[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas15 páginas

Oral de Alimentos

Regina Carranza demanda a Edwin Portillo por pensión alimenticia para sus tres hijas menores de edad. Solicita que se fije una pensión de Q.25,285 mensuales tomando en cuenta los ingresos de Portillo como empleado y sus cuentas bancarias, así como las necesidades de las hijas. También pide el embargo de ingresos y cuentas bancarias de Portillo para asegurar el pago, y su arraigo para evitar que abandone el país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas15 páginas

Oral de Alimentos

Regina Carranza demanda a Edwin Portillo por pensión alimenticia para sus tres hijas menores de edad. Solicita que se fije una pensión de Q.25,285 mensuales tomando en cuenta los ingresos de Portillo como empleado y sus cuentas bancarias, así como las necesidades de las hijas. También pide el embargo de ingresos y cuentas bancarias de Portillo para asegurar el pago, y su arraigo para evitar que abandone el país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

1

SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO DE FAMILIA DEL DE-

PARTAMENTO DE GUATEMALA.

ORAL DE ALIMENTOS NUEVO.

REGINA ISABEL CARRANZA IBAÑEZ, de cuarenta y dos años, casada, Licenciada en

Relaciones Internacionales, guatemalteca, con domicilio en el Departamento de Guatemala,

con todo respeto comparezco y,

EXPONGO:

1)- Actúo bajo la Dirección y Procuración de los Abogados GLADYS MARITHZA RUIZ

SANCHEZ DE VIELMAN, ZULLY ANNABELLA CHINCHILLA VASQUEZ DE CUEVAS Y

JOSÉ ALFONSO JEREZ GRAJEDA, quienes podrán actuar en forma conjunta o separada,

indistintamente.

2)- Señalo como lugar para recibir notificaciones la oficina de los profesionales que me

auxilian, ubicada en quince calle “A” catorce guión cuarenta y cuatro de la zona diez, Edificio

Mariamelia, oficina quinientos dos de esta Ciudad Capital.

3)- Comparezco en nombre propio y en representación de mi menores hijas Isabel María,

Lucía María y Andrea María todas de apellidos Portillo Carranza según lo acredito con

las certificaciones de las partidas de nacimiento que acompaño al presente memorial, a

demandar en Juicio Oral la Fijación de Pensión Alimenticia en contra del señor EDWIN

SAMUEL PORTILLO, de quien desconozco su lugar de residencia, pero puede ser

notificado en ---------------, municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala, todo lo

anterior con base en los siguientes,

FUNDAMENTOS DE HECHO:

I)- ANTECEDENTES.

El demandado Edwin Samuel Portillo y yo contrajimos matrimonio el cinco de mayo de

dos mil, según lo acredito con la certificación de matrimonio que acompaño al presente

memorial. Producto de nuestra relación con el señor Edwin Samuel Portillo, procreamos a

nuestras hijas Isabel María, Lucía María y Andrea María todas de apellidos Portillo Ca-

rranza, quienes a la presente fecha son menores de edad tal y como lo acredito con la

certificación de la partida de nacimiento que acompaño al presente memorial.


2

II)- DE LA DEMANDA DE FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA.

Como el demandado se ha negado a fijar convencionalmente la pensión alimenticia acorde

a las necesidades de nuestras menores hijas, se hace necesaria la intervención del Órgano

Jurisdiccional en virtud que de acuerdo a los principios que rigen el Derecho de Familia la

pensión alimenticia ha de ser cierta en cuanto a monto, forma y fecha de pago,

presupuestos que el demandado incumple.

III)- DE LAS POSIBILIDADES ECONÓMICAS DEL DEMANDADO QUE HAN DE SERVIR

DE PARÁMETRO PARA DETERMINAR EL MONTO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA.

1)- ACTIVIDADES LABORALES.

a)- Para que el Tribunal a su digno cargo pueda fijar con justicia el monto de la pensión

alimenticia, es necesario que el Señor Juez tome en consideración las circunstancias

personales y pecuniarias del demandado, quien labora en la entidad GESTORA DE

CAPITAL HUMANO, SOCIEDAD ANÓNIMA desempeñado el cargo de COMMERCIAL

SALES COORDINATOR devengando mensualmente la cantidad de TREINTA Y

CUATRO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON

VEINTICUATRO CENTAVOS (Q. 34,544.24), altos ingresos económicos que le permiten

acumular una considerable fortuna porque actualmente son únicamente para su provecho

al incumplir con sus obligaciones a favor del alimentista.

