTO DE UN PROCESO COMO LOS GASES
RESULTANTES DE REACCIONES EN LAS UNIDADES DE RUPTURA CATALÍTICA.
(CATALITICA: UN ELEMENTO CATALÍTICO ES AQUÉL QUE AUMENTA LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
QUÍMICA SIN SER CONSUMIDO POR ESA REACCIÓN)

EFICIENCIA
EL OBJETIVO DE UNA CALDERA, ADEMÁS DE GENERAR VAPOR, ES REALIZAR CON LA MÁXIMA EFICIENCIA
POSIBLE LA TRANSFERENCIA DE CALOR, DEFINIENDO ESTA DE UNA MANERA SENCILLA COMO LA
PORCIÓN DE CALOR LIBERADO EN EL HORNO QUE ES ABSORBIDO POR LES FLUIDOS EN LOS ELEMENTOS
DE LA CALDERA.
CUANDO SE SELECCIONA UNA CALDERA SE DEBEN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:
CANTIDAD DE VAPOR REQUERIDA.
PRESIÓN, TEMPERATURA, CALIDAD DEL VAPOR REQUERIDO.
FUTUROS REQUERIMIENTOS.
LOCALIZACIÓN DE LA UNIDAD.
CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA.
TIPOS DE COMBUSTIBLES DISPONIBLES.
DISEÑO DE QUEMADORES.
CALIDAD DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN.
VARIACIONES PREVISTAS DE LA CARGA.

UNA VEZ SELECCIONADA Y CONSTRUIDA LA CALDERA EXISTEN OTROS FACTORES QUE AFECTAN
NOTABLEMENTE LA EFICIENCIA DE LA UNIDAD PUES INCIDEN DIRECTAMENTE EN EL ESTADO DE LAS
SUPERFICIES DE TRANSFERENCIA TÉRMICA. LOS TUBOS DE LA CALDERA SON AFECTADOS INTERNAMENTE
DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 3 | 19
POR LAS IMPUREZAS DEL AGUA QUE TIENDEN A DEPOSITARSE O A FORMAR INCRUSTACIONES EN LAS
PAREDES, LO CUAL HACE NECESARIO SOMETER EL AGUA A TRATAMIENTO QUÍMICO PARA MINIMIZAR
ESTE Y OTROS EFECTOS INDESEABLES.
LA PARTE EXTERIOR DE LOS TUBOS Y OTRAS ZONAS DE LA CALDERA SON AFECTADAS POR DEPÓSITOS
QUE ENSUCIAN O INCRUSTAN LAS PAREDES. ESTOS DEPÓSITOS SON DETERMINADOS PRINCIPALMENTE
POR LOS SIGUIENTES FACTORES:

A) TIPO DE COMBUSTIBLE:
COMBUSTIBLE PULVERIZADO (CARBÓN)
COMBUSTÓLEO
GAS NATURAL

B) CALIDAD DEL COMBUSTIBLE:


CONTENIDO DE AZUFRE Y CLORUROS EN EL CARBÓN
CONTENIDO DE CENIZAS Y TEMPERATURA DE FUSIÓN DE ELLAS
CONTENIDO DE VANADIO, SODIO, AZUFRE EN EL COMBUSTÓLEO

C) CONDICIONES DE COMBUSTIÓN
EXCESO DE AIRE
LONGITUD DE LA LLAMA
TURBULENCIA DEL AIRE – COMBUSTIBLE A LA SALIDA DEL QUEMADOR
TURBULENCIA EN EL HOGAR
TEMPERATURAS
DISTRIBUCIÓN DEL AIRE
TIPO DE PAREDES EN EL HOGAR

D) DISEÑO
LOCALIZACIÓN, TIPO Y ESPACIO ENTRE LOS ELEMENTOS DEL SUPERCALENTADOR,
CALENTADOR Y ECONOMIZADOR
ALTURA DEL HOGAR Y TEMPERATURA DE SALIDA DE GASES

CLASIFICACIÓN DE CALDERAS

CALDERA TIPO LOCOMÓVIL:


DENTRO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CALDERAS SE HAN CONSTRUIDO CALDERAS PARA TRACCIÓN,
UTILIZADAS EN LOCOMOTORAS PARA TRENES TANTO DE CARGA COMO DE PASAJEROS. VEMOS UNA
CALDERA MULTI-HUMOTUBULAR CON HAZ DE TUBOS AMOVIBLES, PREPARADA PARA QUEMAR CARBÓN O
LIGNITO. EL HUMO, ES DECIR LOS GASES DE COMBUSTIÓN CALIENTE, PASAN POR EL INTERIOR DE LOS

DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 4 | 19
TUBOS CEDIENDO SU CALOR AL AGUA QUE RODEA A ESOS TUBOS. LA ENTRADA DE HOMBRE, QUE SE VE
ABIERTA, ES LA BASE DE LA CHIMENEA, ES DECIR LA CAJA DE HUMOS Y EN LA PARTE SUPERIOR SE
ENCUENTRA LA SALIDA DE VAPOR.

Calderas Pirotubulares:
EN LOS PRIMEROS DISEÑOS, LA CALDERA ERA SIMPLEMENTE UN CASCO Ó TAMBOR CON UNA LÍNEA DE
ALIMENTACIÓN Y UNA SALIDA DE VAPOR MONTADO SOBRE UNA CAJA O MARCO DE LADRILLOS. EL
COMBUSTIBLE ERA QUEMADO SOBRE UNA PARRILLA DEBAJO DEL CASCO Y EL CALOR LIBERADO ERA
APLICADO DIRECTAMENTE A SU PARTE INFERIOR ANTES DE QUE LOS GASES SALIERAN POR LA
CHIMENEA. LOS DISEÑADORES DE CALDERAS MUY PRONTO APRENDIERON QUE CALENTAR UNA GRAN
MASA DE AGUA EN UN RECIPIENTE ERA NOTORIAMENTE INEFICIENTE, QUE ERA NECESARIO PONER UNA
MAYOR PORCIÓN DE ESA AGUA EN CONTACTO CON EL CALOR.

