[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
135 vistas22 páginas

Estudio de Ingenieria Presa Azulccocha Acobamba

Este documento presenta un estudio geológico sobre un proyecto de represamiento en la laguna Azulccocha en el distrito de Acobamba, provincia de Acobamba en Huancavelica. El objetivo del proyecto es incrementar el almacenamiento de agua para mejorar la capacidad productiva de las chacras y garantizar el caudal de riego durante la época de estiaje. El estudio incluye el diseño de la presa, cálculos de área, capacidad y niveles de almacenamiento, considerando datos topográf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
135 vistas22 páginas

Estudio de Ingenieria Presa Azulccocha Acobamba

Este documento presenta un estudio geológico sobre un proyecto de represamiento en la laguna Azulccocha en el distrito de Acobamba, provincia de Acobamba en Huancavelica. El objetivo del proyecto es incrementar el almacenamiento de agua para mejorar la capacidad productiva de las chacras y garantizar el caudal de riego durante la época de estiaje. El estudio incluye el diseño de la presa, cálculos de área, capacidad y niveles de almacenamiento, considerando datos topográf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,

PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

ANTIPROYECTO DE REPRESAMIENTO
DE AZULCCOCHA
ESTUDIOS DE INGENIERIA-ACOBAMBA
PARA LA -
HUANCAVELICA
CONSTRUCCIN DE LA PRESA AZULCCOCHA –
ACOBAMBA - HUANCAVELICA

CÁTEDRA: PRESAS Y OBRAS DE EMBALSE


CATEDRÁTICO: In. RONCAL GUZMAN, Fausta Johanna

ALUMNO:
VILCA QUISPE, Elver Gregori

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

PROYECTO “PRESA DE LA LAGUNA AZULCCOCHA”

DISTRITO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA

DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

II.- MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1. GENERALIDADES
a) Identificación
- Nombre del Proyecto: CONSTRUCCION DE PRESA EN LAGUNA AZULCCOCHA

b) Ubicación:
- Comunidad/Anexo: Buena Vista

- Distrito: Acobamba
- Provincia: Acobamba
- Departamento: Huancavelica
- Microcuenca: Azulccocha
- Cuenca: Azulccocha

c) Antecedentes

A pesar de que en la comunidad hay serias limitaciones de disponibilidad de agua,


tanto para uso doméstico como para riego, las familias se han ingeniado para
aprovechar el recurso hídrico con el proyecto de represamiento de laguna Azulccocha
que se tiene previsto de almacenar una capacidad de 41835.12m3 según el diseño, con
un caudal de descarga de 4 litros por segundo durante el época de estiaje que
incrementara más de 4 hectáreas bajo riego continuo.
De acuerdo a la visita in-situ, hay un buen desarrollo de los cultivos en la comunidad de
Huaraccopata y existe una canal de riego y un reservorio de una capacidad de 330m3
que beneficiara a más 120 familias directas.

d) Objetivos

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

- OBJETIVO GENERAL:
Incrementar el almacenamiento del recurso hídrico
Mejorar la capacidad productiva de las chacras

- OBJETIVO ESPECÍFICO:
Garantizar el caudal requerido durante el periodo de riego.
Incrementar los rendimientos de las cosechas mediante la aplicación del riego por
aspersión

e) Principales Metas
- Incorporación bajo riego de 4.00 ha
- Construcción de un presa de capacidad de almacenamiento de 44743.44m3
- Construcción de un Sistema Hidráulico de servicio (Caseta de válvula de descarga y
ventana de masías).
- Mitigación Ambiental (operación y mantenimiento durante 4 meses).
- Capacitación (capacitación en gestiones de comités regantes, operación y
mantenimiento).

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

III.- INGENIERÍA DEL PROYECTO


3.1 DISEÑO DE REPRESA DE PAITANCUCHO
Para realizar los cálculos de diseño de represa obtuvieron los siguientes datos como se indica al
pie:
A).- Calculo de Área de represa se realizó el levantamiento topográfico con equipo topográfico en
la que se obtuvieron los siguientes datos.
a) Graficar las curvas de ÁREAS-CAPACIDADES del vaso, cuyos datos se muestran a continuación:

Area 1 + Área Volumen


Elevación Area Area 1 + Área 2 Intervalo vertical (h) 0.5 h Volumen parcial
2 acumulado
m m2 m2 ha m m m3 m3
4385.78 5,394.0
4386 6,562.0 11,956.0 1.20 1.0 0.5 5,978.0 5,978.0
4387 9,944.0 16,506.0 1.65 1.0 0.5 8,253.0 14,231.0
4388 13,043.0 22,987.0 2.30 1.0 0.5 11,493.5 25,724.5
4389 14,625.9 27,668.9 2.77 1.0 0.5 13,834.4 39,558.9

B) Área de la cuenca colectora:


El área de la cuenca se estima según la topografía del área a colectar como se muestra en el
gráfico y se tiene la extensión superficial de 150000 m2 equivalente a 15 ha.

