[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas6 páginas

Civilización Egipcia

La civilización egipcia se desarrolló entre 3300 a.C. y 332 a.C. en el valle del Nilo, estableciendo un poderoso reino unificado bajo el mando de un faraón. Tuvo una sociedad jerarquizada organizada en torno al Estado y la figura del faraón, y desarrolló una compleja cultura con avances en arquitectura, escritura, religión y arte.

Cargado por

Cesar Moscoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas6 páginas

Civilización Egipcia

La civilización egipcia se desarrolló entre 3300 a.C. y 332 a.C. en el valle del Nilo, estableciendo un poderoso reino unificado bajo el mando de un faraón. Tuvo una sociedad jerarquizada organizada en torno al Estado y la figura del faraón, y desarrolló una compleja cultura con avances en arquitectura, escritura, religión y arte.

Cargado por

Cesar Moscoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Civilización Egipcia

¿Qué es la Civilización Egipcia?


La civilización egipcia fue una sociedad de la Edad Antigua que se desarrolló entre 3300 a.
C. y 332 a. C., en el valle del río Nilo, al norte de África. La riqueza de sus recursos naturales y
su aislamiento geográfico le permitieron convertirse en una civilización muy poderosa.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjg0qGiY

En su larga historia, mantuvo una tradición cultural que le dio unidad en los momentos de
crisis política y social. En los períodos de auge estatal, el reino de Egipto estaba unificado bajo
el mando de un faraón cuyo poder se legitimaba a través de las creencias religiosas.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjhBSByH

Caracteristicas de la civilización egipcia

Las principales características de la civilización egipcia fueron:

 Habitó los valles del río Nilo, al norte de África, entre 3300 y 332 a. C.
 Tuvo una larga historia, marcada por períodos de unificación y dispersión del reino de
Egipto.
 Organizó el Estado en torno a la figura del faraón, que era un soberano absoluto legitimado
por las creencias religiosas.
 Su organización económica estaba controlada desde el Estado, a través de un sistema de
tributación y redistribución de productos y servicios.
 Estableció una religión politeísta, cuyos principales dioses fueron Osiris, Isis, Horus y Seth.
 Tenía una sociedad jerarquizada, con clases privilegiadas que vivían del tributo que pagaba la
mayoría de la población.
 Desarrolló un complejo sistema de escritura que evolucionó a través del tiempo.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjhco4Ga

Historia de la Civilización egipcia

No se conoce con certeza el origen del pueblo egipcio. Los especialistas consideran
que probablemente se trató de un pueblo que provenía de la península arábiga y que se
asentó en el valle del Nilo. En un principio, los egipcios se organizaron en clanes familiares
llamados nomos. Con el tiempo, los nomos crecieron y unificaron su poder hasta formar dos
grandes reinos: uno en el Alto Egipto y otro en el Bajo Egipto.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjk2q81Y
Los especialistas dividen la historia del antiguo Egipto en grandes periodos, en los que el Alto
Egipto y el Bajo Egipto estuvieron unificados o separados en varios reinos independientes:

Periodo arcaico de Tinis (3300-2800 a. C.). El Alto Egipto logró el triunfo sobre el Bajo
Egipto, bajo el liderazgo del Rey Escorpión (un personaje legendario, del que poco saben los
arqueólogos). El rey Nemes se proclamó faraón del Egipto unificado y estableció la capital
en la ciudad de Tinis, desde donde gobernaron las dos primeras dinastías de faraones.

Imperio antiguo de Menfis (2800-2100 a. C.). La tercera dinastía trasladó la capital a la


ciudad de Menfis y emprendió grandes construcciones a lo largo del reino. Durante todo el
periodo, las diferentes dinastías fueron expandiendo el reino e incorporando nuevos
territorios a través de las conquistas y el comercio. Los faraones Keops, Kefrén y Micerino
construyeron las grandes pirámides de Guiza. Los nuevos territorios anexados eran
gobernados por visires bajo las órdenes del faraón. Hacia 2300 a. C., los visires se quedaron
con el poder de sus territorios y Egipto perdió su unidad.

Imperio medio de Tebas (2100-1580 a. C.). Los príncipes del Alto Egipto reunificaron el
territorio y establecieron su capital en Tebas. Sin embargo, se generaron disputas entre el
norte y el sur por el gobierno y, los pueblos del desierto invadieron diferentes partes del
reino. La crisis dividió el imperio en diferentes reinos y Egipto volvió a perder su unidad.

