Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL DISTRITO DE
ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1. ANTECEDENTES:
En la zona urbana de nuestra ciudad se está viendo afectada la calidad de vida de
sus habitantes y el medio ambiente a causa de la alta contaminación causada por los
vehículos, la polvareda y las escasas áreas verdes. En épocas de lluvia se produce la
erosión de los suelos, cuyo material se arrastra hasta el centro de la ciudad y luego
se observa la alta presencia de polvo.
La creciente preocupación por el medio ambiente ha propiciado que se conciban y
diseñen diversos mecanismos para predecir, prevenir y controlar los impactos
ambientales de las actividades humanas.
La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), es uno de estos instrumentos que
permite que los proyectos de desarrollo incorporen en su concepción, planificación
y ejecución la consideración de los aspectos ambientales.
2. GENERALIDADES
2.1. Generalidades del Estudio de Declaración de Impacto Ambiental
La Declaración del Impacto Ambiental (DIA), es un instrumento que define los
lineamientos a seguir en el proceso de prevención, mitigación, reingeniería y/o
compensación de impactos ambientales generados por las diferentes actividades del
proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y
SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL DISTRITO DE ÁNDRES
AVELINO CÁCERES, PROVINCIA DE HUAMANGA-
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” durante su
construcción y operación, con la finalidad de garantizar el funcionamiento normal
en los barrios de Santa Elena y San Francisco Huamanhuayra. Estas calles y jirones
se encuentran en pésimas condiciones puesto que está lleno de desmonte, basura,
etc. Que es un problema que afecta directamente a la salud de la población del
Distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray puesto que en tiempo de estiaje se
genera una nube de polvo por el alto tránsito de vehículos livianos y pesados que
transitan por la calle principal del centro poblado y en tiempo de lluvia los lodos de
charco mezclado con la basura repercuten directamente en la salud de las personas
que habitan en la población del Distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
afectando principalmente a los niños y ancianos. En la etapa de Construcción se
estarían generando fuentes de trabajo calificadas y no calificadas; además, la
construcción de pistas y veredas, beneficiará a todos los pobladores de la población
del Distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray. Todo esto constituye el impacto
positivo del proyecto, pero también esta obra, tanto en su etapa de ejecución como
en la etapa de operación, podría generar impactos negativos en el medio ambiente
sobre
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL DISTRITO DE
ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
todo en la etapa de ejecución. Para determinar la viabilidad ambiental del proyecto,
en primera instancia se tuvo que categorizar al proyecto mediante un análisis
preliminar, luego se determinó las actividades del proyecto durante su construcción
y operación, para posteriormente también determinar los factores ambientales
sujetos de impacto. Una vez identificados las actividades del proyecto y los factores
ambientales comprometidos, se procedió a una contrastación para identificar los
impactos, los cuales fueron sometidos a un análisis de significación. Una vez
identificados los impactos significativos, se tuvo una visión panorámica de las
implicancias ambientales del proyecto, las mismas que se destacan en las
Conclusiones. Una vez caracterizado las implicancias ambientales del proyecto, se
procedió a determinar medidas de prevención, mitigación y/o de compensación, las
mismas que se destacan en las Recomendaciones.
2.2. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES Y RECURSOS
NATURALES, IMPACTOS POTENCIALES
Los principales problemas ambientales del estudio se refieren a la eliminación
del material producido por el movimiento de tierras, para realizar los trabajos
respectivos a nivel de terreno.
2.3. DISEÑO DEL PROYECTO O TECNOLOGIA PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE IMPACTO
Durante el proceso de ejecución del proyecto se tendrá en cuenta el cuidado de
la capacidad de carga del terreno, se deberá tener en cuenta las características de
zonas lluviosas.
a) El Estudio de Impacto Ambiental, es el instrumento formal que ha contribuido a
asegurar el desarrollo sostenido, evita errores y catástrofes que serían costosos
de corregir. Actualmente la gestión Ambiental se orienta hacia proyectos que
utilizan intensivamente la mano de obra local, la minimización de desechos y la
recuperación y protección de los recursos naturales.
b) Promueve el conocimiento previo, la discusión y el análisis imparcial de los
impactos ambientales positivos y negativos de un proyecto, permitiendo evitar y
corregir los daños y optimizar los beneficios, mejorando la eficiencia de las
soluciones.
c) Actualmente la realización de Estudios de Impactos Ambientales forma parte
del conjunto de evaluaciones de un proyecto. La aceptación de la importancia
de incluirlos entre los criterios de análisis es relativamente reciente, esto es un
gran logro para la prevención de los daños y la adopción de medidas
correctivas.
d) Dentro del estudio que se realiza en el presente proyecto, se han tratado de
encontrar e identificar las posibles fuentes y riesgos que ocasionaría impactos
negativos, durante el proceso de ejecución del
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL DISTRITO DE
ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
proyecto, las mismas que al final se recomiendan las labores a desarrollarse a fin de
minimizar los posibles cambios.