Calderas Pirotubulares DE UN SOLO PASO:


UNA MANERA DE LOGRAR ESTO ERA DIRIGIR LOS GASES DE LA COMBUSTIÓN DENTRO DEL RECIPIENTE O
CASCO DE LA CALDERA. ESTE DISEÑO DIO ORIGEN A LAS CALDERAS PIROTUBULARES. ESTE NOMBRE SE
DEBE A QUE EN ELLAS EL CALOR ES TRANSFERIDO DESDE LOS GASES DE COMBUSTIÓN, QUE FLUYEN POR
EL INTERIOR DE LOS TUBOS, A EL AGUA QUE LOS RODEA. EL COMBUSTIBLE ES NORMALMENTE QUEMADO
DEBAJO DEL CASCO Y LOS GASES SON ORIENTADOS A ENTRAR EN LOS TUBOS QUE SE HALLAN EN EL
INTERIOR DEL TAMBOR DE AGUA, HACIENDO SU RECORRIDO EN TRES O MÁS PASOS. EL VAPOR SALE POR
LA PARTE SUPERIOR DEL TAMBOR Y LA ENTRADA DE AGUA ESTÁ GENERALMENTE POR ENCIMA DE LA
HUERA DE TUBOS MÁS ALTA.
LAS ALTAS PRESIONES SON UNA DE LAS MAYORES LIMITANTES DE ESTAS CALDERAS, LA FUERZA QUE SE
EJERCE A LO LARGO DEL TAMBOR ES DOS VECES LA FUERZA QUE SE EJERCE ALREDEDOR DE LA
CIRCUNFERENCIA. DE LO ANTERIOR SE DEDUCE QUE PARA ALTAS PRESIONES Y MAYORES CAPACIDADES
SE NECESITARÍAN PAREDES EXTREMADAMENTE GRUESAS, LO QUE LAS HACE ANTIECONÓMICAS. AUNQUE
SU GRAN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA LE DA HABILIDAD PARA AMORTIGUAR EL EFECTO
DE AMPLIAS Y REPENTINAS VARIACIONES DE CARGA, ESTE MISMO DETALLE HACE QUE EL TIEMPO
REQUERIDO PARA LLEGAR A LA PRESIÓN DE OPERACIÓN DESDE UN ARRANQUE EN FRÍO SEA
CONSIDERABLEMENTE MÁS LARGO QUE PARA UNA CALDERA ACUOTUBULAR.
LAS CALDERAS PIROTUBULARES SE DESARROLLARON PRINCIPALMENTE EN DOS MODELOS:
DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 5 | 19
DE RETORNO HORIZONTAL
DE HORNO INTERNO O TIPO ESCOCÉS

De Retorno Horizontal
SON CALDERAS DE UN BAJO COSTO INICIAL Y DE SIMPLE CONSTRUCCIÓN, MUY USADAS EN SISTEMAS DE
CALENTAMIENTO DE EDIFICIOS Y PRODUCCIÓN DE VAPOR PARA PEQUEÑAS FACTORÍAS. CONSISTEN DE
UN CASCO CILÍNDRICO CON GRUESAS PAREDES TERMINALES ENTRE LAS CUALES SE ENCUENTRA
SOPORTADO UN GRAN NÚMERO DE TUBOS DE 3" O 4" DE DIÁMETRO, AUNQUE SE PUEDEN TENER
DIÁMETROS MENORES, ESTO DA MAYOR SUPERFICIE DE TRANSFERENCIA Y POR ENDE MAYOR

GENERACIÓN DE VAPOR.

LA CALDERA ESTÁ SUSPENDIDA SOBRE UNOS MUROS DE LADRILLO EN UN HORNO. LA PARRILLA O


QUEMADORES ESTÁN LOCALIZADOS DIRECTAMENTE DEBAJO DE LA PARTE DE ENFRENTE DEL CASCO O
TAMBOR.

De Horno Interna
LLAMADA TAMBIÉN TIPO ESCOCÉS, LA COMBUSTIÓN TIENE LUGAR EN UN HORNO CILINDRICO QUE SE
ENCUENTRA DENTRO DEL CASCO O TAMBOR DE LA CALDERA. LOS TUBOS DE HUMO ESTÁN A LO LARGO
DEL CASCO Y ENVUELVEN AL HORNO POR LOS LADOS Y SU PARTE SUPERIOR.

DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 6 | 19
LOS GASES QUE SALEN DEL HORNO CAMBIAN DE DIRECCIÓN EN UNA CÁMARA EN EL EXTREMO Y
REGRESAN, RECORRIENDO COMPLETAMENTE LA UNIDAD, HASTA UNA CAJA DE HUMOS LOCALIZADA EN
EL FRENTE. (ESTE TIPO DE CALDERA FUE MUY UTILIZADO EN LOS BARCOS.)

