Programación y computación
BACHILLERATO
Curso: 2º
OBJETIVOS
1. Objetivos generales para la etapa de Bachillerato
El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación,
madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que le
permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con
responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará al alumnado para
acceder a la educación superior. El Bachillerato contribuirá a desarrollar en
los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y
adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la
Constitución Española así como por los derechos humanos, que fomente la
corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de
forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y
resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre
hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades
existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas
con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones
necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio
de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y,
en su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la
información y la comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo
contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su
evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y la mejora de su
entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y
dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y los procedimientos fundamentales de la
investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma
crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las
condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el
medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad,
flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y
sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio
estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo
personal y social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad
vial.
2. Objetivos generales de la materia
Según la Orden de 14 de julio de 2016, la enseñanza de Programación y
Computación en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de los
siguientes objetivos:
1. Comprender el impacto que la computación tiene en la sociedad actual,
sus aspectos positivos y negativos, y su influencia en la innovación, la
comunicación y el conocimiento.
2. Producir programas informáticos plenamente funcionales utilizando las
principales estructuras de un lenguaje de programación, describiendo cómo
los programas implementan algoritmos y evaluando su corrección.
3. Integrarse en un equipo de desarrollo de software que sea capaz de
afrontar proyectos de poca envergadura, colaborando y comunicándose con
sus compañeros, fomentando sus habilidades sociales mediante la búsqueda
del consenso, la negociación y la resolución de conflictos.
4. Desarrollar la capacidad de abstracción usando modelos para describir
fenómenos, conociendo diferentes tipos de representaciones de datos y
escribiendo programas que generalicen funcionalidades.
5. Emplear la creatividad en el desarrollo de aplicaciones informáticas para
resolver un problema, o como forma de expresión personal, analizando su
usabilidad, funcionalidad e idoneidad al contexto.
6. Recopilar, almacenar y procesar datos con el objetivo de encontrar
patrones, descubrir conexiones y resolver problemas, utilizando
herramientas de análisis y visualización que permitan extraer información,
presentarla y construir conocimiento.
CONTENIDOS
3. Unidades didácticas
La asignatura Programación y Computación consta de los siguientes
bloques de contenido:
● Bloque 1. Representación digital de la información.
● Bloque 2. Programación.
● Bloque 3. Datos e Información.
● Bloque 4. Internet.
● Bloque 5. Computación física. Robótica.
Unidades Didácticas
CONTENIDOS BLOQUE 1.
● Sociedad del conocimiento: Papel de la Computación en la innovación
tecnológica actual.
Impacto social y económico de la Computación en nuestro mundo.
● Representación binaria de la información: el bit, el byte. Codificación
binaria. Sistemas de numeración. Representación hexadecimal. Códigos de
Entrada/Salida. Medidas de la información. Transformación de números
del sistema decimal al binario y viceversa.
● Almacenamiento, transmisión y tratamiento básico de la información en
binario: números, texto, imágenes, ficheros.
CONTENIDOS BLOQUE 2.
● Lenguajes de programación: Definición. Tipos de lenguajes.
● Estructura de un programa informático y elementos básicos del lenguaje:
Tipos básicos de datos.
● Constantes y variables. Operadores y expresiones. Comentarios.
Estructuras de control.
Condicionales.
● Iterativas. Estructuras de datos. Funciones y bibliotecas de funciones.
Manipulación de archivos.
● Orientación a objetos: Clases. Objetos. Constructores. Metodologías de
desarrollo de software. Pseudocódigo y diagramas de flujo. Entornos de
desarrollo integrado.
CONTENIDOS BLOQUE 3.
● Almacenamiento de la información: Ficheros.
● Bases de datos relacionales: Sistemas gestores de bases de datos. Diseño
conceptual. Diagramas entidad-relación. Normalización hasta 3FN o
FNBC.
● Comandos básicos de SQL: create, insert, delete, select, update. Big data:
Volumen y variedad de datos. Datos estructurados, no estructurados y
semiestructurados.
● Introducción a las bases de datos NoSQL: Recogida y almacenamiento.
● Seguridad y privacidad: Extracción y limpieza. Análisis y visualización.
CONTENIDOS BLOQUE 4.
● Diseño: Organización y estructura.
● Modelo TCP/IP: Direccionamiento IP. Funcionamiento: Enrutamiento.
● Modelo cliente/servidor. Protocolo de Control de las Transmisiones
(TCP). Sistema de
Nombres de Dominio (DNS). Protocolo de Transferencia de Hipertexto
(HTTP).
● Seguridad: Ciberseguridad. Criptografía. Cifrado de clave pública.
● Ciberseguridad en el mundo real: Hacking.
● Desarrollo web: Lenguaje de marcas de hipertexto (HTML), estructura,
etiquetas y atributos, formularios, multimedia y gráficos. Hoja de estilo en
cascada (CSS), diseño adaptativo y plantillas.
● Herramientas de diseño web: Visión general de los lenguajes de scripts.
● Introducción a la programación en entorno servidor: Acceso a bases de
datos.
CONTENIDOS BLOQUE 5.
● Programación de dispositivos inteligentes.
● Computación física. Robótica: Características principales de los robots:
cuerpo, control y comportamiento. Microcontroladores, entrada/salida,
sensores, actuadores, RFID.
● El Internet de las Cosas: Aplicaciones. De la casa inteligente a la ciudad
Inteligente