[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas6 páginas

Ensayo Expositivo

Este documento describe los marketplace, plataformas digitales donde diferentes empresas y emprendedores ofrecen productos y servicios. Explica que los marketplace surgen para aprovechar economías de escala y ofrecer variedad a los consumidores. También destaca los beneficios que proporcionan a vendedores y compradores, como visibilidad, seguridad en pagos, y oportunidades para pequeñas empresas de posicionarse.

Cargado por

A Gardenia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas6 páginas

Ensayo Expositivo

Este documento describe los marketplace, plataformas digitales donde diferentes empresas y emprendedores ofrecen productos y servicios. Explica que los marketplace surgen para aprovechar economías de escala y ofrecer variedad a los consumidores. También destaca los beneficios que proporcionan a vendedores y compradores, como visibilidad, seguridad en pagos, y oportunidades para pequeñas empresas de posicionarse.

Cargado por

A Gardenia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ensayo Expositivo

(Desarrollo de software)

Por: Ayala Gonzales Adrián

Brango De Meza Aurys Patricia

Rodríguez Ricardo Sebastián

Tous Triana Juan Sebastián

Ing. Laura Martinez García

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

Facultad de Ingeniería

Tecnología en Desarrollo de Software

Sección #1 / Semestre #5

Cartagena

2021
Marketplace

Los últimos diez años han significado una total transformación digital en el mundo. Las

nuevas tecnologías trajeron cambios significativos en la vida cotidiana de las personas,

tanto en la forma de relacionarse como en la de consumir. Gracias a este avance, las

posibilidades que hoy en día tienen las empresas para interactuar con potenciales clientes se

han incrementado exponencialmente.

En este marco, los negocios adquieren nuevas formas de comercializar gracias a la gran

cantidad de plataformas y de herramientas que se encuentran disponibles. Entre las

opciones de modelos de compra novedosos se encuentra el Marketplace, un sistema que ya

tiene varios años de uso, pero que continúa en crecimiento.

Se trata de una plataforma de comercio electrónico en la que diferentes empresas y

emprendedores ofrecen sus productos y servicios. Es un punto de encuentro entre empresas

compradoras y vendedoras de productos o servicios. El concepto nace en el año 2012, con

el auge de grandes empresas de comercio digital como Mercado Libre, Amazon y Google

Shopping, entre otras.

Los Marketplace surgen como consecuencia de la búsqueda de economías de escala por

parte de las empresas, debido a que, gran parte del trabajo que realiza un comprador con sus

proveedores, puede ser aprovechado por otros compradores; como son la creación y

mantenimiento de los catálogos, la formación de proveedores en los nuevos procesos, la

conexión por parte de proveedores a una única aplicación o como el mantenimiento de una

infraestructura tecnológica.
Existen dos tipos de Marketplace que son los horizontales, sus contenidos y servicios

responden a las necesidades de las empresas, independientemente del sector de actividad;

como, por ejemplo, de materiales indirectos, financieros o logísticos. Y los verticales, estos

están especializados en ofrecer servicios sectoriales.

Un marketplace puede trabajar con varias categorías o estar destinado a un segmento

específico como, por ejemplo, electrónica, indumentaria o literatura. Este sistema se apoya

en tres pilares; la plataforma que sirve como puente entre vendedores y consumidores.

Cuenta con dos niveles de acceso para unos y otros, los vendedores que ofrecen sus

servicios en la plataforma.

Pueden subir paquetes, promociones, fotografías, infografías y todo lo que les permita la

administración de la cuenta y los clientes, para ellos es una tienda virtual, ya que las

compras se realizan dentro de la misma web. Pueden ver un catálogo y hacer

comparaciones entre una gran gama de tiendas.

Los accesos y las transacciones son gestionados por el operador de la plataforma del

Marketplace. Los sitios suelen ser de navegabilidad sencilla y de manejo intuitivo,

características que facilitan el intercambio. En general, cuentan con variedad de métodos de

pago y, en algunos casos, ofrecen préstamos y pagos en cuotas.

