[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas50 páginas

Enfoques Del Curriculo

Este documento presenta tres preguntas sobre la evaluación formativa en la práctica pedagógica. También describe brevemente los enfoques transversales en el currículo nacional y los principales propósitos de la evaluación formativa a nivel de estudiantes y docentes. Finalmente, explica los pasos para evaluar el aprendizaje de competencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas50 páginas

Enfoques Del Curriculo

Este documento presenta tres preguntas sobre la evaluación formativa en la práctica pedagógica. También describe brevemente los enfoques transversales en el currículo nacional y los principales propósitos de la evaluación formativa a nivel de estudiantes y docentes. Finalmente, explica los pasos para evaluar el aprendizaje de competencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

Rumbo al

nombramiento
CIENCIAS SOCIALES
Lic. Laura Dávila
ENFOQUES
VINCULADOS A
LA PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
1. Desde la experiencia de tu práctica pedagógica
¿Consideras que las evaluaciones que realizas
contribuyen al aprendizaje? ¿por qué?

2. ¿Qué significa, para ti, evaluar


formativamente?

3. ¿Cuáles son los principales retos que enfrentas


al evaluar formativamente a tus estudiantes?
Enfoques transversales
en el Currículo Nacional
“Los enfoques aportan concepciones importantes sobre las
personas, su relación con los demás, con el entorno y con el
espacio común y se traducen en formas específicas de
actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto
estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por
demostrar en la dinámica diaria de la escuela. Estas formas de
actuar – empatía, solidaridad, respeto, honestidad, entre
otros- se traducen siempre en actitudes y en comportamientos
observables”.a novedad de la empresa.
Volver a la página de la agenda
Enfoque de derechos
Enfoque Inclusivo o de
Atención a la diversidad
Enfoque Intercultural
Enfoque Igualdad de
Género
Enfoque Ambiental
Enfoque Orientación al
bien común
Enfoque Búsqueda de la
Excelencia
El desarrollo de las competencias y de los en foques
transversales (valores y actitudes)
permiten lograr el perfil de egreso.
Una evaluación forma􀆟va enfocada en
competencias busca:

Valorar el desempeño de los


Identificar el nivel
estudiantes al resolver
actual en el que se

Enfoque
situaciones o problemas
encuentran los
que signifiquen retos
estudiantes respecto de
A genuinos para ellos y que B las competencias
les permitan poner en juego,

formativo de
con el fin de ayudarlos
integrar y combinar
a avanzar hacia niveles
diversas
más altos.
capacidades.

la evaluación Crear oportunidades


continuas para que el
estudiante demuestre hasta
dónde es capaz de
La evaluación es un proceso sistemático en el que se C combinar de manera

recoge y valora información pertinente las diversas


relevante acerca del nivel de desarrollo de las capacidades que integran
competencias en cada estudiante, con el fin una competencia
de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.
Los principales propósitos de
la e valuación formativa son:

Lograr que los estudiantes sean Aumentar la confianza


más autónomos en su de los estudiantes para
aprendizaje al tomar conciencia
A nivel de estudiante: asumir desafios, errores,
de sus
dificultades, necesidades y comunicar lo que
fortalezas. hacen, lo que saben y lo
que no.
Los principales propósitos de
la evaluación formativa son:

Atender a la diversidad de
necesidades de aprendizaje de Retroalimentar permanentemente la
enseñanza en función de las diferentes
los estudiantes brindando
necesidades de los estudiantes. Esto
oportunidades supone modificar las prácticas de
A nivel de docente: diferenciadas en función de los enseñanza para hacerlas más
niveles alcanzados por cada efectivas y eficientes, usar una amplia
uno, a fin de acortar brechas y variedad de métodos y formas de
enseñar con miras al desarrollo
evitar el
y logro de las competencias.
rezago, la deserción o la
exclusión.
¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de las competencias?
Consiste en asegurar una comprensión
cabal de la competencia: su definición,
Construye
significado, las capacidades que la
componen, su progresión a lo largo de la interpretaciones
Educación Básica y sus implicancias históricas
pedagógicas para la enseñanza.
Gestiona
responsablemente los
COMPETENCIAS recursos económicos
CIENCIAS
SOCIALES Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente
Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo
Consiste en leer el nivel del estándar esperado y
compararlo con la descripción del nivel
anterior y posterior.
Seleccionar o diseñar situaciones significa􀆟vas.

Consiste en elegir o
plantear situaciones
significativas que sean
retadoras para los
estudiantes. Así mismo
se debe considerar las
evidencias de
aprendizaje.
Utilizar criterios de evaluación para construir
instrumentos.

Se construyen instrumentos de
evaluación de competencias cuyos
criterios están en relación a las
capacidades de las competencias.
Comunicar a los estudiantes en qué van a ser
evaluados y los criterios de evaluación.

Consiste en informar a los


estudiantes desde el inicio del
proceso de enseñanza y
aprendizaje en qué competencias
serán evaluados, cuál es el nivel
esperado y cuáles son los criterios
sobre los cuales se les evaluará.
Valorar el desempeño actual de cada estudiante a
partir del análisis de evidencias

La valoración del desempeño se aborda


desde la perspec􀆟va del docente y del
estudiante: Para el docente, la valoración
del desempeño significa describir lo que
es capaz de saber hacer el estudiante a partir
del análisis de la evidencia recogida: qué
saberes pone en juego para organizar su
respuesta, las relaciones que establece,
cuáles son los aciertos y los errores principales
cometidos y sus razones probables.
Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel
esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades iden􀆟ficadas.

La retroalimentación consiste en
devolver al estudiante información que
describa sus logros o progresos
en relación con los niveles esperados
para cada competencia. Esta
información le permite comparar
lo que debió hacer y lo que intentó
lograr con lo que efectivamente hizo.
Estimado docente a continuación te proponemos
responder el cuestionario de autoevaluación
para verificar los aprendizajes adquiridos en esta
sesión.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE
El aprendizaje es un proceso de cambio
relativamente permanente en el comportamiento
de una persona generado por la experiencia.
El aprendizaje no es una capacidad
exclusivamente humana.
La especie humana comparte esta facultad con
otros seres vivos que han sufrido un desarrollo
evolutivo similar; en contraposición a la condición
mayoritaria en el conjunto de las especies, que se
basa en la imprimación de la conducta frente
al ambiente mediante patrones genéticos.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El aprendizaje significativo según Ausubel


ocurre cuando nueva información se
conecta con un concepto relevante pre
existente en la mente del ser humano.
Esto quiere decir que nuevas ideas y
conceptos pueden ser aprendidos
significativamente en la medida en que otras
ideas y conceptos estén disponibles en la
mente del individuo.
Elementos del Aprendizaje Significativo
El aprendizaje significativo es:

Permanente: el aprendizaje que adquirimos es


largo plazo. Produce un cambio cognitivo: se pasa
de una situación de no saber a saber. Está basado
sobre la experiencia, depende de los conocimientos
previos.
Condiciones para el Aprendizaje Significativo
Condiciones para el Aprendizaje Significativo
Pasos para promover el aprendizaje
significativo:
Fases del Aprendizaje Significativo
TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Requisitos para lograr aprendizajes
significativos.
Ventajas del aprendizaje significativo
Produce una retención más duradera de la información.
Es activo, ya que depende de la asimilación de las actividades de
aprendizaje por parte del alumno.
La nueva información al ser relacionada con la anterior, es
guardada en la memoria a largo plazo
Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los
anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar
claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo
contenido.
Es personal, debido a que la significación de aprendizaje
depende los recursos cognitivos del estudiante.

También podría gustarte