Centro Horus
Centro de Diagnóstico y Tratamiento en Psicología y Psiquiatría
         UNIVERSIDAD DE KENNEDY
          CARRERA DE PSICOLOGÍA
                       PROGRAMA
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SUPERVISADAS
                    AMBITO CLINICO
                                Segundo cuatrimestre-2022
           Centro Horus
Inicio: 2 de Septiembre 2022
Finalización: 25 de Noviembre 2022
Día y horario: Viernes 11 a 13 hs
Modalidad Virtual: GOOGLE MEET
Email: practicascentrohorus@gmail.com
                                Objetivos del Curso
Al finalizar el curso el alumno estará en condiciones de:
1- Confeccionar una HC y consentimiento informado. Valorar su importancia legal
2- Tener un uso racional de los manuales de diagnóstico Multiaxial
3- Adquirir nociones sobre la realización de entrevistas de admisión y detección de
problemáticas complejas
4- Conocer motivos de consulta frecuentes en consultorio externo y evaluar
posibles diagnósticos diferenciales
5- Conocer criterios de derivación y confeccionar un certificado para otro
profesional.
6-Diseñar el plan de tratamiento según el cuadro diagnosticado.
7-Evaluar y diseñar estrategias en una urgencia de salud mental.
Centro Horus
Institución
R. Saenz Peña 143       Marcos Paz. (C.P.1727)
Tel./Fax: 0220-4774240 / WSP: 011 15 39110492
Email: practicascentrohorus@gmail.com
Docentes
Dr. Guillermo Saba
Psiquiatra UBA, Director Médico Centro Horus, Subjefe Médico y Psiquiatra del
Servicio Penitenciario Federal, retirado en 2020, ex Profesor Asociado Cátedra de
Psicopatología, Facultad de Psicología UCALP.
  Lic. Mirta Raton
 Psicóloga UBA, Jefa del Dto de Psicología Centro Horus, Integrante del equipo
profesional de CERIN (Centro de Rehabilitación Interdisciplinario) de General Las
Heras, Ex integrante del Equipo Técnico del Servicio Local de Promoción y
Protección de los derechos del niño y adolescente de Marcos Paz .
                   Centro Horus
                      Centro de Diagnóstico y Tratamiento en Psicología y Psiquiatría
                     A CERCA DE NOSOTROS
         El Centro Horus fue creado en al año 2006 para responder a las demandas en
psicopatología y cuadros complejos que pudieran requerir de un abordaje interdisciplinario.
Desde 2008 ubicamos la sede en Marcos Paz, distrito del 3er cordón del conurbano
bonaerense.
         Fuimos el primer centro especializado en salud mental en la zona de Mariano Acosta
, Marcos Paz y Gral las Heras. Nos propusimos posicionarnos como centro de referencia en
el diagnóstico y tratamiento de las problemáticas de la salud mental. Nuestra misión estaba
incompleta si no incluíamos la docencia y la investigación, y para alcanzar estos objetivos
participamos en congresos nacionales e internacionales de la especialidad. Integrantes de la
Institución fueron galardonados con premios por sus trabajos de investigación en varios
congresos internacionales.
         También nos propusimos dar una respuesta al paciente y a sus allegados con criterios
modernos de atención desde un marco teórico Cognitivo-Conductual y Sistémico e incluimos
a la familia en el dispositivo de tratamiento. Con los diferentes profesionales (Lic en
Psicología, Lic en psicopedagogía y Psiquiatría) de la Institución podemos brindar atención
desde niños a adultos mayores. Pusimos como un pilar de la atención el trato digno y
respetuoso, instaurando turnos en todas las especialidades y profesionales de una hora a fin
que el paciente no espere en la sala y pueda ser atendido en el horario pautado.
Acondicionamos el edificio para que personas con discapacidad motriz puedan desplazarse
por el mismo sin inconveniente.
