[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas23 páginas

Hoja de Calculo para Instalaciones Sanitarias01

Este documento calcula las instalaciones sanitarias necesarias para una vivienda multifamiliar en Piura. Calcula el consumo diario de agua en 3,293 litros y establece que la cisterna tendrá un volumen de 2.8 metros cúbicos y el tanque elevado 1.1 metros cúbicos. También determina la demanda máxima simultánea de agua en 48 unidades de gasto usando el método de Hunter.

Cargado por

Ray Banda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas23 páginas

Hoja de Calculo para Instalaciones Sanitarias01

Este documento calcula las instalaciones sanitarias necesarias para una vivienda multifamiliar en Piura. Calcula el consumo diario de agua en 3,293 litros y establece que la cisterna tendrá un volumen de 2.8 metros cúbicos y el tanque elevado 1.1 metros cúbicos. También determina la demanda máxima simultánea de agua en 48 unidades de gasto usando el método de Hunter.

Cargado por

Ray Banda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

MEMORIA DE CALCULO: INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO: VIVIENDA MULTIFAMILIAR


ESPECIALISTA:
Ubicación: VEINTISEIS DE OCTUBRE - PIURA

1. PROBABLE CONSUMO DE AGUA

En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones - Normas Sanitarias en Edificaciones IS+010, para
estableciemientos del tipo de Vivienda multifamilar, tendrán una dotación de agua potable de acuerdo a los siguientes
consumos.

1.1. CONSUMO PROMEDIO DIARIO

DOTACIÓN

Por tratarse de una Edificación del tipo de Vivienda Multifamiliar, el parámetro a tomar en cuenta el
numero de dormitorios por departamento, estableciendo lo siguiente:

N° de Dormitorios
● 2.00 x 850.0 l/d por Dpto (Dpto 101) = 850 lt/día
● 3.00 x 1200.0 l/d por Dpto (Dpto 201) = 1200 lt/día
● 3.00 x 1200.0 l/d por Dpto (Dpto 301) = 1200 lt/día
● 21.30 x 2.0 l/d por Dpto (Riego de Jardines) = 43 lt/día
Consumo Diario Total = 3293 lt/día

1.2. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN

Con la finalidad de absorver las variaciones de consumo, continuidad y regulación del servicio de agua fría
en la edificación, se ha proyectado el uso de una Cisterna y su correspondiente sistema de Tanque Elevado,
que operan de acuerdo a la demanda de agua de los usuarios:

CISTERNA

La construcción de la Cisterna estará diseñada en combinación con la bomba de elevación y el Tanque


Elevado,cuya capacidad estará calculada en función al consumo diario.

VOL. DE CISTERNA = 3/4 x CONSUMO DIARIO TOTAL

Por lo tanto para garantizar el almacenamiento necesario de agua, se


considerará:
2.80 m3
Vol. Cisterna = 2.50 m3
Asumiremos una Cisterna de Polietileno de : 2.80 m3

TANQUE ELEVADO
Para el cálculo del Volumen del Tanque Elevado, debemos de tener en cuenta que dicho volumen no debe
de ser menor a 1/3 del Volumen de la Cisterna, según R.N.E. (acapite *2.4. Almacenamiento y Regulación
- Agua Fría).

VOL. DE TANQUE = 1/3 x VOLUMEN DE CISTERNA

Por lo tanto para garantizar el almacenamiento necesario de agua, se


considerará:
1.10 m3
Vol. Tanque = 1.00 m3
Asumiremos un Tanque Elevado de Polietileno de : 1.10 m3

1.3. MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA

El sistema de abstecimiento de Agua Potable más adecuado para la construcción de la edificación, será con
el Sistema Indirecto Cisterna, Tanque Elevado y su correspondiente Equipo de Bombeo. La distribución de
agua a los servicios será por presurización desde el referido tanque.

El cálculo Hidraúlico para el diseño de las tuberías de distribución se realizará mediente el Método de
Hunter.

N° de Dormitorios
(Según el Anexo N° 2 de la Norma IS.010 -Instalaciones Sanitarias del R.N.E.)