3. UBICACIÓN DEL PROYECTO
En cuanto a esta información, presentamos una ubicación geográfica y una
localización geográfica del proyecto. La ubicación geográfica nos indica la posición
más general del área de influencia del proyecto, mientras que la localización
geográfica nos indica el lugar más específico donde intervendrá el proyecto, en la
que además se mencionan características relevantes de Ja zona como Ja altitud,
superficie, sus límites, vías de acceso, áreas de influencia y beneficiarios
potenciales.
a. Ubicación geográfica.
Región: Ayacucho Provincia:
Huamanga
Distrito: Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
Lugar: Barrios Santa Elena y San Francisco Huamanhuayra
El Distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray se encuentra ubicado al este de la
Ciudad de Ayacucho, en la Provincia de Huamanga, Región Ayacucho, entre las
coordenadas: Latitud Sur 13º09'42" y Longitud Oeste 74°12’38’’ del meridiano de
Greenwich; a una altitud de 2,734 m.s.n.m.
La estructura urbana actual del distrito está conformada por cuatro sectores bien
diferenciados compuestos por 23 sub sectores, en la que se encuentran los barrios
de Santa Elena y San Francisco Huamanhuayra.
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL DISTRITO DE
ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
Mapa N.º 1.01:
Localización de la Región Ayacucho en el Perú
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL DISTRITO DE
ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
Mapa N° 1.02:
Localización de la Provincia de Huamanga en la Región Ayacucho
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL DISTRITO DE
ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
Mapa Nº 1.03:
Localización del Distrito Andrés Avelino Cáceres en la Provincia
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
b. localización geográfica
Coordenadas Geográficas:
En el siguiente cuadro se muestra la latitud y longitud en la cual se encuentra
localizados los barrios que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto, en
este caso la georreferencia se expresa mediante los grados, minutos y segundos.
Cuadro Nº 1.01:
Coordenadas geográficas de las localidades del área de
influencia del proyecto.
N° LUGAR COORDENADAS
LATITUD LONGITUD
1 BARRIO SANTA ELENA 13°10’10’.37’’5 74’’1 154.13’’0
2 BARRIO SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA 13°9’49. O’’S 74’’1 1’49.32’’0
Fuente: Elaboración propia en base al Levantamiento Topográfico
Coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM):
El proyecto se encuentra localizada en la Zona 18 L de la ubicación en coordenadas
UTM el cual está en referencia al Sistema Geodésico Mundial (WGS 84); en este caso
la georreferencia se expresa mediante un identificador de zona y dos coordenadas (x, y)
en metros según los ejes E-O y N-S respectivamente. Esta localización se muestra en el
cuadro siguiente y además se presenta un mapa que proporciona la información acerca
de la localización física de la vía pavimentada proyectada dentro de un amplio
entorno para mejor entendimiento en la toma de decisiones.
Cuadro Nº 1.02:
Localización de los anexos del área de influencia del proyecto
en coordenadas UTM.
N° LUGAR COORDENADAS
NORTE ESTE
1 BARRIO SANTA ELENA 8543976.00 586873.00
2 BARRIO SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA 8544629.00 587020.00
Fuente: Elaboración propia en base al Levantamiento Topográfico
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
Mapa Nº 1.04:
Micro localización del proyecto.
Fuente: Elaboraicón propia en base al Levantamiento Topográfico
4. OBJETIVOS
Objetivo General:
Disminuir los efectos negativos sobre el medio ambiente con soluciones
sencillas y prácticas.
Objetivos Específicos:
Prever el deterioro de la infraestructura de los pavimentos adyacentes ante la
ocurrencia de fenómenos climáticos que caracterizan al ámbito en el cual se
localizan.
Buscar el fortalecimiento, consolidación y bienestar de la zona beneficiaria,
motivando e incentivando la participación activa a fin de cumplir con el rol
protagónico en el desarrollo de la ciudad de Ayacucho.
Plantear actividades para garantizar el servicio de la vía a pavimentar durante su
vida útil.