En la actualidad, el demandado devenga el salario anteriormente mencionado, tomando

en cuenta los múltiples beneficios económicos que recibe y los pagos adicionales que

dicha entidad da a sus empleados, además de las prestaciones extraordinarias como

gastos de mantenimiento de vehículo, gasolina, seguro de vehículo, seguro médico,

seguro de vida, bonificaciones, facturación adicional a su salario y otras prestaciones de

carácter económico a que el demandado tiene derecho y que percibe de forma periódica,

lo cual acreditaré mediante la prueba de Informes solicitado en el apartado


3

correspondiente.

2)- CUENTAS BANCARIAS.

Actualmente las transacciones bancarias del demandado aportan un elemento valioso

para determinar su capacidad pecuniaria. En ese sentido el demandado es titular de

diferentes cuentas bancarias en los bancos del sistema. Seguramente el demandado ya

ha trasladado sus activos a cuentas de terceras personas de su confianza, por lo que

será muy importante diligenciar el medio de prueba de Informes, para que dichas

instituciones bancarias presten un informe detallado sobre los movimientos que el

demandado ha hecho en los últimos años.

3)- CONSIDERACIONES FINALES.

En conclusión, el demandado es una persona que cuenta con excelentes ingresos

económicos provenientes de sus actividades laborales y profesionales. La estabilidad

laboral que tiene en GESTORA DE CAPITAL HUMANO, SOCIEDAD ANÓNIMA; le

permitiría aportar a sus hijas la misma estabilidad económica que necesitan,

lamentablemente él ha sido una persona egoísta y desconsiderada para con la

alimentista y no está dispuesto a compartir su buena fortuna con nosotras. Su negativa a

fijar una pensión justa para las menores hijas en forma convencional y su egoísmo de

destinar sus ingresos a la satisfacción de lujos y gastos superfluos para su disfrute

personal conduciendo, por ejemplo, vehículos de lujo, hace necesario que el Tribunal a

su digno cargo fije una pensión alimenticia acorde a las necesidades y el nivel de vida al

que el demandado siempre le acostumbró tener. En todo caso, como ya expuse, yo

aportaré los medios de prueba de todos los elementos que evidencian la capacidad

económica y nivel de vida que el demandado acostumbró al alimentista.

V)- DE LAS NECESIDADES DEL ALIMENTISTA QUE HAN DE SERVIR COMO

PARÁMETRO PARA ESTABLECER LA PENSIÓN.


4

1)- Según lo acreditaré durante el período de prueba, mediante el estudio socio-

económico respectivo y otros medios de convicción, el presupuesto mínimo de mi hija es el

que más adelante se indica.

La negativa del demandado de cubrir las necesidades en forma mensual y espontánea

como está obligado en su calidad de padre, no solo constituye incumplimiento de

obligaciones que le impone la ley sino también constituye violencia económica. Es un

hecho que injustificadamente él se ha desentendido de sus menores hijas, y se ha

negado a proporcionarles el respaldo económico que merecen aún cuando el Derecho de

Familia y los Convenios Internacionales de los que es parte nuestro país buscan brindar

certeza en cuanto a la satisfacción íntegra de los alimentos.

2)- Como prueba de los gastos alimenticios de mis hijas acompaño al presente memorial

facturas y comprobantes donde constan algunos gastos realizados mensualmente.

3)- En ese orden de ideas, según los distintos aspectos que cubre la denominación legal

de "Alimentos", y con base en el nivel económico del demandado y necesidad de

alimentos de mis hijas, inserto el siguiente presupuesto:

a)- Alimentación propiamente dicha, supermercado, mercado, y carnicería: Cinco mil

quetzales (Q. 5,000.00);

b)- Salud, pediatra, medicamentos y dentista: mil quinientos quetzales (Q.1,500.00);

c)- Servicio de energía eléctrica mensual: cuatrocientos quetzales (Q. 400.00);

d)- Educación, inscripción anual, cuota ordinaria mensual, uniformes, materiales, clases

extraordinarias, y cuotas especiales, hace promedio mensual de: Siete mil setecientos

cincuenta y cinco (Q. 7,755.00);

e)- Empleada doméstica y niñera: dos mil cien quetzales (Q. 2,100.00);

f)- Vestuario: quinientos quetzales (Q.500.00);

g)- Gasolina: un mil seiscientos quetzales (Q. 1,600.00);