Anexo N° 01
UNIDADES DE GASTO PARA EL CÁLCULO DE LAS TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN
LOS EDIFICIOS (APARATOS DE USO PRIVADO)

Aparato Agua Agua


Tipo Total
Sanitario Fría Caliente

Inodoro Con Tanque - Descarga reducida 1.5 1.5 -


Inodoro Con Tanque 3 3 -
Inodoro C/ Válvula semiautomática y automática 6 6 -
Inodoro C/ Válvula semiaut. y autom. descarga reducida 3 3 -
Bide 1 0.75 0.75
Lavatorio Corriente 1 0.75 0.75
Lavatorio Múltiple
Lavadero Hotel restaurante
Lavadero - 3 2 2
Ducha - 2 1.5 1.5
Tina - 2 1.5 1.5
Urinario Con Tanque 3 3 -
Urinario C/ Válvula semiautomática y automática 5 5 -
Urinario C/ Válvula semiaut. y autom. descarga reducida 2.5 2.5 -
Urinario Múltiple 3 3
Se tomará en cuenta:
Inodoro 6 U.H. Urinario 0 U.H.
Lavadero 4 U.H. Lavatorio 6 U.H.
Ducha 6 U.H. Bide 0 U.H.

TIPO DE APARATO N° U.G. U.H.


INODORO 6 3 18
URINARIO 0 0
DUCHA 6 2 12
LAVATORIO 6 1 6
LAVADERO 4 3 12
TOTAL U.H. : 48 49

ANEXO N° 3
GASTOS PROBABLES PARA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE HUNTER
N° DE UNIDADES

N° DE UNIDADES

N° DE UNIDADES

N° DE UNIDADES
GASTO GASTO GASTO
GASTO PROBABLE
PROBABLE PROBABLE PROBABLE
LA

LA

LA
LA
E

E
U

U
U

U
Q

Q
LV

LV

LV

LV
N

N
TA

TA

TA

TA
VA

VA

VA

VA
3 0.12 - 36 0.85 1.67 130 1.91 2.80 380 3.67 4.46
4 0.16 - 38 0.88 1.70 140 1.98 2.85 390 3.83 4.60
5 0.23 0.90 40 0.91 1.74 150 2.06 2.95 400 3.97 4.72
6 0.25 0.94 42 0.95 1.78 160 2.14 3.04 420 4.12 4.84
7 0.28 0.97 44 1.00 1.82 170 2.22 3.12 440 4.27 4.96
8 0.29 1.00 46 1.03 1.84 180 2.29 3.20 460 4.42 5.08
9 0.32 1.03 48 1.09 1.92 190 2.37 3.25 480 4.57 5.20
10 0.43 1.06 50 1.13 1.97 200 2.45 3.36 500 4.71 5.31
12 0.38 1.12 55 1.19 2.04 210 2.53 3.44 550 5.02 5.57
14 0.42 1.17 60 1.25 2.11 220 2.60 3.51 600 5.34 5.83
16 0.46 1.22 65 1.31 2.17 230 2.65 3.58 650 5.85 6.09
18 0.50 1.27 70 1.36 2.23 240 2.75 3.65 700 5.95 6.35
20 0.54 1.33 75 1.41 2.29 250 2.84 3.71 750 6.20 6.61
22 0.58 1.37 80 1.45 2.35 260 2.91 3.79 800 6.60 6.84
24 0.61 1.42 85 1.50 2.40 270 2.99 3.87 850 6.91 7.11
26 0.67 1.45 90 1.56 2.45 280 3.07 3.94 900 7.22 7.36
28 0.71 1.51 95 0.62 2.50 290 3.15 4.04 950 7.53 7.61
30 0.75 1.55 100 1.67 2.55 300 3.32 4.12 1000 7.85 7.85
32 0.79 1.59 110 1.75 2.60 320 3.37 4.24 1100 8.27 -
34 0.82 1.63 120 1.83 2.72 340 3.52 4.35 1200 8.70 -

Para obtener el Gasto Probable, se llevará el valor obtenido como Unidades Totales Hunter a las tablas del
Anexo N° 3 de la Norma IS.10 - Instalaciones Sanitarias del R.N.P., entonces:

Interpolando Valores:

N° de Unidades Gasto Probable 0 - 48 0.00 - 1.09


=
=
48 1.09 48 - 48 x - 1.09
48 x
-48 -1.09
=
0 x - 1.09
X= 1.09

Por lo tanto : Qmds = 1.09 L/s

1.4. EQUIPO DE BOMBEO


El equipo de bombeo que se instalará tendrá una potencia y capacidad de impulsar el caudal suficiente para la
máxima demanda requerida.

DETERMINACIÓN DE LA BOMBA
● Caudal de bombeo
Caudal de agua necesario para llenar el Tanque elevado en dos horas o
para suplir la M.D.S. en lt/s.

Qbombeo = Vtanque / Tiempo de llenado

Volumen tanque elevado = 1100.00 L


Tiempo de llenado 0.25 (según R.N.E.)