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
5. ALCANCES
a. Marco Legal
Normas Generales:
Con el Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, los estudios de
Impacto Ambiental son obligaciones en todos los proyectos de obra o
actividades de carácter público o privado, que puedan provocar daños no
tolerables al ambiente, la obligación de hacer estudios constituye una medida de
carácter preventivo para conciliar la conservación ambiental. Para ello existen
una serie de Leyes, Decretos y Disposiciones legales como:
Constitución Política del Perú (1993)- Título 111 del Régimen
Económico, y el Capítulo II del Ambiente y los Recursos Naturales.
Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (D. Leg. N° 757-
08/11/1991)
Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales D. L. N° 613.
Título XIII del Código Penal, Delitos contra la Ecología (Decreto
Legislativo N° 635, año 1991).
Ley Orgánica de aprovechamiento de los Recursos Naturales N° 26821.
Ley de la conservación y aprovechamiento de la Diversidad Biológica. Ley
N° 26839.
Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley N° 26834).
Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley Nº 27308- 16/07/2000).
Ley de Evaluación del Impacto Ambiental para obras y actividades, Ley N°
26786.
Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley N.º
27446).
Ley General de Aguas, Decreto Ley N° 17752.
Decreto Legislativo N° 613 del año 1990, sus ampliatorias y
modificatorias.
Decreto Legislativo N° 757 en su artículo 50º.
Texto Único de Procedimientos Administrativos del Instituto Nacional de
Cultura –INC (D.S. N.º 016 – 2000 - ED).
Normas relacionadas a la construcción, mantenimiento, rehabilitación y
mejoramiento de caminos y carreteras.
Registro de Empresas o Instituciones Públicas o Privadas Autorizadas para
Elaborar Estudios de Impacto Ambiental (Resolución Ministerial N° 170 - 94 -
TCC /15.03).
Términos de Referencia para Elaborar Estudios de Impacto Ambiental en la
construcción Vial (Resolución Ministerial N° 171 – 94 - TCC/15.03).
Ley Orgánica del Sector Transportes y Comunicaciones (Decreto Ley N.º
27791)
Normas para el Aprovechamiento de Canteras (Decreto Supremo N° 37- 96-
EM)
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
Las canteras de materiales de construcción ubicadas al lado de las carreteras en
mantenimiento se encuentran afectas a ésta (Decreto Supremo N° 011- 93-
TCC)
Aprueban el Reglamento de la Ley N° 26737, que regula la explotación de
materiales que acarrean y depositan aguas en sus álveos o cauces (Decreto
Supremo N° 013-97-AG, 08/07/1997).
b. Marco Institucional
Ministerio de Agricultura.
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).
Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT).
Presidencia del Consejo de ministros.
Ministerio del Medio Ambiente (CONAM).
Durante la ejecución de la obra, el responsable se hará cargo de la protección y
conservación del entorno humano, físico y biológico (ecológico), además
pondrá en práctica medidas y controles para la preservación ambiente - natural.
Ley General de Aguas. Decreto Ley No 17752, Título II.
Prohíbe mediante el Artículo 22° (Cap. II), verter o emitir cualquier residuo
sólido, líquido o gaseoso, que pueda alterar la calidad de agua y ocasionar
daños a la salud humana y poner en peligro los recursos hidrobiológicos de los
cauces afectados; así como, perjudicar el normal desarrollo de la flora y fauna.
Asimismo, refiere que los efluentes deben ser adecuadamente tratados hasta
alcanzar los límites permisibles.
Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.
Ley No 26821, emitida el 26 de junio de 1997.
Norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
estableciendo un marco adecuado para el fomento de la inversión, procurando
un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los
recursos naturales y del ambiente y, el desarrollo integral de la persona
humana. El Artículo 5°, establece que los ciudadanos tendrán derecho a ser
informados y a participar en la definición y adopción de políticas relacionadas
con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Además, se les
reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de carácter
individual o colectivo ante las autoridades competentes. El Artículo 28°,
establece las condiciones de aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, precisando que los recursos naturales deben aprovecharse en forma
sostenible, lo cual implica que su manejo debe ser racional. En el Artículo 29°,
se establece Que las condiciones del aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, por parte del titular de un derecho de aprovechamiento sin perjuicio
de lo dispuesto en las leyes especiales, son entre otros: cumplir con los
procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental.
Ley de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ley No 26834, emitida el 4
de julio de 1997.
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Decreto Ley No 21147, promulgado el 13
de mayo de 1975.
