Centro Escolar de Yucatán, A.C.
PRIMARIA
“Víctor Manuel Alayola Rosas”
Clave 31PPR0257U
Nombre del Alumno: _________________________________________ Fecha: _________
Grado: _______________ Valor del examen: __________________ Calificación _________
Instrucciones Generales:
Lee con atención lo que se te solicita en cada apartado.
En caso de duda acerca de las indicaciones pregunta directamente a tu profesor.
Tus respuestas finales deberán ser contestadas con tinta negra o azul.
Evite la deshonestidad y falta de ética al plagiar a tu compañero.
No se aceptarán correcciones de ningún tipo (corrector, tachaduras, sobre escrituras etc.)
I. Instrucciones: Subraya la respuesta que consideres correcta en cada enunciado
1. ¿Cuál es la función del refrán?
a) Aconsejar
b) Comparar
c) Reprender
d) Convencer
2. La función de los anuncios publicitarios es…
a) informar al lector.
b) persuadir al lector.
c) aconsejar al lector.
d) entretener al lector
3. ¿Qué deben hacer los alumnos durante la exposición para obtener la información relevante y
redactar el informe?
a) Poner atención a las fechas.
b) Registrar, en notas, lo más importante de la exposición.
c) Escuchar los consejos del invitado.
d) Un resumen.
4. ¿Cuál es la función de la moraleja en las fábulas?
a) Mostrar el final de la fábula
b) Confundir al lector
c) Presentar la enseñanza de la fábula
d) Explicar cómo son los personajes
5. Es un ejemplo del uso adecuado de las mayúsculas.
a) las ranas estaban asustadas; No entendían por qué caían piedras del cielo.
b) Las ranas estaban asustadas. no entendían por qué caían piedras del cielo.
c) Las ranas estaban asustadas. No entendían por qué caían piedras del cielo.
d) Las ranas estaban asustadas. No entendían por qué caían piedras del cielo.
Centro Escolar de Yucatán, A.C.
PRIMARIA
“Víctor Manuel Alayola Rosas”
Clave 31PPR0257U
1. II. Instrucciones: Observa el cartel y responde. Subraya la respuesta que consideres correcta planteada
1. ¿Qué se anuncia en el cartel?
a) Una novela
b) Una función de cine
c) Una función teatral
d) Un vuelo en globo
2. El cartel es de tipo…
a) publicitario.
b) literario.
c) informativo.
d) vial.
3. ¿Cuál es el propósito del texto del cartel?
a) Narrar la obra al público.
b) Describir al público una parte de la obra.
c) Despertar el interés del público.
d) Aclarar que han pasado varias cosas en ochenta años.
4. En ese texto existe un error de…
a) concordancia.
b) ortografía.
c) ubicación.
d) significado.
5. Las palabras audaz y divertida son...
a) sustantivos.
b) artículos.
c) adjetivos.
d) verbos.
Centro Escolar de Yucatán, A.C.
PRIMARIA
“Víctor Manuel Alayola Rosas”
Clave 31PPR0257U
2. III. Instrucciones: elige la opción correcta y subraya
1. La revuelta de la Noria se debió a que...
a) en 1872 murió Benito Juárez.
b) Benito Juárez quería apoyar la Constitución de 1857.
c) había rebeliones en varios estados de la República.
d) Porfirio Díaz se opuso a la reelección de Benito Juárez
2. ¿Cuál oración resume correctamente el contenido del texto?
a) Juárez protestó contra la reelección de Díaz por medio del Plan de la Noria.
b) Díaz se rebeló contra la reelección de Juárez mediante el Plan de la Noria.
c) El Plan de la Noria establecía la reelección indefinida de los presidentes de México.
d) El ejército federal combatió levantamientos en algunas zonas de México.
3. ¿Qué opción muestra el orden de los hechos que se narran en el texto?
a) Plan de la Noria. Muerte de Juárez. Rebelión de Porfirio Díaz
b) Reelección de Díaz. Muerte de Juárez. Publicación del Plan de la Noria
c) Reelección de Juárez. Promulgación del Plan de la Noria. Muerte de Juárez
d) Promulgación de la Constitución de 1857. Muerte de Juárez. Rebelión de Díaz
4. Si quisieras ampliar la información respecto de la revuelta de la Noria, ¿en cuál de
los siguientes libros buscarías?
a) El mundo en el siglo XVI. El encuentro entre Europa y América
b) Historia de la Nueva España
c) Historia de México. De la Independencia a la Revolución
d) Las revueltas de independencia en el mundo
Centro Escolar de Yucatán, A.C.
PRIMARIA
“Víctor Manuel Alayola Rosas”
Clave 31PPR0257U
3. IV. Instrucciones: Elige la opción correcta y subraya
1. ¿Por qué el texto “Los niños y las ranas” es una fábula?
a) Porque informa al lector acerca de las características de las ranas.
b) Porque proporciona instrucciones para usar una herramienta.
c) Porque promueve la reflexión por medio de una enseñanza.
d) Porque divierte al lector mediante una narración curiosa.
2. Una de las características de las fábulas es que algunos personajes son…
a) animales.
b) rocas.
c) héroes.
d) dioses.
3. Las fábulas y los refranes se parecen en que...
a) ambos son muy graciosos.
b) los dos son muy aburridos.
c) ambos tienen la misma extensión.
d) los dos transmiten una enseñanza.
4. ¿Para qué sirve identificar las palabras clave en un texto?
a) Encontrar palabras desconocidas.
b) Localizar información útil.
c) Relacionar los conocimientos.
d) Conocer su significado.
5. ¿Qué clase de palabras son las resaltadas?
a) Pronombres.
b) Adjetivos.
c) Verbos.
d) Sustantivos.
Centro Escolar de Yucatán, A.C.
PRIMARIA
“Víctor Manuel Alayola Rosas”
Clave 31PPR0257U
4. V. Instrucciones: Elige la opción correcta y subraya cuestión planteada
1. Raúl y su equipo quieren investigar acerca del desarrollo embrionario durante el
embarazo. ¿Cuál de los siguientes libros les conviene consultar?
a) Guía práctica para prevenir enfermedades durante el embarazo
b) El libro de la embarazada: Remedios caseros para malestares comunes
c) Desarrollo humano: de la concepción a la vejez
d) Biología general
2. Lucía pertenece al equipo de Raúl y llevó a la escuela una revista para su
investigación. El índice es el siguiente:
¿Qué artículos serán útiles para su investigación?
a) a y c
b) c y g
c) f y g
d) d y e
3. ¿Cuál de los artículos de la revista
no corresponde a un texto expositivo?
a) a
b) d
c) f
d) g
4. ¿Qué elemento, dentro de un texto, sirve para encontrar información rápidamente?
a) Ilustraciones
b) Subtítulos
c) Pies de imagen
d) Citas textuales
6. Su principal función es modificar o complementar el significado del verbo que lo
acompañan.
a) verbos.
b) Adverbios.
c) predicados.
d) adverbios.
Centro Escolar de Yucatán, A.C.
PRIMARIA
“Víctor Manuel Alayola Rosas”
Clave 31PPR0257U
5. IV. Instrucciones: Escribe 3 oraciones por cada adverbio. No olvides colocar su nombre y encerrarlo en
6. la oración.