[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas8 páginas

Preguntas de Contabilidad

Este documento define los conceptos contables de activo, pasivo y patrimonio. Explica que el activo representa los recursos controlados por una empresa, el pasivo representa sus deudas y obligaciones, y el patrimonio es la diferencia entre activo y pasivo. Además, clasifica los activos y pasivos en corrientes y no corrientes dependiendo de su vencimiento en el corto o largo plazo, y enumera ejemplos de instrumentos financieros del pasivo como préstamos y deudas.

Cargado por

Rafa Galindo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas8 páginas

Preguntas de Contabilidad

Este documento define los conceptos contables de activo, pasivo y patrimonio. Explica que el activo representa los recursos controlados por una empresa, el pasivo representa sus deudas y obligaciones, y el patrimonio es la diferencia entre activo y pasivo. Además, clasifica los activos y pasivos en corrientes y no corrientes dependiendo de su vencimiento en el corto o largo plazo, y enumera ejemplos de instrumentos financieros del pasivo como préstamos y deudas.

Cargado por

Rafa Galindo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

¿CÓMO SE DEFINE UN PASIVO?

El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y obligaciones con las que una
empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo. También se conoce con el nombre de
estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos y fuente de financiación ajena.

¿CÓMO SE PUEDEN CLASIFICAR LOS PASIVOS?


El pasivo contable se clasifica según su exigibilidad en el tiempo, es decir, cuánto tiempo tardan en
vencer estas obligaciones. El pasivo de divide en:

 Pasivo no exigible o fondos propios.


 Pasivo exigible: Son todas las deudas que la empresa posee frente a terceros como proveedores,
bancos u otros acreedores. El pasivo exigible se divide a su vez en:
 Largo plazo o pasivo no corriente o fijo: vence en un periodo superior a un año.
 Corto plazo o pasivo corriente o circulante: vence en un periodo inferior a un año.

¿CUÁNDO UN PASIVO SE PUEDE CONSIDERAR COMO CORRIENTE?


El pasivo corriente, también llamado pasivo circulante o pasivo a corto plazo, es la parte del pasivo de
una empresa que contiene sus deudas y obligaciones con una duración menor a un año, es decir, las
obligaciones y deudas a corto plazo.

ENUMERE ALGUNOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS DEL PASIVO.


Se considera pasivo financiero:

 La obligación contractual de entregar efectivo o cualquier activo financiero.


 La obligación contractual de intercambiar un activo o pasivo financiero en condiciones que
previsiblemente sean desfavorables para nosotros, es decir, que disminuyan su precio y provoquen
una pérdida.
 Obligaciones que exijan el rescate de unas cantidades o una distribución de beneficios por parte de
éstas. Como por ejemplo acciones sin derecho a voto.

Por el contrario, no se consideran pasivos financieros:

 Los contratos que obliguen a entregar bienes, derechos o la prestación de algún servicio.
 Las deudas que hayan sido contraídas con alguna administración pública.

Son ejemplos de pasivos financieros los siguientes:

1. Contrato en el que nos comprometemos a dar acciones de una empresa o dinero en efectivo.


2. Contratos de préstamo, permuta de intereses o swaps, obligaciones con derechos de recompra.
3. Acciones sin derecho de voto y acciones que se pueden rescatar.
4. Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores varios.
5. Deudas con entidades de crédito.
6. Obligaciones y otros valores negociables emitidos: tales como bonos y pagarés.
7. Derivados con valoración desfavorable para la empresa: entre ellos, futuros, opciones, permutas
financieras y compraventa de moneda extranjera a plazo.
8. Deudas con características especiales.
9. Otros pasivos financieros: deudas con terceros, tales como los préstamos y créditos financieros
recibidos de personas o empresas que no sean entidades de crédito.
¿QUÉ ES UN PASIVO FINANCIERO?
El pasivo financiero se refiere a todos aquellos compromisos o deudas adquiridas por un negocio en
un período determinado, que puede ser a corto, medio o largo plazo. Aunque generalmente se saldan
con el desembolso en dinero en efectivo, es decir, con liquidez, no siempre se usa este medio de
pago para ello.

