La Tecnología
(Electiva II – Visualización de datos)
        Brango De Meza Aurys Patricia
         Cantillo Madero Carlos Jose
     Lic. Silvia Margarita Baldiris Navarro
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
            Facultad de Ingeniería
     Tecnología en Desarrollo de Software
           Semestre #2 / Sección #1
                  Cartagena
                     2021
                                                             Contenido
Resumen .................................................................................................................................3
Introducción............................................................................................................................3
Estado del arte.........................................................................................................................3
Objetivos.................................................................................................................................4
Solución planteada..................................................................................................................4
Discusión sobre los resultados................................................................................................5
Conclusiones y trabajos futuros..............................................................................................5
Referencias .............................................................................................................................5
                                           Resumen
Problemática: La tecnología y su uso.
Muchos usan los dispositivos electrónicos para hacer tareas escolares, investigar un tema,
estar al día en redes sociales, entretenerse con música, juegos y muchas otras cosas más,
pero si no tienes cuidado podrías volverte adicto, e incluso sentir ansiedad cuando no los
tengas a la mano.
Consecuencias de su mal uso:
Estar tantas horas con los dispositivos lleva a una obsesión, dormir menos, colocarse
nervioso cuando no se pueden usar, corremos algunos riesgos como quedarse sin amigos,
alejarse de la familia, quedarse sin trabajo, e incluso un accidente por ir pendiente a él
dispositivo, porque le cuesta a la persona controlar el tiempo que les dedica.
Solución:
       Colocarse un límite de tiempo y respetarlo.
       Al conducir, dejar el celular donde no puedas verlo.
       Al estar comiendo o en familia, dejar los teléfonos a un lado donde nadie los use.
       De vez en cuando, reservar toda una tarde sin tecnología.
       Apagar los dispositivos antes de dormir para descansar mucho mejor.
       Pídele ayuda a algún amigo o familiar que te ayude en tu proceso si no llegas a tener
       autodominio.
       Dejar descansar los dispositivos electrónicos y enfocarse más en ti, te hará disfrutar
       y gozar más de la vida.
                                             Introducción
      El interés por conocer los procesos de acceso y la apropiación de las tecnologías digitales
      entre los jóvenes y adultos abarca cada vez más diversos campos de conocimiento, y se
      realiza para alcanzar múltiples metas de innovación en el ámbito educativo, laboral, de
      participación social y cultural. Estos tipos de estudios tienen como punto de partida una
      comprensión profunda de las bases del acceso, uso y apropiación que presentan ciertos
      grupos sociales, en un contexto determinado.
      Respecto al uso de las plataformas digitales por parte de los jóvenes, y uso de Tecnologías
      de la Información en los Hogares, las estadísticas muestran que las tres principales
      actividades se pueden clasificar en el rubro de entretenimiento con 90,5 %, comunicación
      con 90,3 % y obtención de información con 86,9 %.
                                                                                 Incrementación
         Población total                51,07 Mill         81,6 %         + 463 Mill              + 0,9 %
Conexiones en teléfonos móviles         60,83 Mill         119,1 %         + 1,1 Mill             + 1,9 %
      Usuarios de internet              34,73 Mill         68,0 %          + 1,3 Mill             + 4,0 %
Usuarios activos en redes sociales      39,00 Mill         76,4 %          + 4,0 Mill             + 11,4 %
      No obstante, estas interacciones suelen ser más complejas que la simple navegación para
      fines lúdicos, de socialización o académicos, ya que se enlazan con una más que amplia
      variedad de agencias, colaboración e intercambio de recursos. Otro aspecto relevante en
      cuanto a la navegación en las páginas de información general es que se ha comprobado que
      el tipo, la preferencia y duración de actividades dentro de la red, cambia conforme avanza
      la edad y la actividad preponderante en las personas.
      Se evaluaron las plataformas asociadas con el entretenimiento, la socialización y
      comunicación. Entre las principales, destaca la aplicación de YouTube con 95,7 %, seguida
      de Facebook con 93,6 %, WhatsApp con 90,7 %, Instagram con 82,0 %, Twitter con 59,2
      %, Tik tok con 41,3 %. Por otra parte, las plataformas sociales con menos frecuencia de uso
      fueron Snapchat, los videojuegos en línea y Twich.
