“Música, poesía y movimiento en la primera infancia”
Lic. y Prof. María Sol Hermo.
                      (6° Encuentro de Música y Educación, MOMUSI AMBA).
1) Apertura del taller con la lectura del poema “Cosas perdidas”, de Nelvy
   Bustamente.
                                        Cosas perdidas
                                          En la ciudad
                                      de las cosas perdidas:
                                       ¿quién no encontró
                                           alguna vez
                                            un botón
                                           un pañuelo
                                             una flor
                                            un sueño?
                   Nelvy Bustamante, Adentro de este dedal hay una ciudad.
2) “En la ronda de las flores” (Música y letra: María Sol Hermo).
          -   Presentación de la canción con un fanzine o “librito de artista”.
          -   Canción de saludo o bienvenida para jugar con los nombres.
          -   Percepción de la forma musical (A/B/A/B) a través del movimiento y
              de la creación (cada niño/a inventa una forma de saludar como un
                pajarito en la parte B de la canción). Una vez que se familiaricen con la
                canción entre los/as niños/as podrán cantarse unos a otros.
            -   La canción se estrenará en Spotify en 15 días, mientras les comparto un
                videíto cantando la canción: https://youtu.be/tnpPvoe9jW8
            -   Para las clases de lenguaje musical o de instrumento: los/as niños/as
                podrán interpretar la melodía de la parte B (do, la, sol, mi, mi, fa, sol/
                do, la, sol, fa, mi, re, do).
3) “Pajaritos en mi ventana” (M y L: María Sol Hermo)
-   Presento la canción con el libro Pajaritos en mi ventana, de María Sol Hermo,
    ilustrado por Rocío Alejandro (Ed. Pupek).
-   Juego corporal en las estrofas y en los estribillos. Interludios instrumentales:
    movimiento libre por todo el espacio, ¡a volar!
-   Percusión con elementos de la cocina. Link: https://youtu.be/w0yGc7serc4
-   Lenguaje musical: en la coda escala ascendente y descendente hacia el nido del
    pajarito.
-   Interpretación de la melodía con metalófono o xilófono.
-   Plástica: realizar ventanitas de pajaritos/nidos/trabajo con masa.
-   Link juego corporal: https://youtu.be/dLrhq8NW6Z4
-   Link canción completa: https://youtu.be/hPJyxyN_xwQ
4) “Detrás de una montaña” (M y L: María Sol Hermo)
-   Link: Detrás de una montaña – videoclip
-   Presentación de la canción con kamishibai (“teatro de papel”).
-   Creación de juegos de manos en los interludios de tarareo.
-   Preguntas como disparadores para la creación por parte de los niños y de las
    niñas.
-   Organización del coro de forma antifonal: un grupo cantará la pregunta y otro
    grupo la respuesta.
5) Poema para introducir la canción “Otoño”.
                          En el patio de su casa hay un manzano.
                           Lo mira y anota en su cuaderno:
                                     Otoño, hojas.
                                   Invierno, ramas.
                               Primavera, hojas y brotes.
                                    Verano, frutos.
                            Y al final, así entre paréntesis:
                                (El manzano es un reloj
                               que crece sobre la tierra.
               En lugar de dar las horas da estaciones. Hoy es otoño).
                            María José Ferrada, en Niños.
6) “Otoño” (L y M: María Sol Hermo).
    -   Link videoclip: https://youtu.be/ZdWhqSfhRq0
    -   Link audio (Spotify)
    -   Propuesta de movimiento con hojas secas o con pañuelos.
      -     Percepción de la forma musical a través de diferentes secuencias de
           movimiento corporal.
      -    Juego de manos: https://youtu.be/c7NmVJPncTw
      -    Arte efímero: https://youtu.be/NiN8EEy7SBM
      -    Bitácora del otoño
   7) Poema de cierre.
                           Está seguro de que lo mejor del otoño
          es ver cómo la primera la hoja del árbol decide desprenderse de la rama,
                             mirar desde la ventana ese vuelo
                                    pequeño, amarillo.
                                María José Ferrada, Niños.
8) “En mi luna” (M y L: Ma. Sol Hermo)
   En mi luna
   hay castillos,
   caracoles
   y barquitos
   En mi luna
   hay estrellas
   escondidas
   en la arena
   ¿Y en tu luna qué hay?
   En mi luna
   hay mil historias
   que navegan
   con las olas
   En mi luna
   hay bicicletas
   pajaritos
   pedalean
   ¿Y en tu luna qué hay?
   Link videoclip: https://youtu.be/dBLlmuUBVqg
                                ¿Y en tu luna qué hay?
                ¡Espero que hayan disfrutado mucho de este viaje musical!
Links de Agua de Sol:
       Canal de Youtube Agua de Sol
       https://www.instagram.com/aguadesolmusica/
       https://www.facebook.com/aguadesolmusica/
       Spotify Agua de Sol