Descripción General
de la Carrera
1
1.1. Estructura curricular del Bachillerato Tecnológico
(Acuerdo Secretarial 653)
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6
Geometría
Álgebra Geometría Analítica Cálculo Diferencial Cálculo Integral Probabilidad y Estadística
y Trigonometría
4 horas 4 horas 4 horas 5 horas 5 horas
4 horas
Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Temas de Filosofía
3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 5 horas 5 horas
Asignatura propedéutica*
Química I Química II Biología Física I Física II
(1-12)**
4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas
5 horas
Tecnologías de
Lectura, Expresión Oral Ciencia, Tecnología, Asignatura propedéutica*
la Información y Ética Ecología
y Escrita II Sociedad y Valores (1-12)**
la Comunicación 4 horas 4 horas
4 horas 4 horas 5 horas
3 horas
Lógica Módulo II Módulo IV
Módulo I
4 horas Aplica metodologías de Módulo III Desarrolla software de Módulo V
Desarrolla software de
desarrollo de software con Desarrolla aplicaciones aplicación Web con Desarrolla aplicaciones para
aplicación con
herramientas de Web almacenamiento persistente dispositivos móviles
Lectura, Expresión Oral programación estructurada
programación visual 17 horas de datos 12 horas
y Escrita I 17 horas
17 horas 12 horas
4 horas
Áreas propedéuticas
Físico-matemática Económico-administrativo Químico-Biológica Humanidades y ciencias sociales
1. Temas de Física 4. Temas de Administración 7. Introducción a la Bioquímica 10. Temas de Ciencias Sociales
2. Dibujo Técnico 5. Introducción a la Economía 8. Temas de Biología Contemporánea 11. Literatura
3. Matemáticas Aplicadas 6. Introducción al Derecho 9. Temas de Ciencias de la Salud 12. Historia
Componente de formación básica Componente de formación propedéutica Componente de formación profesional
*Las asignaturas propedéuticas no tienen prerrequisitos de asignaturas o módulos previos.
*Las asignaturas propedéuticas no están asociadas a módulos o carreras específicas del componente profesional.
**El alumno cursará dos asignaturas del área propedéutica que elija.
Nota: Para las carreras que ofrece la DGCFT, solamente se desarrollarán los Módulos de Formación Profesional.
2
1.4 Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en Programación
Desarrolla software de aplicación con programación estructurada
Módulo Submódulo 1 - Construye algoritmos para la solución de problemas
I Submódulo 2 - Aplica estructuras de control con un lenguaje de programación
Submódulo 3 - Aplica estructuras de datos con un lenguaje de programación
Aplica metodologías de desarrollo de software con herramientas de programación visual
Módulo Submódulo 1 - Aplica la metodología espiral con programación orientada a objetos
II Submódulo 2 - Aplica la metodología de desarrollo rápido de aplicaciones con programación orientada a eventos
Desarrolla aplicaciones Web
Módulo Submódulo 1 - Construye páginas Web
III Submódulo 2 - Desarrolla aplicaciones que se ejecutan en el cliente
Submódulo 3 - Desarrolla aplicaciones que se ejecutan en el servidor
Desarrolla software de aplicación Web con almacenamiento persistente de datos
Módulo Submódulo 1 - Construye bases de datos para aplicaciones Web
IV Submódulo 2 - Desarrolla aplicaciones Web con conexión a bases de datos
Desarrolla aplicaciones para dispositivos móviles
Módulo Submódulo 1 - Desarrolla aplicaciones móviles para Android
V Submódulo 2 - Desarrolla aplicaciones móviles para IOS
3
MÓDULO IV
Información General
// SUBMÓDULO 1
Construye bases de datos para aplicaciones Web
96 horas
DESARROLLA SOFTWARE DE APLICACIÓN WEB CON
ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE DATOS
192 horas // SUBMÓDULO 2
Desarrolla aplicaciones Web con conexión a bases de
datos
96 horas
OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO-2011)
2271 Investigadores y Especialistas en Sistemas Computacionales
2272 Desarrolladores y Analistas de Software Multimedia
2651 Auxiliares y Técnicos en Informática y en Equipos de Comunicación y Grabación
SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2013)
519130 Edición y difusión de contenido exclusivamente a través de Internet y servicios de búsqueda en la red
541510 Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados
611421 Escuelas de computación del sector privado
611422 Escuelas de computación del sector público
MÓDULO IV
DESARROLLA SOFTWARE DE APLICACIÓN WEB CON ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE DATOS
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:
• Desarrollar software de aplicación web con almacenamiento persistente de datos
• Construir Bases de Datos para Aplicaciones Web
• Desarrollar aplicaciones Web en un lenguaje de programación con conexión a bases de datos
COMPETENCIAS/CONTENIDOS POR DESARROLLAR
No. PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES
1 Diseñar una aplicación Web 2 Utilizando el lenguaje de programación para desarrollo web con conexión a base de datos
Utilizando el lenguaje de programación
Mediante un entorno de desarrollo Open Source
2 Programar una aplicación Web 2 Utilizando un Framework Open Source
Incorporando HTML, CSS
Conectando a la base de datos
5
MÓDULO IV
DESARROLLA SOFTWARE DE APLICACIÓN WEB CON ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE DATOS
COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN
DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS
Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.
M1 Construye e interpreta modelos matemáticos deterministas o aleatorios mediante
C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en
la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y
un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales o formales.
CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o M8 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y
demostrar principios científicos. científicos.
GENÉRICAS SUGERIDAS
Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,
información y expresar ideas. definiendo un curso de acción con pasos específicos.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades
información. con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.
TE1 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta
CE2 Sustentar sus ideas y puntos de vista con argumentos, basados en evidencia,
OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos
hechos y datos
AD5 Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de
PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo
trabajo
6
MÓDULO IV
DESARROLLA SOFTWARE DE APLICACIÓN WEB CON ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE DATOS
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y
genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas
competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional. En el contexto de la evaluación por competencias es
necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y
registros anecdóticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras.
Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se
aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.
No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO
Utilizando el lenguaje de programación para La interfaz de la
1 Diseñar una aplicación Web 2
aplicación diseñada
desarrollo web con conexión a base de datos
Utilizando el lenguaje de programación
Mediante un entorno de desarrollo Open Source
2 Programar una aplicación Web 2 Utilizando un Framework Open Source La aplicación Web
Incorporando HTML, CSS programada
Conectando a la base de datos
7
MÓDULO IV
DESARROLLA SOFTWARE DE APLICACIÓN WEB CON ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE DATOS
FUENTES DE INFORMACIÓN
No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS
Montero R. (2017). Java 9 Guía Práctica. México, D. F.: ANAYA
1 Diseñar una aplicación Web 2
Ceballos, F. (2015). Java. Interfaces gráficas y aplicaciones para internet 4ta edición. España: Ra-Ma
Montero R. (2017). Java 9 Guía Práctica. México, D. F.: ANAYA
2 Programar una aplicación Web 2
Ceballos, F. (2015). Java. Interfaces gráficas y aplicaciones para internet 4ta edición. España: Ra-Ma
8
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Septiembre, 2017