Posibles Preguntas del final de Filosofa
1. En el mito de la caverna, si el liberado -que lleg a la contemplacin
del sol-, al regresar al fondo de la caverna, quisiera explicar a sus
compaeros encadenados el sentido de esas sombras Qu reaccin
tendran estos compaeros que no salieron? se reiran de l e
intentaran matarlo
2. En la alegora de la caverna, el sol representa: la idea ms importante
del mundo inteligible: el Bien
3. Seale cules son las situaciones lmites: Asombro, Duda, Angustia,
Tedio, Alegra profunda
4. Qu se entiende con la afirmacin "Bsqueda del fundamento ltimo"?
Buscar las causas ltimas de lo existente
5. En el mito de la caverna, Platn representa al mundo sensible con la
siguiente figura: las sombras proyectadas al fondo de la caverna
6. La Metafsica es la filosofa primera porque se ocupa de: el ente y el
ser
7. A diferencia de los presocrticos, los sofistas se preocuparon
fundamentalmente por: Los problemas ticos, jurdicos y polticos.
8. Seale a qu se refiere la afirmacin "El horizonte de la Filosofa es la
Totalidad": A la universalidad del preguntar filosfico
9. Estas virtudes ticas son consideradas por Aristteles como: el justo
medio entre dos vicios
10.
Tales de Mileto deca que el origen de todas las cosas era: El
agua
11.
Se ha definido a la filosofa de acuerdo a varios criterios. Con
qu criterio se la define cuando se alude a la voz philosopha?
Etimolgicamente
12.
El trmino Arj, en griego alude a: Principio, fundamento
13.
Aristteles vivi en el siglo: Cuarto antes de Cristo
14.
En la poltica aristotlica, las formas de gobierno perfectas
(monarqua, aristocracia y repblica) pueden devenir imperfectas
convirtindose en: tirana, oligarqua y demagogia
15.
San Agustn al afirmar "en cuanto conozco que me conozco, no
me engao", tiene identidad textual con: Descartes
16.
El nacimiento de la filosofa tuvo lugar en: Grecia
17.
Desde el estricto punto de vista filosfico, la Edad Media,
contina el pensamiento griego de: Platn y Aristteles
18.
El trmino Physis, en griego, alude a: Naturaleza
19.
Para Platn la Idea es: Lo ms real de toda realidad
20.
Cmo se denominan las situaciones que dan origen al filosofar?
Situaciones lmites
21.
En su teora del conocimiento Aristteles reconoce, en oposicin
a Platn, la importancia de: la imaginacin
22.
Los cambios filosficos radicales en el pensamiento de la Edad
Media se deben al encuentro de ste con: la Revelacin judeocristiana
23.
Para Santo Toms, Dios es: La esencia misma
24.
En sus estudios sobre el amor Ortega y Gasset dice que "es
posible que no haya cosa ms ntima que el amor, al que podramos
llamar sentimiento metafsico, que es la impresin radical bsica que
tenemos del universo", de all deduce que es lcito definir a la Filosofa
como: Lo ms general
25.
Occam es un filsofo: Nominalista
26.
Santo Toms utiliza la Filosofa para aclarar y desarrollar los
grandes temas de: la Teologa
27.
En la historia de la filosofa hay algunos temas que han
preocupado a los filsofos y stos los han convertido en objeto de su
pregunta. Por ejemplo, en el Medioevo el gran problema ha sido Dios.
A qu problema alude la Filosofa de la Naturaleza? la naturaleza
entendida como el cosmos
28.
Segn San Agustn, el alma est en permanente: bsqueda de
Dios
29.
En la filosofa platnica se reconocen tres tipos de alma (la que
domina y gobierna por medio del conocimiento y la ciencia, la que es
sede de las virtudes guerreras, el alma sujeta a las sensaciones y los
deseos sensibles) que se corresponden con las facultades de: la razn,
la fortaleza y templanza
30.
El demiurgo platnico es un: Dios ordenador, que plasma en el
mundo sensible los modelos ideales
31.
Etimolgicamente el trmino filosofa significa "amor a la
sabidura"" y fue empleado por primera vez por: Scrates
32.
Para Kant: Qu es el fenmeno y el numeno? El fenmeno es la
cosa sensible, y el numeno es la cosa inteligible.
33.
En la filosofa presocrtica, el Arj como principio de orden,
permanencia y cambio, permite explicar la existencia de: el logos
34.
