I CICLO | 2022 - 2
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera Profesional : Construcción Civil
Módulo : Topografía
Unidad Didáctica : Lógica y Funciones (Matemática I)
Periodo : 2022-2
Créditos : 1.5
N° de horas semanales : 04
II. SUMILLA
La unidad didáctica de Lógica y Funciones, es de tipología híbrida, denominada así, por la
importancia que se brinda a la confluencia de conocimientos y desempeños específicos
durante el proceso de aprendizaje, esta tipología de unidad didáctica valora los niveles de
ejecución de desempeños desde las dimensiones cognoscitivas, actitudinales y del hacer,
para ello brinda a los estudiantes los conocimientos transversales de trigonometría y
geometría analítica con la finalidad de apoyar en la formación de habilidades para el
levantamiento de información topográfica y desarrollo de planos topográficos
respectivamente, y cálculo de volúmenes de obra. En tal sentido, en el desarrollo de la
unidad didáctica se tratarán los siguientes temas: Sistemas de mediciones angulares,
razones trigonométricas, ecuaciones trigonométricas y plano cartesiano.
III. COMPETENCIA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Plantear y resolver problemas matemáticos para ser aplicados a los fenómenos físicos que
se presentan en los procesos de construcción.
IV. CAPACIDADES PARA ALCANZAR
Identifica sistemas de medición para plantear y resolver ecuaciones usando la
trigonometría.
Identifica sistemas de medición para plantear y resolver ecuaciones usando la geometría
bidimensional.
Establece relaciones métricas entre las figuras geométricas para resolver problemas en
un sistema bidimensional
Realiza cálculos para dar solución a problemas presentados en los procesos de
construcción, empleando fórmulas y teorías.
INSTITUTO CAPECO 1
I CICLO | 2022 - 2
V. UNIDADES, CONTENIDOS E INDICADORES DE LOGRO
UNIDAD SEM CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL INDICADOR DE LOGRO
ALUMNO
Unidad 1: 01 La trigonometría Identifica los Resuelve ejercicios y
Conjuntos del triángulo triángulos problemas referidos
numéricos y rectángulo: notables al triángulo
razones Teorema de rectángulo.
trigonométricas. Pitágoras
Triángulos
rectángulos
notables.
02 Sistemas de Reconoce el Resuelve ejercicios y
medición angular: concepto de problemas
Concepto de ángulo geométrico considerando la
Ángulo. y trigonométrico. conversión entre
Sistema Identifica los sistemas angulares.
Sexagesimal. sistemas de
Sistema medición angular Expresa los ángulos
Centesimal. y realiza en diversos sistemas
Sistema Radial. conversiones de medición
Conversión entre entre sistemas. empleando el
sistemas lenguaje
angulares. matemático formal.
03 Razones Identifica el Resuelve ejercicios y
trigonométricas de triángulo problemas sobre
un ángulo agudo: rectángulo en razones
Propiedades situaciones reales. trigonométricas de
fundamentales de Determina las ángulos agudos y
las razones características del complementarios.
trigonométricas triángulo y las Explica sus
para ángulos relaciona con las resultados
agudos y razones obtenidos mediante
complementarios trigonométricas. un lenguaje
Ángulos verticales Resuelve matemático y con el
y horizontales problemas e uso correcto de las
Resolución de interpreta los cifras significativas.
triángulos resultados Resuelve ejercicios y
rectángulos obtenidos. problemas de
Problemas Presentación de la razones
aplicados a la lista de cotejo trigonométricas
construcción para la evaluación relacionados con la
continua por parte construcción civil.
del docente.
INSTITUTO CAPECO 2
I CICLO | 2022 - 2
UNIDAD SEM CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL INDICADOR DE LOGRO
ALUMNO
04 Evaluación continua Actividades: Resuelve problemas
N° 1 Resuelve sobre trigonometría,
Se realiza la situaciones o razones y ángulos.
Evaluación Continua problemas
N° 1, considerando: matemáticos
10 min para las vinculados a la
indicaciones. construcción civil
80 min para el por medio del uso
desarrollo del de teorías y
examen. fórmulas
considerando los
criterios de
evaluación
presentados por
el docente en una
Lista de cotejo.
