UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
Química en la vida
                                                          cotidiana
                       Tipo de asignatura: obligatoria
                    Modalidad de la asignatura: mixta
1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
a.- Nombre de la asignatura   Química en la vida cotidiana
b.- Tipo                      Obligatoria
c.- Modalidad                 Mixta
d.- Ubicación                 Primer semestre
e.- Duración total en horas   80            Horas presenciales   64   Horas no presenciales   16
f.- Créditos                  5
g.- Requisitos académicos
                              Ninguno
    previos
2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DE LA ASIGNATURA
El estudio de la química, despierta en los jóvenes estudiantes un espíritu de búsqueda e indagación,
a partir de la realización de experimentos, lo que les permite observar, comprobar, resolver un
problema o encontrar una respuesta. A través de esta asignatura, tendrán la oportunidad de
observar los fenómenos químicos utilizando el método científico, con la finalidad de identificar la
ciencia y sus métodos de trabajo e incorporar estos aprendizajes a su vida diaria para analizar sus
problemas en forma racional y objetiva. Además, se pretende propiciar en el estudiante el manejo
responsable de los compuestos químicos en su comunidad tomando en cuenta la función que
desempeñan y su impacto en el ambiente, y así identificar sus propiedades y su relación con el
entorno.
3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Química en la vida cotidiana se relaciona con las asignaturas Matemáticas en mi entorno y Uso de
las TIC 1, ya que en conjunto permiten al estudiante utilizar un lenguaje matemático al resolver
problemas de estequiometría y al balancear ecuaciones químicas, así mismo al aplicar el uso de las
Tic´s, proporciona las herramientas necesarias para presentar la información de manera organizada.
4. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y/O PROFESIONALES
A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
                                       Usa las TIC en diversos contextos, de manera pertinente y
                                        responsable.
                                       Gestiona el conocimiento y el aprendizaje autónomo en sus
                                        intervenciones académicas y en otros contextos, de manera
                                        pertinente.
                                       Soluciona problemas de forma innovadora y creativa utilizando
                                        habilidades de investigación.
Genéricas
                                       Aplica los conocimientos de acuerdo con el contexto y
                                        requerimientos de la situación, con pertinencia.
                                       Desarrolla un pensamiento crítico, reflexivo, creativo e
                                        innovador en los contextos en los que se desenvuelve, de
                                        manera oportuna.
                                       Interviene con iniciativa y espíritu emprendedor en sus
                                        actividades, de forma autónoma y permanente.
                              Básicas
Disciplinares                          CDBN 3.Analiza la dinámica de la naturaleza como interacción
                                        de fenómenos físicos, químicos y biológicos, de manera
                                        fundamentada.
Profesionales                          No aplica
5. COMPETENCIA A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA
Vincula los principios generales de la química con los cambios que sufre la materia que se
encuentran en su entorno considerando el impacto en situaciones de la vida diaria.
6. DESAGREGADO DE SABERES
        SABER HACER                     SABER CONOCER                         SABER SER
    DBNsh.3.1 Identifica los       DBNsc.3.1 Describe la relación DBNss.3.1 Promueve el buen uso
    beneficios y daños que          que existe entre la química y de la ciencia química en la mejora
    producen las reacciones        diversas disciplinas del sector       de la calidad de vida
químicas en su medio ambiente,       industrial considerando sus   considerando su importancia para
  en la industria y en su vida         aportaciones a la vida.     el avance científico y tecnológico
           cotidiana
                                       DBNsc.3.2 Describe la       DBNss.3.2 Fomenta el interés por
 DBNsh.3.2 Explica fenómenos       importancia de la estructura y    la química en su comunidad
 químicos presentes en su vida       clasificación de la materia      mediante la realización de
    cotidiana con base en los     considerando su transformación         experimentos sencillos.
 principios fundamentales de la        en diversas situaciones
             química.                                              DBNss.3.3 Promueve de manera
                                        DBNsc.3.3 Explica las          responsable el uso de los
      DBNsh.3.3 Analiza la       características de los compuestos   compuestos químicos en su
importancia de los compuestos presentes en su vida de manera comunidad tomando en cuenta la
inorgánicos y orgánicos a partir            fundamentada.           función que desempeñan y su
 de los usos y aplicaciones que                                         impacto en el ambiente.
  representa en la vida diaria,
  industrial y medio ambiente.
7. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO
DE LAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
1.Propiedades de la materia
   1.1 Estados y cambios de agregación
   1.2 Clasificación
    1.2.1 Sustancias puras: Elementos y compuestos
    1.2.2 Mezclas: homogéneas y heterogéneas
2. Sustancias
     2.1 Átomo
         2.1.1 Configuraciones atómicas
         2.1.2 Tabla y propiedades periódicas
     2.2 Compuestos
         2.2.1 Clasificación
            2.2.1.1 Por estructura: iónicos y covalentes
            2.2.1.2 Por naturaleza química: inorgánicos y orgánicos
         2.2.2 Nomenclatura
             2.2.2.1 Funciones químicas inorgánicas
             2.2.2.2 Funciones químicas orgánicas
             2.2.2.3 Nombres, fórmulas e importancia de diversas sustancias de uso cotidiano.
3. Transformación de la materia
     3.1 Ley de Lavoisier
    3.2 Reacciones químicas
         3.2.1 Ecuaciones
         3.2.2 Balanceo por inspección
4. Implicaciones ecológicas, industriales y económicas de la transformación de la materia
     4.1 Estequiometría
8. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
         Aprendizaje autónomo y reflexivo
         Aprendizaje basado en evidencias
         Resolución de problemas y ejercicios
         Investigación documental
         Prácticas en laboratorio
         Experimentación
9. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN
                                       Pruebas de desempeño
                                       Investigación documental
Evaluación de proceso- 70%
                                       Elaboración de reportes
                                       Resolución de situaciones problema
                                       Portafolio de evidencias
Evaluación de producto- 30%
                                       Pruebas de desempeño
10. REFERENCIAS
Básicas
   1. Chang, R. (2008). Química General para bachillerato. 9ª Edición. México: Mc Graw Hill
   2. Burns, R. (2012). Fundamentos de Química. 5ª Edición. México: Pearson
   3. Dingrando, L., et al.(2010). Química: Materia y Cambio. México:Mc Graw Hill.
Complementarias
   1. Mauleón L. y D. Castolo (2012). Química 1. 1a Edición. México: Gafra Editores.
    2. Mc Murry, J. (2004). Química Orgánica. 6° Edición. México: Thomson.
    3. Montes, N., Nuño, G., Mora, J. (2009). Química I: Guía de aprendizaje para el Bachillerato
       General por Competencias. México: Editorial Universitaria.
    4. Mora V. (2011). Química 1. 3a Edición. México: ST Editorial.
    5. Mora, V. (2010). Química 2 Bachillerato. 2° Edición. México: ST Editorial.
    6. Paleo E., M. Jaimes, Quintanilla M. (2009). Química 1. 1a Edición. México: Progreso
       Editorial.
    7. Pérez, G., Rodríguez, C., Sosa, A., Martínez, M., Saucedo, J.(2007). Química II. México:
          Pearson Educación.
    8.    Ramírez V. (2009). Química. 1a Edición. México: Grupo Editorial Patria.
    9.    Recio del Bosque, Francisco, (2004). Química orgánica. 2° Edición, México: Mc Graw Hill.
    10.   Smoot, R. et al. (2001). Mi contacto con la Química. 1ª Edición. México: Mc Graw Hill.
    11.   Wade, L.G., (1993).Química orgánica. 2° Edición. México: Pearson Educación.
    12.   Zalts, A., Ceretti, H., (2000).Experimentos en contexto: Química Manual de laboratorio .
          Argentina:Pearson Education.
11. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR
         Licenciatura en Ingeniería Química, Bioquímica, Química, Q.F.B. o áreas afines
         Experiencia profesional mínima de 1 año
         Experiencia docente mínima de 2 años
         Es necesario que el profesor posea las competencias que se declaran para impartir
          educación media superior según el sistema nacional de bachillerato.
UNIDADES Y COMPETENCIAS
Nombre de la           Química en la vida cotidiana
asignatura
            Unidad                   Competencia de la unidad                        Contenidos
                                                                         1. Propiedades de la materia
                                                                            1.1 Estados y cambios de
                                                                         agregación
                                                                         1.2 Clasificación
                                                                             1.2.1 Sustancias puras:
                                                                         Elementos y compuestos
                                                                             1.2.2 Mezclas: homogéneas y
                                                                         heterogéneas
                                                                         2. Sustancias
                                 Explica la importancia química de la
                                                                              2.1 Átomo
                                 materia en la vida diaria a partir de
I. Estructura de la materia                                                       2.1.1 Configuraciones
                                 los principios fundamentales que
                                                                         atómicas
                                 rigen a la ciencia química.
                                                                                  2.1.2 Tabla y propiedades
                                                                         periódicas
                                                                              2.2 Compuestos
                                                                                  2.2.1 Clasificación
                                                                                     2.2.1.1 Por estructura:
                                                                         iónicos y covalentes
                                                                                     2.2.1.2 Por naturaleza
                                                                         química: inorgánicos y orgánicos
                                                                                  2.2.2 Nomenclatura
                                                                             2.2.2.1 Funciones
                                                                  químicas inorgánicas
                                                                             2.2.2.2 Funciones
                                                                  químicas orgánicas
                                                                             2.2.2.3 Nombres,
                                                                  fórmulas e importancia de diversas
                                                                  sustancias de uso cotidiano.
                                                                  3. Transformación de la materia
                                                                      3.1 Ley de Lavoisier
                                                                      3.2 Reacciones químicas
                           Analiza la transformación de la
                                                                           3.2.1 Ecuaciones
                           materia en diversos contextos
                                                                           3.2.2 Balanceo por
II. Transformación de la   considerando su función e impacto
                                                                  inspección
materia                    en el ámbito ecológico, industrial y
                                                                  4. Implicaciones ecológicas,
                           económico
                                                                  industriales y económicas de la
                                                                  transformación de la materia
                                                                       4.1 Estequiometría