UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DINÁMICA APLICADA
GUÍA DE LABORATORIO No.4
DINÁMICA DE ESTRUCTURAS EN RESPUESTA NATURAL
Objetivos Generales
Desarrollar el modelo físico y matemático de un puente por medio de un análisis transversal,
reduciéndolo a un sistema masa-resorte, bajo vibración libre con movimiento de traslación
puro. Encontrar la frecuencia natural en (Hz) por medio de un modelo discreto.
Ilustración 1 Base del análisis: Puente UTP.
Equipos y materiales a utilizar
1. Cinta Métrica.
2. AutoCAD.
3. Excel.
Nota: La presente guía fue elaborada por Anali Stanziola II semestre 2022
Pasos a realizar:
1. Recoger data de campo. (Colocar plano de las secciones medidas, puede utilizar
AutoCAD).
Tabla 1 Data de campo
Elemento Cantidad Espesor Longitud Ancho
1
2
3
4
…
2. Encontrar el valor de la masa con los datos de la Tabla 1.
Tabla 2 Cálculo de masa
Elemento Cantidad Espesor Longitud Ancho Densidad Volumen Volumen Masa
(m) (m) (m) kg/km^3 m^3 total (kg)
3. Realizar las susposiciones y simplificaciones correspondientes con respecto a su
análisis (Tipo de viga, material a utilizar y el tipo de carga).
4. Cálculo de Inercia (Colocar planos de sección utilizada).
• Cálcular centroide.
• Utilizar el teorema de ejes parelelos para el cálculo de Inercia.
!
𝐼 = !" (𝑏# ℎ#$ − 𝑏! ℎ!$ ) + 𝐴𝑑 " (1)
Tabla 3 Datos para calcular inercia.
Elemento Área (m^2) Masa (Kg) y(m) y*m
Nota: La presente guía fue elaborada por Anali Stanziola II semestre 2022
()∗+,-,
𝑦%.' = ( +,-,
(2)
5. Cálculo de la riguidez del sistema con el tipo de viga propuesto al inicio.
6. Obtener la frecuencia natural del sistema a través de modelos discretos (plantear las
derivaciones correspondientes).
Referencias:
1. Vibraciones Mecánicas. Singiresu S. Rao. Quinta edición. PEARSON
EDUCATION, México, 2012.
2. Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley. Richard G. Budynas y J. Keith Nisbett.
Octavaedición. McGraww-Hill/Interamericana, 2008.
Nota: La presente guía fue elaborada por Anali Stanziola II semestre 2022