UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Faculta de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Artística
INSTRUMENTO: PIano Auxiliar
MODALIDAD: Semipresencial
CARRERA: Pedagogía Musical
PROFESOR - COORDINADOR: Lic. Jhon Iván Paccha Buri
INTRODUCCIÓN:
La “Pedagogía Musical” como materia de especialidad en la carrera
semipresencial de la UTM tiene como finalidad, formar nuevos maestros
especializados en la enseñanza del hermoso arte de la música, en niños y jóvenes
de nuestro país.
OBJETIVO GENERAL:
Formar pedagogos con conocimientos teórico-prácticos que puedan conocer y
desenvolverse en el amplio campo de la música, con capacidad para despertar la
creatividad musical en niños y jóvenes, de Contribuir al desarrollo de las facultades
musicales innatas del educando.
OBJETIVOS ESPESÍFICOS:
Formar profesionales con capacidad de abordar repertorio de música infantil,
música Ecuatoriana y Latinoamericana de estilos y ritmos diversos; para que
puedan interpretar y acompañar a sus estudiantes en los diferentes géneros de
música.
Que tengan las herramientas necesarias para cuando necesiten formar: una
estudiantina, un coro o cualquier otro grupo musical; dentro de las instituciones
educativas donde vayan a ejercer la docencia.
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS:
a. Los niveles son nueve (9) tomando en cuenta el NBU;
b. Debemos resaltar que las personas que inician sus estudios en esta
especialidad en la UTM, son estudiantes o profesionales certificados, con un
nivel medio en un instrumento armónico, de preferencia PIANO.
c. Cada estudiante deberá presentar al inicio de cada nivel una carpeta que
contenga todo el material que va ha trabajar durante dicho nivel ( Biografías
del Autor, Compositor, Análisis de la obra o del proyecto a realizar, partituras,
letras de canciones, cifrados, traducción de las canciones si son en otro idioma
etc.). Recordamos que la presentación de la carpeta tiene una calificación.
d. Esto permite al alumno recopilar un material que puede ser utilizado en el
grado.
e. Las evaluaciones serán de abiertas y de memoria.
f. El profesor esta en la libertad de escuchar todo el programa o parte del mismo.
g. Los temas NO podrán repetirse en los distintos niveles.
h. Para la evaluación de cada parcial el alumno esta en la libertad de utilizar
todos los recursos que creyera conveniente como: llevar su propio
instrumento, fabricar sus propios instrumentos, utilizar recurso humano como
sus propios compañeros, levantamiento de partituras, realización de arreglos
musicales.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Faculta de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Artística
PROGRAMA DE ESTUDIO PARA LOS ALUMNOS DE PEDAGOGIA DE LA UTMQ
INSTRUMENTO: PIANO
CONTENIDOS PARA CADA NIVEL
GUÍA DE ESTUDIOS NBU
PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL
1. Del “Método Mi Amigo El Piano” 4. Del “Método Mi Amigo El Piano”
de la página 22 a la página 28, de la Página 29 a la Página 35,
escoger tres (3) canciones. escoger tres (3) canciones.
2. Del Método ”El Pianista 5. Del Método ”El Pianista Virtuoso“
Virtuoso“ los ejercicios No. 1 y los ejercicios No. 3 y No. 4,
No. 2, escoger uno de ellos. escoger uno de ellos.
3. Del “Método Cours De Piano”, 6. Del “Método Cours De Piano”,
tocar los ejercicios No. 111 (Sol tocar los ejercicios No. 121 (Fa
Mayor) y el No. 123 (Mi menor) Mayor) y No. 133 (Re menor)
NOTA:
Para las escalas tiempo aproximado negra = 110.
Para los ejercicios de Hanon el tiempo aproximado negra = 70
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Faculta de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Artística
GUÍA DE ESTUDIOS PRIMER NIVEL
PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL
1. Del “Método Mi Amigo El Piano” 4. Del “Método Mi Amigo El Piano”
de la página 36 a la página 41, de la Página 42 a la Página 48,
escoger tres (3) canciones. escoger tres (3) canciones.
2. Del Método ”El Pianista 5. Del Método ”El Pianista Virtuoso“
Virtuoso“ los ejercicios No. 5 y los ejercicios No. 7 y No. 8,
No. 6, escoger uno de ellos. escoger uno de ellos.
3. Del “Método Cours De Piano”, 6. Del “Método Cours De Piano”,
tocar los ejercicios No. 112 (Re tocar los ejercicios No. 120 (Sib
Mayor) y el ejercicio No. 124 (Si Mayor) y el ejercicio No. 132 (Sol
menor) menor)
NOTA:
Para las escalas tiempo aproximado negra = 116.
Para los ejercicios de Hanon el tiempo aproximado negra = 76
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Faculta de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Artística
GUÍA DE ESTUDIOS SEGUNDO NIVEL
PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL
1. Del Método ”El Pianista 4. Del Método ”El Pianista Virtuoso“
Virtuoso“ los ejercicios No. 9 y los ejercicios No. 11 y No. 12,
No. 10, escoger uno de ellos. escoger uno de ellos.