5

h)- Corte de pelo: quinientos quetzales (Q. 500.00);

i)- Fiestas de cumpleaños, piñatas, comida: quinientos quetzales (Q. 500.00);

j)- Emergencias: quinientos quetzales (Q. 500.00);

k)- Pago de Teléfono y Cable: cuatrocientos treinta quetzales (Q. 430.00)

l)- Vivienda: cuatro mil quetzales (Q. 4,000.00)

m)- Mantenimiento mensual de vivienda: quinientos quetzales (Q. 500.00)

Adicionalmente se debe agregar los gastos correspondientes a prestaciones laborales de

la empleada doméstica y niñera, cursos de vacaciones, terapias especiales y otros

gastos, es por ello que se hace necesario que el Órgano Jurisdiccional intervenga con el

objeto de establecer un presupuesto mensual aproximado que supera los VEINTICINCO

MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO QUETZALES (Q. 25,285.00) al mes, a favor de

las menores Isabel María, Lucía María y Andrea María todas de apellidos Portillo Ca-

rranza.

5)- Para asegurar las resultas del juicio solicito se decrete el EMBARGO sobre el salario,

honorarios y demás ingresos económicos que el demandado percibe en la entidad

GESTORA DE CAPITAL HUMANO, SOCIEDAD ANÓNIMA, así como el embargo de

sus cuentas bancarias ya que ello permitirá asegurar el pago de la pensión alimenticia

fijada, y deberá constituir la garantía que conforme la ley está obligado a prestar. Así mismo,

es necesario se decrete su Arraigo para evitar que salga del país sin dejar apoderado

constituido, garantizadas las pensiones alimenticias y pagadas las provisionales que fije el

Tribunal.

MEDIOS DE PRUEBA:

1)- DECLARACIÓN DE PARTE:

Declaración de parte que en forma personal y no por apoderado deberá prestar el

demandado de conformidad con las posiciones que en plica acompañare y que deberá
6

absolver en la audiencia que para el efecto decida el Tribunal, bajo apercibimiento que de

no presentarse se le declarará confeso a solicitud de parte.

2)- DOCUMENTOS:

A)- DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑO AL PRESENTE MEMORIAL:

a) Certificado de la partida de nacimiento de mi menor hija Lucia María Portillo Carranza,

partida número trescientos sesenta y cinco (365), folio trescientos sesenta y cinco (365)

del libro ochocientos treinta y uno N (831/N) del Registro Civil del Municipio de

Guatemala, departamento de Guatemala;

b) Certificado de la partida de nacimiento de mi menor hija Andrea María Portillo Carranza,

del nacimiento número noventa y nueve mil diez (99010), del Registro Civil del Municipio

de Guatemala, departamento de Guatemala;

c) Certificado de la partida de nacimiento de mi menor hija Isabel María Portillo Carranza,

partida número uno (1), folio uno (1) del libro trescientos sesenta y nueve N (369/N) del

Registro Civil del Municipio de Guatemala, departamento de Guatemala;

d) Certificado de Matrimonio de Edwin Samuel Portillo y Regina Isabel Carranza Ibañez,

partida número doscientos veinte (220), del folio doscientos veinte (220) del libro

doscientos cuarenta y dos (242) del Registro Civil del Municipio de Guatemala,

departamento de Guatemala.

e) Constancia laboral extendida por la entidad Gestora de Capital Humano, Sociedad

Anónima, de los ingresos recibidos por Edwin Samuel Portillo.

