[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
624 vistas31 páginas

Manual de Operación Elevador SL-SAH

Este documento proporciona instrucciones para la operación e instalación de un elevador electro-hidráulico de tipo escalera (SL-SAH) en un autobús. Explica las características técnicas del elevador, identifica sus componentes, describe los procedimientos de instalación, conexión eléctrica y evaluación, y brinda instrucciones sobre el modo de funcionamiento y operación del elevador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
624 vistas31 páginas

Manual de Operación Elevador SL-SAH

Este documento proporciona instrucciones para la operación e instalación de un elevador electro-hidráulico de tipo escalera (SL-SAH) en un autobús. Explica las características técnicas del elevador, identifica sus componentes, describe los procedimientos de instalación, conexión eléctrica y evaluación, y brinda instrucciones sobre el modo de funcionamiento y operación del elevador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

MANUAL DE

OPERACIÓN
ELEVADOR
SL-SAH

ACCESIBILIDAD
1. Presentación
Elevador Automático Electro-Hidráulico
ACCESIBILIDAD

Felicitaciones por haber adquirido el Elevador


Semiautomático Electro-Hidráulico del tipo Escalera
(SL-SAH) FOCA-BRAUN, producto de alta tecnología
produzido en conformidad con la ordenanza de INMETRO
n°588/12 y con certificación obligatoria de acuerdo con
ordenanza INMETRO n°642/12.

Ordenanza

1.1. Caracteristicas tecnicas


- Sistema: Semiautomático;
- Accionamiento: ElectroHidráulico;
- Ascender/Bajar: Impulsado por el accionador hidráulico lineal;
- Fluido: aceite DEXRON III código Foca 015249 (aceite de transmisión);
- Temperatura de trabajo: -10°grados hasta 60°grados;
- Tensión eléctrica: 24 Vcc o opcional 12 Vcc;
- Intensidad máxima: 40A (24Vcc) e 80A (12Vcc);
- Revestimiento: Pintura electrostática en polvo en munsell gris y amarillo 8y 5/12 con fondo
anticorrosivo de cataforesis (KTL);
- Capacidad máxima de carga: 250 Kg;
- Peso aproximado: 180 Kg;
- Velocidad de ascenso/descenso: Máxima de 0,15 m/s;
1.2. Identificación de los componentes
1.2.1 Elevador
1

Izquierda Trasera

Frente Derecha

11 10

N° Descrição
1 Carenage mesquerda
2 Degrau
3 Carenage m direita
4 Chassi
5 Controle decom andos
6 Unidadehidráulica
7
8 Chapamó velsegurançadospés
9 Plataform
ade elevação
10 Plataform
a ba sculante
11 Rampa/Trava

OBS.: Detalle completo de las piezas se puede ver mejor en el item 4.6.
1.2.2 Control de comandos

Botón Rojo: Eleva la Plataforma

Botón Verde: Baja la Plataforma

llave Ascende/Apaga

LED

OBS.: Detalle completo de la operación del elevador se puede ver mejor en el item 3.4 deste manual.
2. Instalación
2.1 Precauciones antes de la instalación
Cada manejo del elevador debe hacerse con cuidado y atención, evitando así daños en el equipo
y no se presentan riesgos de accidente

El elevador debe ser transportado sobre en su pallet de


madera, el cual se puede mantener para la conexión del
equipo en el autobús.

2.2 Preparación para instalación


Conferir la compatibilidad del dimensional entre el elevador y el cuerpo del vehículo.

Viguetas del piso

Larguero del chasis

Desde arriba

A* – Profundidad: Distancia entre la línea lateral del vehículo a la viguetas del piso y otro
componente que limita la profundidad.
B* – Falda: Distancia entre la cara de soporte superior y la cara de soporte inferior del elevador.
* Dimensiones pueden variar dependiendo de cada modelo de autobús.
2.3 Fijación del equipo
El uso de las dos partes indicadas como
referência para la nivelación vertical y horizontal
del elevador durante la conexión del equipo en
el autobús.