         Estamos integrados a la comunidad desde la docencia, dando charlas preventivas
sobre diferentes temáticas a solicitud de las autoridades escolares y colaboramos con el
Hospital Municipal de Marcos Paz cuando un paciente de nuestra institución es internado en
el mismo, haciendo el seguimiento de su cuadro y evolución.
         Lentamente podemos decir con orgullo que nuestros objetivos se están cumpliendo y
nuestra misión da sus frutos, continuamos integrando conductas y actitudes nuevas acordes a
las demandas actuales en el marco de la salud mental.
                                                                    La Dirección
                                                 Temario
Setiembre 2
Clase 1- Presentación – Institución- Entrevista de admisión- Quién solicita el tratamiento - Escucha activa-
Intervenciones- Contextualización de la demanda-Fuentes de información. Aspectos legales de la atención
psicológica- Confección Historia clínica- El consentimiento informado.
Setiembre 9
Clase 2- La importancia del diagnóstico para definir estrategias de intervención y derivaciones. Concepto
de evolución y pronóstico. Uso del DSMV- Diagnóstico multiaxial en salud mental. Diagnóstico diferencial.
Cómo derivar al paciente. Importancia del certificado de derivación.
Setiembre 16
Clase 3- Consultas habituales en consultorio externo en el contexto actual-
Trastornos de Ansiedad. Pánico, Fobias, Estrés post traumático, Trastorno Obseso compulsivo, Ansiedad
Generalizada. Diagnósticos diferenciales. Abrodajes psicoterapéuticos según el diagnóstico.
Setiembre 23
Clase 4- Trastornos depresivos. Subtipos de depresión. Abordaje del paciente depresivo en la primer
consulta psicológica. Importancia del apoyo de personas significativas. Entrevistas con familiares.
Valoración del riesgo suicida. Derivación a tratamiento psiquiátrico. Abordaje psicológico durante el
tratamiento.
Setiembre 30
Clase 5- Trastorno de Conducta Alimentaria. Bulimia Nerviosa, Anorexia Nerviosa. Sub tipos. Diseño de
tratamiento. Estrategias de abordaje. Cuando derivar al paciente a internación. Comorbilidades.
Octubre 7
Clase 6- Consulta por violencia intrafamiliar/género. Complementario. Impacto de la violencia sobre los
diferentes integrantes del grupo familiar. Mecanismo de afrontamiento según el rol adoptado.
Características de la psicopatía cotidiana en la convivencia Abordaje psicológico de complementario y del
psicópata.
Octubre 14
Clase 7- Paciente que se auto-agrede. Abordaje psicológico en la consulta de urgencia. Signos
orientativos para arribar al diagnóstico presuntivo del cuadro de base. Información a la familia. Valoración
del riesgo suicida vs comportamiento reactivo. Abuso sexual. Abordaje.
Octubre 21
Clase 8- Trastorno bipolar. Subtipos. Diagnóstico diferencial. Abordaje psicológico del
paciente y Psicoeducación a la familia . Psicosis cicloide vs Trastorno Bipolar.
Octubre 28
Clase 9- La urgencia en Salud mental. Definición. Diferentes cuadros de urgencia.
La entrevista. Intervenciones en los diferentes cuadros. Derivación del paciente en
Urgencia. Amenaza de muerte, amenaza de daño a terceros, riesgo suicida,
autoagresión, Depresión, dependencia a drogas.
Noviembre 4
Clase 10- Dependencia a drogas. Comorbilidad. Abordaje del paciente. Tratamiento.
Riesgo suicida.
Noviembre 11
Clase 11- Trastorno de Personalidad. Como diagnosticarlo. Diferentes cuadros.
Criterios de abordaje.
Noviembre 18
Clase 12- El trastorno límite de la personalidad. Cuándo y como se diagnostica.
Diagnóstico diferencial
Noviembre 25
Clase 13- Repaso y espacio para dudas y consultas sobre los diferentes temas