C) Calculo para Niveles de Almacenamiento:


Para los cálculos de niveles de almacenamiento se toman los siguientes datos:
b) Determinar y grafique:

b.1) La capacidad Muerta (CM), con el Nivel de Aguas mínimo (N.A.min.)


b.2) La capacidad Total de Almacenamiento (CTA), con el Nivel de Aguas Normales (N.A.N.)

Coeficiente de Precipitación Volumen Volumen


Porcentaje de Eficiencia del Capacidad útil
Área de la cuenca escurrimiento media anual escurrido medio aprovechable de
aprovechamiento vaso calculada
(0.1 a 0.25) (m) anual almacenamiento
Ac (m2) Ce (adim) Pm Ve (m3) Kapr Ev Vapr (m3) Cuc (m3)

Sin Datos de Prec. Mensual 150,000.00 0.1 0.8 12,000.00 0.350 1.050 4,200.00 4,000.00

Capacidad total Proponer valores para la capacidad total de


Vida útil de la Capacidad de Volumen para Capacidad
Capacidad útil de almacenamiento Cta, cumpliendo con las
presa azolves otros usos muerta
almacenamiento condiciones: Cu<Cuc y Cta<Vapr

Na (años) Caz (m3) Votros (m3) CM (m3) Cu (m3) CTA (m3)

Sin Datos de Prec. Mensual 25 450.00 4,000.00 4,450.00 21,274.50 25,724.50 y debe satisfacer la restricción topografica al calcular el vertedor

La capacidad Muerta (CM) determinada, es: 4,450.00 m3


La capacidad Total de Almacenamiento (CTA ) determinada, es: 25,724.50 m3

Obtención de niveles en el almacenamiento Capacidad (miles m3) Elevación (en m)


Con CM entra a la grafica N. A. min Definido por la capacidad muerta (CM) 4.45 4387.33 Obtenido en la gráfica de Elevaciones-Capacidades

Con CTA entra a la grafica N.A.N. Definido por la capacidad total de 25.72 4389.29 Obtenido en la gráfica de Elevaciones-Capacidades
almacenamiento (CTA )

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

Entonces se tuvo como resultado una altura de almacenamiento de 4.45m.


C) Calculo para Muros de Contención:
Los cálculos de muros de contención se realizan en tres secciones con la referencia de altura de
almacenamiento mínimo de 4.45m.
1) SECCION A - CONCRETO CICLOPEO
Se realizaron los siguientes cálculos de muro de concreto ciclópeo, teniendo como dato referencial
la altura de almacenamiento que al pie se detallan.

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

PRESA O MURO DE CONTENSION

PROYECTO: MURO DE REPRESA PAITANCUCHO

DATOS (MTS)
B= 2.20
T= 0.50
h= 0.60
H= 4.00
E= 0.75
G= 0.75
D= 4.45
F= 4.00
M= 0.00
N= 0.00

Peso especifico del concreto,=(w) 2.40 T/m3


Peso especifico suelo o Agua=(&)= 1.60 T/m3
Angulo de Friccion (ø)= 25.00 Grados
Presion admisible de terreno=(q) 2.50 Kg/cm2
Coeficiente Friccion (f) 0.60

P PESOS (Ton) Brazo Giro(m) P*X


P1 3.60 0.50 1.80
P2 5.34 1.00 5.34
P3 7.20 1.63 11.70
P4 3.17 1.10 3.48
P5 0.54 1.63 0.88
P6 11.52 1.75 20.16
P7 0.00 2.00 0.00
TOTAL 31.37 9.60 43.36
N Mr

Ka=tg2(45-O/2)= 0.406

Ha=1/2Ka*&*Hp^2= 6.870 Ma= 10.53 T-m

VERIFICACION AL DESLIZAMIENTO Y AL VOLTEO

FSD=Hr/Ha=f*N/Ha= 2.739 >1,5 CONFORME

FSV=Mr/Ma= 4.116 >1,75 CONFORME

VERIFICACION DE PRESIONES EN EL TERRENO

Xo=(Mr-Ma)/P= 1.05 m

e=B/2-Xo 0.05 m
B/6= 0.37 m
?Se cumple? 0.05 <B/6 CONFORME

q1=N(1+6*e/B) 16.34 T/m2

q2=N(1-6*e/B) 12.18 T/m2

q1 < q admisible CONFORME

2) SECCION B – MURO DE PROTECCION DE MATERIAL IMPERMELIZANTE COMPACTA

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

Se realizaron los siguientes cálculos de muro de protección, teniendo como dato referencial la
altura de almacenamiento que al pie se detallan.