En la filosofa cartesiana encontramos ideas: Innatas
35.
Sostiene San Agustn que la Visin es: Imgenes de experiencias
presentes.
36.
Sostiene San Agustn que el alma se extiende hacia lo que ella
espera y rememora desde: Dios
37.
Si se habla del Hombre en Marx, estamos aludiendo a un ser:
Natural humano y prctico
38.
El hombre de Nietzsche es voluntad de ms vida, en
consecuencia es Voluntad de: poder
39.
Para Platn la Idea es: Modelo del mundo sensible
40.
Sostiene Descartes que el criterio de certeza, necesita un
segundo y fundamental criterio de certeza, ste es: La esencia de Dios.
41.
Qu ejemplo emplea Pitgoras para explicar el sentido del
filosofar? los personajes tpicos que asisten a los juegos olmpicos
42.
El Eros filosfico (hijo de la Pobreza y la Riqueza) es la tensin
que hay entre: Lo que el hombre ama y aspira poseer
43.
Para Scrates, los elementos de la razn en bsqueda del
conocimiento son, en forma ordenada: nocin-explicacin-refutacin
44.
Para San Agustn la expectacin es: Esperanza de encuentro con
Dios
45.
Para Hume, la relacin de causalidad, no era ms que un: hbito
mental
46.
La duda cartesiana es un: medio para gozar de la verdad
47.
Segn Aristteles, lo que nos permite conocer intelectualmente
es: Lo sensible, por ser particular
48.
Se ha defendido la tesis de la continuidad entre Saber Comn y
Filosofa porque la filosofa es el modo en que el hombre: Se realiza en
cuanto tal
49.
Los sofistas enseaban: El arte de la persuasin
50.
Para los griegos, el fundamento, el origen de todas las cosas,
era: la physis
51.
Santo Toms sostiene que Dios est: en el cielo
52.
Como el ro sucio que debe desembocar en el mar, el hombre de
Nietzsche es posibilidad: de devenir de vida de superacin y
aniquilamiento de poder de hacerse humano
53.
Con Descartes se inaugura la filosofa: Moderna
54.
Heidegger naci en: Baden en 1889
55.
En Ortega y Gasset la razn pura debe ceder su imperio a la:
razn vital
56.
57.
58.
Segn Herclito el devenir estaba regido por: El Logos
A los sofistas se contrapuso Scrates
Cul es la verdadera realidad para ortega y Gasset El yo y sus
circunstancias
59.
Que se instaura segn Marx mediante la revolucin del
proletariado? La sociedad comunista
60.
Para Scrates, los pasos hacia el conocimiento son IronaMayutica
61.
Para San Agustn no tiene sentido preguntarse qu hacia Dios
antes de la creacin del mundo porque Dios es Eterno presente
62.
Para Platn una idea es Lo ms real de toda realidad
63.
Las 3 preguntas bsicas de Kant refluyen en una bsica y
fundamental Que es el hombre? La razn se interroga por la finitud del
Hombre
64.
De la razn puede derivarse todas las verdades de todas las
ciencias, a esta ciencia nica llamo descartes Matemtica Universal
65.
En Kant, espacio y tiempo son Intuiciones A priori
66.
Para descartes la intuicin es la cisin Intelectual inmediata e
instantnea de las cosas simples
67.
En Nietzsche el hombre es: Piedra y escultor
68.
Santo tomas sostiene que el ser es uno ilimitado y subsistente.
A quin adscribe esas cualidades? A Dios
69.
En Hegel Sustancialmente el espritu del pueblo informa:
Religin, Ciencia, Arte, Derecho y Moral
70.
Para Hegel en la historia universal los pueblos superan su
inmediatez natural y estn en contacto con la universal cuando
forman: El Estado
71.
Para San Agustn Dios es Eterno, perfecto e inmutable
72.
Para Kant la crtica es la nica actitud legitima de la filosofa, qu
significado tiene para el filsofo: Debe juzgarse y examinarse de
hecho, nada debe ser aceptado dogmticamente
73.
Si el individuo hegeliano es hijo de su pueblo, tambin es Hijo de
su tiempo
74.
En que consiste para descartes la naturaleza del cuerpo En la
Sola Extensin
75.
Para Aristteles los primeros principios de toda demostracin no
son demostrables sino mostrables por l Nous
76.
Santo tomas sostiene que para el mstico la vida eterna es Una
inmediata realidad
77.
Para San Agustn, el mundo fue creado Con el Tiempo