Los Marketplace tienen muchos beneficios como por ejemplo la practicidad, es la principal

ventaja para los usuarios. Al tener una oferta variada en un mismo sitio, permite que la

elección sea más sencilla a la hora de comprar.


Variedad y forma de pago, otro punto a favor es que se puede hacer la compra de varios

productos en diversas tiendas y realizar un solo pago, en vez de tener que comprar en sitios

diferentes.

Publicidad y difusión, para los comerciantes, es una pantalla al mundo. Los anuncios de

productos en un Marketplace permiten una mayor visibilidad y un aumento en las ventas.

Reputación, dentro de estas plataformas, las empresas cuentan con una reputación que van

adquiriendo según las transacciones realizadas y la satisfacción de los consumidores. Esto

favorece que las pequeñas marcas vayan forjando su credibilidad dentro un mercado

gigantesco y ganando la confianza de los clientes.

La importancia de este sistema de venta digital se debe a la cantidad de ventajas que ofrece

para ambos participantes de la transacción comercial. El posicionamiento, para las

pequeñas marcas, un Marketplace es un medio estratégico para posicionarse en el mercado

digital y garantizar la visibilidad de sus productos.

Marketing digital, las grandes empresas también se benefician con las acciones de

marketing digital y con la atracción que estas plataformas ofrecen. Al llegar a un público

más diverso, las posibilidades de venta son mayores.

Seguridad, la facilidad y la seguridad de los pagos es otra de las ventajas por las que los

consumidores eligen estos modelos de compra.

Oferta, otro aspecto positivo es la posibilidad de que un usuario pueda encontrar soluciones

a diferentes necesidades en un solo lugar.


Costos, la inversión es baja y, en algunos casos, el envío se encuentra incluido en la venta,

por lo que la empresa no tiene que gastar en transporte.

Seguimiento, los Marketplace permiten realizar un seguimiento de las ventas. Estos datos

se pueden verificar a través de indicadores de performance, conocidos como KPI, que

sirven para evaluar, gestionar acciones y cumplir metas establecidas.

El comercio digital sigue creciendo en el mundo. El Marketplace es un sistema que se

destaca y que permite que las empresas y los emprendedores puedan proyectarse en un

mercado amplio, garantizando la visibilidad de sus productos y servicios. Es importante

destacar la importancia que tiene hoy en día vender en tus productos o servicios en un

Marketplace.

Hacerse un hueco en este tipo de plataformas digitales como Amazon, te permitirá

beneficiarte del tráfico del propio Marketplace y por tanto conseguir más conversiones en

tu web. De esta forma estar presente en un Marketplace es importante y puede ser rentable

a medio plazo, ya que te permite aumentar tu facturación por ventas, siempre y cuando

realices buenas acciones de marketing y no asignes precios demasiado grandes a tus

productos.
Bibliografía

Business, D. (22 de 07 de 2019). Digital Business Academy. Obtenido de Digital Business

Academy:

https://www.digitalbusinessacademy.com.mx/blog-de-e-commerce/marketplace

Camacho, D. (7 de Abril de 2021). Platzi. Obtenido de Platzi: https://platzi.com/blog/que-

es-marketplace-ecommerce/?

utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=12915366154&utm_adgr

oup=&utm_content=&gclid=CjwKCAjwtfqKBhBoEiwAZuesiOrvNH7NcGs4nh5k

sGrtjCu3tSC0eLS9lx0XkAxYVeTNUOUNwHjSpxoCyx0QAvD_BwE&gclsrc=aw

.ds

Herrera, L. (14 de Junio de 2019). Rockcontent. Obtenido de Rockcontent:

https://rockcontent.com/es/blog/marketplace/

Rivera, J. (19 de Febrero de 2021). crehana. Obtenido de crehana:

https://www.crehana.com/ar/blog/marketing-digital/que-es-marketplace/

También podría gustarte