Nombre de la materia : nutrición básica
Docente : Eduardo Alejandro
Nombre del alumna: Anaí Sánchez Martínez
Grupo :1B
Título del trabajo: marco legal sobre alimentos
funcionales.
Lugar: tijuana
Fecha : 5 de octubre 2021.
•Caracterización de un alimento funcional: por
tener efectos benéficos específicos en la salud
del consumidor, propiedad atribuida a sus
ingredientes como probióticos , antioxidantes,
ácidos grasos, fitoesteroles , entre otros o porque
se han modificado para eliminar aquellos
componentes que puedas causar daños en la
salud .
•Panorama actual de los alimentos:actualmente
hay una gran controversia con respecto a la
diferencia entre un alimento funcional , un
nutraceutico y un medicamento, la cual radica en
que el alimento funcional debe ser un alimento
de consumo en la dieta normal. Es decir un
alimento funcional disminuye el colesterol.el
nutraceutico será el componente del alimento
que reducirá el colesterol .trata de prevenir pero
no de curar.
•Innovaciones , regulaciones y perspectivas en
Mexico: actualmente, con toda la información
disponible acerca del papel de los componentes
dietéticos en la prevención de enfermedades, los
consumidores muestran preferencias por adquirir
productos con determinadas características,
buscando una buena presentación,
características sensoriales atractivas y
propiedades benéficas.el desarrollo industrial
cuenta con condiciones muy favorables si se
consideran las nuevas tecnologías para la
producción,incluyendo la biotecnología.
•Alimento funcional: es un hecho que los
consumidores han mostrado un evidente interés
en alimentos que , además del valor
nutricional,aportan beneficios fisiológicos para el
organismo, vinculados a la prevención de
enfermedades crónicas no transmisibles. Así, el
auto cuidado es el principal factor que incita a la
compra de productos saludables y rige el
crecimiento de la industria de los alimentos.
En la actualidad, el mercado mundial de estos
productos se mantiene ala alza y se aproxima ya
los 100 mil millones de euros anuales , con 40%
en los Estados Unidos y 25%en la Unión Europea.
Bartrina j. Blas cortes , G , Echeverría Gutierrez f,
j. Inmaculada , g.c. Hernández cabría m, iglesias
barcias j . R. Y Lopez Díaz ufano , m. L. (2011)-
Atención primaria de calidad: guía de buena
práctica clínica en alimentos funcionales.
Araceta , j. Y Serra ,(2017) guía de los alimentos
funcionales. Sociedad española de nutrición
comunitaria 14 .