EXAMEN SEGUNDO BIMESTRE
FILOSOFÍA
PRIMER SEMESTRE 1ª1
NOMBRE DEL ALUMNO:
GRADO: GRUPO: CALIFICACIÓN:
INSTRUCCIONES: Responde a los siguientes cuestionamientos, mediante tus conocimientos
previos.
1. ¿Dónde y en qué año nace Sócrates?
A. Atenas en el año 470 o 468 a.C
B. Atenas en el año 469 o 468 a.C
C. Atenas en el año 470 o 469 a.C
D. Atenas en el año 471 o 469 a.C
2. ¿Cuál es el sentido de la vida para Sócrates?
A. Es la idea (forma) del bien
B. La felicidad Material
C. La sabiduría (Saberlo todo)
D. La Felicidad (Eudaimonia)
3. ¿Es un procedimiento que sirve para identificar pensamientos mediante preguntas hasta
reconocer nuestra ignorancia?
A. Método Dialectico
B. Método Mayéutico
C. Método Racional
D. Método Hermenéutico
4. ¿Primer momento, es el arte de hacer preguntas tales que hagan descubrir al otro su propia
ignorancia?
A. Ironía Socrática
B. Método Racional
C. Método Hermenéutico
D. Método Dialectico
5. ¿Cómo muere Sócrates?
A. Tomo una copa de cicuta
B. Murió Ahorcado
C. Murió Fusilado
D. Tomo una copa de vino con veneno
6. ¿Obras literarias de Platón?
A. El banquete, Apología de Sócrates, La república, La gran moral
B. El banquete, Apología de Sócrates, La república, Dialogos socráticos
C. El banquete, Apología de Sócrates, La república, Dialogos socráticos
D. El banquete Apología de Sócrates La república, Ética nicomáquea.
7.Según Platón ¿Qué es el mundo de las ideas?
A. CHORA (CAOS)
B. Pensamiento Utópico
C. Dualismo Ontológico
D. Esencia del todo (Belleza, Virtud)
8. ¿En qué consiste la alegoría del mito de la caverna?
A. Oscuridad es la ignorancia.
B. Es el descubrimiento de conocimiento mediante la virtud
C. Dualismo Metafísico
D. La luz, conocimiento.
9.Según Platón, ¿Qué es el amor platónico?
A. Conocimiento (Acerca al mundo de las ideas)
B. Pensamiento humano
C. Esencia de ser (Belleza, Justicia, Virtudes, arte)
D. Pensamiento correcto del ser humano
10.Según Platón ¿Las ideas perfectas se encuentran?
A. El Mundo Sensible
B. El Mundo Intangible
C. El Cerebro
D. En La Virtud De Pensamiento Socrático
11.Para Platón, El hombre se compone de:
A. Alma
B. Cuerpo
C. Ideas
D. Cuerpo y Alma
12. ¿Según Platón la virtud que debe desarrollar el filósofo es?
A. Sabiduría
B. Valentía
C. Autoridad
D. Pensamiento
13. ¿Qué filosofía desarrollo Aristóteles?
A. Filosofía empírica y materialista
B. Filosofía causal
C. Filosofía racional
D. Filosofía del nose
14 ¿Aristóteles fue maestro de?
A. Sócrates
B. Platón
C. Aristóteles
D. Alejandro Magno
15 ¿Cómo se llamaba la escuela de Aristóteles?
A. UNACH
B. UPGCH
C. Liceo
D. La Academia
16 ¿Eran alumnos y seguidores de Aristóteles?
A. Peripatéticos
B. Los Socráticos
C. Los Pensadores
D. Los conocidos
17 ¿Para Aristóteles la filosofía debe ser?
A. Hermenéutica
B. Idealista
C. Demostración y prueba (método científico)
D. Racionalista
18 ¿Es el sujeto en sí?
A. Substancia
B. Esencia
C. Accidente
D. Racionalidad
19 ¿Es la cualidad de la substancia?
A. Substancia
B. Esencia
C. Accidente
D. Racionalidad
20 ¿Son las propiedades de las cosas?
A. Substancia
B. Esencia
C. Accidente
D. Racionalidad
21 ¿Qué es la felicidad para Aristóteles?
A. Bien supremo del hombre
B. Pensamiento
C. La Razón
D. Conocimiento
22. ¿Los estoicos tienen como objetivo?
A. La ciencia
B. la felicidad por medio de la virtud
C. Placer
D. Conocimiento
23. ¿Cuál es la definición de estoicos?
A. Muestra fortaleza y dominio sobre el ser ante las desgracias
B. Muestra orgullo y egocentrismo a la comunidad
C. Alguien fuerte que resalta en la sociedad
D. Un ser omnipotente que da conocimiento a la humanidad.
24. ¿Para los estoicos la vida del mundo?
A. Tiene un ciclo propio
B. Es contingente
C. Carece de un sentido
D. Es absurda la vida
25. ¿Quién fundó la escuela Estoica?
A. Séneca
B. Zenón de Citio
C. Sócrates
D. Platón
26. Dicen los estoicos, de todas las cosas del mundo hay cosas que dependen de nosotros, ¿cuáles
son?
A. Nuestra salud y bienestar
B. Nuestros actos y pensamientos
C. Nuestros deseos y placeres
D. Nuestra reputación y felicidad
27. ¿Dónde nació San Agustín?
A. Sur de Italia.
B. Tagaste (África).
C. Roma Italia
D. México
28. En una de sus teorías, San Agustín, dice que el hombre no era completamente feliz hasta:
A. Que descansa en paz con Dios.
B. Que se lleva bien con todo el mundo.
C. En conocer las ideas de otras personas.
D. Que no le hacen un regalo.
29. ¿En qué se basa la teoría del conocimiento de San Agustín?
A. En conocer todos los lugares de la Tierra.
B. En conocer las ideas de otras personas.
C. En conocer el verdadero razonamiento de la búsqueda de Cristo.
D. Dios es amor
30. ¿Qué son las sectas, según San Agustín Hipona?
A. El camino Contrario a dios
B. El camino de dios
C. Un pensamiento metafísico
D. Un error
31. ¿Qué filósofo menciona lo siguiente:
¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo
pregunta, no lo sé. Lo que sí digo sin vacilación es que sé que si nada pasase no habría tiempo
pasado; y si nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada existiese, no habría tiempo
presente.
A. Sócrates
B. Platón
C. Zenón de Citio
D. San Agustín de Hipona