Calderas Acuotubulares
LAS CALDERAS DE TUBOS DE AGUA TUVIERON SU ORIGEN A FINALES DEL SIGLO XVIII, PERO EL MODELO
ORIGINAL DICTA MUCHO DE LO DISEÑOS DE HOY EN DÍA, UNA CALDERA ACUOTUBULAR CONSTA
BÁSICAMENTE DE TAMBORES Y DE TUBOS. LOS TUBOS A TRAVÉS DE LOS CUALES CIRCULA EL AGUA Y EN
LOS QUE CIRCULA EL VAPOR GENERADO ESTÁN FUERA DE LOS TAMBORES, ESTOS SON UTILIZADOS SOLO
PARA ALMACENAR AGUA Y VAPOR, POR LO QUE PUEDEN SER MUCHO MÁS PEQUEÑOS EN DIÁMETRO QUE
EL TAMBOR DE UNA CALDERA PIROTUBULAR Y PUEDEN SOPORTAR MAYORES PRESIONES.
EL COSTO INICIAL DE UNA CALDERA ACUOTUBULAR ES MÁS ALTO QUE EL DE UNA CALDERA
PIROTUBULAR EQUIVALENTE, SIN EMBARGO, UNA MAYOR EFICIENCIA COMPENSARÁ ESTE COSTO INICIAL.
LA ADICIÓN DE ALGUNOS EQUIPOS DESTINADOS A LA RECUPERACIÓN DE CALOR PERMITIRÁ LA
RECUPERACIÓN DE LOS COSTOS MÁS RÁPIDAMENTE.
LAS CALDERAS ACUOTUBULARES SON DE DOS TIPOS:
DE TUBOS HORIZONTALES RECTOS
DE TUBOS DOBLADOS.

DE TUBOS HORIZONTALES RECTOS

DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 7 | 19
ESTÁN CONSTITUIDAS POR BANCOS DE TUBOS QUE POR LO GENERAL ESTÁN EN ZÍG ZAG CON UNA
INCLINACIÓN DE 15° A 25° PARA FAVORECER LA CIRCULACIÓN. ESTE TIPO DE CALDERA FUE MUY
POPULAR ENTRE 1920 Y 1940 Y ERA UTILIZADO PARA PRODUCIR VAPOR DE PROCESO Y OCASIONALMENTE
GENERAR CALENTAMIENTO EN EDIFICIOS. SU PRODUCCIÓN ESTABA LIMITADA A 10.000 IBS/H POR CADA
PIE DE ANCHO DE LA CALDERA. SUS PRINCIPALES DESVENTAJAS ERAN UNA LIMITADA CAPACIDAD PARA
UNA ADECUADA SEPARACIÓN DEL VAPOR DEL AGUA A ALTAS RATAS DE EVAPORACIÓN Y UNA POBRE
DISTRIBUCIÓN DE CIRCULACIÓN.

Caldera acuotubular de cornwall

LAS CALDERAS ACUOTUBULARES (EL AGUA ESTÁ DENTRO DE LOS TUBOS) ERAN USADAS EN CENTRALES
ELÉCTRICAS Y OTRAS INSTALACIONES INDUSTRIALES, LOGRANDO CON UN MENOR DIÁMETRO Y
DIMENSIONES TOTALES UNA PRESIÓN DE TRABAJO MAYOR, PARA ACCIONAR LAS MÁQUINAS A VAPOR DE
PRINCIPIOS DE SIGLO. EN ESTAS CALDERAS, LOS TUBOS LONGITUDINALES INTERIORES SE EMPLEAN PARA
AUMENTAR LA SUPERFICIE DE CALEFACCIÓN, Y ESTÁN INCLINADOS PARA QUE EL VAPOR A MAYOR
TEMPERATURA AL SALIR POR LA PARTE MÁS ALTA, PROVOQUE UN INGRESO NATURAL DEL AGUA MÁS FRÍA
POR LA PARTE MÁS BAJA. ORIGINALMENTE ESTABAN DISEÑADAS PARA QUEMAR COMBUSTIBLE SÓLIDO.

SE CONOCE VISTA
COMO
VAPOR DE FRONTA
AGUA AL
FLUÍDO
L
AERIFORME

O GASEOSO QUE RESULTA DE LA VAPORIZACIÓN DEL AGUA. LA PRODUCCIÓN DEL VAPOR DE AGUA
DEPENDE DE LA CORRESPONDENCIA QUE EXISTA ENTRE DOS DE LAS CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES DEL ESTADO GASEOSO, QUE SON LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA. A CUALQUIER
TEMPERATURA, POR BAJA QUE ESTA SEA, SE PUEDE VAPORIZAR AGUA, CON TAL QUE SE DISMINUYA
CONVENIENTEMENTE LA PRESIÓN A QUE SE ENCUENTRE SOMETIDO DICHO LÍQUIDO, Y TAMBIÉN A
CUALQUIER PRESIÓN PUEDE SER VAPORIZADA EL AGUA, CON TAL QUE SE AUMENTE
CONVENIENTEMENTE SU TEMPERATURA.
DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 8 | 19
CALDERA BELLEVILLE
LAS CALDERAS SE CONSTRUYEN EN UNA AMPLIA VARIEDAD DE TAMAÑOS, DISPOSICIONES, CAPACIDADES,
PRESIONES, Y PARA APLICACIONES MUY VARIADAS.

LA CALDERA TIENE UN HOGAR CON DOS ENTRADAS PARA INGRESO DEL COMBUSTIBLE SÓLIDO, CON LOS
TUBOS HERVIDORES HORIZONTALES Y DOMO FRONTAL SUPERIOR, CON LAS VÁLVULAS DE SEGURIDAD
INCORPORADAS. ES PARA UNA PRESIÓN DE UNAS 30 ATM. Y UNA TEMPERATURA DE UNOS 400° C.