Qbombeo = 1100.00 L/s / 0h


Qbombeo = 1.22 lt/s

Entonces al comparar el Qbombeo y Qmds , se adopta el mayor.

Qbombeo = 1.22 lt/s


Qmds = 1.09 lt/s Q = 1.22 lt/s

● Altura dinámica Total (H.D.T.)


Hg = HT Succion + HT Impulsion Altura de Tanque - Cisterna
HT Succion = 1.78 m
HT Impulsion = 12.17 m
Hg = 13.95 m

● Perdidas de Carga (Hf)


Hf Total = Hf T Succion + Hf T Impulsion Hazzen y Wiliams
Hf T Succion = 1.08 m
Hf T Impulsion = 10.03 m
P salida = 2.00 m

H.D.T. = 27.06 m

Se adopta H.D.T. = 27.10 m

● Potencia del equipo de bombeo en HP


POT. DE BOMBA = (Qbomba x H.D.T.) / (75 x E)

Qbomba = 1.22 lt/s


H.D.T. = 27.10 m
E = 80 % (eficiencia de la bomba)

Potencia = 1.22 lt/s 27.10 / 75 x 80 %


Potencia = 0.55 HP

Se adopta Potencia = 0.75 HP Centrifuga

1.5. DIÁMETRO DE LAS TUBERÍAS DE ALIMENTACION PRINCIPAL

Se asumirá un Caudal Promedio que pasa por las instalaciones sanitarias, según IS.010 - R.N.E.

Qp = 1.16 lt/s
(Según acápite 2.4. Red de Distribución - IS.010 - R.N.E)

Para el cálculo del diámetro de las tuberías de distribución, la velocidad mínima será de 0.60 m/s y la
velocidad máxima según la siguiente tabla.

Caudales de acuerdo a diámetos:


DIAMETRO (mm) Velocidad máxima (m/s)
1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2"

15 (1/2") 1.90 15 20 25 32 40

20 (3/4") 2.20 φ 1.5 2 2.5 3.2 4

25 (1") 2.48 0.015 0.020 0.025 0.032 0.040

32 (1 1/4") 2.85 0.0002 0.0003 0.0005 0.0008 0.0013

0.0003 0.0007 0.0012 0.0023 0.0038


40 y mayores (1 1/2" y 3.00
mayores) Qd 0.3358 0.6912 1.2174 2.2921 3.7699

D 1"
V = 2.5 m/s
Qd = 1.22 lt/s

Entonces se cumplirá que Qd > Qp ,

Qp = 1.16 lt/s
Qd = 1.22 lt/s Q = 1.22 lt/s

Por lo tanto el diámetro de las tuberías de Alimentacion es 1"

1.6. DIAMETRO DE LA TUBERIA DE ALIMENTACION CISTERNA


Para garantizar el volumen mínimo útil de almacenamiento de agua en la cisterna, por el tiempo de llenado
de 45 min, en pulgadas

Volumen cisterna = 2.80 m3


Tiempo de llenado = 0.71 (según R.N.E.)

Qalimentacion = 2800.00 L/s / 1 h


Qalimrntscion = 1.09 lt/s

Se esoge el diámetro más apropiado:


Para, Q = 1.09 L/s
D = 1"
V = 2.48 m/s
Qd = 1.22 lt/s

Entonces se cumplirá que Qd > Qalimentacion ,

Qp = 1.09 lt/s
Qd = 1.22 lt/s Q = 1.22 lt/s

Por lo tanto el diámetro de las tuberías de Alimentación es 1"

1.7. DIAMETRO DE LA TUBERIA DE IMPULSIÓN Y SUCCIÓN


Se determina en función del Qb, en pulgadas según el IS.010 Anexo N°5, diámetros de las tuberías de
impulsión.

Para la tubería de succión se toma el diámetro inmediatamente superior al de la tubería de impulsión.

ANEXO N° 5
DIÁMETROS DE LAS TUBERÍAS DE IMPULSIÓN EN FUNCIÓN DEL GASTO
DE BOMBEO

Diámetro de la tubería de impulsión


Gasto de bombeo en L/s
(mm)

Hasta 0.50 20 ( 3/4" )


Hasta 1.00 25 ( 1" )
Hasta 1.60 32 ( 1 1/4" )
Hasta 3.00 40 ( 1 1/2" )
Hasta 5.00 50 ( 2" )
Hasta 8.00 65 ( 2 1/2" )
Hasta 15.00 75 ( 3" )
Hasta 25.00 100 ( 4" )

Para, Q = 1.22 L/s

Diámetro de impulsión : 1 1/4"


