GESTIÓN LOGISTÍCA
PROGRAMA DE SUPERVISION
Y ADMINISTRACION “CADIS”
DOCENTE:
CAPITÁN DE CORBETA ADM.
VICTOR PAREDES FLORES
2022
OUTSOURCING.
Conocido también como:
Externalización
Subcontratación de servicios
"Rol de la Tecnología en los
BPO (Outsourcing de Procesos
de Negocio)"
CONCEPTO DE OUTSOURCING
“La acción de recurrir a una agencia
exterior para operar una función que
anteriormente se realizaba dentro de una
compañía”
Rothery & Robertson, 1997
Transferir la planeación administrativa
y operacional de ciertas funciones a una
tercera independiente
CUAL ES SU OBJETIVO?
Reducir los gastos directos
Subcontratar o tercearizar los
servicios
Alternativa que permite lograr un
alto desempeño en áreas específicas
Se obtiene una organización ligera y
flexible
Permite dedicar a la empresa a su
actividad central
PORQUE UTILIZAR OUTSOURCING ?
Evitar la destinación de recursos en funciones nada que
ver con la razón de ser de la empresa
Manejar eficientemente aquellas funciones complicadas
Acceder mejor a capacidades de clase mundial al
contar con proveedores globales.
PORQUE UTILIZAR OUTSOURCING ?
Contemplar en nivel de competencia de la propia
empresa, dado que esta función forma parte del saber
hacer (know-how) o ser una actividad principal de la
compañía (core business).
PORQUE UTILIZAR OUTSOURCING ?
Acceder los beneficios de reingeniería al concentrarse
en proceso mas concentrados
Compartir riesgos con los proveedores y prestadores
de servicios
Destinar recursos para otros propósitos
Busca una cooperación intensa y directa entre el cliente
y el proveedor
CARACTERISTICAS DE UN
OPERADOR LOGÍSTICO
FLEXIBLE: Capaz de adecuar su estructura a las
necesidades del cliente, a las suyas propias o a las
condiciones del mercado.
DINÁMICO: Que posibilite el estudio anticipado de las
condiciones cambiantes del mercado para la forma de las
decisiones necesarias.
ETAPAS SEGÚN ROTHERY
Inicio del proyecto
Evaluación
Planeación detallada
Contratación del servicio
Transición
Evaluación periódica y
administración del proyecto
ESQUEMA DE METODOLOGÍA DEL OUTSOURCING
ORGANIZACIÓN TRANSFERENCIA DE CONTRATISTA
DEL CLIENTE LA RESPONSABILIDAD
FASE 0 FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5
ADMINISTRACION
INICIAR EVALUAR PLANEAR CONTRATAR TRANSICIÓN Y REVISIÓN
ESTUDIO DE DEFINICIÓN DE ACUERDO PLAN DE REVISIÓN
FACTIBILIDAD SERVICIOS DEL NIVEL TRANSICIÓN
DE SERVICIO
DOCUMENTOS CLAVES CONTRATAR
Para cada una de las etapas se contestarán las
siguientes preguntas:
¿Qué hace la fase?
¿Cuánto tiempo deberá tomar?
¿Quién participa?
¿Qué se entrega?
¿Qué decisión se toma?
FASE 0
INICIAR
Identificar el alcance
Establecer los criterios, marcas importantes
iniciales. Decisiones iniciales.
Asignar recursos iniciales.
Duración de dos a cuatro semanas.
Iniciado por el gerente ejecutivo.
Un documento establece el alcance y las
cuestiones administrativas.
Examinar (o no) los beneficios estratégicos.
Comentarios
Muchos puntos se deberían incluir en
esta etapa
Se necesita primero el financiamiento
La comunicación es vital
No demore las decisiones
Evitar ser improductivo ya que puede
ocasionar distracción.
FASE 1
EVALUAR
Factibilidad del outsourcing.
Definir el alcance y limites.
Informar el grado de avance de los criterios.
Duración de cuatro a seis semanas.
Es encabezado por un gerente de área y un
equipo de trabajo que no se vean afectados por
los resultados de la evaluación (asegurar el
financiamiento).
Realizar un estudio de factibilidad o de otro tipo.
Decidir si se pasa o no a la siguiente etapa.
Comentarios
Esta fase establece un punto de referencia
de mediciones.
Examina opciones disponibles y planea a
futuro.
El resultado de esta fase mejora la función
interna antes del outsourcing.
Participación de asesores externos.
Comportamiento integrador de asesores.
FASE 2
PLANEAR
Establecer criterios para licitación.