Unidad 2: 05 Proporción y Relaciona Resuelve ejercicios y
Triángulos y semejanza de triángulos problemas de
circunferencia triángulos: notables con proporción,
Congruencia de triángulos de semejanza y
triángulos. diferentes congruencia de
Semejanza de dimensiones. triángulos mediante
triángulos. Opera cálculos las razones
Semejanza con aplicando razones trigonométricas.
razones trigonométricas. Expresa los
trigonométricas. Recibe resultados
retroalimentación obtenidos
por parte del empleando el
docente sobre la lenguaje
evaluación matemático formal.
continua N°1.
06 Triángulos y Identifica la Resuelve ejercicios y
circunferencias: posición de un problemas
El ángulo en la ángulo en una empleando las
circunferencia. circunferencia. propiedades de las
Circunferencias Determina la circunferencias y
inscritas. posición de una ángulos.
Circunferencias circunferencia Representa
circunscritas. respecto a un gráficamente los
triángulo elementos de la
rectángulo circunferencia.
INSTITUTO CAPECO 3
I CICLO | 2022 - 2
UNIDAD SEM CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL INDICADOR DE LOGRO
ALUMNO
aprovechando sus
propiedades.
07 Solución de Relaciona Resuelve ejercicios y
ecuaciones situaciones reales problemas
aplicadas a la con ecuaciones considerando
trigonometría: con 1 variable. sistemas de
Ecuaciones Utiliza el concepto ecuaciones lineales.
lineales. de razón
Ecuaciones trigonométrica en
empleando la solución de
razones ecuaciones
trigonométricas. lineales.
Presentación de la
lista de cotejo
para la evaluación
continua por parte
del docente.
08 Evaluación continua Actividades: Resuelve problemas
N° 2 Resuelve sobre triángulos y
Se realiza la situaciones o circunferencias
Evaluación Continua problemas considerando
N° 2, considerando: matemáticos ecuaciones lineales
10 min para las vinculados a la con una y dos
indicaciones. construcción civil incógnitas.
80 min para el por medio del uso
desarrollo del de teorías y
examen. fórmulas
considerando los
criterios de
evaluación
presentados por
el docente en una
Lista de cotejo.
Unidad 3: 09 Cuadrante Ubica ángulos Resuelve ejercicios y
Razones trigonométrico: trigonométricos problemas sobre el
trigonométricas El círculo en la círculo y sus razones
en ángulos trigonométrico. circunferencia trigonométricos.
obtusos, ley de Ubicación del trigonométrica. Representa las
senos y cosenos. ángulo Relaciona las razones
trigonométrico. razones trigonométricas en
Razones trigonométricas una circunferencia.
trigonométricas en en el círculo.
INSTITUTO CAPECO 4
I CICLO | 2022 - 2
UNIDAD SEM CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL INDICADOR DE LOGRO
ALUMNO
el círculo Recibe
trigonométrico. retroalimentación
por parte del
docente sobre la
evaluación
continua N°2.
10 Razones Identifica el Resuelve ejercicios y
trigonométricas en triángulo obtuso problemas sobre las
ángulos obtusos: en situaciones razones
Razones reales. trigonométricas de
trigonométricas de Calcula distancias ángulos obtusos y
ángulos obtusos. con ayuda de negativos
Razones razones Interpreta el
trigonométricas en trigonométricas. significado de las
ángulos negativos. razones
Razones trigonométricas
trigonométricas inversas mediante
inversas. una calculadora
científica.
11 Ley de senos y Utiliza la ley de Resuelve ejercicios y
cosenos: senos en problemas
Ángulos en triángulos agudos referentes a
triángulos obtusos. y obtusos. triángulos obtusos
Ley de senos. Utiliza la ley de empleando la ley de
Ley de cosenos. cosenos en senos y cosenos.
triángulos agudos Explica sus
y obtusos. resultados
Presentación de la obtenidos mediante
lista de cotejo un lenguaje
para la evaluación matemático y con el
continua por parte uso correcto de las
del docente. cifras significativas.