Imperio nuevo de Tebas (1580-1100 a. C.). Los príncipes de Tebas lograron derrotar a los
pueblos del desierto libio y reunificaron Egipto. Los faraones Amenofis II y Ramsés II
retomaron la expansión territorial y conquistaron territorios de Asia.

Periodo bajo de Sais (1100-332 a. C.). Nuevos conflictos entre las clases altas de jefes
militares y sacerdotes llevaron a una crisis política, a la que se sumó la invasión de los
asirios. Hacia el siglo VII a. C., el faraón Pasmético I logró centralizar de nuevo el poder y
estableció la capital en Sais, una ciudad del delta. Luego, los persas invadieron el reino y los
faraones dependieron de sus alianzas con reinos extranjeros para mantener su independencia.
En 332 a. C., Alejandro Magno, rey de Macedonia, invadió Egipto, que ya no volvió a ser
independiente.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjl6J4jp
Organización política de la civilización egipcia

La organización política de la civilización egipcia fue cambiando. En los periodos en que Egipto
estaba unificado como un gran reino, el poder político estaba en manos de un faraón, que
controlaba todos los aspectos de la administración del reino.

Se formaron dinastías (familias de gobernantes que heredaban la corona del faraón) que
legitimaban su poder de manera teocrática. Los egipcios consideraban que el faraón actuaba
como nexo entre los dioses y el pueblo. Su poder había sido otorgado por los dioses y se
honraba de manera religiosa y ceremonial.

El faraón estaba rodeado por una corte, integrada por su familia y sus consejeros
personales. El reino estableció diferentes funcionarios para su administración, y
los nomos (provincias dentro del reino) fueron gobernados por visires bajo el comando del
faraón.

Para mantener su poder, los faraones contaban con un ejército que en su mayoría estaba
compuesto por tropas mercenarias (soldados profesionales extranjeros a los que se les pagaba
un sueldo).

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjo3sjbT

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjnknqDf

Organización social de la Civilización egipcia

A lo largo de su historia, el pueblo egipcio estuvo gobernado por una clase social dominante
que vivía de los tributos que pagaba el resto de la población. A esta clase pertenecían el
faraón y su familia, los miembros de la corte, las familias nobles, los grupos de sacerdotes y
funcionarios administrativos que tenían diferente nivel de poder según sus funciones.

El Estado egipcio mantenía algunos funcionarios por la necesidad de sus oficios en la


administración del reino. Por ejemplo, los escribas eran las personas que sabían leer, escribir
y contar. Eran empleados en los palacios y templos, y debían encargarse de registrar la
recaudación de impuestos y administrar las riquezas del gobierno.

La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura, que practicaba en sus pequeñas o


medianas parcelas de tierra. Los campesinos debían entregar parte de su producción como pago
al faraón, a las familias nobles o a los sacerdotes, que eran los dueños de todas las tierras de
Egipto.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjos3JwW
Además, en las ciudades había artesanos y personas que se dedicaban a diversos oficios:
albañiles, tejedores, comerciantes, alfareros, etc. Había tareas que se consideraban más dignas
que otras. Por ejemplo, los escultores que hacían las estatuas que decoraban los templos y
palacios eran mejor aceptados socialmente. En cambio, los embalsamadores (personas dedicadas
a la momificación de los cuerpos) debían vivir en barrios alejados porque se los consideraba
impuros.

La sociedad egipcia tenía ciertos rasgos igualitarios en términos de género. Los hombres solo se
podían casar con una mujer, a diferencia de otras sociedades antiguas. El matrimonio no se
llevaba a cabo a través de la compra de una esposa, sino por medio de un ritual religioso de
común acuerdo.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjpGDYfN

Economía de la civilización egipcia


La economía de la civilización egipcia estuvo controlada desde el Estado a lo largo de su
historia. Como la base de la producción era agrícola y dependía del río Nilo, el Estado tenía la
necesidad de distribuir el agua a través de canales y controlar los recursos productivos.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjq4LL7w

A su vez, el Estado egipcio desarrolló un sistema de redistribución de bienes en torno a los


palacios reales y los templos. A través de la recaudación de tributos a los campesinos y
artesanos, diferentes bienes y productos eran almacenados por los funcionarios y los sacerdotes.
Una parte de estos bienes estaba destinada al consumo de todos aquellos miembros de la
administración estatal que dependían del gobierno: el faraón, la corte, los sacerdotes, los
funcionarios, los soldados, etc. Otra parte se destinaba a la construcción de obras públicas. Otros
bienes y productos eran almacenados para las situaciones de crisis y necesidad: en caso de
escasez de alimentos, redistribuían los bienes entre los pobladores de la ciudad.