2.3.1 Fijación por mediante soldadura


El elevador se puede soldar en la estructura del cuerpo de autobús a traves de los cordones de
soldadura posicionado en las regiones del ascensor se indica por medio de adhesivos.
Atención Atención
Soldar el Contorno Soldar a lo largo de la aba con cordones
de 50mm y espaciamiento de 1000mm

Soldar la aba
Se recomienda que los cordones de soldadura
tienen la máxima longitud de 50mm con
espacios entre los cordones de solda de 50mm.

Se Sugere soldar un refuerzo de unión entre En la soldadura de la parte inferior de la


el larguero del chasis del vehículo y los lados columna, se aplican 40 mm con espacios
del elevador. entre los cordones de 80mm.

Soldar la aba

Larguero
del chasis

La cara inferior de la columna


Añadir refuerzo en el del elevador debe ser
larguero del chasis apoyado en la cara inferior de
después de la montaje del la estrutura.
elevador en el vehículo.

NOTA: Especificaciones de la solda recomendado por el fabricante del chasis deben ser mantenidos
y observados en la fijación del elevador.
2.4 Conexión eléctrica
La conexión eléctrica del elevador se lleva a cabo a través del acceso ubicado detrás de la
columna de la derecha del elevador, como sigue:

Hilos rojos (positivo) Amarillo (negativo) – interfaz que permite el funcionamiento del
1 elevador.
Hilo azul – envía un señal (positivo) indicando que el elevador está e funcionamiento. Se puede
utilizar para controlar la cerradura de las puertas y alertas visuales y sonoros del vehículo.

2 Hilo negro – alimentación negativa del elevador.

3 Hilo rojo – alimentacion positiva del elevador.

OBS.: El diámetro mínimo de la sección transversal de los cables eléctricos utilizados por el instalador
debe ser de Ø16mm². El circuito eléctrico completo de la plataforma elevadora se muestra en el item
4.4.

La conexión eléctrica demostrado refiere a la norma estándar de FOCA-BRAUN, donde puede


haber cambios de acuerdo a cada plano eléctrico de cada autobús. Para las dudas y o para
más información, póngase en contacto con el soporte técnico de FOCA-BRAUN.
2.5 Acabados y sellos
Se recomienda añadir vallas a lo largo de los huecos formados entre el elevador y el autobús,
evitando la entrada de suciedad entre en el salón del autobús en la parte donde se quedan los
pasajeros.
Los elementos de sellado acompañan al equipo y deben instalarse de manera que no perjudique
el libre funcionamiento de las partes móviles del elevador.
2.6 Responsabilidades normativas del instalador
El instalador debe seguir los subtemas en el punto 8.2 y confirmar la compatibilidad de la
plataforma elevadora y el vehículo además de arreglar la ejecución de los itens no añadidos
en las plataformas de acuerdo a el subtema 5.1.5.4. y los subtemas 6.1, 6.2, 6.3, 6.4 (con el
componente suministrado o no por el proveedor) y 6.5 del RTQ.
Si el vehículo no está equipado con la asa de mano del puerto de servicio donde está instalada la
plataforma elevadora, conforme a lo establecido en la ordenanza ABNT NBR 15570, el instalador
debe proporcionar su colocación de acuerdo con lo establecido en el RTQ.

* Texto tomato del anexo G de la RTQ d e la ordenanza de INMETRO n° 588.


2.7 Evaluación después de la instalación de la plataforma
elevadora
El instalador debe realizar evaluaciones después de la instalación de la plataforma elevadora de
la siguiente manera:
Meta
Establecer una metodología para la evaluación de la plataforma elevadora después de su
instalación en el autobús.

