INSTITUTO OFICIAL “P.M. ROQUE H.
POLANCO”
SANTA FE, OCOTEPEQUE
PLANIFICACIÓN GENERAL DE ASIGNATURA
DESCRIPCIÓN:
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA: LEGISLACIÓN MODALIDAD: BTPI CURSO: UNDÉCIMO GRUPO: U
JORNADA: MATUTINA No. DE ALUMNOS: 11 T. DE HORAS: 60 SEMESTRE: II AÑO: 2017
DOCENTE: WENDI AGUILAR LUGAR Y FECHA: SANTA FE, OCOTEPEQUE FEBRERO DEL 2017.
COMPETENCIAS GENERALES:
Brindar conocimientos que permitan relacionar eficientemente aspectos legales, con procedimientos administrativos y registros
contables.
Aplicar herramientas y cálculos matemáticos, a aspectos legales en materia de relaciones obrero – patronales.
Fomentar la ética en el manejo de información relacionada con los componentes del sistema laboral.
Propiciar una actitud de respeto hacia las leyes laborales de Honduras, observando las disposiciones tanto a favor de los
empleados, como de los patronos.
Aprobado por: _______________________________________
Unidad I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Competencias de la Unidad
Proporcionar al estudiante una orientación de carácter global sobre el derecho en general.
Mostrar al estudiante el sentido de la norma jurídica y su ordenación a través de un sistema jerarquizado de fuentes del derecho.
Fomentar en el estudiante la actitud de respeto a las leyes y su aplicabilidad, bajo un principio de igualdad.
CRONOGRAM CONTENIDO No. Procesos y actividades Sugerencias Recursos Evaluación
A Expectativas PROGRAMÁTICO De Metodológicas
Peri Mes/ de logro Conceptuales H/C
odo Semana Procedimentales
Actitudinales
III Junio- 1. Definen Conceptualización del 10 - Realizan una investigación Lluvia de Pizarrón
julio Derecho en Derecho. h/c acerca de las generalidades del ideas
Del 21 de sentido amplio Caracterización de las Derecho. Folletos
junio al y en sentido
29 de estricto. normas jurídicas. Exposición
Derecho público, privado y - Ven y analizan una película con dialogada Computa
julio 2. Seleccionan
normas mixto, como clases contenido legal, seleccionada por dora
que son fundamentales de el profesor.
consideradas Derecho. Data
Investiga-
jurídicas de Fuentes del Derecho (ley, - Observan el proceso de show
ciones
acuerdo a sus discusión de proyectos de ley, ya
características. costumbres y principios
sea en video o, de ser posible, Presentac
3. Describen las generales). Análisis de iones
durante una visita al
distintas clases Diferencia entre norma y grupo
Congreso Nacional.
fundamentales ley. Guías de
de derecho. Naturaleza y elementos Dramatizaci
- Discuten casos propuestos por discusión
4. Identifican y constitutivos de las leyes. ones.
diferencian las el profesor.
Actitud de respeto hacia el
distintas
fuentes del principio de igualdad en la
Derecho. aplicabilidad de las leyes
5. Reconocen
los
elementos
constitutivos
de las leyes.
Unidad II: EL MOVIMIENTO SINDICAL HONDUREÑO
Competencias de la Unidad
Ofrecer al estudiante una reseña histórica del Movimiento Sindical Hondureño, cuyas consecuencias redundaron en la creación de leyes y
surgimiento de grupos activos a favor de los derechos laborales.
Valorar los logros obtenidos por el Movimiento Sindical Hondureño, y sus repercusiones en los derechos de la clase trabajadora del país.
Describir los procesos legales de constitución de sindicatos y la manera en que éstos llevan a cabo sus negociaciones colectivas.
CONTENIDO No. Procesos y actividades Sugerencias Recursos Evaluación
CRONOGRAM Expectativas PROGRAMÁTICO De Metodológicas
A de logro Conceptuales H/C
Peri Mes/ Procedimentales
odo Semana Actitudinales
III y Agosto- 1. Describen El año 1954 en la historia 15 -Elaboran un mural alusivo al Lluvia de Pizarra
IV octubre los sucesos de Honduras. h/c Movimiento Sindical Hondureño, ideas
Del 01 ocurridos Textos
Surgimiento de los su historia y actualidad.
de durante y Explicación
agosto posteriormente sindicatos de trabajadores.
dialogada Guías de
Al 07 de a la huelga de Creación de leyes laborales - Analizan entrevistas realizadas a trabajo
octubre 1954. del país. dirigentes sindicales nacionales.
