[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas7 páginas

Casos Prácticos de Derecho Laboral

El documento presenta 19 casos de derecho laboral. Cada caso describe brevemente una situación laboral y el estudiante responde citando los artículos de la ley laboral guatemalteca aplicables al caso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas7 páginas

Casos Prácticos de Derecho Laboral

El documento presenta 19 casos de derecho laboral. Cada caso describe brevemente una situación laboral y el estudiante responde citando los artículos de la ley laboral guatemalteca aplicables al caso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FREDY RAUL MARTINEZ SANDOVAL 201747964

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

CURSO: CLINICA LABORAL.


Tomando en cuenta que nuestro curso es eminentemente práctico debe realizar lo
siguiente:

Instrucciones: Como ´parte de su formación como futuro profesional resuelva los casos que se le
formulen y fundamente su respuesta.
PONDERACION DE LA ACTIVIDAD: 10 PUNTOS.
CASO 1.
Un grupo de veinte trabajadores de una empresa de calzado inició la realización de una huelga sin
antes haber agotado los procedimientos de conciliación.
El propietario de dicha empresa le consulta que derecho le asiste en relación al movimiento de
huelga ejecutado por los trabajadores:
R/. ARTICULO 244 CT. TERMINAR LOS CANTRATOS DE TRABAJO
CASO 2.
Dentro de un juicio arbitral un grupo de trabajadores solicita un aumento salarial del 65%. El tribunal
arbitral considera que en la actualidad la empresa puede conceder un aumento del 80%. Y así lo
declara en la respectiva sentencia. La parte patronal apela dicha sentencia al segundo día de haber
sido notificada, en su argumentación establece que es contra derecho resolver más allá de lo
solicitado por las partes.
Como abogado de los trabajadores cuál sería su planteamiento ante este recurso de apelación:
R/. PRESENTAR MEMORIAL DE INCUMPLIMIENTO DE LAUDO ART. 406 CT.
CASO 3.
El sindicato de una empresa de servicios no acepta la negativa de la parte patronal para celebrar un
contrato colectivo de trabajo. Por su parte la parte patronal argumenta que la representación de los
miembros del Comité Ejecutivo es defectuosa ya que el testimonio de la escritura pública del
mandato no acredita tal representación.
Considera fundada la negativa de la parte patronal al reconocimiento de la representación del
Comité Ejecutivo:
R/. ARTICULO 39, 40, 41 Y 218 CT. EN MI PUNTO DE VISTA NO ESTA FUNDADA LA NEGATIVA
POR PARTE DE LA PARTE PATRONAL.
FREDY RAUL MARTINEZ SANDOVAL 201747964

CASO 4.
Agustín Pérez trabaja como mesero en el restaurante Alta Mar, de esta ciudad capital. El día de ayer
fue sancionado con un día de suspensión sin goce de salario luego de haber sido oído él y dos
compañeros de trabajo, en vista que actuó descortésmente ante unos clientes.
Le consulta a usted si el reglamento de trabajo puede regular su conducta ante los clientes del
restaurante:
R/. ARTICULO 135. Falta INJUSTIFICADA: PROHIBICIÓN DE DESCUENTO

CASO 5.
En un ingenio azucarero se realizó un movimiento de huelga que fue declarado ilegal por los
tribunales de Trabajo y Previsión Social, y como consecuencia legal el patrono dio por terminados
los contratos de trabajo de los colgantes. La nueva contracción que realiza actualmente la
generación del ingenio azucarero se está realizando con un bono vacacional inferior al existente
antes del conflicto de huelga, el gerente aduce que debido al movimiento ilegal que realizaron los
anteriores trabajadores la situación económica de la empresa no permite brindar el bono vacacional.

Es legal esta nueva contratación.


R/: NO ES LEGAL. ARTICULO 244. CUARTO PARRAFO

CASO 6
El día de hoy se ha dictado una sentencia arbitral en relación a un conflicto económico-social
iniciado en el presente año. Dentro de uno de los dos puntos de hecho resueltos está la obligación
patronal de brindar transporte domiciliar a sus trabajadores. La gerencia de la empresa ha anunciado
con alegría que está dispuesta a cumplir de inmediato con dicha disposición, lo cual se hará efectito
a partir de hoy y hasta el 31 de diciembre del presente año.
Un grupo de trabajadores consultó al Comité del sindicato si dicho cumplimiento es acorde a la ley,
recibiendo una respuesta afirmativa. A su despacho profesional se presenta el mismo grupo de
trabajadores con la misma consulta, cuál es su respuesta:
R/: ARTICULO 33 CT.

CASO 7
En un centro de trabajo, el pacto colectivo ha concluido su vigencia y habiendo sido denunciado en
tiempo se discute actualmente el proyecto del nuevo pacto, el día de hoy ha comunicado a los
FREDY RAUL MARTINEZ SANDOVAL 201747964

trabajadores que todos los beneficios que derivaban del pacto que concluyó su vigencia, quedan sin
efectos.
Es lícita la decisión el empleador:
R/: NO ES LICITA. ARTICULO 55 CT. SEGUNDO PARRAFO.

