CONSTRUCCION
DE CARRETERAS
Semana 7
TRACTORES
Ing. Angel Villegas Sotelo
LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante practica los trazos,
replanteos de carreteras y valorizaciones de
movimiento de tierras en reportes campo. Asimismo,
calcular los costos de producción de material en
canteras y los tiempos en los cuales se ejecutará el
proyecto vial.
IMPORTANCIA
Es importante entender y manejar, cuáles son los
conceptos de uso de maquinaria pesada y la
optimización de su uso.
CONTENIDO GENERAL
• Tipos de Tractores Oruga y neumáticos.
• Revisión de catálogos y especificaciones.
• Corte masivo y explotación de canteras
desbroce y apilamiento de material
Tractores
• Tipos de Tractores Oruga y
neumáticos
• Revisión de
catálogos y
especificaciones
• Corte masivo y explotación de
canteras desbroce y apilamiento
de material
• Maquina para movimiento de tierras,
con gran potencia y robustez.
Tipos de Tractores • Diseñado para trabajo de corte de
Oruga y neumáticos terreno y empuje con su hoja.
• Puede utilizarse para limpieza inicial,
apertura de trochas, en todo tipo de
terrenos removibles.
• Algunos poseen un
diente escarificador en la
parte posterior.
Tipos de Tractores
Oruga y neumáticos
De acuerdo a su forma de rodamiento
tenemos:
Tractor sobre neumáticos
Tipos de Tractores Oruga
y neumáticos
Tractor sobre
Orugas
Difere
ncias
Orugas Neumáticos
Mayor tracción (fuerza) -
En un río de deteriora la oruga No deteriora el pavimento
Tiene que ser
Se desestabiliza más rápido
transportado en camión
Funciona bien en Trabaja mejor en ríos,
grandes suelos granulares,
volúmenes de tierra dunas
Trabaja bien en suelo arcilloso Con fango patina
Distancia máxima Distancia máxima económica =
económica = 100 m 150 m a 180 m
Tipos de Tractores Oruga y
neumáticos
Diferenci
as
Revisión de catálogos y
especificaciones
Revisión de catálogos y
especificaciones
Corte masivo y explotación de
canteras desbroce y
apilamiento de material
• Aprovechando de la pendiente
• El depósito de material pétreo, se divide en capas horizontales, con la finalidad de explotar
varias capas
• De esta manera, la cantera va adquiriendo la forma escalonada.
Corte masivo y explotación
de canteras desbroce
y apilamientode material
Corte masivo
y explotación
de canteras
desbroce y
apilamiento
de material
Corte masivo y
explotación de
canteras desbroce y
apilamiento de
material
Corte masivo y explotación
de canteras desbroce
y apilamientode material
Palas
mecánicas
• Características y versatilidad de
uso, aplicación de la maquinaria
en obra vial.
Características y versatilidad de uso,
aplicación de la maquinaria en obra
vial.
• Maquina autopropulsada por cadenas o ruedas.
• Efectúa giros a 360°
• Excava, carga, eleva, gira y descarga materiales.
• Si el equipo no gira 360°, no puede ser llamada
pala mecánica o excavadora.
Característic y versatilida d uso,
as d e
aplicación la maquinaria en obr
• Por su sistema de traslación tenemos: sobre orugas o
sobre ruedas.
a
•deSuele utilizarse generalmente para excavación de
zanjas o excavación masiva.
vial.
• Se le puede adaptar martinetes en vez del cucharon. El
cual servirá para rotura de rocas.
Característic y versatilida d uso,
as d e
aplicación la maquinaria en obr
a
Orugas Neumáticos
de
vial.
- Mayor movilidad
Mayor flotación No dañan el pavimento
Mejor estabilidad
Mayor tracción
con
estabilizadores
Mejor Nivelación de
maniobrabilidad maquina con
para terrenos estabilizadores
difíciles
Reubicación más
Con fango patina
rápido de la maquina.