CALDERAS DE TUBOS DOBLADOS


ESTE DISEÑO OFRECE MAYOR FLEXIBILIDAD YA QUE DONDE LA ALTURA LIBRE ES LIMITADA LA CALDERA
PUEDE HACERSE ANCHA Y BAJA, O PUEDE SER ALTA Y ESTRECHA EN LOS SITIOS DONDE LA LIMITANTE
SEA LA AMPLITUD. LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE UNA CALDERA DE ESTE TIPO SON ESENCIALMENTE
DRUMS O TAMBORES CONECTADOS POR TUBOS DOBLADOS. LAS PRIMERAS UNIDADES FUERON DE 4
TAMBORES Y, AUNQUE ESTE ERA UN DISEÑO BASTANTE ACEPTABLE, FUE MEJORADO POR EL DE 3 Y MÁS
TARDE POR EL DE 2 TAMBORES.

ALGUNAS VENTAJAS QUE ESTAS CALDERAS MUESTRAN SOBRE LAS DE TIPO HORIZONTAL SON LAS
SIGUIENTES:
RESPUESTA RÁPIDA A FLUCTUACIONES DE CARGA.
GRAN ECONOMÍA EN LA FABRICACIÓN Y OPERACIÓN.
MAYOR ACCESIBILIDAD PARA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 9 | 19
PRODUCCIÓN DE UN VAPOR DE MEJOR CALIDAD.
CAPACIDAD PARA TRABAJARA RATAS DE EVAPORACIÓN MUCHO MÁS ALTAS.

CALDERAS DE TUBOS DOBLADOS Y PAREDES DE AGUA


CUANDO SE NECESITARON CALDERAS DE MAYOR CAPACIDAD SE HIZO NECESARIO AUMENTAR EL
TAMAÑO DE LOS HORNOS LO QUE INCREMENTO FA TEMPERATURA EN ELLOS. ESTO TRAJO COMO
CONSECUENCIA UN EXCESIVO MANTENIMIENTO EN EL REFRACTARIO DEL HORNO, ESPECIALMENTE
CUANDO SE QUEMABA CARBÓN. LAS MÁS ALTAS TEMPERATURAS DE GASES INCREMENTARON EL
ENSUCIAMIENTO DE LAS SUPERFICIES DE TRANSFERENCIAS.
EN SUS ESFUERZOS POR PRODUCIR CALDERAS MÁS EFICIENTES Y ECONÓMICAS LOS DISEÑADORES
DESARROLLARON UN HORNO, VIRTUALMENTE RODEADO POR UNA SUPERFICIE DE TRANSFERENCIA EN
FORMA DE PAREDES. ESTAS PAREDES ESTÁN CONSTITUIDAS POR BANCOS DE TUBOS Y SE LLAMAN
PAREDES DE AGUA O PAREDES DE TUBOS DE AGUA Y ADEMÁS DE EVITAR LAS EXCESIVAS TEMPERATURAS
POR ENSUCIAMIENTO AUMENTAN LA CAPACIDAD DE GENERACIÓN.
A PARTIR DE LA APARICIÓN DE LAG CALDERAS CON PAREDES DE AGUA, LOS DISEÑOS SE
ESTANDARIZARON EN TRES TIPOS BÁSICOS:
CALDERAS TIPO A
TIPO O
TIPO D

CALDERAS TIPO A
CONSISTEN DE UN TAMBOR DE VAPOR Y DOS TAMBORES DE LODOS ARREGLADOS DE FORMA QUE
ASEMEJAN UNA A CON EL TAMBOR DE VAPOR EN EL VÉRTICE Y LOS TAMBORES DE LODOS EN EL FONDO

CALDERAS TIPO O
CONSTAN DE UN TAMBOR DE VAPOR LOCALIZADO DIRECTAMENTE ENCIMA DEL TAMBOR DE LODOS
PERO AMBOS SE ENCUENTRAN EN EL CENTRO DE LA CALDERA Y LOS TUBOS QUE LOS UNEN ASEMEJAN
UNA O.

CALDERAS TIPO D
DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 10 | 19
EL TAMBOR DE VAPOR ESTÁ DIRECTAMENTE ENCIMA DEL TAMBOR DE IODOS PERO HACIA UN LADO DEL
HORNO Y UNA SERIE DE TUBOS UNE LOS TAMBORES VERTICALMENTE. EL RESTO DE TUBOS SE EXTIENDE
HORIZONTALMENTE DESDE LOS TAMBORES DE VAPOR Y LODOS HASTA LAS PAREDES DEL HORNO DONDE
SE CONVIERTEN EN TUBOS DE PARED DE AGUA.

CALDERAS TIPO CALDERA TIPO


O D

REPRESENTACION
GRAFICA:

Las partes fundamentales de una caldera son:


QUEMADOR.
HOGAR O CÁMARA DE COMBUSTIÓN.
CIRCUITO DE HUMOS.
CAJA DE HUMO.
RETORNO DE AGUA.
SALIDA DE AGUA.
CIRCUITO DE AGUA.

PARTES DE UNA CALDERA


TAMBOR DE VAPOR

DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 11 | 19
ES EL LUGAR DONDE EL AGUA Y EL VAPOR SE SEPARAN. ACA SE ENCUENTRA LA ENTRADA DE AGUA DE
ALIMENTACIÓN, LA CUAL ENTRA BAJO CONTROL DE NIVEL. TODOS LOS TUBOS DE FLUJO ASCENDENTE Y
DESCENDENTE VAN ACOPLADOS A ESTE TAMBOR. EXISTE TAMBIÉN UNA SALIDA DE VAPOR HACIA EL
SISTEMA DE PROCESO O A UN SUPERCALENTADOR. EN EL TAMBOR DE VAPOR SE INSTALAN VÁLVULAS DE
ALIVIO O DE ESCAPE PARA PROTEGER AL SISTEMA.