CASO 8.

El director de Aeronáutica Civil ha dispuesto hoy, imponer a un trabajador de esa dependencia una
suspensión disciplinaria sin goce de salario por sesenta días. El trabajador le consulta a usted, si es
lícito la suspensión impuesta, y en su caso qué mecanismo legal de impugnación puede utilizar:
R/; ARTICULO 60 INCISO E CT. Y SE APLICARIA EL RECURSO DE REVOCATORIA.
Caso 9.
Un empleador ha dispuesto el día de hoy imponer a un trabajador que dejó de asistir a sus labores
sin causa justificada el día de ayer, una multa equivalente a Q.100.00 deducible de su salario
mensual que es de Q. 3500.00.
Es congruente con la ley la decisión patronal.
NO ES CONGRUENTE ARTICULO 135. CT.

CASO 10
El día de hoy fue señalado dentro de un juicio ordinario para la celebración de la primera
comparecencia a juicio oral de las partes, sin embargo, veinte minutos antes de la hora señalada
para la audiencia, le es notificado al juez, la interposición de un recurso de amparo, por la parte
demandada.
En la primera resolución del amparo no se otorga el amparo provisional relacionado, y se piden los
antecedentes al Juez recurrido.
Qué debe el Juez de Trabajo resolver en relación a la audiencia señalada para el día de hoy:
R/: ARTICULO 335 AL 344 DEL CT.

CASO 11.
El Juez Segundo de Trabajo y Previsión Social, tuvo conocimiento el día de hoy, a raíz de una
noticia que saliera pública de un matutino, que el patrono AVON S.A., despidió ayer a 50
trabajadores que lo habían emplazado por medio del planteamiento del trámite de un conflicto
FREDY RAUL MARTINEZ SANDOVAL 201747964

colectivo de carácter económico social. A raíz de esto, el juez ordena abrir un expediente y decreta
la reinstalación inmediata de los trabajadores despedidos, notificando al empleador.

Contra esta resolución el empleador recurre en amparo, aduciendo que el juez violó su derecho de
defensa, al no darle audiencia y al ordenar de oficio la reinstalación de los trabajadores despedidos.
Cómo debe resolverse la acción de amparo promovida por el empleador:
R/: ARTICULO 380 CT.

CASO 12

El día de hoy la Dirección General de Trabajo, rechaza la solicitud de inscripción del Comité
Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores del Sindicato del Gas, aduciendo que dentro de los
integrantes del Comité se encuentran un menor de edad y un trabajador de nacionalidad
colombiana.
Los trabajadores le consultan a usted, si es legal lo resuelto por la Dirección General de Trabajo.
R/: SI ES LEGAL ARTICULO 212 CT.

CASO 13.
La Dirección General de Trabajo rechazó hoy, la solicitud de inscripción del Comité Ejecutivo del
Sindicato de Trabajadores de la empresa El País, pues aduce que se ha electo como Secretario
General del mismo, a la misma persona que había fungido en ese cargo en el período anterior, y que
además otro de los miembros electos es de nacionalidad nicaragüense.
Es legal la resolución emitida por la Dirección General de Trabajo:
R/: SI ES LEGAL A LA RESOLUCION ARTICULO 223 INCISO B.

CASO 14.
Un patrono dispuso despedir con justa causa al trabajador Rafael Pérez, quien hasta hace cuatro
meses era miembro del Comité Ejecutivo del Sindicato de la Empresa.
Puede el patrono despedir a este trabajador en la forma relacionada:
R/: NO PUEDE DESPEDIRLO.
ARTICULO 223 INCISO INSISO D DEL CT.
FREDY RAUL MARTINEZ SANDOVAL 201747964

CASO 15
La Corte Suprema de Justicia, dispone despedir el día de hoy a todos los ex-miembros del Comité
Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores del Organismo Judicial, que entregaron sus cargos hace dos
años. Los trabajadores despedidos le consultan, si de conformidad con la ley, es legal la decisión de
su patrono.
NO ES LEGAL. DEBE DE LLEVARSE A CABO EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
ACUERDO AL ARTICULO 78 DEL CODIGO DE TRABAJO.

CASO 16
El Organismo Ejecutivo por conducto del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, promovió ante un
Juzgado de trabajo, juicio ordinario de disolución de sindicato, con el objeto de obtener la disolución
de una organización sindical, que no rindió cuentas a la Asamblea General, durante los dos últimos
dos años.
Durante el período de prueba no se pudo probar por parte del sindicato lo contrario a lo expuesto por
la parte demandante.
Usted como juez de Trabajo, cómo resolvería la sentencia del juicio:
R/: En todos estos casos es necesario que la Inspección General de Trabajo les formule
previamente un apercibimiento escrito y que les conceda para subsanar la omisión que
concretamente se les señale, un término improrrogable de quince días. ARTICULO 227 CT.
INCISO E Y ARTICULO 228 CT.