¿POR QUÉ VALOR SE RECONOCEN LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS PASIVOS, EN LOS


ESTADOS FINANCIEROS?
El pasivo financiero se reconoce inicialmente al valor presente del importe de rescate, y se reclasifica
desde patrimonio. Es decir, los instrumentos financieros se reconocen cuando las partes comiencen a
cumplir sus compromisos. Al recibir las mercancías surgirá una deuda con el proveedor, al prestar el
servicio surge el crédito con el cliente.

¿EN DÓNDE SE CONTABILIZAN LOS COSTOS ATRIBUIBLES A LA EMISIÓN EN EL CASO DE


LOS PASIVOS FINANCIEROS?
Los gastos de emisión de un pasivo financiero se reconocerán como un ajuste en el valor inicial del pasivo
de acuerdo con lo dispuesto en el PGC. Las sociedades que apliquen el PGCPYMES podrán optar por
contabilizar estos gastos en la cuenta de pérdidas y ganancias

A estos efectos se califican como gastos de emisión los gastos incrementales relacionados con la creación
del pasivo financiero; entre otros se incluyen los honorarios y las comisiones pagadas a agentes, asesores e
intermediarios, tales como las de corretaje, los gastos de intervención de fedatario público y otros, así como
los impuestos y otros derechos que recaigan sobre la transacción, y se excluyen las primas o descuentos de
la emisión, los gastos financieros, los gastos de mantenimiento y los administrativos internos.

¿CÓMO SE DEFINE EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA?


El estado de situación financiera presenta en forma clasificada, resumida y consistente, la situación
financiera de la entidad a una fecha determinada y revela la totalidad de sus bienes, derechos y
obligaciones, y la situación del patrimonio.

¿CÓMO SE DEBE ENCABEZAR EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA?

Es el documento que muestra la situación financiera de un negocio a una fecha específica. En este informe
solo se utilizan las cuentas reales (activo, pasivo y capital) y en el se cumple la ecuación fundamental de
contabilidad: Activo es igual a Pasivo más Capital (A = P + C), y también el principio básico de Contabilidad
de la “Partida Doble”, las cantidades de los activos y los pasivos deben ser iguales.
Elementos del informe:

1. Encabezamiento

Consta de tres partes:

a.       Nombre de la empresa (quién)

b.      Nombre del documento (qué)

c.       Fecha del documento (cuándo)

d.      Unidad monetaria en que se expresa.

Detalle de las cuentas

Esta formado por las cuentas reales: activos, pasivos y capital.

La Partida Doble

En este informe las cantidades del lado derecho siempre deben ser iguales a las del lado izquierdo.
 Detalles importantes del Estado de Situación Financiera:

a.       Los activos se escriben del lado izquierdo del informe

b.      Los pasivos se escriben del lado derecho del informe y se pone la frase “Total de
Pasivos" debajo de la última cuenta registrada.

c.       El capital se escribe del lado derecho, uno o dos espacios por debajo del total de
pasivos. Para sacar esta cantidad tienes que restar el total que te da en los activos menos
el de los pasivos; así:

      Al finalizar el documento se traza una doble raya, para indicar que las cantidades están
balanceadas (solo en las cantidades), y se pone “Total de Activos” en la columna izquierda
y “Total de Pasivos más Capital” a la derecha

e.      Los títulos activo, pasivo y capital, van en el centro, preferiblemente, al igual que el
encabezamiento.
¿QUÉ ES UN ACTIVO?
Los activos, desde el punto de vista contable, representan los bienes, derechos y otros recursos
controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera
que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ACTIVOS?