2. Del “Método Cours De Piano”, 5. Del “Método Cours De Piano”,
tocar los ejercicios No. 113 (La tocar los ejercicios No. 119 (Mib
Mayor) y el ejercicio No. 125 Mayor) y el ejercicio No. 131 (Do
(Fa# menor) menor)
3. Del Libro de Ana Magdalena 6. Del Compositor Antonio Diabelli,
Bach para piano (19 de piezas interpreta la Sonatina Op. 151 -
fáciles), los Minué No. 1 – 2 – 3 – No. 1, los tres movimientos o en
4, escoger dos de ellos su alternativa la Sonatina Op. 168
No. 1, los tres movimientos
NOTA:
Para las escalas tiempo aproximado negra = 120.
Para los ejercicios de Hanon el tiempo aproximado negra = 80
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Faculta de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Artística
GUÍA DE ESTUDIOS TERCER NIVEL
PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL
Interpretar tres (3) canciones Interpretar tres (3) canciones
infantiles. infantiles, que no haya tocado en el
parcial anterior. (Se puede sugerir
Las tres canciones infantiles deberán
Villancicos)
ser interpretadas en dos modalidades:
Las tres canciones infantiles deberán
VERSIÓN INSTRUMENTAL: para lo cual
ser interpretadas en dos modalidades:
el alumno deberá realizar
adaptaciones a la partitura (versión VERSIÓN INSTRUMENTAL: para lo cual
sencilla), misma que constará de la el alumno deberá realizar adaptaciones
armonización de la obra y la ubicación a la partitura (versión sencilla), misma
de bajos continuos que que constará de la armonización de la
complementen la melodía. obra y la ubicación de bajos continuos
que complementen la melodía.
En tal sentido, el alumno entregará al
tutor la partitura con el arreglo En tal sentido, el alumno entregará al
melódico. tutor la partitura con el arreglo
melódico..
VERSIÓN ACOMPAÑAMIENTO: para lo
cual el alumno deberá realizar un VERSIÓN ACOMPAÑAMIENTO: para lo
intro melódico a la canción que vaya cual el alumno deberá realizar un intro
interpretar, dos de las cuales cantará melódico a la canción que vaya
y se acompañará en piano y una de las interpretar, dos de las cuales cantará y
canciones lo trabajará con un colega se acompañará en piano y una de las
de clase. canciones lo trabajará con un colega de
clase.
En tal sentido, el alumno entregará al
tutor el cifrado con la letra de la En tal sentido, el alumno entregará al
canción tutor el cifrado con la letra de la
canción
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Faculta de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Artística
GUÍA DE ESTUDIOS CUARTO NIVEL
PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL
Interpretar tres Ritmos de Música Interpretar tres Ritmos de Música
Ecuatoriana (Pasacalle, Ecuatoriana (Albazo, Tonada y
Sanjuanito, y Pasillo) Yaraví)
Los tres ritmos ecuatorianos deberán Los tres ritmos ecuatorianos deberán
ser interpretadas en dos modalidades: ser interpretadas en dos modalidades:
VERSIÓN INSTRUMENTAL: para lo cual VERSIÓN INSTRUMENTAL: para lo cual
el alumno deberá realizar el alumno deberá realizar adaptaciones
adaptaciones a la partitura (versión a la partitura (versión sencilla), misma
sencilla), misma que constará de la que constará de la armonización de la
armonización de la obra y la ubicación obra y la ubicación de bajos continuos
de bajos continuos que que complementen la melodía.
complementen la melodía. En tal sentido, el alumno entregará al
En tal sentido, el alumno entregará al tutor la partitura con el arreglo
tutor la partitura con el arreglo melódico..
melódico.. VERSIÓN ACOMPAÑAMIENTO: para lo
VERSIÓN ACOMPAÑAMIENTO: para lo cual el alumno deberá realizar un intro
cual el alumno deberá realizar un melódico a la canción que vaya
intro melódico a la canción que vaya interpretar, dos de las cuales cantará y
interpretar, dos de las cuales cantará se acompañará en piano y una de las
y se acompañará en piano y una de las canciones lo trabajará con un colega de
canciones lo trabajará con un colega clase.
de clase. En tal sentido, el alumno entregará al
En tal sentido, el alumno entregará al tutor el cifrado con la letra de la
tutor el cifrado con la letra de la
canción canción
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Faculta de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Artística
GUÍA DE ESTUDIOS QUINTO SEMESTRE
PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL
Interpretar tres Ritmos de Música Interpretar tres Ritmos de Música
Popular Latinoamericana (Bolero, Popular Latinoamericana (Tango,
Balada y Vals) Huayno y Cumbia)
Los tres ritmos ecuatorianos deberán Los tres ritmos ecuatorianos deberán
ser interpretadas en dos modalidades: ser interpretadas en dos modalidades:
VERSIÓN INSTRUMENTAL: para lo cual VERSIÓN INSTRUMENTAL: para lo cual
el alumno deberá realizar el alumno deberá realizar adaptaciones
adaptaciones a la partitura (versión a la partitura (versión sencilla), misma
sencilla), misma que constará de la que constará de la armonización de la
armonización de la obra y la ubicación obra y la ubicación de bajos continuos
de bajos continuos que que complementen la melodía.