EL MÉTODO DE SEPARACIÓN DEL AGUA Y DEL VAPOR ES EL MISMO EN LA MAYORÍA DE LAS CALDERAS Y
SE LLEVA A CABO EN UN SEPARADOR MECÁNICO O EN UN SEPARADOR CICLÓNICO. LA MEZCLA DE VAPOR
Y DE AGUA PROCEDENTE DEL HAZ ASCENDENTE SE DIRIGE AL SEPARADOR CICLÓNICO POR MEDIO DE
UNA PLACA DEFLECTORA. LA FUERZA CENTRÍFUGA EN EL CICLÓN SEPARA LAS GOTAS DE AGUA, Y EL
VAPOR SALE DEL CICLÓN Y PASA A TRAVÉS DE MAS SEPARADORES HASTA QUE SE TIENE VAPOR
RELATIVAMENTE SECO PARA USO EN LAS UNIDADES DE PROCESO.

CAJA DE SECADO
ES UN COMPARTIMIENTO INTERNO PARA COLECTAR EL VAPOR SECO Y DISTRIBUIRLO A LOS TUBOS DE
SALIDA AL SUPERCALENTADOR. EL TAMBOR DE VAPOR DEBE ESTAR DISEÑADO PARA TRABAJAR MÍNIMO
DURANTE UN MINUTO SIN SUMINISTRO DE AGUA DE ALIMENTACIÓN CON LOS QUEMADORES
ENCENDIDOS. EN REALIDAD EL TAMBOR DEBE TENER RESERVA PARA 20 O 30 SEGUNDOS Y LOS TUBOS
DEBEN PROPORCIONAR LA DIFERENCIA.

TAMBOR DE LODOS
LOS TAMBORES DE LODOS SON LOS CABEZALES DE RECOLECCIÓN EN EL FONDO DE LOS HACES DE
TUBOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES. DE ESTOS TAMBORES DE LODOS SE EXTRAE LA PURGA. LA
PURGA ES EL LIQUIDO QUE SE EXTRAE DE LA CALDERA PARA MANTENER BAJA LA CONCENTRACIÓN DE
SÓLIDOS EN EL AGUA DE LA CALDERA. NORMALMENTE HAY DOS CORRIENTES DE PURGA, UNA ES UNA
PURGA CONTINUA DE UNA CANTIDAD FIJA DE AGUA, LA OTRA ES INTERMITENTE. LA PURGA
INTERMITENTE SE AJUSTA PARA MANTENER EL AGUA DE CALDERAS DENTRO DE LA ESPECIFICACIÓN DE
SÓLIDOS DISUELTOS QUE SE ESTIPULE.

DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 12 | 19
VENTILADOR
SON LOS ENCARGADOS DE SUMINISTRAR EL AIRE PARA LA COMBUSTIÓN EN LAS CALDERAS DE TIRO
FORZADO Y DE SACAR LOS GASES DESDE EL HOGAR HACIA LA CHIMENEA EN LAS CALDERAS DE TIRO
INDUCIDO. DEBEN TENER UNA CAPACIDAD SUPERIOR EN UN 15% AL FLUJO A MÁXIMA CARGA PARA
SUPLIR LAS PERDIDAS POR ENSUCIAMIENTODE LA CALDERA, DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DEL
COMBUSTIBLE O DESGASTE DE LOS MISMOS VENTILADORES.

PRECALENTADOR DE AIRE
ES UN INTERCAMBIADOR GENERALMENTE CON VAPOR DE BAJA PRESION QUE SE CONDENSA Y RETORNA
AL SISTEMA COMO AGUA DE ALIMENTACIÓN. LATEMPERATURA NORMAL DEL AIRE ENTRANDO AL
CALENTADOR DE AIRE DEBE ESTAR ENTRE 140°F Y 176°F.

CALENTADOR DE AIRE
EN ESTA PARTE SE TERMINA DE DARLE TEMPERATURA AL AIRE QUE VA PARA LA COMBUSTIÓN
INTERCAMBIANDO TEMPERATURA CON LOS GASES QUE VIENEN DE LA COMBUSTIÓN.

ECONOMIZADOR
ES LA PARTE DE LA CALDERA DONDE POR INTERCAMBIO DE TEMPERATURA ENTRE LOS GASES DE
COMBUSTIÓN Y EL AGUA DE CALDERA SE LE BAJA TEMPERATURA A LOS GASES DE COMBUSTIÓN Y SE LE
INCREMENTA AL AGUA DE CALDERA PARA ECONOMIZAR COMBUSTIBLE EN EL PROCESO DE PRODUCIR
VAPOR Y A SU VEZ MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL PORQUE EVITAMOS EL AUMENTO DE LA
TEMPERATURA DEL MEDIO AMBIENTE. EL ECONOMIZADOR PUEDE ESTAR SITUADO DENTRO DE LA
CALDERA, COMO PARTE DE LA ZONA DE CONVECCION, O PUEDE SER EXTERNO DONDE POR RAZONES DE
ESPACIO NO SE PUEDE APLICAR EL ARREGLO ANTERIOR.

CAJA DE AIRE
ES LA PARTE POR DONDE SE CONDUCE EL AIRE QUE VA DEL VENTILADOR HACIA LOS QUEMADORES.

DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 13 | 19
HOGAR DE LA CALDERA

ESTA CONSTITUIDO POR UNA SERIE DE TUBOS QUE FORMAN LAS LLAMADAS PAREDES DE AGUA QUE LE
DAN LA FORMA Y ENCIERRAN LA ZONA RADIANTE DE LA CALDERA PUES ALLÍ EL CALOR ES TRANSMITIDO
PRINCIPALMENTE POR RADIACIÓN. SEGÚN LA COLOCACIÓN DE LOS QUEMADORES EL HOGAR DE LA
CALDERA PUEDE SER:

PARALELO:
CUANDO LOS QUEMADORES ESTÁN COLOCADOS AL FRENTE O AL FRENTE Y ATRÁS.

TURBULENTO:
CUANDO LOS QUEMADORES ESTÁN UBICADOS EN LAS ESQUINAS E INYECTAN EL COMBUSTIBLE EN
FORMA TANGENCIAL. ESTE TIPO DE HORNOS ES IDEAL PARA LA QUEMA DE CARBÓN PUES OFRECE
MAYOR TURBULENCIA Y MEJOR MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE.
EL HOGAR DE LA CALDERA DEBE CUMPLIR BÁSICAMENTE CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
TENER CAPACIDAD PARA ADMITIR EL VOLUMEN DE AIRE NECESARIO PARA LA COMBUSTIÓN.

TENER SUFICIENTE ALTURA PARA ASEGURAR CIRCULACIÓN ADECUADA DE AGUA POR LOS TUBOS.

TENER DIMENSIÓN SUFICIENTE PARA EVITAR QUE LA LLAMA ATAQUE LAS PAREDES DE TUBOS.

TENER FORMA Y DIMENSIONES ADECUADAS PARA ASEGURAR QUE LOS GASES LLENE EL HOGAR
PROPORCIONANDO ABSORCIÓN TÉRMICA OPTIMA EN TODAS LAS PARTES.

LA TUBERÍA DEL HOGAR DEBE SER DE LA MAYOR LONGITUD POSIBLE PARA MINIMIZAR LAS SOLDADURAS.
DEBE COMPROBARSE LA LIMPIEZA DE SU INTERIOR, LAS FACILIDADES PARA ENTRAR EN SU INTERIOR
DEBERÁ POSEER SU PROPIO REFRACTARIO ANTES DE SUS COMPUERTAS, LOS REFRACTARIOS DE LAS
“GARGANTAS” DE LOS QUEMADORES NO DEBEN TENER FISURAS O RAJADURAS QUE ALTEREN EL NORMAL
FLUJO DE AIRE DE LA COMBUSTIÓN, LO MISMO QUE EL REFRACTARIO DEL PISO.

DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 14 | 19
QUEMADORES
SON LOS ELEMENTOS DE LA CALDERA ENCARGADOS DE SUMINISTRAR Y ACONDICIONAR EL
COMBUSTIBLE PARA MEZCLARLO CON EL AIRE Y OBTENER UNA BUENA COMBUSTIÓN. DEBEN PRODUCIR
UNA LLAMA ESTABLE Y UNIFORME DE MANERA QUE SE REALICE UNA CIERTA DISTRIBUCIÓN EN EL

HOGAR.
LOS QUEMADORES DE GAS SON PERFORADOS Y POR SUS ORIFICIOS EL GAS DEBE SALIR A UNA
VELOCIDAD MAYOR QUE LA DEL AIRE PARA ASEGURAR UNA PENETRACIÓN INTEGRA DEL CHORRO DE
AIRE. EN LOS QUEMADORES DE ACEITE, ESTE DEBE SER ATOMIZADO PARA AUMENTAR LA SUPERFICIE DE
CONTACTO CON EL AIRE. LA ATOMIZACIÓN SE REALIZA GENERALMENTE CON VAPOR PERO SE PUEDE
UTILIZAR AIRE TAMBIÉN. AUNQUE EL VAPOR PRODUCE UNA MUY BUENA ATOMIZACIÓN, PRESENTA COMO
DESVENTAJA QUE CAUSA UN MAYOR CONTENIDO DE AGUA EN LOS GASES DE COMBUSTIÓN Y DISMINUYE
EL PUNTO DE ROCÍO DE LOS GASES, ADEMÁS REPRESENTA CONSUMO DE VAPOR QUE NO SE RECUPERA.

DESHOLLINADOR
LA MAYORÍA DE CALDERAS ESTÁN EQUIPADAS CON SOPLADORES DE HOLLÍN, LOS CUALES SIRVEN PARA
MANTENER LA SUPERFICIE EXTERIOR DE LOS TUBOS LIMPIA Y LIBRE DE MATERIAL QUE PUDIERA
AFECTAR LA TRANSFERENCIA DE CALOR. SE UTILIZA VAPOR PARA EL SOPLADO DEL HOLLÍN Y LA
FRECUENCIA DE LA OPERACIÓN DEPENDE DEL COMBUSTIBLE USADO.
8EXISTEN DOS TIPOS DE SOPLADORES DE HOLLÍN; LOS FIJOS O ESTACIONARIOS Y LOS RETRÁCTALES).

TUBOS DESCENDENTES:
LOS QUE BAJAN EL AGUA MÁS DENSA DEL TAMBOR DE VAPOR AL TAMBOR DE LODOS.

TUBOS ASCENDENTES:
SON LOS TUBOS POR DONDE SUBE EL AGUA QUE A PERDIDO DENSIDAD Y VA AL TAMBOR DE VAPOR.