B)- DOCUMENTOS QUE PRESENTARÉ OPORTUNAMENTE:

a. Original y/o fotocopia de recibos, comprobantes y facturas que documentan algunos

gastos y pagos por concepto de alimentos del alimentista;

3)- INFORMES:

Informe que el Tribunal se servirá pedir a:


7

A)- A los bancos del sistema sobre los estados de las cuentas de Depósitos Monetarios,

de Ahorro y cualquier tipo de inversión a plazo fijo y de cualquier naturaleza, sea en

dólares de los Estados Unidos de América o en quetzales, que el demandado tengan en

ellos, correspondiente a los últimos dos años, incluso cuentas que tenga como co-

cuentahabiente con terceras personas sean individuales y/o jurídicas: Los bancos a

donde se debe solicitar el informe serán los siguientes: Banco de Guatemala, Crédito

Hipotecario Nacional de Guatemala; Banco Inmobiliario, Sociedad Anónima; Banco de los

Trabajadores; Banco Industrial, Sociedad Anónima; Banco de Desarrollo Rural, Sociedad

Anónima; Banco Internacional, Sociedad Anónima; Banco Reformador, Sociedad

Anónima; Citibank, N.A. Sucursal Guatemala; Banco Ficohsa de Guatemala, Sociedad

Anónima; Banco Promerica, Sociedad Anónima; Banco de Antigua, Sociedad Anónima;

Banco de América Central, Sociedad Anónima; Banco Citibank de Guatemala, Sociedad

Anónima; Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima; Banco G&T

Continental, Sociedad Anónima; Banco de Crédito, Sociedad Anónima; y Banco Azteca

de Guatemala, Sociedad Anónima. Para el efecto líbrese el informe correspondiente y se

fije el plazo de cinco días para rendirlo bajo apercibimiento de certificar lo conducente en

contra del responsable por el delito de desobediencia si no cumpliere con el plazo fijado.

B)- A LA ENTIDAD “GESTORA DE CAPITAL HUMANO, SOCIEDAD ANÓNIMA”

PARA QUE INFORME SOBRE LO SIGUIENTE:

A)- Si el señor Edwin Samuel Portillo labora en esa entidad; B)- Cuál es el monto que el

señor Edwin Samuel Portillo devenga en concepto de salario ordinario, extraordinario,

honorarios, gastos de mantenimiento de vehículo, gasolina, seguro de vehículo, seguro

médico, seguro de vida, bonificaciones y cualquier tipo de prestaciones de carácter

económico adicionales a que el demandado tenga derecho y perciba de esa entidad; C)-

Cargos que el señor Edwin Samuel Portillo desempeña y ha desempeñado en dicha


8

entidad.

Para el efecto líbrese el informe correspondiente y se fije el plazo de cinco días para

rendirlo bajo apercibimiento de certificar lo conducente en contra del responsable por el

delito de desobediencia si no cumpliere con el plazo fijado.

C)- A LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) -

DEPARTAMENTO DE VEHÍCULOS (REGISTRO FISCAL DE VEHÍCULOS)- PARA QUE

INFORME SOBRE LO SIGUIENTE:

A)- Si existen o han existido cualquier tipo de vehículos registrados a nombre del señor

Edwin Samuel Portillo ante esa autoridad. En caso de ser afirmativo, cual es la

descripción de los vehículos y motocicletas que están registrados o han estado

registrados a su nombre; B)- En su caso, fechas en que se operó el traspaso de los

vehículos propiedad del señor Edwin Samuel Portillo a terceras personas. Para el efecto

líbrese el informe correspondiente y se fije el plazo de cinco días para rendirlo bajo

apercibimiento de certificar lo conducente en contra del responsable por el delito de

desobediencia sino cumpliere con el plazo fijado.

D)- Informes que oportunamente se solicitarán a otros lugares y sobre información que

interesa al proceso.

4)- RECONOCIMIENTO JUDICIAL:

Sobre los lugares, bienes y personas que interesan dentro del presente proceso, a efecto de

probar la capacidad económica del demandado.

5)- PRESUNCIONES:

Presunciones legales y humanas que de los hechos probados se deriven.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La Ley de Tribunales de Familia en su artículo 1o. instituye a los Tribunales de Familia con

jurisdicción privativa para conocer en todos los asuntos relativos a la familia;


9

La calidad de hijo del demandado le da legitimidad procesal suficiente para comparecer a

juicio a través de la presentada, para solicitar la fijación de pensión alimenticia; siendo

menor nuestra hija y estando la misma bajo mi guarda y cuidado, me corresponde a mí

ejercitar la patria potestad al tenor del artículo 252 del Código Civil, en la que se entiende

comprendido el derecho de representar legalmente al menor, indicado según el artículo 254

del mismo Código.