El comercio de la economía egipcia era principalmente interno. Los gobernantes de las


diversas regiones intercambiaban entre sí los productos de lujo que recaudaban como parte del
pago de tributo: tejidos, joyas, cerámicas, animales y esclavos. El comercio exterior era reducido
debido a que Egipto se encontraba rodeado por desiertos, cadenas montañosas y el mar
Mediterráneo, que no se usaba para la navegación. Con el tiempo, desarrollaron rutas
comerciales que atravesaron el desierto hacia el este, hasta las ciudades de la Mesopotamia
asiática, y hacia el oeste, hasta Cartago.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjqIj944

Cultura de la civilizacion egipcia

Los principales elementos culturales de la civilización egipcia fueron:


 Arquitectura egipcia 

Las pirámides constituyen uno de los principales íconos de la arquitectura egipcia. Consisten


en majestuosas construcciones de piedra que funcionaban como tumbas y que permitían al
alma del faraón emprender su viaje hacia otra vida. Disponían de un complejo sistema de pasillos
y recámaras. En la cámara principal, de más difícil acceso, ubicaban el cuerpo momificado junto
con numerosas pertenencias, comida, bebida y objetos de valor que podrían serle útiles al alma
en otra vida.

La gran pirámide de Guiza fue mandada a construir por el faraón Keops alrededor del año
2570 a.C., y su base mide 440 codos x 440 codos (que equivalen a 230,56 metros x 230,56
metros). Se estima que su construcción duró 20 años y que requirió el trabajo de unos 10.000
hombres. Actualmente es la más antigua de las siete maravillas del mundo.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjr8L469

 Escritura egipcia

Los egipcios desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica. A través de signos, llamados


jeroglíficos, representaban ideas y conceptos. Los jeroglíficos más antiguos eran signos
ideográficos. Cada signo representaba el objeto que ilustraba y debía ser leído en el contexto que
estaba utilizado. Por ejemplo, una figura humana podía significar “hombre” o “poder”.

Este sistema se comenzó a desarrollar hacia el 3200 a. C., y evolucionó a lo largo de la historia
egipcia, incorporando mayor complejidad.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjssxFdG

Con el tiempo, se desarrolló otro sistema de escritura para escribir en papiros, que era más
simple: el hierático. Era utilizado por los escribas de los palacios y templos para redactar textos
administrativos y contabilizar los recursos. También lo utilizaban los sacerdotes o sabios que
desarrollaban conocimientos científicos y religiosos. En el último periodo de la historia egipcia,
se creó otro sistema de escritura conocido como demótico, aún más sencillo que el hierático.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fjtD0SqG

Numeración egipcia
Debido a sus avanzados conocimientos en matemática y mediciones, los egipcios manejaron los
números y los cálculos como ninguna otra civilización. Crearon una forma de medición
denominada “codo” que se calculaba midiendo la longitud del antebrazo (desde el codo hasta la
punta de los dedos).

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fka7dOAo
Medicina egipcia
Los egipcios creían que las enfermedades eran enviadas como castigo por los dioses o que eran
espíritus malvados que estaban en el cuerpo y tenían que ser expulsados por medio de rituales o conjuros.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fkadZqFi

Referencias

 Grimal, N. (2004). Historia del antiguo Egipto (Vol. 184). Editions AKAL.


 Stead, I. M., & Stead, M. (1998). La vida en el antiguo Egipto (Vol. 1). Editions AKAL.
 Trigger, B. G., Kemp, B. J., O’Connor, D., & Lloyd, A. B. (1983). Ancient Egypt: a social
history. Cambridge University Press.
 “Ancient Egypt” in National Geographic.
 “Ancient Egypt”en Encyclopedia Britannica.
 “Ancient Egyptian beliefs” in Dallas Museum of Art.
 “Las prácticas médicas del antiguo Egipto que aún se utilizan” en BBC.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fkbgkQp0

"Civilización Egipcia". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición:


27 de julio de 2022. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/.
Consultado: 23 de septiembre de 2022.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz7fkc0EFcZ

También podría gustarte