Define requisitos.
Prepara la lista para el concurso.
Duración de ocho a diez semanas.
Equipo formado en la fase 1, e incluye por: 1 representante
de compras, abastecimiento o contratos; 1 representante
jurídico; 1 representante de recursos humanos.
Se entrega un plan de licitación, el cual incluye: documento
de licitación, descripción de servicios, y una estrategia para
las negociaciones con los proveedores.
Se decide quienes participan en el concurso, bajo que
criterios y las medidas de desempeño.
Comentarios
La preparación adecuada de esta fase
mejorará la calidad de respuestas.
No subestimar el tiempo que se requerirá
para esto y el proceso de
subcontratación.
Los proveedores son muy persistentes
Haga que sanciones, términos y
condiciones sean aceptables y viables.
Deje lugar para una negociación.
FASE 3
CONTRATAR
Seleccionar a un contratista como resultado del proceso de
licitación.
Identificar a un proveedor de prestigio y respaldado por su
trabajo.
Duración de tres a cuatro meses.
El equipo central de la fase de planeación.
Incluir asesores externos.
Tener en cuenta que participaran contratistas potenciales y
sus socios.
Se entrega la invitación a concursar, los acuerdos a nivel de
servicio, los encabezados del acuerdo, los contratos y el
plan para la transferencia del servicio al subcontrtatista
Se debe decidir en esta fase la concesión del contrato, a
quien, para que servicio, durante cuanto tiempo y con que
criterios de medición.
Comentarios
No subestimar el tiempo.
Las primeras respuestas no son comparables.
Incorporar un ciclo de preguntas y posibles
respuestas de los proveedores.
Mejores resultados mejores negociaciones.
Identificar a un proveedor como segunda
opcion, esto elimina la presión para llegar a un
acuerdo con la primera opción.
FASE 4
TRANSICIÓN
Establecer los procedimientos para la administración de la
función subcontratada.
Transferir la responsabilidad formal de las operaciones.
Transferir personal y activos según se haya acordado.
Duración de dos a tres meses.
El equipo central y el gerente de función subcontratada, son
los protagonistas.
Incluye los recursos humanos, usuarios, gerencia y personal
del proveedor.
Entregar un plan de transición, que incluye la documentación
de los procedimientos de administración y revisión.
Se entrega en esta fase la responsabilidad formal al
subcontratista.
Se decide los procedimientos de terminación y la fecha de
entrega del servicio.
Comentarios
Esta fase precisa de una transición ordenada
y planeada del servicio al nuevo proveedor.
No perder de vista en esto a los clientes.
Explotar el valor de las relaciones públicas.
Comunicar lo que pasara cuando y como
se verán afectados para evitar la
desestabilización.
Aprovechar el cambio implementado para
realizar una reingeniería interna.
No subestimar las habilidades de sus empleados y del
proceso.
Recuerde que debe hacerse correctamente.
FASE 5
ADMINISTRACIÓN
Y REVISIÓN
Revisar el contrato en forma regular, en comparación con los
niveles de servicios acordados.
Plantear las negociaciones para tomar en cuenta los cambios
y requerimientos adicionales.
Duración de uno a cinco años, según el contrato,
normalmente es de tres a cinco años.
Los protagonistas son: un representante del contratista
responsable del servicio; un representante de la función del
usuario; un responsable de la administración del contrato y
del proveedor.
Se entrega un servicio administrado, con revisiones regulares
para minimizar las sorpresas.
Se decide la verificación de la evaluación original y la decisión
sobre la continuación del contrato.
Comentarios
Las revisiones iniciales deberán ser frecuentes, pero poco a
poco deberán estabilizarse hasta llegar una al mes.
Las revisiones deben documentarse y elaborar minutas
apropiadamente.
Los cambios son inevitables.
Tener en cuenta en las revisiones regulares: la
administración del proveedor, la administración del servicio
y las habilidades de negociación.
Las buenas relaciones resuelven muchos problemas.
No ocultarse detrás del contrato porque ocasiona muchos
problemas.
BENEFICIOS DEL OUTSOURCING
Minimiza las inversiones y reduce los riesgos
financieros
Mayor flexibilización
Mejor control y seguridad
Incremento de la competitividad
Disminución de costos
Manejo de Nuevas tecnologías
RIESGOS DEL OUTSOURCING
Negociación de un contrato poco adecuado
Riesgos por fallos en los proveedores
Puede producirse una excesiva dependencia de
empresas externas
Puede verse amenazada la confidencialidad
FIN.