[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas

Introducción a la Petrología

Este documento trata sobre la petrología. Explica que la petrología estudia las rocas y cómo se forman, dividiéndose en petrología endógena que estudia las capas profundas de la Tierra, y petrología exógena que estudia las rocas cercanas a la superficie. También clasifica las rocas en sedimentarias, metamórficas e ígneas, y describe los ambientes petrogenéticos magmáticos, metamórficos y sedimentarios. Finalmente, explica los diferentes tipos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas

Introducción a la Petrología

Este documento trata sobre la petrología. Explica que la petrología estudia las rocas y cómo se forman, dividiéndose en petrología endógena que estudia las capas profundas de la Tierra, y petrología exógena que estudia las rocas cercanas a la superficie. También clasifica las rocas en sedimentarias, metamórficas e ígneas, y describe los ambientes petrogenéticos magmáticos, metamórficos y sedimentarios. Finalmente, explica los diferentes tipos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIDAD 5

PETROLOGÍA
La Petrología.
Es la disciplina encargada de analizar las rocas. Se trata de una división de la geología, la ciencia que se dedica a estudiar la
materia que compone nuestro planeta.

Los expertos en petrología, por lo tanto, investigan las características de las rocas y los vínculos que éstas mantienen entre sí.
Entre sus objetos de interés, se encuentran los procedimientos que llevan a la aparición de las masas pétreas y las diferentes
características químicas y físicas de las piedras.

Además de todo lo expuesto, podemos establecer que la petrología se divide en dos grandes ramas, como son las siguientes:

1. Petrología endógena: que es la ciencia que se encarga de llevar a cabo el estudio de lo que son las capas profundas de
la Tierra.
2. Petrología exógena: que, como su propio nombre indica, es la disciplina que tiene como objeto estudiar y analizar las
rocas que nacen cerca de lo que es la superficie terrestre.

A nivel general, la petrología trabaja con tres clases de rocas:


 Sedimentarias: que son aquellas producidas a partir del agua, el viento y otros agentes de la erosión. Incluso existe una
especialidad de la petrología centrada en estas piedras, que se conoce como petrología sedimentaria.
 Metamórficas: surgidas cuando las rocas modifican su estructura por causa de la temperatura y de la presión que se
registra en el interior del planeta.
 Rocas ígneas: originadas por la lava que expulsan los volcanes y por el proceso que lleva a enfriar el magma que se halla
contenido en el interior de la superficie terrestre.

La Petrología trabaja en conjunto con la Petrografía, otra división de la Geología que, en su caso, se especializa en estudiar la
composición de las rocas para describirlas. La petrología, en cambio, está más orientada a generar conocimientos sobre el
nacimiento y la naturaleza de las rocas.

Los ambientes petrogenéticos:


1. A. P. Magmático: se da en regiones litosféricas donde se forman magmas. Estos ascienden hacia la superficie y se
consolidan dando lugar a las rocas magmáticas.
Para que se forme magma se tiene que dar alguna de estas circunstancias:
a. Un aumento de temperatura.
b. Una disminución de la presión.
c. Una entrada de fluidos.
2. A.P. Metamórfico: se da en zonas con temperatura mas o menos elevada y presiones mas o menos intensas. El
metamorfismo es un proceso que cambia la composición o disposición de los minerales en las rocas debido a el cambio
de condiciones de presión y temperatura.
3. A.P. Sedimentario: son aquellas que se forman por la acumulación y litificación de partículas que se han generado por
procesos físicos, químicos y biológicos que afectan a los distintos tipos de roca.
Clasificación de rocas
 Ígneas: Condiciones de emplazamiento y composición mineral y química.
Y estas se dividen en dos tipos:
1. Extrusivas, es cuando el magma sale a la superficie y se enfría rápidamente.
2. Intrusivas, es decir, plutónicas, que es cuando el magma permanece debajo de la superficie y se enfría
lentamente.
 Sedimentarias: estas se dividen en tres tipos:
1. Detríticas: son todas aquellas formadas por granos (clastos o detritos) que se han formado por acción de la
meteorización física y erosión de cualquier tipo de preexistente.
2. Químicas: son todas aquellas formadas por la acción química directa de partículas iónicas y coloidales disueltas
en soluciones acuosas salinas concentradas. 
3. Bioquímicas: son aquellas que se forman por la acumulación y litificación del material sólido que han
generado organismos vivos en diferentes ambientes geológicos. 
 Metamorficas: Tenemos tres tipos:
1. Foliadas: conjunto de planos molimeetricos producidos por la deformación: +gneis, esquisto, filita, pizarra-
2. Granoblásticas: presentan granos desde gruesos hasta finos
3. Porfidoblásticas: presentan grandes cristales que sobresalen dentro de una matriz fina

Rocas Metamórficas

Existen varios tipos de metamorfismo debido a la diversidad de causas que lo producen:


 Una clasificación genética (por el origen) del metamorfismo distingue entre metamorfismo de contacto (debido al calor
que transmite a una roca un cuerpo intrusivo); 
 Metamorfismo dinámico o cataclástico, debido a presiones dirigidas por la acción de fallas;
 Metamorfismo regional o dinamotérmico, la forma más importante, donde se produce una transformación extensa y
profunda por la acción simultánea de temperaturas y presiones altas, como ocurre en bordes convergentes de placa.
Hay, además, un metamorfismo hidrotermal (metasomatismo o de fondo oceánico), debido a la penetración en las rocas de
fluidos calientes y químicamente activos, un metamorfismo de enterramiento en las profundidades de las cuencas sedimentarias
y un metamorfismo de choque o impacto, un fenómeno localizado que se produce por el impacto de meteoritos y cometas
contra la superficie rocosa del planeta
Existen otros tipos de metamorfismo menos frecuentes, como el metamorfismo de rayos o el metamorfismo de incendio.
El metamorfismo suele ser isoquímico, es decir, se mantiene la composición química global de la roca, pero, en ocasiones, como
ocurre en el metamorfismo hidrotermal puede haber cambios químicos, hablándose de metamorfismo aloquímico

También podría gustarte