[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

Proyecto - Vedia Zenteno David

Este documento presenta un proyecto para adaptar el motor de un Ford de 1600cc a una camioneta Honda de 1969. El objetivo general es mejorar el rendimiento del vehículo al reemplazar su pequeño motor de 500cc. Se detallan los objetivos específicos, la justificación técnica y social, y el método empírico que se utilizará. Finalmente, se incluye un marco teórico sobre los componentes relevantes como el chasis, motor, suspensión, neumáticos, sistema eléctrico y dirección.

Cargado por

arelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

Proyecto - Vedia Zenteno David

Este documento presenta un proyecto para adaptar el motor de un Ford de 1600cc a una camioneta Honda de 1969. El objetivo general es mejorar el rendimiento del vehículo al reemplazar su pequeño motor de 500cc. Se detallan los objetivos específicos, la justificación técnica y social, y el método empírico que se utilizará. Finalmente, se incluye un marco teórico sobre los componentes relevantes como el chasis, motor, suspensión, neumáticos, sistema eléctrico y dirección.

Cargado por

arelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

VICE MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE


FORMACIÓN PROFESIONAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA,
TECNOLÓGICA LINGÜÍSTICA Y ARTÍSTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO TARIJA

PERFIL DE GRADO

ADAPTACION DE UN MOTOR FORD A UNA CAMIONETA HONDA


DEL (1969)

ESTUDIANTE (ES): VEDIA ZENTENO JORGE DAVID

TUTO GUÍA: RODRIGO MAMANI

TARIJA – BOLIVIA
2022
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a dios, a mi
madre, por brindarme el apoyo.
fundamental en mi vida ya que sin
su apoyo constante no hubiera sido
posible la culminación de mi carrera
AGRADECIMIENTO

A Dios por brindarme salud y vida


en el transcurso de mi carrera, así
mismo a mi madre por inculcarme
valores como la responsabilidad,
honestidad y la lucha constante por
la superación, desde mi niñez me
inculcaron, que para triunfar en la
vida hay que luchar y esforzarse
mucho, y que gracias a su apoyo
moral me permite culminar de
manera
exitosa mis estudios.
INDICE

1.INTRODUCCIÓN …………………………………………………………….….1

1.1 DIAGNOSTICO DEL PROYECTO ………………….…………………….....1


2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………….…... 1
3.OBJETIVOS ………………………………………………………………………1
3.1OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………1
3.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………...1
4.JUSTIFICACIÓN …………………………………………………………………2
4.1. JUSTIFICACION SOCIAL …………………………………………….……2
5. METODOLOGIA…………………………………………………………………2
5.1. MÉTODO TEÓRICO …………………………………………………………2
6. MARCO TEORICO ……………………………………………………….….…2
6.1. EL CHASIS ……………………………………………………………………2
6.2. EL MOTOR ………………………………………………………………….. 2
6.3. SUSPENSION ………………………………………………………………. 4
6.4. NEUMATICOS ………….…………………………………………………....4
6.5. SISTEMA ELECTRICO ……………………………………………………. 4
6.6. DIRECCION…………………………………………………………………. 4
1.INTRODUCCIÓN
Adaptación de un motor Ford a una camioneta honda del año (1969) ya que esta
camioneta cuenta con un motor pequeño de (500C.C), ya que este vehículo nos
servirá para medio de transporte en un taller

1.1DIAGNOSTICO DEL PROYECTO


El diagnostico que se tomo es de realizar es de adaptación un motor a vehículo de la
marca honda ya que este vehículo cuenta con un motor muy pequeño

2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O SITUACIÓN RESPUESTA

Es una necesidad ya que el vehículo cuenta con un motor demasiado pequeño, y se


tomó la decisión de adaptar un motor más grande ya que este motor es de más
cilindrada y es de la marca Ford.
3.OBJETIVOS
3.1GENERAL
Realizar la adaptación de un motor Ford de (1600C.C) a una camioneta honda del
año 1996 ya que este vehículo cuenta con un motor de muy baja cilindrada y que no
es tan conveniente para la actualidad

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Realizar los diseños de los soportes para el nuevo motor
 Realizar el montaje del motor y de la caja de cambios
 Realizar adaptación del tablero de velocidades
 Realizar pruebas de funcionamiento del vehículo
4, JUSTIFICACIÓN
4.2JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
Es una experiencia y un aporte ala ciencia ya que el vehículo cuenta con un motor
pequeño y es necesario adaptar un motor más grande
4.3 JUSTIFICACION SOCIAL
Nos servirá como un vehículo de auxilio.
El beneficio que nos dará, es que este vehiculó nos ayudara con las tareas, como
vehiculó de auxilio, los beneficiados serian el taller ya que solo será el único uso que
se lo dará al vehículo.
5.METODOLOGIA
5.1MÉTODOS EMPÍRICOS
Este proyecto se realizará mediante el método empírico ya que, para poder realizarlo
se observó que el vehículo no cuenta con un motor adecuado y es muy necesario
adaptar uno motor nuevo.

6MARCO TEORICO
6. 1 EL CHASIS
El chasís es una estructura interna que sostiene los diferentes vehículos y se utiliza
con el motor. En el caso de un vehículo, consta de un armazón que integra y sujeta
tanto los componentes mecánicos, como el grupo moto propulsor y la suspensión de
las ruedas, con la carrocería
6.2 EL MOTOR:

Motor en línea es la designación del diseño de una explosión


cuyos cilindros se disponen consecutivamente. Los motores en línea son el
tipo de motor de combustión interna más utilizado en automóviles de
pasajeros, camiones y motocicleta. Es un sistema capaz de poner en
funcionamiento al vehículo, entregando la potencia mecánica requerida para
generar movimiento respecto al piso a partir de la transformación de algún
tipo de energía, que en la mayor parte de los casos será química o eléctrica.
Las características generales de un motor son el rendimiento, velocidad,
potencia y par motor

6.3 SUSPENSION
La suspensión de un vehículo es el sistema que debe mantener las ruedas en
contacto con el suelo para asegurar la máxima adherencia en ruta. Además, como
segunda función, debe absorber las imperfecciones del camino para mantener un
confort de marcha lo más suave posible dependiendo de cada sistema y puesta a
punto.
6.4 NEUMÁTICOS

Se trata del elemento de caucho que se coloca sobre las llantas de las ruedas de los
vehículos. Pueden contener una cámara de aire en su interior. La función principal es
la de garantizar un contacto óptimo con la superficie, gracias a la adherencia y a la
fricción
6. 5 SISTEMA ELECTRICO
Uno de los sistemas más importantes para el funcionamiento de un vehículo es el
sistema eléctrico, pues se encarga de suministrar energía al sistema de chispa,
arrancar el motor y brindar energía eléctrica, luces, y otros accesorios.

6.6 DIRECCION

Las direcciones están sometidas a diversas cargas y momentos que obligan para su
construcción a una adecuada selección de materiales y formas

También podría gustarte