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

PRESA O MURO DE CONTENSION

PROYECTO: MURO DE REPRESA PAITANCUCHO

DATOS (MTS)
B= 7.70
T= 2.50
h= 0.00
H= 4.00
E= 2.35
G= 2.35
D= 4.45
F= 4.00
M= 0.00
N= 0.00

Peso especifico del concreto,=(w) 2.40 T/m3


Peso especifico suelo o Agua=(&)= 1.60 T/m3
Angulo de Friccion (ø)= 30.00 Grados
Presion admisible de terreno=(q) 2.50 Kg/cm2
Coeficiente Friccion (f) 0.60

P PESOS (Ton) Brazo Giro(m) P*X


P1 11.28 1.57 17.67
P2 26.70 3.60 96.12
P3 22.56 6.03 135.92
P4 0.00 3.85 0.00
P5 1.69 6.03 10.19
P6 36.10 6.42 231.62
P7 0.00 7.20 0.00
TOTAL 98.33 34.68 491.53
N Mr

Ka=tg2(45-O/2)= 0.333

Ha=1/2Ka*&*Hp^2= 4.267 Ma= 5.69 T-m

VERIFICACION AL DESLIZAMIENTO Y AL VOLTEO

FSD=Hr/Ha=f*N/Ha= 13.827 >1,5 CONFORME

FSV=Mr/Ma= 86.401 >1,75 CONFORME

VERIFICACION DE PRESIONES EN EL TERRENO

Xo=(Mr-Ma)/P= 4.94 m

e=B/2-Xo -1.09 m
B/6= 1.28 m
?Se cumple? -1.09 <B/6 CONFORME

q1=N(1+6*e/B) 1.91 T/m2

q2=N(1-6*e/B) 23.63 T/m2

q1 < q admisible CONFORME

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

3) SECCION C – MURO DE PROTECCION DE MATERIAL IMPERMELIZANTE COMPACTA


Se realizaron los siguientes cálculos de muro de protección, teniendo como dato referencial la
altura de almacenamiento que al pie se detallan.

PRESA O MURO DE CONTENSION

PROYECTO: MURO DE REPRESA PAITANCUCHO

DATOS (MTS)
B= 7.70
T= 2.50
h= 0.00
H= 2.20
E= 2.35
G= 2.35
D= 2.65
F= 2.65
M= 0.00
N= 0.00

Peso especifico del concreto,=(w) 2.40 T/m3


Peso especifico suelo o Agua=(&)= 1.60 T/m3
Angulo de Friccion (ø)= 30.00 Grados
Presion admisible de terreno=(q) 2.50 Kg/cm2
Coeficiente Friccion (f) 0.60

P PESOS (Ton) Brazo Giro(m) P*X


P1 7.47 1.57 11.71
P2 15.90 3.60 57.24
P3 14.95 6.03 90.05
P4 0.00 3.85 0.00
P5 0.00 6.03 0.00
P6 23.91 6.42 153.45
P7 0.00 7.20 0.00
TOTAL 62.23 34.68 312.44
N Mr

Ka=tg2(45-O/2)= 0.333

Ha=1/2Ka*&*Hp^2= 1.291 Ma= 0.95 T-m

VERIFICACION AL DESLIZAMIENTO Y AL VOLTEO

FSD=Hr/Ha=f*N/Ha= 28.930 >1,5 CONFORME

FSV=Mr/Ma= 330.105 >1,75 CONFORME

VERIFICACION DE PRESIONES EN EL TERRENO

Xo=(Mr-Ma)/P= 5.01 m

e=B/2-Xo -1.16 m
B/6= 1.28 m
?Se cumple? -1.16 <B/6 CONFORME

q1=N(1+6*e/B) 0.81 T/m2

q2=N(1-6*e/B) 15.36 T/m2

q1 < q admisible CONFORME

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

d) Cálculos de Diseño Hidráulico de Carga y Descarga de represa.