Diámetro de succión : 1 1/2"
1.8. DESAGUE Y VENTILACIÓN (IS. 010 - 6.0)
Los diametros de las tuberías de las redes de desagüe, se han determinado de acuerdo al número de
unidades de descarga de los aparatos sanitarios.
Las dimensiones de las cajas de registros se han obtenido de acuerdo a la profundidad de cada uno de ellos
(según IS. 010 - 6.2).
DOTACION DIARIA DE AGUA CALIENTE

1 RA VIVIENDA 2 250 L/DIA

2DA VIVIENDA 3 390 L/DIA

3RA VIVIENDA 3 390 L/DIA

CALCULO DE LA CAPACIDAD DE LA TERMA

1ERA VIVIENDA 50 L se utiliza una terma de 50 L en la primera

2DA VIVIENDA 78 L se utiliza una terma de 50 L en la segunda vi

CALCULO DE LA CAPACIDAD DEL CALENTADOR

1ERA VIVIENDA 35.7142857 L/H se utiliza una CALENTADOR 5.5 L/MIN

2DA VIVIENDA 55.7142857 L/H se utiliza una terma de 50 L en la segunda vi

TERMA SOLAR
erma de 50 L en la primera

erma de 50 L en la segunda vivienda

ALENTADOR 5.5 L/MIN 0.5952381 L/MIN

erma de 50 L en la segunda vivienda


Perdidas de Carga

Succion long./n° k total Vel. g

valv. Pie 1.00 3.00 3.00 0.21050936 9.81


rej.e entrada 1.00 0.80 0.80 0.21050936 9.81
codo 90° 1.00 0.90 0.90 0.21050936 9.81
valv. Esf 1.00 5.00 5.00 0.21050936 9.81
valv. Check 1.00 2.50 2.50 0.21050936 9.81

impulsión

tee 1.00 0.10 0.10 0.15788202 9.81


codo 4.00 0.90 3.60 0.15788202 9.81
valv. Esf 1.00 5.00 5.00 0.15788202 9.81
valv. Check 1.00 2.50 2.50 0.15788202 9.81

Q= 0.08
L C D
Tuberia 1.44 150.00 216.00 1
Tuberia 6.65 150.00 997.50 0.75

hft 0.05 m HFs


hft 0.99 m Hfi

hfa 0.000000
hfa 0.000000

q v a 5.06707479
2.85022957

q/a velocidad

0.00157882 m/s
0.00280679 m/s
Calculo de Perdida de Carga en Tuberias
Tuberia Succion Tuberia Impulsion
Ø= 1.5 pul 1.25
L= 3.53 m 12.17
C= 140 PVC 140
Q= 1.22 lps 1.22

Hf= 0.97780985139 8.19186807

Hf Total= 9.16967792 MCA

Calculo de Perdida de Carga en Accesorios


Succion
Accesorio N° Accesorios Vel K
Valvula de Pie 1 1.07008924 0.8
Union Universal 1 1.07008924 0
Codo 90° 1 1.07008924 0.9

Hf succion= 1.08 mca


Hfks

0.03218798
0.00858346
0.00965639
0.05364663
0.02682331
0.13089777

0.0008047
0.02896918
0.04023497
0.02011748
0.09012633

Tuberia Impulsion
pul
m
PVC
lps

Impulsion
g Hfk Accesorio N° AccesoriosVel K g hfk
9.81 0.04669076 Valvula Chec 1 1.54092851 2.5 9.81 0.30255615
9.81 0 Codo 90° 3 1.54092851 0.9 9.81 0.32676064
9.81 0.05252711 Valvula int. 1 1.54092851 10 9.81 1.2102246

0.09921787 1.83954139
Hf Impulsion 10.03 mca
Calculo de Perdida de Carga en Tuberias
Tuberia Succion Tuberia Impulsion
Ø= 0.75 pul 1.25 pul
L= 22.5 m 12.17 m
C= 140 PVC 140 PVC
Q= 1.22 lps 1.22 lps

Hf= 182.254517 8.19186807

Hf Total= 190.446385 MCA

Calculo de Perdida de Carga en Accesorios


Succion
Accesorio N° AccesoriosVel K g Hfk Accesorio
Valvula de Pi 1 4.28035697 0.8 9.81 0.74705222 Valvula Chec
Union Univer 1 4.28035697 0 9.81 0 Codo 90°
Codo 90° 1 4.28035697 0.9 9.81 0.84043375 Valvula int.