Tanto el Código Procesal Civil y Mercantil en su artículo 199, como la Ley de Tribunales de

Familia en su artículo 8, señalan que los asuntos y controversias relacionados con la

obligación de prestar alimentos rige el procedimiento del juicio oral.

De conformidad con el artículo 212 del Código Procesal Civil y Mercantil, el actor debe

presentar como su demanda el título en que se funda, el que en nuestro caso es

precisamente la documentación que acredita el parentesco.

En el presente juicio se logrará el cometido de la norma sustantiva en la medida en que el

juzgador brinde su protección al alimentista, ordenando las diligencias de prueba que

permitan acreditar los ingresos del demandado y el nivel de vida del grupo familiar y decretar

también las medidas de embargo que asegura la integridad del patrimonio del obligado, de

conformidad con lo previsto en el artículo 214 y 527 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Estas medidas que también están contempladas en los artículos 12 de la Ley de Tribunales

de Familia y 292 del Código Civil, deben mantenerse durante todo el proceso ya que si el

demandado no ofrece mejor garantía, en la sentencia que termine este proceso se podrá

ordenar que los bienes embargados garanticen el cumplimiento en el pago de la pensión,

durante todo el tiempo que la pensión deba ser prestada.

El monto de la pensión a fijarse viene determinado por el concepto de alimentos contenido

en el artículo 278 del Código Civil, según el cual los alimentos deben abarcar el sustento,

habitación, vestido, asistencia médica y educación del alimentista, si es menor de edad.


10

El artículo 279 del Código Civil, da dos parámetros para fijar el monto de la pensión; por un

lado hace referencia a las circunstancias personales y pecuniarias del obligado, que en este

caso, son excelentes. Ahora bien, lo que la alimentista necesita no es un "minimum vital",

siendo ya principio del derecho de familia que las necesidades del alimentista se fijan en

atención al nivel de vida que el alimentista está acostumbrado a tener, sobre todo, en caso

como el presente en que el padre posee suficiente capacidad económica para prestar los

alimentos que se le solicitan y más si fuera necesario.

Con base en las certificaciones del Registro Civil del Registro Nacional de las Personas que

acreditan el parentesco y mientras se ventila la obligación de dar alimentos, el señor Juez

debe ordenar que la pensión solicitada se dé en forma provisional, al tenor del artículo 213

del Código Procesal Civil y Mercantil.

Así también el artículo 527 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que podrá

decretarse precautoriamente el embargo de bienes que alcancen a cubrir el valor de lo

demandado, intereses y costas, para cuyo efecto son aplicables los artículos referentes a

esta materia establecidos para el proceso de ejecución.

A efecto de evitar que el demandado se ausente del país solicito su arraigo, con base en el

artículo 523 del Código antes citado.

Los embargos solicitados se fundamentan en los artículos 527, 529, 532, 534 del Código

Procesal Civil y Mercantil.

PETICIONES:

1)- Con el presente memorial y documentos acompañados se forme el expediente

respectivo;

2)- Se admita para su trámite la presente demanda de fijación de pensión alimenticia en

Juicio Oral, reconociéndose que actúo en representación mía y de mis menores hijas ya

identificadas, lo cual acredito con base en la certificación de las partidas de nacimiento que
11

adjunto a la demanda;

3)- Se tenga por propuestos los Abogados Directores y Procuradores indicados en el

apartado respectivo, quienes podrá actuar en forma conjunta o separada, indistintamente

y se tenga como lugar para recibir notificaciones el indicado;

4)- Se notifique al demandado en el lugar señalado;

5)- Se tenga por ofrecidos los medios de prueba relacionados y por presentados los

documentos acompañados;

6)- Se señale día y hora para la comparecencia de las partes a Juicio Oral, previniéndoles

presentarse a las partes con sus pruebas en la primera audiencia, bajo apercibimiento al

demandado que si no concurriere a la primera audiencia y no contestare por escrito a la

demanda, el Juez lo declarará confeso en las pretensiones de la actora y procederá a dictar

sentencia;

7)- Se cite al demandado para que en la audiencia oral que fije el Tribunal comparezca en

forma personal y no por medio de apoderado a prestar declaración de parte conforme el

interrogatorio que en plica acompaño al presente memorial y se le aperciba de declararlo

confeso a solicitud de parte en caso de incomparecencia;

8)- Se fije una pensión alimenticia provisional de VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS

OCHENTA Y CINCO QUETZALES (Q. 25,285.00) al mes, a favor de las menores Isabel

María, Lucía María y Andrea María todas de apellidos Portillo Carranza, que en forma

anticipada sin cobro ni requerimiento alguno debe pagar el demandado dentro de los cinco

primeros días de cada mes;

9)- MEDIDAS DE GARANTÍA.

