SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Ramirez Atoche Mc.Coffrey Wanderley ID: 1366656
Dirección Zonal/CFP: Junín Pasco Huancavelica/Huancayo
Carrera: Mecánica Automotriz Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo Diagnóstico y reparación del sistema de suspensión, dirección y frenos
Tema del Trabajo: Diagnóstico y reparación del sistema de suspensión, dirección y frenos
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N ACTIVIDADES/ CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
1 Rellenado de la información 19/08
general
2 Realizado de la planificación 19/08
de trabajo
3 Primera entrega del trabajo 19/0
8
4 Copiar las preguntas guías 26/08
5 Investigar las preguntas 26/08
guías
6 Responder las preguntas 26/08
guías
7 Planteamiento del problema 26/08
8 Realizar el proceso de 26/08
ejecución
9 Segunda entrega del trabajo 26/08
10 Realización de 23/09
dibujo/esquema/diagrama
11 Lista de recursos 23/09
12 Tercera entrega 23/09
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes
interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Qué problemas ocasiona en el vehículo un amortiguador inoperativo? ¿Cuáles la función de los
1
topes y/o bocinas del sistema de suspensión?
¿Cuándo el nivel de líquido lubricante de la dirección está por debajo de lo especificado por el
2
fabricante, qué problemas puede ocasionar?
¿Qué influencia sobre el sistema de dirección tiene el alineamiento dela rueda? ¿Por qué motivo
3
se debe verificar el balanceo de las ruedas?
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4 ¿Qué mediciones y/o verificaciones se debe realizar al sistema de freno tipo disco y zapata?
5
¿Cuál es el procedimiento para diagnosticar fallas en el sistema de frenos ABS? ¿Qué
instrumento y/o equipo se utilizará para realizar este trabajo?
¿Cuál es el procedimiento para realizar la regulación del freno de estacionamiento? ¿Qué es la
6 seguridad pasiva, activa de un vehículo y quienes la comprenden?
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1. ¿Qué problemas ocasiona en el vehículo un amortiguador inoperativo? ¿Cuáles la
función de los topes y/o bocinas del sistema de suspensión?
Los amortiguadores en mal estado desestabilizan la suspensión y hacen que el engranaje
del motor tenga que trabajar más y en peores condiciones, lo que significa que todo el
conjunto va a sufrir situaciones de estrés mecánico, acelerando su desgastes e incluso,
pudiendo llegar romper otras piezas de forma prematura.
¿Cuáles la función de los topes y/o bocinas del sistema de suspensión?
Los topes de amortiguador han sido diseñados para garantizar un alto confort de manejo y
para proteger los componentes del amortiguador.
2. ¿Cuándo el nivel de líquido lubricante de la dirección está por debajo de lo
especificado por el fabricante, qué problemas puede ocasionar?
Prácticamente, si la dirección hidráulica tiene el nivel bajo de líquido, esta no funcionará
adecuadamente e incluso puedes dañar la bomba de la dirección. Una fuga de líquido de
dirección asistida en algún lugar suele ser lo único responsable de la falta de líquido de
dirección asistida en su sistema.
3. ¿Qué influencia sobre el sistema de dirección tiene el alineamiento dela rueda? ¿Por
qué motivo se debe verificar el balanceo de las ruedas?
¿Qué influencia sobre el sistema de dirección tiene el alineamiento dela rueda?
Alinear la dirección del coche es una intervención que aumenta la duración de los
neumáticos y garantiza una conducción segura. Además, la autonomía del vehículo se
incrementa, reduciendo el consumo de combustible y se previenen otras reparaciones más
3
costosas.
¿Por qué motivo se debe verificar el balanceo de las ruedas?
Cuando las ruedas no están equilibradas, pueden provocar incómodas vibraciones durante
la conducción. También tienen como resultado el desgaste prematuro de los componentes
de suspensión y de dirección, de las piezas giratorias y de las llantas.
4. ¿Qué mediciones y/o verificaciones se debe realizar al sistema de freno tipo disco y
zapata?
Es recomendable revisar las pastillas cada 10.000 kilómetros y sustituirlas cuando su
espesor sea inferior a 2mm. En el caso de los discos de freno, tendremos que cambiarlos
cuando su espesor sea inferior al recomendado por el fabricante.
5. ¿Cuál es el procedimiento para diagnosticar fallas en el sistema de frenos ABS? ¿Qué
instrumento y/o equipo se utilizará para realizar este trabajo?
También en la búsqueda de errores en sistemas ABS con fallos en los sensores de
revolución puede ser necesario la comprobación de los anillos de sensor magnéticos. Con la
tarjeta de test de ATE para sensores de rueda magnéticos es posible esa comprobación
segura, simple y económica.
Diagnóstico del sistema de frenos ABS
-Falla del interruptor.
-Presencia de aire en el líquido de freno.
-Cortes en algunos cables de los sensores o contactos llenos de suciedad.
-Necesidad de cambiar el líquido de frenos.
6. ¿Cuál es el procedimiento para realizar la regulación del freno de estacionamiento?
¿Qué es la seguridad pasiva, activa de un vehículo y quienes la comprenden?