Procedimiento
a) En la posición de transporte, la plataforma de carga y los escalones con una carga
uniformemente distribuida de 5000N/m² y, alrededor del autobús alcanzar la velocidad de
funcionamiento normal;
b) Descargar el vehículo y hacer por lo menos tres (03) subidas y bajadas con la plataforma
cargada con 2500N;
c) Comprobar que la presión de sonido se cumple con el punto 6.4 do RTQ;
d) Comprobar si el autobús no se acelera y la puerta no está cerrada, mientras que la
plataforma está en funcionamiento.
El Instalador elaborá una lista de vigilancia, que se remonta al autobús y proporcionará
una (01) copia del proveedor, del elevador y una (01) copia del proveedor del autobús.
* Texto tomato del anexo G de la RTQ d e la ordenanza de INMETRO n° 588.
3.Operación
3.1 Modo de funcionamiento
La plataforma del autobús tienen el principio de funcionamiento del movimiento de los actuadores
lineales accionados por la acción de un fluido hidráulic. El movimiento hacia abajo selleva a cabo
por el retorno de este fluido al depósito en que se encuentra en la unidad hidráulica provocado
por la acción de la gravedad sobre la plataforma. El flujo de aceite es generada por la bomba
hidráulica y dirigida a los actuadores a través de válvulas direccionales que se encuentran en
su própria unidad hidráulica.
Las válvulas, a su vez, son controlados por señales eléctricos de los comandos del control
manejados por el operador.
Debido a que se trata de una plataforma elevadora para autobús automático, la abertura y
cierre de la mesa se lleva a cabo por médio del accionamiento del motor eléctrico ubicado en
la plataforma elevadora.

3.2 Precauciones antes de la operación


La operación del equipo sólo debe ser realizado por un profesional capacitado y calificado.

El operador debe estar posicionado de modo que tenga una vista completa de la operación, la
atención y garantizar la seguridad del usuario.

Antes de cualquier movimiento de la plataforma elevadora, el operador debe asegurarse de que


la puerta del autobús está abierta y no hay personas u obstáculos en la zona de operación, como
se muestra en la continuación por debajo:

ZONA DE
OPERACIÓN
3.3 Posicionamiento do usuario
La plataforma es capaz de embarcar y desembarcar sólo un usuario por cada ciclo de
funcionamiento. En la medida que el usuario en una silla de ruedas debe posicionerse frente a
la silla de ruedas para desembarque (Sólo uno usuario por ciclo de operación). El usuario debe
colocarse con la silla de ruedas volvida para fuera del autobús. Usuarios con movilidad reduzida
debem posicionar-se en el centro de la plataforma y sostenerse en el pasamano, mientras que
la plataforma está en movimiento.

OBS.: Pegatinas guia para el usuario están posicionadas en el elevador, en sitios de fácil visualización.
Se recomienda un control de rutina del estado de presencia y conservación de la misma, tal como se
indica en la sección 4.1 de este manual.

3.4 Procedimiento de operación


En primer lugar, debe quitar el control por comandos del receptáculo posicionado em el lado
derecho del elevador. Para activar las funciones de control debe utilizar la llave del elevador, que
debe mantenerse con los profesionales responsables de la operación. Al girar la llave, ascenderá
el indicar del LED de elevación en uso. Si no lo hace, puede ser indicativo de fallo en el sistema
eléctrico (ver sección 3.5).
Al final de las operaciones, y el ascensor en la posición de transporte (escala), la llave debe ser
apagada.
OBS.: El desglose de las funciones del control de comando está disponible en el punto 1.2.2.

Para el embarque y desembarque del pasajero, debe seguir la secuencia de las operaciones
siguientes. Se considera la posición de escalera como la posición de partida del ciclo de
funcionamiento.