2. Explican la Conversa-
Confederaciones y Computa
forma en torios
centrales obreras de - Ven y analizan una película con dora
que surgen los
Honduras. contenidos orientados a
sindicatos de Investiga- Data
trabajadores. Situación actual del movimientos sindicales. ciones show
3. Exponen la Movimiento
manera Sindical Hondureño. - Discuten casos propuestos por
Forma-tos
en que se el profesor.
Valoración del aporte del para
crean las
movimiento sindical a la investigac
primeras leyes
sociedad hondureña. - Elaboran contratos colectivos iones
laborales del
país. Procesos legales para la de trabajo, utilizando modelos
4. Enumeran creación de sindicatos. de contratos colectivos de
las Elaboración de contratos
confederacion empresas reconocidas.
colectivos de
es y
centrales trabajo.
II obreras
existentes en
el país.
5. Describen la
situación
actual del
Movimiento
Sindical
Hondureño.
6. Valoran el
aporte del
movimiento
sindical a la
sociedad
hondureña.
7. Señalan el
proceso
realizado al
crear un
sindicato.
8. Exponen los
elementos de
los
contratos
colectivos de
trabajo.
Unidad III: LEGISLACIÓN LABORAL
Competencias de la Unidad
Demostrar al estudiante la utilidad del Código del Trabajo, como herramienta de consulta administrativa en la toma de decisiones laborales.
Explicar la necesidad e importancia de la normativa laboral, para el buen funcionamiento de las relaciones laborales en la empresa.
Capacitar al estudiante en cuanto al uso de herramientas de cálculo matemático en los procedimientos legales afines a las relaciones laborales en la
empresa.
Fomentar en el estudiante la actitud ética en cuanto al manejo de información sobre salarios y demás aspectos laborales de la empresa.
CRONOGRAM CONTENIDO No. Procesos y actividades Sugerencias Recursos Evaluación
A Expectativas PROGRAMÁTICO De Metodológicas
Peri Mes/ de logro Conceptuales H/C
odo Semana Procedimentales
Actitudinales
IV octubre 1.Explican las Disposiciones acerca de los 35 -Discuten casos proporcionados por Lluvia de Pizarrón
Del 10 disposiciones contratos h/c el profesor. ideas
al 31 Libro de
concernientes de trabajo (tipos, capacidad,
- Elaboran contratos de trabajo Exposición texto
a los contratos reglamentación, obligaciones
de trabajo. y prohibiciones, suspensión y individuales. dialogada
Grabador
2. Describen terminación). a de
- Elaboran reglamentos de trabajo.
las Trabajo sujeto a regímenes mano
disposiciones especiales. Análisis de
- Desarrollan ejercicios prácticos casos
especiales Jornadas, descansos y Filmado-
propuestos por el profesor, ra o
acerca del salarios. mediante guía de trabajo. Plenarias. cámara
trabajo Protección a los
fotográfic
sujeto a trabajadores durante el a
Investiga-
regímenes ejercicio del trabajo. ciones
especiales. Organizaciones sociales. Computa
3. Señalan las Conflictos colectivos de dora
disposiciones trabajo.
aplicables Organización Data
show
en cuanto a administrativa del trabajo.
jornadas, Elaboración de contratos Guías de
descansos y individuales de trabajo. trabajo
salarios de Elaboración de
la empresa. reglamentos de trabajo.
4. Distinguen Cálculo de salarios
los riesgos ordinarios y extraordinarios.
laborales y
enfermedades Cálculo de cotizaciones
profesionales voluntarias y obligatorias de
a que se empleados y patronos (IHSS,
enfrentan los RAP, ISR, etc.)
empleados Elaboración de planillas de
según el tipo sueldo salarios.
de empresa. Cálculo de vacaciones.
5. Describen Cálculo de prestaciones
las laborales
organizaciones Ética en el manejo de
sociales
información confidencial
en materia
laboral, relacionada con sueldo
reconocidas demás aspectos laborales.
por la ley.
6. Enuncian el
proceso
de desarrollo y
resolución de
conflictos
colectivos de
trabajo.
7. Mencionan
las funciones
de la
Secretaría de
Trabajo y
Previsión
Social.
Elaboran
contratos
individuales de
trabajo.
8. Elaboran
planillas de
sueldos y
salarios.
9. Calculan
prestaciones
laborales.
10. Asumen
actitudes
éticas en
cuanto al
manejo de
información
sobre aspectos
laborales.