Se realizaron los siguientes cálculos de Carga y Descarga de la represa, teniendo como dato se
muestra en el cuadro de cálculos.
CALCULO VENTANA DE MASIAS/VERTEDERO

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

Nota: En el proceso de cálculo no modifique las celdas en color verde


TAREA 2

1. Diseño Hidráulico de la obra de excedencias

Gasto de la envolvente de Creager


Coloque el coeficiente C de su zona: C= 18 Considerando que el sitio se encuentra en:la parte alta de la cuenca del Balsas (Región hidrológica: 7B)
2
Ac= 0.15 Km
3 2
q= 8.44 m /seg/Km
3
Q env.= 1.27 m /seg
Para el gasto de diseño considere: 50 % de la envolvente de Creager , según el riesgo que estime se desee correr
3
Qv= 0.63 m /seg

El vertedor de excedencias es del tipo: Lavadero Para el vertedor Tipo lavadero C= 1.45 m1/2/seg
1/2
C del vertedor= 1.45 m /seg Parta el vertedor tipo cimacio: C= 2.0 m1/2/seg

Si tiene restricción topográfica (no hay vaso suficiente), proponga la carga y se determina la longitud.

Proponga H= 0.40 m
Area Emb. Maximo= 2.8 ha
La longitud de la cresta resultante L, es: 1.7248639 m Longitud de vertedor seleccionada (L): 2.00 m

Si tiene restricción hidrológica (no hay agua suficiente), proponga la longitud y determina la carga. Area Emb. Normal= 2.55 ha

Proponga L= 2.00 m

La Carga del vertedor resultante H, es: 0.3624181 m Carga del vertedor seleccionada (H): 0.40 m

El Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (NAME): 4389.69 m Si tiene restricción hidrológica, ubiquese en la casilla del NAME (C32) y cambie c22 por g30

El área de embalse máximo al NAME, es: 2.8 ha Se obtiene en la grafica Elevaciones-Areas

El N.A.N. esta a la Elev.: 4389.29 m

El área de embalse normal al NAN, es: 2.55 ha Se obtiene en la grafica Elevaciones-Areas

La capacidad de almacenamiento al NAME, es: 25,724.50 m3

La capacidad de almacenamiento al NAN, es: 25,724.50 m3

La capacidad de sobrealmacenamiento en el vaso, es: 0.00 m3

2.- Determinación de la altura máxima de la cortina.

El fetch es de: 0.2 Km

El Libre Bordo es: 0.40 m Seleccionado de la tabla 1 inferior

La elevación de la corona, es: 4390.09 m Elev. Corona. = Elev. NAME + L.B.

El libre bordo depende de la línea máxima desde el eje de la cortina hasta


la cola del vaso no necesariamente en dirección normal al mismo
Tabla 1
Fetch (en Km) Bordo Libre (en
m)
< 1.6 1
1.6 a 4.0 1.22
4.0 a 8.00 1.52
> 8.0 1.83

La Elevación de fondo del cauce en la sección Máxima, es: 4385.78 m Debe ubicarlo tomádole de la Gráfica Elevaciones-Capacidades

Altura máxima de la cortina (m) 4.31 m

Fetch

N.A.M.E.

La sección propuesta del Bordo es:

Ancho de la corona es: 2.50 m Son tomados de la Tabla 2 de "Recomendaciòn de Bordos de Sección Homogénea",
El talud aguas arriba, es: 2 que se ubica a continuación.
El talud aguas abajo, es: 2

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

GRAFICO ESTADISTICO ENTRE AREA(ha) Y CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO M3

3 100

Area Emb. Maximo= 2.8 ha

C apacidade s (en M iles de3) m


Area Emb. Normal= 2.55 ha

Area
Volumen
2
a, ubiquese en la casilla del NAME (C32) y cambie c22 por g30
Area (ha)

Almacenamiento mínimo de operación

0 0
4,385 4,386 4,387 4,388 4,389 4,390

Elevaciones (m)

N.m.o.i

dos de la Tabla 2 de "Recomendaciòn de Bordos de Sección Homogénea",

ección Homogénea (Se entra con la altura del bordo)

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

Tabla 2. Recomendación de Bordos de Sección Homogénea (Se entra con la altura del bordo)

CALCULO DE DESCARGA DE TOMA

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

3.- Diseño Hidráulico de la Obra de Toma

El tipo de la obra de toma es: "Tubería a Presión y válvulas"

El almacenamiento mínimo de operación (Am) es: 25,724.50 m3 Am= CM-0.1 Cu

El nivel mínimo de Operación Inicial es: 4387.68 m Se obtiene en la curva Elevaciones- Capacidades con Am:

3
El volumen Útil del almacenamiento (Vu), es: 21,017.26 m Vu = Cu- 0.1 CTA

Los beneficios son:


Cabezas de Ganado Mayor: 20 CGM
Cabezas de Ganado Menor: 5 cgm
La Superficie de Riego (Sr), es: 4 ha

El volumen util requerido (Vur)es: 20,330.00 m3 Verificar que Vur sea < que Vu?: Si o No

Como: Si es menor que Vu

Se continua con el cálculo, pero si resultare que no es menor, se modifican los beneficios hasta satisfacere esta exigencia.