Liga

Ascender

Abertura de la mesa

La posición del
Bajar usuario en la
plataforma

La Posición del
Bajar
usuario en la DESEMBARQUE
EMBARQUE

plataforma

Salida del usuario de


Ascender
la plataforma

Salida del usuario de Ascender


la plataforma

A Agrupación de
la mesa

Bajar

Apagar
OBS.: La apertura de la plataforma se produce en el momento en que alcanza su máximo nivel (piso
del autobús). Para esto, se debe continuar presionando el botón “Subir”.
3.5 Procedimiento de la operación en caso de fallo en el
sistema eléctrico
En caso de fallo en el circuito eléctrico del elevador u del vehículo, el equipo ofrece un modo
alternativo de operación a través del activador manual de la bomba existente en la unidad
hidráulica. El acceso a la operación del sistema se describe por debajo:

La unidad hidráulica se contiene Para la activación manual de la bomba se


en la columna derecha del debe utilizar la palanca original del producto
elevador. que se encuentra dentro de la unidad
hidráulica:

1 2

2 1
1) 2)

Ver subitem 3.6 Asegúrese de que la válvula de descarga de


la unidad hidráulica esté CERRADA.
Extraer las tuercas de montaje de la caja
y quitar la palanca de accionamiento
manual Ver subitem 3.5

3) 4)

Activar manualmente la unidad hidráulica Abra la válvula de alívio de la unidad hidráulica


para realizar el movimiento de arriba de la para realizar el movimiento hacia debajo de la
plataforma elevadoria del vehículo. plataforma elevadora del vehículo. Después
repita el paso 2
4. Mantenimineto
4.1 Verificación de los adhesivos y dispositivos de seguridad
Para uma segura operação do equipamento, sugere-se uma verificação periódica da presença
e conservação dos adesivos orientativos.
Verificación de la conservación del núcleo y la presencia de la llave ascende/apaga en el mando
de comandos son importantes para asegurar que solamente los operadores autorizados tengan
acceso a las operaciones del equipo.
Si hay alguna necesidad de reemplezar estos elementos, los mismos se pueden adquirir en la
fábrica y o en centros de servicio autorizados.

Código Descrición Imagem

015324 Letrero de identificación

015337 Adhesivo Escalón

016638 Adhesivo universal orientativo

015379 Adhesivo operación

manual de la unidad hidráulica

016651 Adhesivo operación

manual de la mesa

016486 Letrero de certificación

INMETRO SL-SAH

016772 Adhesivo instrucción de la

operación SL-ATH
4.2 Precauciones antes del mantenimiento
Antes de cualquier operación de mantenimiento, debe asegurarse de que el vehículo está
completamente parado y el ascensor es en la posición de escalera, que es conveniente y seguro.
Sin embargo, en caso de mantenimiento que necesita una posición diferente a la recomendada,
se debe asegurar que no ofrece ningún riesgo de accidentes.
El manejo de los componentes hidráulicos debe realizarse con precaución, ya que el circuito
de equipamiento en mantenimiento puede contener dentro de las tuberías y actuadores aceite
presurizado. Si existe la necesidad de despresurización completa, se debe abrir la válvula de
alivio de la unidad hidráulica, como se muestra en el punto 3 de la sección 3.5.
Se sugiere que cualquier manipulación de los componentes eléctricos se lleva a cabo con el
elevador sin tensión. Para esto quitar el fusible que se encuentra dentro de la unidad como en
las imágenes por debajo:

Quitar el fusível de 32V – 50A, a


nível interno que se indica en la
lateral.

4.3 Mantenimiento preventivo


4.3.1. Diario
Para una eficaz operación del elevador, depende de la frecuencia de que se utilice el mismo. Lo
que indica que al menos una vez al día se lleva a cabo un ciclo completo funcionamiento del
equipo. La identificación de cualquier anomalía en el funcionamiento diario, debe ser informada
tan pronto as área de mantenimiento para que proporcione la acción apropriada. Los dueños de
flotillas que realizan estas prácticas tienen instancias inferiores de mantenimiento correctivo,
ofrecen un equipo siempre en buenas condiciones operacionales al usuario y mantiene su
equipe de operadores siempre calificados, ya que están en contacto diario con el equipo.