SUPER CALENTADOR:
ES UN EQUIPO QUE OFRECE UNA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN DE CALOR POR MEDIO DE LA CUAL SE
ELEVA LA TEMPERATURA DEL VAPOR POR ENCIMA DE SU PUNTO DE SATURACIÓN. ENTRE LAS
PRINCIPALES RAZONES PARA REALIZAR ESTE TRABAJO
TENEMOS:
SE AUMENTA LA EFICIENCIA TOTAL DE LA UNIDAD.
SE AUMENTA LA GANANCIA TERMODINÁMICA DE L VAPOR.
DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 15 | 19
SE OBTIENE UN VAPOR MAS SECO.

CHIMENEA:
CONDUCTO POR DONDE SALEN LOS GASES DE COMBUSTIÓN.

ACCESORIOS BÁSICOS DE UNA CALDERA


1. VÁLVULAS DE SEGURIDAD.
2. VÁLVULAS DE AGUJA O DE PURGA.
3. VÁLVULAS DE CONTROL.
4. VÁLVULAS DE CORTE.
5. INDICADORES DE TEMPERATURA.
6. INDICADORES DE PRESION.
7. TRANSMISORES DE FLUJO.
8. TRANSMISORES DE NIVEL.
9. ANALIZADOR DE OXIGENO.
10. FOTO CELDAS.
11. MAGNETROL. (CORTES)
12. MIRILLAS.
13. INDICADORES DE NIVEL.

SISTEMAS DE CONTROL DE UNA CALDERA


PARA TENER UN ADECUADO CONTROL DE LA OPERACIÓN DE UNA CALDERA ES NECESARIO CONOCER LOS
FACTORES QUE DETERMINAN SU ESTADO. ESTOS FACTORES SON PRINCIPALMENTE:
FLUJOS DE GAS
ACEITE
AIRE
AGUA
VAPOR
PRESIONES
TEMPERATURAS
NIVEL.
PARA COMPRENDER MEJOR LA RELACIÓN Y LA MANERA COMO SE AFECTAN ENTRE SI PODEMOS
CLASIFICARLOS EN TRES GRUPOS:
FACTORES A REGULAR
FACTORES DE PERTURBACIÓN
FACTORES DE REGULACIÓN
DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 16 | 19
FACTORES A REGULAR
SON LOS QUE DEBEN SER MANTENIDOS A UN VALOR DETERMINADO PARA QUE EL FUNCIONAMIENTO DE
LA CALDERA SEA CORRECTO. LOS MÁS IMPORTANTES SON: PRESIÓN DE VAPOR A LA SALIDA DE LA
CALDERA, EXCESO DE AIRE O RELACIÓN AIRE /COMBUSTIBLE, TEMPERATURA DE VAPOR
SOBRECALENTADO, NIVEL DEL TAMBOR DE VAPOR Y PRESIÓN EN EL HOGAR.

FACTORES PERTURBADORES
TIENEN SU ORIGEN EN LA DEMANDA DE VAPOR QUE DESEQUILIBRA LA RELACIÓN ENTRE LA ENERGÍA
QUE ENTRA EN FORMA DE COMBUSTIBLE Y LA QUE SALE EN FORMA DE VAPOR, DE ESTA MANERA SE
AFECTAN LOS FACTORES A REGULAR QUE ACTUARÁN UNOS SOBRE OTROS.

FACTORES DE REGULACIÓN
CON ELLOS SE COMPENSA LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES PERTURBADORES SOBRE LOS FACTORES A
REGULAR Y LOS PRINCIPALES SON:
FLUJO DE COMBUSTIBLE: CON ÉL SE COMPENSA LA VARIACIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR.
FLUJO DE AIRE: CON ÉL SE MANTIENE UNA RELACIÓN AIRE /COMBUSTIBLE ADECUADA.
FLUJO DE AGUA DE ALIMENTACIÓN: QUE DEBE SER IGUAL AL FLUJO DE VAPOR QUE SALE MÁS
LAS PÉRDIDAS PARA MANTENER EL NIVEL.
DIVERSOS MEDIOS PARA CONTROL DE TEMPERATURA DE VAPOR: VARÍAN SEGÚN EL DISEÑO DE LA
CALDERA.
LOS FACTORES DE REGULACIÓN SE PUEDEN CONTROLAR DIVIDIÉNDOLOS EN TRES BLOQUES, LOS
CUALES SON:

CONTROL DE AGUA DE ALIMENTACIÓN


SU OBJETIVO ES IGUALAR EL FLUJO DE AGUA DE ALIMENTACIÓN CON EL FLUJO DE VAPOR,
MANTENIENDO UN NIVEL ESTABLE EN EL TAMBOR DE VAPOR DURANTE CARGAS BAJAS, ALTAS, O CON
CAMBIOS RÁPIDOS, TOMANDO COMO REFERENCIA LA PRODUCCIÓN DE VAPOR Y EL NIVEL DEL TAMBOR.

CONTROL DE COMBUSTIÓN
ES EL ENCARGADO DE REGULAR LA ENTRADA DE COMBUSTIBLE PARA MANTENER UN SUMINISTRO
CONTINUO DE VAPOR A UNA PRESIÓN CONSTANTE, Y DE REGULAR LA ENTRADA DE AIRE A LA CALDERA
EN PROPORCIÓN CORRECTA A LA ENTRADA DE COMBUSTIBLE. EN LAS CALDERAS DE TIRO BALANCEADO
TAMBIÉN REGULA LA EXTRACCIÓN O SALIDA DE GASES DE COMBUSTIÓN PARA MANTENER UN TIRO
CONSTANTE EN EL HOGAR.