El coeficiente unitario de riego es: 1.75 l.p.s./ha (ver tabla 3 de los Cur, a la derecha)

3
El gasto normal por la obra de toma es: 0.007 m /seg Qn= Cur * Sr

El diámetro estimado de la obra de toma, es: 2.65 pulg.

El diámetro seleccionado de la obra de toma, es: 3 pulg. 0.0762 m

La velocidad media en la tubería (v), es: 1.535 m/seg

La velocidad media es mayor de 1.5 m/seg? Si es mayor de 1.5 m/seg

Se continua con el calculo, pero si resultare que NO ES MAYOR, se modifica el diámetro a uno menor.

El material de la Tubería es: Tubos Polietilenocon protección interior de asfalto

La rugosidad absoluta, es: 0.0003 mm (ver al final los diferentes valores de la rugosidad absoluta: Tabla 4)

La rugosidad relativa, es: 0.0039

El numero de Reynolds, es: 115,805.93

El factor de fricción (f), es: 0.02947

2
La carga de velocidad en la tubería, es: 0.120 m hv = v /2g

La suma de parametros de pérdida de carga localizada, es: 0.608 Con rejilla, entrada abocinada, válvulas-2- y codo al final del conducto

La altura del bordo al eje de la tubería, es: 2.722 m Hot= (Elev. Corona- Elev. N.A.min.+ D/2)

La longitud de la tubería , es: 14.15 m Lt= (Elev. Corona- Elev. N.A.min.+ D/2) (T1 +T2) + C

La carga mínima de Operación, es: 0.850 m

La obra de toma descarga a un canal ?: Si Si es Si la descarga es ahogada, y

Se continua con el cálculo, pero si resultare que NO DESCARGA A UN CANAL, se Pasa a definir el Nmo, como Elev. Eje Tuberia + hmin, y se termina el cálculo.

El nivel mínimo de Operación (N.m.o.), es: 4388.506 m

1/2 2/3
4.- Diseño del canal de conducción Qn/s = Ar Modulo de sección

3
Qn= 0.007 m /seg Para un talud: 1.0
1/2 3 (ver tabla 6
Ver Tabla a la derecha: Tabla 5 n= 0.04 (Roca: Tabla 5) Qn/s = 0.00885 m /seg Máx. Eficie.= 1.562 a la derecha)
2/3 = 3
s= 0.001 (pendiente) Ar 0.13146 m /seg Media= 2.342
Ver Tabla a la derecha: Tabla 8 m= 1.0 (talud: Tabla 8) b/d= 1.2500 Minima Filtr.= 3.123

Se propone b y se iteraciona variando d, hasta igualar al modulo de sección. Se verifica que b/d: se ubique entre Max. Eficie. y Media para secc. Revestidas
y entre Media y mínima Filtración para secc. Sin revestir

b= 0.5 m p= 1.6314 m v= 0.29 m/seg vmin=0.4 m/seg, vmáx<vadm<0.8*vcrit


d= 0.4 m r= 0.2207 m e= 0.10 m
2/3
A= 0.3600 m2 r = 0.3652 m er= 0.07 m e es 1/6 de d, para secciones revestidas
y 1/3 de de d para no revestidas
2 3 2 5
Para determinar el Tirante crtítico (dc), se debe igualar: Q /g = A /T Q /g = 0.00000 m

Considerando que b=: 0.5 m

Para encontrar el valor del Tirante crítico (dc), se iteraciona cambiando estos valores hasta igualar Q2/g = A3/T: casilla E-203 Igual a G-197

3 5
dc= 0.3017 m A /T= 0.01282 m Verificar que: d > dc

El tirante normal (d) es mayor que el Crítico (dc) ?: Si En caso de que NO sea así, regresar a cambiar el valor de la pendiente a uno menor.

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

Verficar que la velocidad media (v), se encuentre entre un valor mínimo y máximo: vmín = 0.4 m/seg
vmín < v < vmáx (< vadm < v0.8vcrit)

Para el material del canal de: concreto simple vadm = 6.00 m/seg v 0.8 vcrit = 0.0232 m/seg
(según se observa en la tabla 7 de la derecha)

vmáx.= 1.1507 m/seg (se coloca el menor de vadm y v0.8 vcrit.)