A)- EMBARGO DE INGRESOS ECONÓMICOS.

Se decrete embargo precautorio sobre los sueldos, honorarios, salarios, bonificaciones,

liquidaciones y cualquier otro ingreso económico adicional que perciba el demandado en


12

GESTORA DE CAPITAL HUMANO, SOCIEDAD ANÓNIMA hasta por el porcentaje legal

que alcance a cubrir la pensión provisional decretada, nombrando como depositario al

Gerente de dicha entidad, montos que deberán entregarse mensualmente a la actora, y

para el efecto ella presentará el recibo correspondiente. Para el efecto líbrese el oficio

correspondiente.

B)- EMBARGO CUENTAS BANCARIAS.

Embargo precautorio sobre las cuentas de depósitos monetarios, de ahorro e inversiones,

de cualquier tipo y naturaleza que el demandado tenga a su nombre en los Bancos del

sistema tanto en dólares de los Estados Unidos de América como en quetzales

nombrando depositario al Gerente de la institución. Para la efectividad de dichos

embargos se debe librar los oficios correspondientes a los bancos del sistema.

El embargo solicitado debe ser decretado en las cuentas bancarias que el demandado

tenga en los siguientes Bancos: Banco de Guatemala, Crédito Hipotecario Nacional de

Guatemala; Banco Inmobiliario, Sociedad Anónima; Banco de los Trabajadores; Banco

Industrial, Sociedad Anónima; Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima; Banco

Internacional, Sociedad Anónima; Banco Reformador, Sociedad Anónima; Citibank, N.A.

Sucursal Guatemala; Banco Ficohsa de Guatemala, Sociedad Anónima; Banco

Promerica, Sociedad Anónima; Banco de Antigua, Sociedad Anónima; Banco de América

Central, Sociedad Anónima; Banco Citibank de Guatemala, Sociedad Anónima; Banco

Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima; Banco G&T Continental, Sociedad

Anónima; Banco de Crédito, Sociedad Anónima; y Banco Azteca de Guatemala,

Sociedad Anónima.

Para el efecto líbrese el oficio correspondiente.

C)- MEDIDA DE URGENCIA.

Con el objeto de evitar que el demandado cancele las tarjetas de crédito y cuentas banca-
13

rias registradas a su nombre pretendiendo desaparecer su record, solicito se decreten como

medidas de urgencia las siguientes:

D.1)- TARJETAS DE CRÉDITO.

Con el objeto de obtener la información necesaria previamente a que el demandado

cancele las tarjetas de crédito que prueban su nivel de vida y capacidad económica, se

solicite informe a las entidades:

BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA; BANCO PROMERICA, SOCIEDAD

ANÓNIMA; CONTÉCNICA, SOCIEDAD ANÓNIMA; TARJETAS DE CRÉDITO DE

OCCIDENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA; CREDOMATIC DE GUATEMALA, SOCIEDAD

ANÓNIMA; TARJETAS DE CRÉDITO DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA; G&T

CONTICREDIT, SOCIEDAD ANÓNIMA; CITITARJETAS DE GUATEMALA, LIMITADA;

Dichas entidades deberán informar sobre:

1)- Qué declaraciones y documentos presentó el demandado sobre sus ingresos y activos al

solicitar la tarjeta de crédito y al solicitar las ampliaciones del límite de crédito; 2)- Monto al

que ascendió el movimiento mensual de dichas tarjetas de crédito de los últimos cuatro

años, aún en el caso en que la tarjeta de crédito hubiere sido cancelada por el titular. En su

caso indicar cuándo fue cancelada dicha tarjeta; 3)- Límite de crédito autorizado en dólares

de los Estados Unidos de América y en Quetzales.