CONTROL DE TEMPERATURA
ES MUY IMPORTANTE EN CALDERAS QUE ALIMENTAN TURBINAS. AUNQUE SE PUDIERA PENSAR QUE
ENTRE MÁS FALTA LA TEMPERATURA DE VAPOR, MAYOR EFICIENCIA DE LA CALDERA, ESTO ESTÁ
LIMITADO POR LA RESISTENCIA DE LOS ACEROS Y DEMÁS MATERIALES.
PARA MANTENER UN CONTROL EFECTIVO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD EL OPERADOR DEBE
TENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y OTRAS FUENTES:

DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 17 | 19
NIVEL DEL TAMBOR DE VAPOR.

PRESION DE VAPOR Y DE AGUA DE ALIMENTACIÓN.

TEMPERATURA DE VAPOR SÚPER CALENTADO.

TIROS Y PRESIONES DE GASES / AIRE ENTRANDO Y SALIENDO DE LAS PRINCIPALES PARTES DE LA


CALDERA.

RELACION AIRE / COMBUSTIBLE DETERMINADA POR ANALIZADORES DE GASES / OXIGENO.

TEMPERATURA DEL AGUA Y DE LOS GASES DE COMBUSTIÓN Y AIRE ENTRANDO Y SALIENDO DE LAS
PRINCIPALES SECCIONES DE LA CALDERA.

FLUJO DE AGUA DE ALIMENTACIÓN.

FLUJO DE VAPOR.

OPERACIÓN DE FUEGOS, HORNOS Y QUEMADORES.

OPERACIÓN DE BOMBAS, VENTILADORES, CIRCUITOS DE COMBUSTIBLE Y EQUIPOS DE


COMBUSTIÓN.

CONOCIMIENTO DE CUALES OPERACIONES TIENEN BLOQUEO, DE MANERA QUE NO PUEDAN


EFECTUARSE EN FORMA INCORRECTA.

CONOCIMIENTO DE CUALES OPERACIONES PUEDEN EFECTUARSE EN AUTOMÁTICO.

TIPOS DECOMBUSTIÓN:
combustión complete:
ES AQUELLA EN LA QUE SE EMPLEA UN EXCESO DE AIRE CONTROLADO Y EL COMBUSTIBLE
SEOXIDA COMPLETAMENTE, POR LO QUE TODO EL CARBONO SE TRANSFORMA EN CO2, ES
DECIR, NO SE PRODUCEN CO. LAS REACCIONES FUN DAMENTALES DE C OMBUSTIÓN SON:

Combustión incompletaEs
AQUELLA EN LAQUE LOS GASES DE COMBUSTIÓN CONTIENEN COMPUESTOS
PARCIALMENTEOXIDADOS (HIDRÓGENO, CO…) Y SE PRODUCEN UNA DISMINUCIÓN DELA
CANTIDAD DE CALOROBTENIDO. ESTA COMBUSTIÓN PUEDE SER CON EXCESO O CONDEFECTO
DE AIRE. DE ENTRELOSINQUEMADOS, EL MÁS IMPORTANTE ES EL CO. LIBERA MENOS CALOR QUE
LA COMPLETA.

DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 18 | 19
CONCLUSION:
EN CONCLUSION DEBIDO A LA CREACIÓN DE INDUSTRIAS QUE MANEJAN PROCESOS DE
TRANSFERENCIA DE CALOR, HUBO LA NECESIDAD DE EXIGIR UN EQUIPO GENERADOR DE
VAPOR, ES EL CASO DE UNA CALDERA, ES POR ESO QUE UNA CALDERA ES UN RECIPIENTE
CERRADO EN EL CUAL EL AGUA SE EVAPORA POR LA APLICACIÓN DE CALOR CONSTANTEMENTE,
TAMBIÉN REALIZA CON LA MÁXIMA EFICIENCIA POSIBLE LA TRANSFERENCIA DE CALOR. PARA
SELECCIONAR UNA CALDERA HAY CONSIDERAR CIERTOS PARÁMETROS SEGÚN SE REQUIERA EL
USO DE ELLA, LA CALDERA REQUIERE DEL CAMBIO DE QUEMADORES DE ACEITE A GAS Y
VICEVERSA PARA DISMINUIR COSTOS OPERACIONALES, MINIMIZAR DAÑOS EN LA CALDERA Y
AHORRAR ENERGÍA. PARA TENER UN BUEN DESEMPEÑO Y FUNCIONAMIENTO EN UNA CALDERA
ES NECESARIO REALIZAR UNA SERIE DE PRUEBA, UNA DE ELLAS ES LA PRUEBA DE LOS
DESHOLLINADORES QUE SE HACE ANTES DE PONER LA CALDERA EN SERVICIO PARA CONSTATAR
EL FUNCIONAMIENTO DE LOS DESHOLLINADORES, OTRA IMPORTANTE PRUEBA ES LA
HIDROSTÁTICA QUE ES UN PROCEDIMIENTO OPERACIONAL QUE PERMITE VERIFICAR LA
RESISTENCIA MECÁNICA DE UNA CALDERA SOMETIDA A UN ESFUERZO POR ALTA PRESIÓN.
EXISTEN UNAS BOMBAS QUE SU PRINCIPAL FUNCIONAMIENTO ES ALIMENTAR DE AGUA A UNA
CALDERA PARA QUE ESTA DESARROLLE SU FUNCIÓN QUE ES GENERAR VAPOR.

DANIEL SALAZAR-CALDERAS P Á G I N A 19 | 19

También podría gustarte