La velocidad media (v) esta entre vmín y vmáx .?: Si En caso de que NO sea así, regresar a cambiar el valor de la pendiente a uno menor.

Satisfecho el diseño del canal se continua con el cálculo:

a) Nivel del agua en el canal para el gasto normal (N.N.A. canal):

Elev. N.N.A= 4387.656 m Elev. N.N.A.=Elev. N.A.mín.+D+0.25

b) La elevación de la rasante del canal al inicio: 4387.256 m Elev. Ras.= Elev. N.N.A.-d

La carga máxima inicial (hmáx.inic.), es: 2.03 m hmáx.inic.=Elev. N.A.M.E.-Elev. N.N.A.

3
El gasto máximo inicial a traves de la obra de toma (Qmáx), es: 0.011 m /seg Se transita este gasto por el canal diseñado.

3
Qmáx. calc.= 0.363 m /seg (este valor se encuentra iteracionando el valor del dmáx.)
n= 0.04 (Roca: Tabla 5)
s= 0.001
m= 1.0

Sin modificar la plantilla (b), modifique el tirante, hasta igualar al Qmáx. calc. con Qmáx: Por lo tanto cambie el valor de la casilla B-237
observando que el valor de la casilla D-229 se iguale al de la D227
b= 0.5 m p= 2.5930 m v= 0.40 m/seg
dmáx.= 0.74 m r= 0.3539 m e= 0.10 m
2/3
A= 0.918 m2 r = 0.5003 m er = 0.07 m

La carga máxima real(hmáx.), es: 1.728 m

3
El gasto máximo real (Qmr), es: 0.010 m /seg

c) Nivel Máximo del agua en el canal (N.M.A. canal), es: 4387.996 m

5.- Diseño del limitador de gasto

3
El gasto del limitador de gasto (Qlim), es: 0.004 m /seg

La carga del limitador de gasto (Hlim), es: 0.34 m

El limitador de gasto es un vertedor tipo: Cimacio

La longitud calculada del limitador de gasto (Llim), es: 0.010 m Si fuera un vertedor tipo lavadero, se cmabia en el calculo de
D254: '=D248/(2*' por: '=D248/(1.45*'
La longitud seleccionada del Limitador (Llim), es: 1.80 m

3.2 DESCRIPCION DE OBRAS PLANTEADAS


Las obras principales consideradas en el proyecto son: 01 Represa de Tierra parte concreto
ciclópeo, con sus respectivas obras conexas como Obras Hidráulicas de Servicio, en esta se
describen el vertedero (Ventana de masías, y caseta de válvula de descarga), finalmente tenemos
los monitoreos como Mitigación Ambiental y capacitación, por tal a continuación se describen las
características de las estructuras consideradas:

PRESA DE TIERRA HOMOGÉNEA Y CONCRETO.


Dique de Tierra Homogénea y Concreto.
La Presa Paitancucho, está conformada por un dique de tierra homogénea compactado con
maquinaria a cada capa de 0.50m y parte de salida con una pantalla de concreto ciclópeo una
longitud de 16.50m protegido con material propio compactado en taludes aguas arriba de 4:1

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

(H:V) protegido con una enrocamiento manual con arcilla impermeabilizante de diámetro
promedio 0.25m parte de la pantalla impactante con el agua en toda la pantalla del dique, con un
talud aguas abajo de 2,5:1 (H:V), terminando en una corona de cota 4390.09 msnm y 2,50m de
ancho, con la finalidad de brindar acceso peatonal, con las dimensiones y características que se
muestra en el Detalle 1 de dique mixto concreto ciclopeo protegido con material propio
compactado con maquinaria.

DETALLE DE CONFORMACION DE DIQUE DE LA REPRESA PAITANCUCHO DIQUE CONCRETO


CICLOPEO Y DIQUE CONFORMADO CON MATERIAL PROPIO

Dique de Tierra Homogénea y parte material impermeabilizante.


Se plantea la conformación de un dique de tierra homogénea compactado con maquinaria a cada
capa de 0.50m en el tramo de alturas menores de 2.50 metros, con interior del dique compactado
con maquinaria a 0.50m con material selecto impermeabilizante desde el cimiento hasta llegar a la
corona y parte de pantalla contacto con el agua en todo el tramo del dique propuesto se enrocara
manualmente con arcilla impermeabilizante espesor promedio de 0.25m en taludes aguas arriba
de 4:1 (H:V) y talud aguas abajo de 2,5:1 (H:V), terminando en una corona de cota 4390.09 msnm y
2,50m de ancho, con la finalidad de brindar acceso peatonal, con las dimensiones y características
que se muestra en el Detalle 3A.