Junto con la limpieza del vehículo también se debe limpiar el elevador se debe también limpiar
el elevador intento los cuidados por debajo:
- Se lava la plataforma y el escalón con detergente y agua a presión;
- - Evitar la redirección de chorros de agua en las columnas y en la unidad hidráulica una vez
que hay componentes eléctricos en el interior;
Además de la atención que ya se ha mencionado, se debe comprobar durante el funcionamiento
de la plataforma elevadora del autobús (PEA) los siguientes temas por debajo:
El Funcionamiento de los movimientos: continuo, suave y silencioso, arribando o ascendendo en todos los
niveles (pisos, aceras, posiciones intermedias), con operaciones inversas, sin permitir que la plataforma haz.
Funcionamiento de fin de carrera del dispositivo para asegurar que la plataforma se queda nivelada con el
Exame Visual

piso interno del vehículo.


Verificações durante a operação da PEV

Color y estado de conservación del pasamano.


El Funcionamiento del dispositivo de activación automática, que se encuentra en el borde frontal de la
plataforma de la mesa.
El Funcionamiento del dispositivo de accionamiento automático se encuentra en la parte trasera de la
plataforma.
Conservación de las demarcaciones y delimitaciones de la plataforma en amarillo.
Funcionamiento del señal de alerta de las operaciones de la PEA para los pasajeros.
Integridad de fijación de la PEA en el vehículo.
Comprobar si la PEA puede ser operada con la puerta cerrada.
Verificações de segurança

Comprobar si la puerta no cierre cuando la PEA está en funcionamiento.


Comprobar si el vehículo no se puede ir con la PEA en operación.
Comprobar cuando el señal sonoro indicativo de la operación de la PEA.
Comprobar el funcionamiento del señal luminoso de advertencia a los peatones.
Hacer la activación de emergencia de la PEA durante dos ciclos completos.
Comprobar el estado general de la superfície antideslizantes del piso.
Comprobar el estado general de los componentes operativos tales como cables, poleas y ejes.
Comprobar que el panel de control de la PEA, mantiene un señal claro de sus funciones.
Comprobar que los comandos mantienen las propriedades de ser el tipo pulsátil.
Comprobar si las informaciones cuando marcaciones y etiquetas son legibles. Mirar sección 4.1.

OBS.: Si identificado cualquier anomalia en la verificación de rutina, la reparación adecuada debe ser
arreglado.
4.3.2. Periodicamente
Se recomienda crear un plan preventivo periódico realizado de acuerdo con la frecuencia y el o
número de ciclos de funcionamiento realizados por el elevador. El número de ciclos realizados
se indican en el contador de visualización, que se encuentra de la siguiente manera:

B5

B6 C1

C2

B1

B3

B5

B2

B4

A2

A1
Componentes Procedimiento para manutención
Aplicar aceite lubricante en componentes mecanizados y piezas que se
A1 - Piezas sistema bloqueo de ruedas frotan uno contra el otro. Comprobar el funcionamiento y, si es necesario,
reparar o reemplezar componentes.
Comprobar el funcionamiento y el desgaste do motor, bastidor resortes
A2 – Mecanismo de accionamiento de la plataforma
molas. si es necesario , reparar o substituir los componentes.
Plataforma elevadora y escalón Limpiar con detergente y agua.
Control de comandos e unidad hidráulica Limpiar con paño seco.
Resortes chapa seguridad de los pies Limpiar con el cepillo.
Inspeccionar en el elevador los puntos de desgaste, los componentes
Movimiento de operación del elevador dañados o cualquier condición anormal. Si es necesário, reparar o sustituir
los componentes.
Comprobar el funcionamiento y si necesario, reparar o reemplezar los
B1 - Comprobar el sistema de bloqueo del escalón
componentes.
B2 - Bisagra escalón Comprobar el desgaste de las bisagras. Si necesario hacer el cambio..
Aplicar aceite lubricante o grasa. Comprobar el desgaste de los batientes.
Los batientes deben deslizarse libremente dentro de las columnas del
B3 - Sistema de deslizamiento de la plataforma
chasis, pero no debe ser excesiva la holgura entre ellos. Si lo hay,
reemplezar los componentes.
B4 - Tope trasero deslizante de plataforma Comprobar el desgaste de los batientes, y si necesario, reemplezar.
Comprobar la presencia y el estado de conservación de todos los anillos
elásticos sistuados en el eje ubicado en el pasador de rodillo superior de la
B – Anillos elásticos
columna, pasador de fijación del cilindro, bisagras del escalón y en el
pasador del rolete del cilindro. Si es necesario, sustituirlos.
A cada 250 ciclos ou 3 meses