12 Evaluación continua Actividades: Resuelve problemas
N° 3 Resuelve sobre razones
Se realiza la situaciones o trigonométricas en
Evaluación Continua problemas el círculo
N° 3, considerando: matemáticos trigonométrico y los
10 min para las vinculados a la triángulos obtusos.
indicaciones. construcción civil
80 min para el por medio del uso
desarrollo del de teorías y
examen. fórmulas
INSTITUTO CAPECO 5
I CICLO | 2022 - 2
UNIDAD SEM CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL INDICADOR DE LOGRO
ALUMNO
considerando los
criterios de
evaluación
presentados por
el docente en una
Lista de cotejo.
Unidad 4: 13 Plano cartesiano y Identifica sistema Resuelve ejercicios y
Plano cartesiano ubicación de de coordenadas problemas
coordenadas: cartesiano. referentes al plano
- Definición del Ubica puntos y cartesiano.
plano cartesiano. determina Representa pares
- Coordenadas coordenadas ordenados
Cartesianas. cartesianas. (vectores) y
- Sistema Recibe polígonos en un
Cartesiano. retroalimentación sistema
por parte del bidimensional.
docente sobre la
evaluación
continua N°3.
14 Segmentos y Determina Resuelve ejercicios y
rectas en el plano: distancias en el problemas
- El segmento en el plano cartesiano. referentes a la recta
plano cartesiano. Determina la y su ecuación.
- La recta en el ecuación de la Representa
plano cartesiano. recta. gráficamente la
- Ecuación de la Calcula la distancia recta en un plano
recta. de un punto a una cartesiano.
Operaciones en el recta. Resuelve ejercicios y
plano cartesiano: Identifica la problemas sobre
- Distancia utilidad del rectas paralelas y
perpendicular a la sistema en perpendiculares.
recta. situaciones reales. Explica sus
- Distancia entre resultados
dos rectas obtenidos mediante
paralelas. un lenguaje
matemático y con el
uso correcto de las
cifras significativas.
INSTITUTO CAPECO 6
I CICLO | 2022 - 2
UNIDAD SEM CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL INDICADOR DE LOGRO
ALUMNO
15 Cálculo de áreas Calcula el área de Resuelve ejercicios y
en el plano un polígono problemas referente
cartesiano: empleando a áreas de polígonos
Área de triángulos coordenadas en el plano
en el plano cartesianas. cartesiano.
cartesiano. Reflexiona sobre
Área de polígonos la representación Explica sus
en el plano en el plano resultados
cartesiano. cartesiano. obtenidos mediante
Presentación de la un lenguaje
lista de cotejo matemático y con el
para la evaluación uso correcto de las
final por parte del cifras significativas.
docente.
16 Evaluación final Actividades: Resuelve problemas
Se realiza la Resuelve sobre geometría
Evaluación Final, situaciones o analítica en dos
considerando: problemas dimensiones.
10 min para las matemáticos
indicaciones. vinculados a la
80 min para el construcción civil
desarrollo del por medio del uso
examen. de teorías y
fórmulas
considerando los
criterios de
evaluación
presentados por
el docente en una
Lista de cotejo.
VI. METODOLOGÍA
El docente desarrollará la unidad didáctica empleando la metodología del “Flipped
Classroom” o aula invertida, la cual ayuda al estudiante a desarrollar las habilidades para
autorregular sus aprendizajes, brindándole así, un rol más responsable y activo en su
educación, para ello el profesor deberá compartir con anticipación el material de las sesiones
a realizar tales como: diapositivas, lecturas complementarias, planos, casuística u otros de
acuerdo con la naturaleza del curso, a través de la plataforma Teams. El estudiante por su
parte está en el deber de leer, revisar y de considerarse necesario analizar a mayor
profundidad los materiales compartidos por el docente de tal forma que se encuentre
preparado para la sesión presencial. Durante la sesión presencial se priorizarán los espacios
para la resolución de dudas o preguntas sobre el contenido de la clase y el material
presentado por el docente, se brindará completa relevancia al desarrollo de actividades
INSTITUTO CAPECO 7
I CICLO | 2022 - 2
prácticas que permitan evidenciar el uso de los conocimientos en determinados casos,
situaciones simuladas o en la elaboración de productos de acuerdo con lo que solicite el
docente y lo que estipule el sílabo, promoviendo a su vez el aprendizaje colaborativo.