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

Al pie del talud a la pantalla con el agua de la presa se ha diseñado un sistema de filtro/drenaje
con filtro para la descarga hidráulica hacia la caseta de válvula con rejilla metalica de fierro
inoxidable de 3” X 3” con anclaje al concreto armado, espesor de muro 0.20m altura de 1.00m
ancho base de 1.00m, ancho final corona de 0.50m como se muestra en el detalle.

Caseta
de
Valvula.

Sistema de
Filtro/Drenaje
.
Obras Hidráulicas de Servicio.
La toma de servicios hidráulicos se ha considerado según el diseño en la que describen como
ventana de masías o vertedero con respectivo canal de descarga, caseta de válvula considerada
como sistema de descarga y filtro con las dimensiones y característica que en la siguiente se
describe al detalle.

Canastilla de Filtro.
Canastilla de filtro está diseñada según los cálculos hidráulicos, construidos de concreto simple de
FC=175 Kg/cm2, en la que se colocara en el muro de represa en la parte del fondo de nivel de
salida de agua, que se comunica con la válvula de control de 4”, fijados en dado de concreto de la
dimensiones como se indican en el gráfico, base de cimiento es de (0.50m X 0.30m, X 0.20m),

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

muros trapezoidales de 0.50m de largo y final de 0.30m X alto de 0.70m, así mismo se ve la
manguera PE Ø 4” con nivel piso de salida con 0.50m.

Caseta de Válvula o Sistema de descarga.


La caseta de válvula está diseñada según los cálculos hidráulicos de concreto armado de FC=175
Kg/cm2 y fierro corrugado de 3/8” enmallado a cada 0.20m, en la que se colocara 01 válvula de
compuerta de 4” , 02 Uniones Racord dentado PE Ø 4” R/M, 02 Unión Universal PVC Ø 4”, 02
Niples PVC Ø 4” con R/M ambos, 01 Válvula de compuerta de Ø 4°, y colocado a una tubería de
polietileno PE Ø 4“ protegido en muros de espesor de 0.15m X 0.80m X 1.00m X 1.00m, en ella se
colocara una tapa metálica de e=3mm estriado, con seguro de pernos modelo gusano.

Aliviadero de Demasías/Vertedero.
Se ha diseñado un vertedero lateral de demasías aguas arriba del lado derecho del caseta de
válvula y parte del coronamiento de la presa, con el objeto de evacuar un caudal máximo
transitado de 0.63 m3/seg con un ancho del labio vertedor de 2.00 m y una altura total de 0.40

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

0.45m a la cota de 4390.09 msnm, Luego del vertedero lateral, continúa el canal abierto
rectangular de ancho 2,00 m, con un tramo de 26.50m altura de canal de conducción de 0.30m
hasta llegar al desemboque existente (quebrada de salida) en concreto ciclopeo emboquillado de
Fc= 175 Kg/cm2 mas piedras medianas.

En el siguiente Cuadro Nº01, se muestran las características del embalse de laguna Paitancucho.
PRESA PAITANCUCHO
Descripción Cantidad Unidad
Tipo de presa: Mixto (Tierra y concreto)
Altura Máxima de la Corona 4.45 mts
Ancho de Corona 2,50 mts
Longitud de Corona 171.50 mts
Talud aguas arriba 4:1
Talud aguas abajo 2.5: 1
Nivel de Aguas Mínimas (NAMI) 4387.66 msnm
Nivel de Aguas de Operación (NAMO) 4388.51 msnm
Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (NAME) 4389.69 msnm
Nivel de la Corona (NC) 4390.09 msnm
Caudal de Servicio 0,007 m3/seg
Caudal Transitado de Alivio de Máximas Avenidas 0.63 m3/seg
Volumen Máximo 25724.50 m3
Volumen Útil 21274.50 m3
Volumen Muerto 4450.00 m3

Localización de canteras de materiales adecuados para la represa:


DISTANCIA A
MATERIA UBICACIÓN PRESA
L
Material Acceso favorable 0.010 km
Suelto cantera
propio
Roca, Acceso favorable 0.80 km
piedras cantera
grandes

Ubicación de cantera de material selecto.


La ubicación de cantera de material selecto se distingue a 0.200Km hacia el lado izquierdo del
frontis de la represa en la que se extraerá con maquinarias como cargador frontal y volquete,
dicho material es selecto para la impermeabilización del dique, lo cual se colocara al medio de la
presa como se indica en el gráfico.
Material selecto -
extraído

Del Presupuesto de Obra.