uitar la tapa de la unidad hidráulica para la inspección


- Fugas, daños y desgaste de las mangueras, conexiones y adaptadores
B – nidad hidráulica hidráulicos. Reemplezar si es necesario
- daños y malo contacto de los cables, hilos y terminales electricos.
Reemplezar si necesario.
Comprobar la presencia y el estado de conservación. Si necesario hacer el
Tornillos y otros elementos de fijación
cambio.
uitar la tapa de la unidad hidráulica para la inspección del
nível del aceite y la presencia de contaminación.
Si el nivel de aceite es bajo, compruebe si hay fugas en el sistema hidráulico
(cilindro, mangueras, conexiones y adaptadores). Sustituir los componentes
C1 - l nível de aceite en el depósito hidráulico si es necesario.
tilice el fluído hidráulico R III código 1 24 y no mezclar con otro s
tipos de fluidos. cupar el deposito de aceite hasta el máximo indicado
(adhesivo). Si el adhesivo de indicación del nivel máximo de aceite no esta
presente, medir 2 mm del orificio de ocupación para localizar e l nivel.
Compruebe si hay fugas, daños o desgastes de lost componentes.
C2 – Cilindros, conexiones y adaptadores
Apretar, reparar o substituir s es necesario
Cables de alimentación – sistema el ctrico Compruebe el estado de consevación. Si necesario hacer el cambio
Comprobar si hay desgastes en los batientes. los batientes deben deslizarse
Batiente de deslizamiento libremente, pero no debe ser excesiva entre los batientes y sus
componentes de contacto. Si lo hay, sustituir los componentes.
Comprobar la presencia y estado de conservación. Si necesario realizar el
Pasador, contra-pasador del cinturión y cinturión
cambio.
Con el ascensor en la posición de escalera compruebe que la tensión del
cinturión es la misma para ambos los lados del sistema de la plataforma
Cinturión
deslizante. Para ajustar, apretar o soltar la tuerca en la parte superior de las
columnas. Si es necesario, sustituir los componentes.
Comprobar la fijación mecánica del elevador
- elevador atornillado comprovar la presencia y endurecimiento de todos los
Fijación mecánica del elevador a o mec nica do tornillos de fijación.
elevador - elevador soldado comprobar el estado de conservación (fractura, grietas y
oxidación) de las soldaduras del elevador y de la estructura de fijación del
autob s..

OBS.: Frecuencia de mantenimiento. Pueden ser adecuadas de acuerdo con las condiciones de trabajo, condiciones
climáticas (calor, frío, lluvia, niebla salina) o vandalismo a el cual el equipo puede estar expuesto.
Elevador en funcionamiento
4.4 Circuito Elétrico

Enable elevador

Alternador
Señalizador Sonoro Rele Aux

Señalizador luminoso

Micro de Posición

Comando
TC – Ascender
TC – Abajar

TC – Abajar

Bobina Abajar

Bobina Ascende
Contacto Bobina Ascende

Bomba Hidráulica
4.5 Circuito Hidráulico

Símbolo Descripción

Bomba hidráulica

Depósito

Accionamiento manual de la bomba hidráulic a

Cilindro hidráulic o

Válvula de retención

Filtro

Válvula de alívio

Válvula direccional - normal cerrada

Compensador de presión y controlador de Flujo


4.6 Piezas de repuesto
01

47 02

03

04

05

45 46
09

44
10
08
43
11
42
07

40 12

39

41
38
13

06

37

36
33 34
35

32

31

14
30
16
29
17

28 15
27 22 19
26 23 18
21
25 24 20
2° Set unidad hidráulica
3° Unidad hidráulica