Clasificación de los activos

Los activos que una empresa posee se clasifican dependiendo de su liquidez, es decir, la facilidad con la
que ese activo puede convertirse en dinero. Por ello se dividen en:

 Activo fijo. Son los activos utilizados en el negocio y no adquiridos con fines de venta, como
maquinarias y bienes inmuebles
 Activo circulante. Son activos que se esperan que sean utilizados en un periodo inferior al año,
como las existencias.

Las cuentas de activos, tanto circulantes como fijos, se incluyen en el balance de situación.

Activo = Pasivo + Capital

¿CÓMO SE DEFINE EL PATRIMONIO?


En el ámbito económico, el patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones con los que
una persona, grupo de personas o empresa cuenta y los cuales emplea para lograr sus objetivos. En
ese sentido, se pueden entender como sus recursos y el uso que se les da a estos.

¿CON QUÉ CRITERIOS SE PUEDEN ORGANIZAR LOS ACTIVOS EN EL ESTADO DE LA


SITUACIÓN FINANCIERA?
Un activo se reconoce en el estado de situación financiera cuando sea probable que del mismo se
obtengan beneficios económicos para la entidad y además el activo tenga un costo o valor que pueda
ser medido con fiabilidad.

¿QUÉ CONDICIONES DEBE TENER UN ACTIVO PARA SER CLASIFICADO COMO CORRIENTE?
Una entidad clasificará sus activos como corrientes cuando: Espera realizar, vender o consumir al activo, en
el transcurso del ciclo normal de la operación de la entidad. Mantiene al activo fundamentalmente con fines
de negociación.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR CICLO DE OPERACIÓN DE UNA ENTIDAD?


El ciclo operativo es el proceso por el que pasa una compañía industrial, en promedio, desde que
compra las materias primas hasta que cobra las ventas después de la producción. En el caso de una
organización netamente comercial, abarca desde la compra de la mercadería hasta el cobro de lo que
generan las ventas.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR ACTIVOS DE PP&E?
La propiedad, planta y equipo son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la
producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos
administrativos, y se esperan usar durante más de un período económico.

¿QUÉ COMPRENDE EL COSTO DE LA PP&E?


Costos de preparación del emplazamiento físico. Costos de entrega inicial y de manipulación o
transporte posterior. Costos de instalación y montaje. Honorarios profesionales.

EN PP&E, ¿QUÉ ES EL VALOR ESPECÍFICO PARA UNA ENTIDAD?


Valor específico para una entidad es el valor presente de los flujos de efectivo que la entidad espera
obtener del uso continuado de un activo y de su disposición al término de su vida útil, o bien de los
desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo.

¿CÓMO SE DEFINE EL VALOR RAZONABLE?


Valor razonable es el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas
y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR VALOR RESIDUAL?


El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podría obtener actualmente por la
disposición del elemento, después de deducir los costos estimados por tal disposición, si el activo ya
hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil.

¿SE PUEDE CONSIDERAR PP&E UN EQUIPO MANTENIDO PARA LA VENTA?


Los activos mantenidos para la venta, corresponden a la nueva clasificación que las NIIF PLENAS adopta a
los activos ijos (propiedad, planta y equipo) que sean destinados para la venta, en forma inmediata y cuya
venta sea altamente probable, dentro del año siguiente al año de la clasificación. Además, la venta del activo
debe negociarse a un precio razonable, en relación a su valor razonable actual. El valor en libros de los
activos mantenidos para la venta se recuperará por su venta y no por uso continuado, por tanto, no podrán
clasificarse activos como "mantenidos para la venta" aquellos activos que vayan a ser abandonados. En las
NIIF para pymes NO existe esta clasificación, ya que se aplica deterioro del valor, para hallar su importe
recuperable

SEGÚN LAS NIIF, ¿EL GANADO DE CRÍA ES PP&E?