                                     Redes sociales mas usadas
         YouTube
        Facebook
       WhattsApp
       Instagram
           Twitter
         Pinterest
            Tik tok
          Linkedin
        Snapchat
        Telegram
             Twich
            Badoo
           Tumblr
                 0.00%   10.00%   20.00%   30.00%   40.00%   50.00%   60.00%   70.00%   80.00%   90.00% 100.00%
Esta herramienta ha sido muy útil, sin embargo, depende de cómo el usuario la utilice, ya
que puede traer muchas consecuencias como pérdida de la noción del tiempo, acceso a
materiales no adecuados y perjudiciales, información que puede estar incompleta, inexacta
o falsa, tendencia al consumismo, poca seguridad, etc.
Creemos que la mejor solución es persuadir a las personas por medio de estas mismas
plataformas virtuales, ya que estas influyen mucho en cómo piensan y actúan, puesto que
lograr que hagan conciencia por este medio no será tan difícil, debido a que están siendo
influenciados por su consumismo diario.
Los resultados obtenidos sobre el nivel y tipo de uso de las plataformas digitales muestran
la necesidad de seguir apostando por acciones que favorezcan la construcción de
habilidades digitales para hacer de la navegación una experiencia productiva y significativa.
La investigación se llevó a cabo sobre las plataformas digitales la cuales han sido definidas
para efectuar un enfoque cuantitativo, analizando los resultados a través del programa
Microsoft Excel.
La recolección de datos se llevó en dos etapas, La primera parte consistió en la obtención de
datos a través de una serie de investigaciones relacionadas con el manejo de las plataformas
digitales en el país, Una vez concluido esto, se llevó a cabo la segunda parte en la recopilación de
datos, enfocándonos tanto en las plataformas como en los distintos usuarios.
              Edad y sexo de la audiencia de anuncios publicitarios en
                                   redes sociales
   16.00%
   14.00%
   12.00%
   10.00%
    8.00%
    6.00%
    4.00%
    2.00%
    0.00%
            13 - 17 Años 18 - 24 Años 25 - 34 Años 35 - 44 Años 45 - 54 Años 55 - 64 Años   65 +
                                             Hombres     Mujeres
Los adultos pueden ser considerados como inmigrantes digitales, han accedido a las nuevas
tecnologías cuando había abandonado su infancia e incluso la adolescencia, pero han sabido
incorporarse al mundo tecnológico. En contraposición la población infantil maneja el
ordenador desde los primeros años constituyéndose en auténticos expertos, son
considerados nativos digitales. Los datos siguientes se refieren a la llamada” habitación
tecno” en la que viven los niños, jóvenes y a los elementos electrónicos de que disponen:
       38% TV                                                        17% DVD
       46% Videoconsola                                              17% Ordenador portátil
       25% Internet                                                  36% Equipo de música
debemos comprender lo referente a las nuevas tecnologías ya que forman parte de la vida
de todos; Internet será parte de nuestra existencia en todos los ámbitos, privados, públicos,
laborales, de ocio, sociales y de comunicación. De la misma forma, y aunque no
corresponda a este tema, intercedemos porque el sedentarismo creciente de nuestra
población infanto-juvenil, es producido en gran parte por el tiempo que dedican a Internet y
debe compensarse con una actividad física importante, de intensidad media-alta y durante
dos horas cada día para evitar la creciente obesidad infanto-juvenil.
                                         Objetivos
Objetivo general
       Mejorar la protección y la seguridad de los usuarios mediante la reducción y control
       del riesgo que se produzca o se repita un incidente adverso asociado al uso de las
       plataformas digitales.
Objetivos específicos
       Registrar y analizar todos los datos de la población activa en plataformas digitales.
       Recomendar medidas preventivas para evitar los riegos provocados por las ya
       mencionadas redes sociales.
       Documentar los eventos o incidentes adversos para que las personas estén
       informadas de los riesgos que corren.