1.58748597
Hf succion= 183.84 mca Hf Impulsion 10.03
Impulsion
N° AccesoriosVel K g hfk
1 1.54092851 2.5 9.81 0.30255615
3 1.54092851 0.9 9.81 0.32676064
1 1.54092851 10 9.81 1.2102246

1.83954139
mca
MEMORIA DE CALCULO INSTALACIONES ELECTRICAS

CUADRO DE MAXIMA DEMANDA

CIRCUITO CONSUMO P.I. (w) F.D.(%) M.D.(w) I (A) R (Ω)

ILUMINACION
FOCOS AHORRADORES 10.00 100.00 1.00 1000.00 4.55 -
LUMINARIAS LED 9.00 200.00 1.00 1800.00 8.18 -
2.80 Kw 12.73 A -

TOMACORRIENTES
COCINA 1.00 2500.00 0.75 1875.00 8.52 25.81
MICROONDAS 1.00 800.00 0.75 600.00 2.73 80.67
TELEVISOR 2.00 150.00 1.00 300.00 1.36 161.33
TD-01 EQUIPO SONIDO 1.00 250.00 1.00 250.00 1.14 193.60
COMPUTADORA 2.00 300.00 1.00 600.00 2.73 80.67
VENTILADORES 8.00 90.00 1.00 720.00 3.27 67.22
CELULARES 4.00 15.00 1.00 60.00 0.27 806.67
OTROS 1.00 1500.00 0.50 750.00 3.41 64.53
5.16 Kw 23.43 A 9.39 Ω

BOMBA 1.00 3500.00 0.75 2625.00 11.93 18.44


2.63 Kw 11.93 A 18.44 Ω

RESERVA 1.00 2500.00 0.50 1250.00 5.68


1.25 Kw 17.61 A
11.83 Kw 35.36 A 6.22 Ω

CUADRO DE MAXIMA DEMANDA

CIRCUITO CONSUMO P.I. (w) F.D.(%) M.D.(w) I (A) R (Ω)

ILUMINACION
FOCOS AHORRADORES 20.00 100.00 1.00 2000.00 9.09 -
LUMINARIAS LED 6.00 200.00 1.00 1200.00 5.45 -
3.20 Kw 14.55 A -

TOMACORRIENTES
COCINA 1.00 2500.00 0.75 1875.00 8.52 25.81
TD-02 MICROONDAS 1.00 800.00 0.75 600.00 2.73 80.67
TELEVISOR 4.00 150.00 1.00 600.00 2.73 80.67
EQUIPO SONIDO 4.00 250.00 1.00 1000.00 4.55 48.40
COMPUTADORA 4.00 300.00 1.00 1200.00 5.45 40.33
VENTILADORES 4.00 90.00 1.00 360.00 1.64 134.44
CELULARES 4.00 15.00 1.00 60.00 0.27 806.67
OTROS 1.00 1000.00 0.50 500.00 2.27 96.80
6.20 Kw 28.16 A 7.81 Ω
RESERVA 1.00 2500.00 0.50 1250.00 5.68
1.25 Kw 5.68 A
10.65 Kw 28.16 A 7.81 Ω
CUADRO DE MAXIMA DEMANDA
CIRCUITO CONSUMO P.I. (w) F.D.(%) M.D.(w) I (A) R (Ω)
ILUMINACION
FOCOS AHORRADORES 20.00 100.00 1.00 2000.00 9.09 -
LUMINARIAS LED 9.00 200.00 1.00 1800.00 8.18 -
3.80 Kw 17.27 A -

TOMACORRIENTES
COCINA 1.00 2500.00 0.75 1875.00 8.52 25.81
TD-03 Y MICROONDAS 1.00 800.00 0.75 600.00 2.73 80.67
TD-04 TELEVISOR 4.00 150.00 1.00 600.00 2.73 80.67
EQUIPO SONIDO 4.00 250.00 1.00 1000.00 4.55 48.40
COMPUTADORA 4.00 300.00 1.00 1200.00 5.45 40.33
VENTILADORES 4.00 90.00 1.00 360.00 1.64 134.44
CELULARES 4.00 15.00 1.00 60.00 0.27 806.67
OTROS 1.00 1000.00 0.50 500.00 2.27 96.80
6.20 Kw 28.16 A 7.81 Ω
RESERVA 1.00 2500.00 0.50 1250.00 5.68
1.25 Kw 5.68 A
11.25 Kw 28.16 A 7.81 Ω
INTERRUPTOR TEMOMAGNETICO (C2)

INTERRUPTOR TEMOMAGNETICO Y DIFERENCIAL (C1)

INTERRUPTOR TEMOMAGNETICO Y DIFERENCIAL (C3)

INTERRUPTOR TEMOMAGNETICO (C4)

También podría gustarte