complementen la melodía. En tal sentido, el alumno entregará al
En tal sentido, el alumno entregará al tutor la partitura con el arreglo
tutor la partitura con el arreglo melódico..
melódico.. VERSIÓN ACOMPAÑAMIENTO: para lo
VERSIÓN ACOMPAÑAMIENTO: para lo cual el alumno deberá realizar un intro
cual el alumno deberá realizar un melódico a la canción que vaya
intro melódico a la canción que vaya interpretar, dos de las cuales cantará y
interpretar, dos de las cuales cantará se acompañará en piano y una de las
y se acompañará en piano y una de las canciones lo trabajará con un colega de
canciones lo trabajará con un colega clase.
de clase. En tal sentido, el alumno entregará al
En tal sentido, el alumno entregará al tutor el cifrado con la letra de la
tutor el cifrado con la letra de la
canción canción
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Faculta de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Artística
GUÍA DE ESTUDIOS SEXTO NIVEL
PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL
Interpretar El Himno Nacional Interpretar El Himno Nacional del
del Ecuador Ecuador
VERSIÓN ACOMPAÑAMIENTO: para lo VERSIÓN INSTRUMENTAL: para lo cual
cual el alumno deberá realizar un el alumno deberá tocar la obra
intro melódico del himno, cantar y completa del Himno (Se puede
acompañarse en piano toda la obra simplificar algunas dificultades técnicas,
musical INTRO – ESTROFA - CORO. sin que pierda ritmo – melodía y
armonía)
En tal sentido, el alumno entregará al
tutor el cifrado con la letra de la En tal sentido, el alumno entregará al
canción. tutor la partitura con el arreglo
melódico.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Faculta de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Artística
GUÍA DE ESTUDIOS SÉPTIMO SEMESTRE
PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL
El estudiante deberá componer El estudiante deberá componer una
una canción infantil, mínimo de canción de Música Ecuatoriana,
ocho (8) Compases interpretada mínimo de dieciséis (16) compases
en piano interpretada en piano
La composición será realizada en dos La composición será realizada en dos
modalidades: modalidades:
VERSIÓN INSTRUMENTAL: para lo cual VERSIÓN INSTRUMENTAL: para lo cual
el alumno deberá realizar el alumno deberá realizar adaptaciones
adaptaciones a la partitura (versión a la partitura (versión sencilla), misma
sencilla), misma que constará de la que constará de la armonización de la
armonización de la obra y la ubicación obra y la ubicación de bajos continuos
de bajos continuos que que complementen la melodía.
complementen la melodía. que complementen la melodía.
En tal sentido, el alumno entregará al En tal sentido, el alumno entregará al
tutor la partitura con el arreglo tutor la partitura con el arreglo
melódico. melódico.
VERSIÓN ACOMPAÑAMIENTO: para lo VERSIÓN ACOMPAÑAMIENTO: para lo
cual el alumno deberá realizar un cual el alumno deberá realizar un intro
intro melódico a la canción que melódico a la canción que interpretará.
interpretará. Para dicha canción el Para dicha canción el estudiante podrá
estudiante podrá cantarlo por si cantarlo por si mismo o trabajarlo con
mismo o trabajarlo con uno de los uno de los colega de clase
colega de clase.
En tal sentido, el alumno entregará al En tal sentido, el alumno entregará al
tutor el cifrado con la letra de la canción. tutor el cifrado con la letra de la
canción.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Faculta de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Artística
GUÍA DE ESTUDIOS OCTAVO SEMESTRE
GRADO
Para el grado en la carrera Pedagogía Musical los estudiantes deben formar UNA
ESTUDIANTINA, y presentarla en la fecha que la UTM lo disponga.
La estudiantina estará dirigida por el estudiante, para lo cual el alumno debe
componer una canción, totalmente inédita, en cualquier ritmo o genero.
El formato instrumental es totalmente libre.
El numero de integrantes de la estudiantina debe ser de ocho como mínimo.
El recurso humano a utilizarse en este proyecto esta a criterio del alumno; pero
como sugerencia: La estudiantina puede estar formada con sus propios
compañeros, con los estudiantes de las instituciones educativas donde trabajan,
con los niños del barrio, o cualquier otro grupo humano.
BIBLIOGRAFÍA:
Mi Amigo El Piano (Iniciación Musical Del Niño) Elena Waiss y Rene
Amengual.
Método Cours De Piano par F. LE COUPPEY.
Método El Pianista Virtuoso (En Sesenta Ejercicios parapiano) C. L. HANON.
19 Piezas Fáciles (Del Libro De Ana Maria Magdalena Bach)
Antonio Diabelli (Ernesto Marciano) Sonatinas.
APROBADO JULIO 2012