02

03

01
04 05

09
06

08

07
4° Plataforma Elevadora
5° Plataforma basculante
5. Registros y declaraciones
5.1 Declaración del instalador

DECLARACIÓN  DEL  INSTALADOR  


 
Ensamblador  del  autobús:  ______________________________________________  
Fabricante  del  elevador:_____________________________________________  
 
la  instalación  de  la  plataforma  elevadora  automática,  Declaro  haber  realizado  de  
acuerdo    con  las  instrucciones  del  manual  de  instalación  y  del  RTQ  unido  a  la  
ordenanza  n  n°588.  
 
 
______________________________________________  
Responsable  técnico  (nombre  completo)  
 
 
OBS:________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
________________________________________  
 
 
 
______________________,_______de____________________de_________.  
                                         (Cidade  –  UF)                              (dia)                                                (mês)                                                  (ano)      
5.2 Registros de las críticas
5.3 Informes de inspección
Dato del cliente
Nobre:_____________________________________________________________________________
Dirección:_________________________________________________________________________
Contacto:__________________________________________________________________________

Dato del Vehículo


Coche:____________________________________________________________________________
Prefijo:____________________________________________________________________________
N° carroceria:_______________________________________________________________________
N° chasis:__________________________________________________________________________

Datos del equipo


Modelo del elevador__________________________________________________________________
Numero de serie:____________________________________________________________________
Fecha de fabricación:_________________________________________________________________
Fecha de instalación:_________________________________________________________________

Datos del procedimiento


Problema detectado:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Pruebas para ayudar en la resolución de la falla:


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Examen y conclusión de las pruebas para generar soluciones:


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
6. Garantia

La FOCA-BRAUN, a través de su equipo especializado, garantiza a sus clientes los servicios de


asistencia técnica. El soporte les dán para la sustituición de los componentes y mano de obra
necesarios para reparar cualquier defecto que ocurre en condiciones normales de utilización
debidamente probadas como siendo de fabricación por un periodo de 1 (un) año (a contar desde
la fecha de emisión de la factura comercial), donde ya figuran los 90 días previstos por la ley.

La garantía pierde su efecto si:


• La instalación o utilización del producto están en desacuerdo con las recomendaciones
del fabricante;
• Si el producto sufre daños causados por mal uso, accidente, caída, agentes de la natureza,
aplicación inadecuada, alteraciones, modificaciones o reparaciones realizados por personas o
entidades no autorizadas por FOCA-BRAUN;
• Hay eliminación y/o alteración del número de serie o de la identificación del producto.

6.1 Repuestos originales

Encargada con la satisfacción del cliente y la calidad de sus productos, el sector de Pós-vendas
FOCA-BRAUN tiene servicio exclusivo para el reemplazo de piezas originales. Consulte nuestro
servicio para repuestos originales de FOCA-BRAUN en el contexto más adelante. La FOCA-
BRAUN asegura una entrega rápida y eficiente de su solicitación de repuestos a los clientes.

FOCA CONTROLES DE ACESSOS LTDA - MATRIZ


Telefóno: (54) 2108 8002 / (54) 2108 8000
Nextel: 55*80*166282
E-mail: roger.risson@foca.com.br / marcelo.teixeira@foca.com.br
Contacto: Roger Risson y Marcelo Teixeira.
7. Asistencia técnica
02/2017

ACCESIBILIDAD

Magdalena Aver Fadanelli, 1140 Bairro Centenário 95045-178


Caxias do Sul - RS Brasil +55 (54) 2108.8000
Itacoarati, 251 Bairro Ipiranga 04281-040
São Paulo - SP Brasil +55 (11) 5068.1465
w w w.foca.com.br www.braunability.com

También podría gustarte