En negocios de reproducción de ganado, el parto no hace que cesen los procesos biológicos, ni que se
genere un producto agrícola; el parto da vida a otro activo biológico.
En este caso se tiene un negocio de la cría de ganado, son vacas que se reproducen, los terneros crecen y
se venden; la consulta es cuándo se considera que habrá un punto de cosecha y para responderla hay que
revisar el glosario de las NIIF que es aplicable tanto a las plenas (Grupo 1) como a las pymes (Grupo 2).

Ahí se define que el punto de cosecha como el momento en el cual cesan las actividades biológicas de un
activo, o el momento en el que se separa el producto agrícola del activo biológico. En una analogía muy
sencilla, si se tiene un árbol de naranjas, cuando se recogen las naranjas, esa es la cosecha.

En el caso de los animales, el punto de cosecha será cuando del animal se desprenda el activo biológico,
entonces si se tiene una oveja para la producción de lana, cuando se le retire la lana, ese será el punto de
cosecha, o cuando se ordeñen vacas lecheras en empresas de lácteos, ahí se tendrá el punto de cosecha.
Si lo que se tiene es una vaca que cría terneros, el caso es más complejo puesto que el parto no hace que
cesen los procesos biológicos, ni tampoco que se genere un producto agrícola; el parto da vida a otro activo
biológico.

El parto no es cosecha puesto que en él lo que ocurre es una separación de un activo biológico que es la
madre con su cría en proceso de formación, en dos activos: la madre y la cría ya nacida; se tienen dos
activos biológicos, pero ese no sería el punto de cosecha.

En el caso en que el ganado se venda para carne, el punto de cosecha será el sacrificio del ganado.

¿CÓMO SE VALORA LA PP&E LA PRIMERA VEZ?


Según las indicaciones de la NIC 16 de Propiedad, Planta y Equipo, un bien de este grupo de elementos del
Estado Financiero, se medirá inicialmente al costo, siempre que se cumpla con todas las condiciones para
ser reconocido como un activo.

Dicho costo tenido en cuenta en la medición inicial, está compuesto de los siguientes ítems:

 Precio de adquisición más todos los aranceles e impuestos no recuperables y menos descuentos y
rebajas.
 Los costos directamente atribuibles para la efectiva disposición del activo.
 Estimación de costos de desmantelamiento y retiro tanto del elemento como del lugar donde éste se
asienta.

Respecto al segundo punto, la NIC 16 indica algunos ejemplos de lo que será entendido como costos
atribuibles directamente a un elemento de Propiedad, Planta y Equipo; estos son:

 Los beneficios a los empleados que procedan directamente de la construcción o adquisición de un


elemento de Propiedades, Planta y
 Costos de entrega inicial y de manipulación o transporte posterior.
 Costos de instalación y montaje.
 Honorarios profesionales.
 Costos de comprobación del correcto funcionamiento del bien.

Medición del costo

El costo al que se hace referencia en la medición inicial de un bien de Propiedad, Planta y Equipo,
corresponde al equivalente en efectivo del precio del bien en la fecha del reconocimiento.

¿CÓMO SE VALORA POSTERIORMENTE LA PP&E?


Antes de abordar los modelos de medición posterior, cabe recordar qué se entiende por medición posterior.

Así pues, la medición posterior es volver a valorar una propiedad, planta o equipo, y dicho valor será
resultado de un cálculo que dependerá de la elección del modelo de medición.

Esta medición te permitirá conocer el valor de la propiedad, planta o equipo a determinada fecha, en aras de
estar al tanto de su valor para una posible la venta.

De acuerdo con lo establecido en el Estándar para Pymes, las empresas podrán implementar el modelo del
costo o de revaluación para sus propiedades, planta y equipo.
A su vez, realizar la medición de un elemento de propiedades, planta y equipo con un determinado modelo
implicará que la misma política se aplique a todos los elementos que pertenezcan a la misma clase de
activos

¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIA SE PUEDEN CAPITALIZAR LOS INTERESES DE LA FINANCIACIÓN


DE LA PP&E?
Cuando se requieren más de seis meses para poner el activo en marcha

También podría gustarte