Establece la conservación de los recursos forestales y de fauna, en base a un
régimen de uso racional, por medio de la transformación y comercialización de
los recursos que se deriven de ellos.
Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades, Ley N°
26786, creada el 13 de mayo de 1997.
Modifica el artículo 51° del Decreto Legislativo N° 757, a fin de que las
autoridades sectoriales comuniquen al CONAM, sobre las actividades que, por
su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles o estándares tolerables de
contaminación o deterioro del ambiente. También se modifica el Artículo N° 52
donde se les da atributos a las autoridades nacionales competentes para
determinar las medidas a adoptar en una determinada situación.
Reglamento de la Ley N.º 2673 7.
Que regula la explotación de materiales que acarrean y depositan aguas en sus
álveos o cauces. Decreto Supremo N° 013-97-AG que establece que la
Autoridad de Aguas es la única facultada para otorgar los permisos de
extracción de los materiales que acarrean y depositan las aguas en sus álveos o
cauces, priorizando las zonas de extracción en el cauce, previa evaluación
efectuada por el Administrador Técnico del Distrito de Riego correspondiente.
Concluida la extracción, el titular está obligado a reponer a su estado natural la
ribera utilizada para el acceso y salida de las zonas de explotación. Esta norma
ambiental también se refiere al plazo de los permisos, suspensión y extinción de
los permisos, así como al pago de los derechos por concepto de extracción de
material de acarreo.
Esta misma Ley, en su Artículo 2°, modifica el primer párrafo del Artículo 52°
del Decreto Legislativo N° 757 y establece que, en casos de peligro grave o
inminente para el medio ambiente, la Autoridad Sectorial Competente podrá
disponer la adopción de medidas de seguridad por parte del titular de la
actividad.
Decreto Supremo No 056-97-PCM del 19 de noviembre de 1997.
Establece casos en los que la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental
y Proyectos de Adecuación Ambiental, requerirán la opinión Técnica del
INRENA, previamente a la aprobación por la autoridad sectorial competente.
El EIA ha sido elaborado teniendo en cuenta las normas vigentes en cuanto a
términos de referencia, así como, el manual ambiental para el diseño y
construcción de canales de irrigaciones y obras a fines y también la
normatividad ambiental existente.
6. BENEFICIARIOS
Beneficiarios
directos
Los beneficiarios directos son los 837 habitantes del Barrio Santa Elena y San
Francisco Huamanhuayra.
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
Beneficiarios indirectos
Los beneficiarios indirectos serán los transportistas, pasajeros y comerciantes de las
zonas adyacentes y de todo el distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray que
haciende a un total de 21,585 habitantes.
7. PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL Generalidades:
La ejecución de las distintas actividades para la construcción de la vía en mención,
ocasionará alteraciones ambientales que serán necesarias evitar o mitigar para no
afectar los recursos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales, en caso
existieran, en el ámbito donde se localizan. Al respecto el diseño del proyecto de
construcción de las vías establece la manera cómo será construido.
Los principales problemas ambientales del proyecto están relacionados con
drenajes, manejo de botaderos y canteras.
Drenajes
Los proyectos viales consideran los bomberos y sistemas de cunetas para la
evacuación de las aguas pluviales. El bombeo es la inclinación transversal de la
superficie de rodadura a ambos lados del eje de la vía, que permite que el agua
discurra hacia los lados del pavimento, en el presente estudio se ve que, dado que
las calles del barrio Santa Elena y San Francisco Huamanhuayra no reciben
caudales de lluvia de otras calles, es suficiente el bombeo proyectado y un sistema
de cunetas para el discurrir adecuado de las aguas pluviales.
Explotación de canteras y manejo de botaderos
La explotación de canteras, generalmente provocan zonas inestables por la
ejecución de cortes altos con taludes inestables los cuales provocan derrumbes y
deslizamientos. Las canteras a utilizarse en el presente proyecto serán
necesariamente afectadas por este fenómeno.
Como medida de mitigación se deberá considerar, el dejar los cortes con un talud
que permita su estabilidad y se hará en una zona donde no exista vegetación y de
haber se retira la capa vegetal y se devolverá la misma luego de concluir en los
trabajos de extracción.
8. PROGRAMA DE
CONTINGENCIAS Generalidades
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
El Programa de Contingencias permitirá contrarrestar los efectos generados por la
ocurrencia de eventos asociados a fenómenos de orden natural, y a emergencias por
alguna falla de las instalaciones de seguridad, o error involuntario de la operación y
mantenimiento de los equipos durante la ejecución de obra. Al respecto, el
Programa de Contingencias esquematiza las acciones que deben implementarse, si
ocurrieran contingencias que no pueden ser controladas con simples medidas de
mitigación.
