Todos los instrumentos deberán tocar al unísono el tema A junto con el piano.
Si los instrumentos utilizados no pueden hacer el tema tal cuál está escrito, el ejecutante
decidirá qué notas tocar.
El piano deberá tocar el tema A en el registro escrito, sin embargo los demás instrumentos
podrán tocar en cualquier octava
Después de tocar el tema A comenzará la primera parte de la improvisación
Improvisación
Todos los instrumentos deberán tocar simultáneamente
Usar las notas C – C# - D – Eb en cualquier octava
En la improvisación se utilizarán sólo semicorcheas, estas pueden ser sonidos o silencios en
cualquier orden.
En cualquier momento el piano puede empezar la sección B
El cambio a la sección B será indicado cuando el pianista
toque la siguiente sucesión de acordes en su mano izquierda
Las notas de la mano izquierda de pueden tocar en bloque, en
arpegio, o tocando las notas separadas en cualquier orden
Siempre se debe de seguir el orden de la sucesión de acordes en la mano izquierda
En la mano derecha el pianista deberá improvisar con las mismas notas que en la parte A
pero con tempo y rítmica libre
Los demás instrumentos deberán improvisar con tempo y ritmo libre usando las notas:
C – C# - D – Eb – F – G – A – B
Transición a C
Para indicar la transición a la parte C el piano repetirá
libremente las siguientes notas en dieciseisavos
La mano izquierda seguirá con la sucesión de acordes de la
parte B
Para marcar el final de la parte B el piano debe tocar lo siguiente
Durante esta transición, los demás instrumentos deberán de seguir improvisando con las
indicaciones de la parte B
Todos los instrumentos deberán entrar juntos
haciendo el siguiente motivo
El motivo se debe repetir mínimo dos veces antes de empezar la improvisación
Al principio de la parte C el piano deberá tocar
el siguiente bajo
El piano puede hacer relleno armónico con las teclas negras
El piano puede dejar de tocar el bajo siempre y cuando otro instrumento lo toque (siempre
debe de estar presente la línea del bajo durante toda la sección)
Cualquier instrumento puede tocar el bajo en cualquier registro
Quien haga la línea del bajo deberá mantener el ritmo escrito
Improvisación
Habrá dos maneras de improvisar; se puede usar una o alternarlas
1. Se podrán tocar las 12 notas de la escala cromática, utilizándolas preferentemente
como aproximaciones cromáticas a las notas de las teclas negras del piano
No sincronizar con la línea del bajo y hacer ritmo y tempo libre
2. Tocar sólo las notas que se forman con las teclas negras del piano y caer junto con el
bajo
Hacer ritmos claros y definidos, de preferencia sólo cuartos y octavos y ocasionalmente
dieciseisavos
Transición al final
El pianista deberá hacer una breve improvisación en la mano derecha con las indicaciones
de la parte A
Mantener el bajo de la sección C
El Bb del bajo se puede hacer un poco más largo para indicar el final de la parte C
Final
Entrar en A al unísono con el tema escrito
Al final hacer un rit más marcado que la primera vez
El piano podrá terminar con la última nota una octava abajo