Voladura de
Rocas
• Calculo de Explosivos
• Equipos para Voladura en roca
Fija
• Métodos para Voladura en Roca
Fija
Cálculo de
Explosivos
• Compuesto químico o mezcla de compuestos, dan lugar
a una reacción muy rápida y gran producción de calor.
• Se debe escoger el tipo de explosivo, ya que se
producen gases y presiones elevadas.
• La relación de cambio de volumen final varia entre
1,000 y 10,000 veces el volumen inicial del espacio
donde se alojo el explosivo.
Cálculo de
Explosivos
• Para un correcto dimensionamiento de las cargas, se debe tomar en cuenta que en Ia carga detonante
actúa en
dos fases.
• La primera fase del efecto de cheque de Ia explosión, produce en el material un esfuerzo por Ia onda
del orden de 105 a 106 kg/cm2.
• En Ia segunda fase, Ia presión de los gases de los explosivos (del orden de 104 kg/cm2) empuja al
material hacia
afuera.
Elección del tipo de explosivo
• Fragmentación a obtener.
Cálculo de • Densidad del explosivo por m3 de
roca a obtener.
Explosivos • Costo unitario de barrenación.
• Nota: En roca fija y en cantera se
usan explosivos con buenas
propiedades de fragmentación.
Formas de explotar roca fija a cielo
abierto
• Se realizan perforaciones con
barreno
Calculo de
Explosivos
• Una vez realizada la perforación con barrenos, se
realiza el cargado de los orificios.
• El método de los barrenos se emplea tanto en las
excavaciones a cielo abierto como en los trabajos
subterráneos.
• Este método se emplea en las canteras para capas de
un espesor máximo de 4-5 m
• Remover rocas en la construcción de zanjas o
trincheras, para romper grandes piedras.
• Generalmente se toma una longitud
Calculo de de barreno l igual a la altura del
escalón H.
Explosivos • Para rocas blandas puede ser de un
5 a 10 % menor y para rocas muy
duras de un 10 a un 15 % mayor.
• Los consumos de dinamita varían
generalmente entre 300 a 800 g/m3.
Equipos para
Voladura en roca Fija
• Se emplean taladros de mediano a gran diámetro.
• En las demás voladuras se trabaja con pequeños
diámetros, entre 51 y 87 mm (2” y 3 ½”)
• Se usa también taladros con perforadoras de oruga
con martillo de cabeza (trackdrills).
• En algunas operaciones se emplea martillos de mano,
de 32
a 40 mm de diámetro.
• Estos equipos permiten mejor adaptabilidad, mejor
distribución del explosivo, menor nivel de vibración y
por lo tanto menos daño a la roca remante.
Equipos para
Voladura en roca Fija
Métodos para
Voladura en Roca Fija
Métodos para
Voladura en Roca Fija
Métodos para
Voladura en Roca Fija
Métodos para
Voladura en Roca Fija
CONSTRUCCION DE CARRETERAS
• VIDEO DE CALCULO DE FLETE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
• https://www.youtube.com/watch?v=U336S51SAPc
Conclusiones
• Sabemos cuáles son los requisitos básicos y tolerancias para realizar
el trazo y replanteo de puntos topográficos.
• Hemos aprendido cuáles son los pasos que debemos seguir para la
explotación de canteras, tomando énfasis en la potencia y
rendimiento.
• Sabemos cuál es la manera de poder optimizar los recursos para
producción eficiente de material de cantera.
CONSTRUCCION DE CARRETERAS ING. ANGEL VILLEGAS SOTELO
Conclusiones
• Hemos aprendido a calcular los costos de hora máquina para un
equipo y podemos realizar el análisis de costo unitario
correspondiente.
• Sabemos identificar algunas marcas, características y
especificaciones de tractores y palas mecánicas sobre orugas y
neumáticos.
• Aprendimos cuál es el procedimiento para realizar la voladura en
rocas.
CONSTRUCCION DE CARRETERAS ING. ANGEL VILLEGAS SOTELO
CONSTRUCCION DE CARRETERAS
38