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

El presupuesto de la obra asciende a la suma de S/. 197, 377.67 (ciento noventisiete mil
trecientos setentisiete con .67/100 nuevos soles) desagregado en los siguientes ítems:

Costo Directo: S/. 175 446.82


Gastos Generales (10%) 17 544.68
Supervisión (2.5%) 4 386.17
Total S/. 197 377.67
Se adjunta Presupuesto Desagregado en partidas en los Anexos.

De Mano de Obra:
 Ingeniero Residente: Se considera a medio tiempo. Se responsabilizará de la conducción
de la ejecución de la obra. Así mismo, formular el plano final de instalación y la liquidación
final.

 Maestro De Obra: Se considera el pago a medio tiempo. Podrá intercalar su trabajo con
otro sistema que la entidad ejecutora viene ejecutando. Esto debido a que el mayor
cuidado del trabajo será en el proceso de construcción de represa

 Mano De Obra No Calificada: Será el aporte comunal. Consiste en aporte de 10% del
presupuesto total del proyecto, en la que está considerado en apertura de zanjas
colectores, acopio de piedras en cantera.

De Materiales
Se considera la compra de materiales de construcción prevista según el requerimiento
solicitado como se muestra en hoja de insumos adjunto.

De Equipos y Herramientas
Las herramientas de trabajo son aportes de la institución ejecutora como se muestra en el
presupuesto.

Plazo y Cronograma de Ejecución.


El plazo de ejecución de la obra es de 02 meses, siendo su cronograma de ejecución
mostrado a continuación:

ESTUDIO GEOLOGICO
ESTUDIO GEOLOGICO: “REPRESAMIENTO EN LA LAGUNA DE AZULCCOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA VISTA, DISTRITO DE ACOBAMBA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

PRTO PRIMER MES SEGUNDO MES


ITEM DESCRIPCION DE PARTIDAS UND TOTAL SEMANAS SEMANAS
S/. 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4°
1 CONSTRUCCION DE UNA REPRESA EN LAGUANA PAITANCUCHO
01.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES GLB
01.01.01 Movilizacion y desmovilizacion de equipos y maquinas GLB
01.01.02 Trazo y replanteo inicial GLB

01.02.00 OBRAS TEMPORALES GLB


01.02.01 Campamento Provisional de Obra
01.02.02 Caminos de Acceso - Apertura de Trocha

1.03.00 REPRESA LAGUNA PAITANCUCHO GLB


1.03.01 DESVIO DE AGUAS SUPERFICIALES GLB
1.03.01.01 Excavación manual en terreno normal
1.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.03.02.01 Excavacion masiva a maquina en terreno normal
1.03.02.02 Acopio y relleno de material propio con maquinaria
1.03.02.03 Acopio de piedras con maquinaria.
1.03.02.04 Acopio de piedras manualmente en cantera
1.03.02.05 Extraccion y Relleno con material selecto impermeabilizante + 30% de piedra
1.03.02.06 Nivelacion y compactado con Maquinaria en muros de represa
1.03.02.07 Extraccion de piedras de cantera D=300m
1.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
1.03.03.01 Concreto Fc=175 Kg/cm2.
1.03.03.02 Emboquillado de piedra con arcilla en talud de pantalla protectora de represa
02.00.00 OBRAS HIDRAULICAS DE SERVICIO
02.01.00 CASETA DE VALVULA
02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01.01 Trazo y replanteo inicial
02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.02.01 Excavacion manual en terreno normal
02.01.03 ENCOFRADO
02.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
02.01.04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.01.04.01 CONCRETO FC=175 Kg/cm2
02.01.05 ACERO
02.01.05.01 Acero de refuerzo f'y=4200 kg/cm²
02.01.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
02.01.06.01 Tarrajeo y Frotachado en muros exteriores
02.01.07.00 INSTALACION DE ACESSORIOS
02.01.07.01 Colocado e instalacion de Valvula de Compuerta Ø 4" bronce
02.01.07.02 Instalacion de Manguera PE Ø 4" C-10
02.01.07.03 Instalacion de Tapa metalica de caseta de valvula
02.01.07.04 Instalacion de Canastilla de filtro
03.00.00 MITIGACIÓN AMBIENTAL
03.01.00 TRABAJOS PRE OPERACION
03.01.01 Monitoreo del medio Ambiente
03.02.00 TRABAJOS EN LA OPERACION
03.02.01 Instalacion de letrinas
04.00.00 CAPACITACIONES
04.01.00 Capacitacion según Programa.
05.00.00 FLETE TERRESTRE
05.01.00 FLETE TERRESTRE

ESTUDIO GEOLOGICO

También podría gustarte