Si el freno de mano está destensado y tienes dudas sobre cómo tensarlo, le mejor es que
lo lleves a un taller donde podrán hacer el arreglo en poco tiempo. Aunque ajustar el freno
de mano no es complicado, y puedes hacerlo tú mismo si realizas los siguientes pasos:
Utiliza un gato para elevar el vehículo y poder realizar el trabajo.
Quita el freno de mano.
Busca, en la parte baja del vehículo, los cables del freno que están conectados con
las ruedas traseras. Verás que estos cabes incorporan unas varillas y una tuerca. Esa
es la tuerca que debes tensar para ajustar el freno de mano.
Utiliza una llave para ajustar la tuerca.
Comprueba si lo has ajustado correctamente. Para ello, trata de mover las ruedas
traseras hacia la derecha o hacia la izquierda. Si notas que lo hacen con dificultad,
es que lo has tensado demasiado.
Ahora, ve a la parte interior del vehículo y quita la tapa protectora que hay sobre la
palanca para ajustar la contratuerca.
Vuelve a comprobar si lo has tensado demasiado moviendo las ruedas traseras.
Por último, acciona la palanca del freno de mano. Si ésta no sobrepasa los 25
centímetros, es que el ajuste se ha realizado con éxito.
¿Qué es la seguridad pasiva, activa de un vehículo y quienes la comprenden?
Se diferencian entre sí por la función específica que cada una de ellas cumple. Mientras el
TRABAJO FINAL DEL CURSO
objetivo principal de la seguridad activa es prevenir accidentes, la seguridad pasiva tiene
como fin reducir las posibles secuelas en los pasajeros y en el vehículo, en caso de tener un
accidente.
7.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
problemas
-Hay ruidos en la suspensión.
-En la dirección al momento de girar el volante se
escucha un -ruido muy fuerte.
-Al frenar emite un ruido.
-El freno de estacionamiento no responde.
-En el tablero tiene un indicador prendido (ABS).
Causas
Copelas en mal estado, principalmente provocado por el
paso del tiempo y por la pérdida de elasticidad de las
gomas.
Desgaste de los terminales de dirección por tiempo y
esfuerzo excesivo del vehículo.
Hay desgaste en las pastillas de freno y andan flojas.
Los frenos posteriores tienen cierto desgaste que
dificulta su buen funcionamiento y no ayudan a frenar el
vehículo cuando este lo requiere.
Hay aire en el circuito de frenos. Las burbujas alteran el
funcionamiento del circuito, el ABS lo interpreta como un
problema y deja de funcionar.
SOLUCION.
Problema A: Es necesario mencionar que la tarea de
cambiar las copelas es compleja.
. Asegurar las ruedas con cuñas.
. Aflojar los pernos de fijación de la rueda. Se utilizara
una llave de impacto para llanta.
. Levantar la parte delantera del automóvil y fijar la
posición sobre los pedales.
. Desatornillar los pernos de la rueda y retirar la rueda.
. Desconectar la fijación de la manguera de freno de la
conexión con la pata amortiguadora.
. Desconectar los cables eléctricos y el latiguillo de freno
de soporte en la pata amortiguadora.
. Desatornillar la sujeción. Desconectar el muñón de
dirección de la pata amortiguadora.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
. Destornillar la fijación superior de la cazoleta de la pata
amortiguadora.
. Retirar el amortiguador.
. Sustituir las copelas dañadas.
. Proceder con el armado.
Problema B:
- Colocar el auto en una superficie plana y con un gato
hidráulico levanta la parte delantera
- Retirar la llanta
- Con un extractor de articulación, separar la rótula de
la barra de dirección y desenroscar la terminal de la
barra desde la manguera.
- Instalar la nueva terminal, insertando el extremo de
la barra en el mango de dirección y ajustar la tuerca
según lo especifique el fabricante
- Colocar la llanta de nuevo.
Problema C: Levantar las ruedas sobre las que el freno
de mano funciona despejado del suelo y apoye ese
extremo del auto en un triángulo de soporte. Bloquear
las otras ruedas y tire tres clics de la palanca del freno de
mano.
Buscar el orificio que se encuentra protegido por una
goma y utilice una herramienta que permita enroscar la
tuerca de ajuste en la misma dirección hasta que sienta
un poco de resistencia en las ruedas.
Girar la rueda (debería girar únicamente con fuerza
manual). De ser necesario, mover el ajustador de nuevo
hasta que lo haga.
Problema D.
- Girar la dirección del coche y aflojar los tornillos de la
rueda.
- Girar la dirección del coche hacia la rueda cuya
pastilla de frenos se quiera cambiar.
- Elevar el coche y quitar la rueda.
- Extrae la pastilla de freno.
- Retirar los tornillos que la sujetan.
- Introducir las nuevas pastillas de freno.
- Comprimir y ajustar el pistón de freno para encajarlas
perfectamente.
- Montar de nuevo la rueda.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
- Bombear el freno.
- Por precaución es importante presionar total y
progresivamente el pedal varias veces. De esta
manera el pistón se arrimara la pastilla al disco y la
dejara en el lugar ideal para q funcione en perfectas
condiciones.
Problema E: Se purga el sistema de freno y se remplaza
el líquido de freno por uno nuevo, posteriormente se
utiliza el escáner automotriz para borrar los códigos
generados por la falla.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
[NOMBRE DEL TRABAJO]
[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
5. MATERIALES E INSUMOS
10