VII. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE:
Para lograr la autorregulación del aprendizaje en los estudiantes se debe tomar en cuenta lo
siguiente:
Mejoramiento continuo: Es aquel que se tiene a lo largo de la vida, es el que tiene sentido
en su vida y le permite tener cambios significativos en su persona.
Estudio independiente: El estudiante debe ser capaz de identificar los propósitos y motivos
por los que desea aprender algo, seleccionar las estrategias más adecuadas para que se
produzca un aprendizaje de calidad, efectivo, duradero y flexible.
a) Autorregulación del aprendizaje dentro del Aula Virtual (TEAMS):
Para desarrollar actividades de autorregulación del aprendizaje dentro del aula virtual
(TEAMS), los estudiantes deberán indagar, revisar y analizar los materiales compartidos por
los docentes en cada sesión, teniendo la posibilidad de emplear sus propias técnicas de
estudio, así como elaborar organizadores de conocimiento e información a fin de emplearlos
durante el desarrollo de las sesiones presenciales. En todo momento los estudiantes deben
poseer: mente constructiva, juicio crítico, auto reflexión y personalidad positiva.
b) Autorregulación del aprendizaje durante las Sesiones Presenciales:
Para las actividades de autorregulación del aprendizaje durante las sesiones presenciales, el
estudiante deberá comunicar sus dudas o plantear preguntas sobre los aspectos que le
parecieron más retadores del material compartido por el docente, podrá también
intercambiar opiniones con sus compañeros y/o con el/la docente, también podrá realizar
observaciones siempre que tengan fundamento y que cuya finalidad sea enriquecer la clase.
De la misma forma se valorará en gran manera su participación durante la sesión y en la
realización de las actividades prácticas y en la elaboración de productos in situ propuestas
por el docente o descritas en el sílabo.
VIII. EVALUACIÓN
a) La evaluación es el proceso permanente de obtención de información, análisis y
reflexión sistemática sobre los aprendizajes del estudiante.
b) En la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se utiliza el sistema vigesimal. El
calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o más
se considera como una unidad a favor del estudiante.
c) El estudiante que acumule inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30%
del total de horas programadas en la U.D. será desaprobado en forma automática,
anotándose en el registro y acta la nota 00, y en observaciones colocar DPI
(desaprobado por inasistencia).
d) Como parte de la metodología “Flipped Classroom” o aula invertida, es preponderante
que el estudiante realice la autoevaluación de sus productos o evidencias de aprendizaje
de acuerdo con el instrumento de evaluación que le comunique el/la docente antes de
cada evaluación continua o final a fin de fomentar la reflexión sobre el cumplimiento de
los indicadores de logro y el desarrollo de las capacidades y competencias propuestos
en el sílabo.
e) La presente unidad didáctica es de tipología híbrida y tiene por finalidad medir los
desempeños de los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, para ello el docente
INSTITUTO CAPECO 8
I CICLO | 2022 - 2
podrá planificar y ejecutar la evaluación empleando los siguientes instrumentos de
acuerdo con su criterio y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes:
Método de casos (Rubrica / Lista de cotejo)
Resolución de problemas/ ejercicios matemáticos (Rubrica / Lista de cotejo)
f) El docente deberá comunicar al estudiante con anticipación el indicador de logro por
evaluar, el instrumento de evaluación y las instrucciones según correspondan.
g) El sistema de evaluación para esta unidad didáctica de acuerdo con la tipología
HÍBRIDA se compone de la siguiente manera:
𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝑭𝒊𝒏𝒂𝒍 = 𝐸𝐶1(20%) + 𝐸𝐶2(20%) + 𝐸𝐶3(20%) + 𝐸𝐹(40%)
Evaluación Semana Peso
Evaluación Continua 1 04 20%
Evaluación Continua 2 08 20%
Evaluación Continua 3 12 20%
Evaluación Final 16 40%
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN
Figueroa, M. (2010). Geometría y trigonometría. Firmas Press.
Ayres Jr. F. (1991). Trigonometría: con soluciones basadas en calculadora manual (2a.
ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Carpinteyro, E. (2018). Geometría y trigonometría: conceptos y aplicaciones. Grupo
Editorial Patria.
Sullivan, M. y Bravo Bénard, S. (2013). Álgebra y trigonometría (9a. ed.). Pearson
Educación.
INSTITUTO CAPECO 9