CASO 17
El día de hoy le es requerido el pago a un empleador que fue condenado el juicio ordinario al pago
de las prestaciones reclamadas por un trabajador que fue despedido injustificadamente, al
requerimiento, el patrono no paga, y sí promueve una excepción de incompetencia, alegando que el
Juez que dictó la sentencia no puede requerirle de pago.
Es procedente el planteamiento del empleador:
NO ES PRECEDENTE YA ES UNA SENTENCIA-
CASO 18.
El día de hoy, se ha dictado la liquidación dentro del trámite de la ejecución de la sentencia dictada
en un juicio ordinario laboral que se promovió por despido injustificado. Al ejecutante, le parecen
incorrectos algunos de los cálculos de la liquidación y decide promover recurso de nulidad en contra
de la misma.
FREDY RAUL MARTINEZ SANDOVAL 201747964

Corresponde el planteamiento del recurso de nulidad en este caso:


R/: ARTICULO 426 2DO. Y 3R. PARRAFO

CASO 19

El Juzgado de Trabajo, ha dispuesto a rechazar el día de hoy, el planteamiento de una solicitud para
declarar la legalidad de huelga, por incumplimiento que promueve el sindicato de trabajadores del
Ingenio San Diego. El argumento que el Juzgado aduce, es que no se han agotado los
procedimientos de conciliación y que en consecuencia no se reúne uno de los presupuestos
indispensables para declarar la legalidad de la huelga.
Es legal la resolución del Juzgado de Trabajo:
R/: SI ES LEGAL. ARTICULO 241 INCISO B
CASO 20
Un patrono ha comunicado hoy a los trabajadores que el plazo de la sentencia arbitral, concluyo
hace una semana, y que, como consecuencia de eso, todos los derechos derivados de la sentencia
a favor de los trabajadores quedan sin efecto.
Es legal la actitud asumida por el patrono:
NO ES LEGAL. ARTICULO 406 CT.
CASO 21.
El día de hoy le fue notificado a un empleador la sentencia arbitral dictada dentro de un
procedimiento de arbitraje. El patrono promueve hoy mismo recurso de apelación en contra de ese
fallo, argumentando que el tribunal de arbitraje excedía en sus facultades, al resolver sobre puntos
de derecho y reivindicaciones económicas que no fueron sometidos a su conocimiento.
De conformidad con la ley, como debe resolver esa apelación:
R/. ARTICULO 365 INCISO A.

CASO 22

El día de hoy ayer, se promovió recusación con expresión de causa en contra del Juez de Trabajo
del Departamento de Chimaltenango, el Juez negó las causales de recusación invocadas, pero
dispuso excusarse de seguir conociendo el caso, para lo cual remitió las actuaciones a la sala
jurisdiccional de trabajo, a fin de que esta disponga que juzgado deberá seguir conociendo.
Es correcta la resolución del Juzgado de Chimaltenango:
FREDY RAUL MARTINEZ SANDOVAL 201747964

R/: NO ES CORRECTA ARTICULO 366 CT.

CASO 23.
Un contrato individual de trabajo se celebró hace veintinueve días, pero en el mismo se pactó que la
relación de trabajo empezaría treinta días después. Hoy el patrono ha comunicado al trabajador que
el contrato quedo sin efecto.
Qué debe reclamar el trabajador en este caso: R/: ARTICULO 19 CT.
Y donde debe plantear su acción: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVENSION SOCIAL

Caso 24

Un patrono suscribió un contrato individual de trabajo con el trabajador Pedro Pérez López; dentro
de la redacción del documento no se mencionó nada relativo al descanso vacacional. Un año
después el trabajador reclama al patrono el derecho que cree tener en cuanto a las vacaciones, a lo
que éste le responde que no tiene obligación de dárselas en virtud de las mimas no fueron pactadas
dentro del contrato.
Es legal la actitud patronal: NO ES LEGAL- TODO TRABAJDOR TIENE ESE DERECHO, AUNQUE
NO ESTE ESCRITO EN EL CONTRATO ARTICULO 130 CT.

Caso 25.
En una empresa de servicios contable y además financieros, fue contratado el trabajador Max
Saravia Jiménez, en el texto del contrato no se puntualizó cual sería el servicio que el trabajador
debía de prestar. Al día siguiente de ser contratado, cuando inician las laborales el patrono comunica
al trabajador que se le ha asignado la carga y descarga de los vehículos que llevan papelería a la
empresa.
El trabajador consulta a usted, sí esto es legal de acurdo al contrato de trabajo:
R/: SI ES LEGAL. AL MENOS QUE EN LA ENTREVISTA LES HAYAN MENCIONADO OTRO
TRABAJO QUE NO FUERA ESTE, ENTONCES QUEDA EN EL TRABAJDOR SI ACEPTA O NO.

También podría gustarte