Para el efecto líbrense los oficios correspondientes y se fije el plazo de cinco días para

rendirlo bajo apercibimiento de certificar lo conducente en contra del responsable por el

delito de desobediencia si no cumpliere con el plazo fijado.

C.2)- BANCOS.

A los bancos del sistema sobre los estados de las cuentas de Depósitos Monetarios, de

Ahorro y cualquier tipo de inversión a plazo fijo y de cualquier naturaleza, sea en dólares de

los Estados Unidos de América o en quetzales, que el demandado tengan en ellos, corres-
14

pondiente a los últimos cuatro años, incluso cuentas que tenga como co-cuentaha-

biente con terceras personas sean individuales y/o jurídicas, y donde tenga firmas re-

gistradas, informando aún en el caso de que hayan sido canceladas: Los bancos a

donde se debe solicitar el informe serán los siguientes: Crédito Hipotecario Nacional de

Guatemala; Banco Inmobiliario, Sociedad Anónima; Banco de los Trabajadores; Banco In-

dustrial, Sociedad Anónima; Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima; Banco Interna-

cional, Sociedad Anónima; Banco Reformador, Sociedad Anónima; Citibank, N.A. Sucursal

Guatemala; Banco Ficohsa Guatemala, Sociedad Anónima; Banco Promerica, Sociedad

Anónima; Banco de Antigua, Sociedad Anónima; Banco de América Central, Sociedad Anó-

nima; Banco Citibank de Guatemala, Sociedad Anónima; Banco Agromercantil de Guatema-

la, Sociedad Anónima; Banco G&T Continental, Sociedad Anónima; Banco de Crédito, So-

ciedad Anónima; y Banco Azteca de Guatemala, Sociedad Anónima.

Para el efecto líbrense los oficios correspondientes y se fije el plazo de cinco días para

rendirlo bajo apercibimiento de certificar lo conducente en contra del responsable por el

delito de desobediencia si no cumpliere con el plazo fijado.

E)- ARRAIGO.

A efecto de evitar que el demandado se ausente u oculte pido se decrete su Arraigo, para

cuyo efecto consigno que sus datos de identificación son los siguientes:

NOMBRE: EDWIN SAMUEL PORTILLO

EDAD: 39 AÑOS

NACIONALIDAD: GUATEMALTECO

ESTADO CIVIL: CASADO

PROFESIÓN U OFICIO: EJECUTIVO

DOMICILIO: GUATEMALA

DOCUMENTO PERSONAL DE IDENTIFICACIÓN (DPI), CÓDIGO ÚNICO DE


15

IDENTIFICACIÓN (CUI) NÚMERO: DOS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO (2235)

SETENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS UNO (77901) CERO CIENTO UNO (0101)

EXTENDIDO POR EL REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS DE LA REPÚBLICA DE

GUATEMALA.

12)- Que al dictar sentencia se declare CON LUGAR la presente demanda de alimentos y

en consecuencia que el demandado está obligado a pagar en concepto de pensión alimenti-

cia definitiva mensual para sus menores hijas Isabel María, Lucía María y Andrea María

todas de apellidos Portillo Carranza la cantidad de VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS

OCHENTA Y CINCO QUETZALES (Q. 25,285.00) al mes, en forma anticipada, sin necesi-

dad de cobro ni requerimiento alguno dentro de los primeros cinco días de cada mes;

13)- Se condene al demandado al pago de las costas procesales.

CITA DE LEYES: Fundo mi solicitud en los artículos y leyes citadas, y en los siguientes

artículos: 25, 26, 27, 29, 33, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 69, 70, 71, 75, 79, 106, 107,

123, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 142, 143, 146, 154, 161, 164, 165, 170, 172, 173,

174, 177, 178, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 189, 190, 194, 195, 199, 200, 201, 202, 203,

206, 207, 208, 212, 213, 214, 215, 216, 301, 308, 527, 532, 572, 573, 575, 578, 580, del

Código Procesal Civil y Mercantil; 9, y 141, de la Ley del Organismo Judicial; 78, 110, 191,

252, 254, 278, 279, 283, 287, 292, 371 del Código Civil; 1, 2, 3, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 20 de

la Ley de Tribunales de Familia.

Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.

Guatemala, veinticuatro de septiembre de dos mil catorce.

f)-

EN SU AUXILIO:

También podría gustarte