Objetivo
Establecer las acciones necesarias, a fin de prevenir y controlar desastres naturales
y accidentes laborales que pudieran ocurrir en el área de influencia del Proyecto,
durante la construcción de las obras y vida operativa del Proyecto.
Medidas de contingencias
Las medidas de contingencias para este tramo vial, están referidas principalmente a
las siguientes problemáticas:
Salud y seguridad
El proyecto se ubica dentro de la zona urbana de la ciudad y cuenta con
establecimientos de salud cercanos. En caso ocurriera algún accidente, el personal
de trabajo podrá ser trasladado al establecimiento de salud más cercano.
En la obra se debe contar con la implementación de un botiquín de primeros
auxilios.
Durante la ejecución es necesario que el personal de obra cuente con los
implementos de seguridad adecuados como: cascos de seguridad, guantes de cuero,
botas de jebe, mascarillas y lentes de protección.
La obra es una pavimentación en la que no habrá posibilidades de caídas de gran
altura ni será necesaria la implementación de andamios o estructuras similares ni el
uso de los cinturones o arneses de seguridad.
Accidentes de operarios
Están referidos a la ocurrencia de accidentes laborales durante la operación de los
vehículos y maquinarias pesada, utilizados para la ejecución de las obras, que
suelen ocurrir por deficiencias humanas o fallas mecánicas.
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
La elección del centro de salud responderá a la cercanía con el punto del accidente;
además se deberá disponer de un vehículo de transporte rápido para casos de
emergencia.
Organización del equipo de respuestas.
a. Se determinará los riesgos mediante evaluación, y de acuerdo a ello, se
constituirá el Equipo de Respuesta, con responsabilidades definidas en cada zona
de trabajo.
b. La designación del personal del Equipo de Respuesta debe ser comunicada a
todo el personal; así como, las responsabilidades de cada uno de ellos en los
casos de emergencias.
c. La capacitación y organización de Equipo de Respuesta y la elaboración de
planes de Respuesta para superar cualquier contingencia, estará a cargo de la
Municipalidad Distrital Andrés Avelino Cáceres encargada de la ejecución del
proyecto.
d. En todo Plan de Respuesta para superar cualquier contingencia, deberán
incluirse actividades de capacitación y entrenamiento de primeros auxilios para
caso de accidentes y demás riesgos, por construcción y operación del proyecto
vial.
e. Con la finalidad de comprobar la eficacia del Plan de Respuesta preconcebido,
se efectuarán simulacros de manera periódica.
f. Se designará a un responsable que se encargará de la supervisión del Programa
de Contingencias debidamente aprobado por la Municipalidad Distrital Andrés
Avelino Cáceres. Se recomienda que el Supervisor sea miembro del órgano local
de Defensa Civil.
Unidad de Contingencias
Esta unidad deberá contar con:
- Personal capacitado en primeros auxilios
- Unidades móviles de desplazamiento rápido
- Equipo de telecomunicaciones
- Equipos de auxilios paramédicos
- Equipos contra incendios
- Unidades para movimientos de tierras.
Implementación del Programa de Contingencias.
a. Capacitación del Personal:
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
Todo personal que trabaje en la obra deberá ser capacitado para afrontar
cualquier caso de riesgo identificado. En cada grupo de trabajo se designará a un
encargado del programa de contingencias, quien estará a cargo de las labores
iniciales de rescate o auxilio e informará a la central del tipo y magnitud del
rescate.
Los vehículos de desplazamiento rápido deberán estar inscritos como tales,
debiendo encontrarse en buen estado mecánico.
b. Equipos contra incendios:
Se deberá contar con equipos contra incendios; los cuales están compuestos por
extintores.
c. Instrumentos de primeros auxilios y de socorro:
Estos equipos deberán ser livianos a fin de que puedan transportarse
rápidamente.
Implementos y medios de protección personal: Los implementos deberán reunir
las condiciones mínimas de calidad; es decir, resistencia, duración comodidad y
otras, que contribuyan a mantener la buena salud de la población laboral
contratada para la ejecución de las obras.
Medidas ambientales a considerarse.
a. En la cantera
Respecto a las canteras localizadas en laderas, se recomienda el Re nivelado del
material que no se empleará en las obras; de tal modo, que se disminuyen los
riesgos de deslizamientos en masa que podrían afectar áreas contiguas durante
las precipitaciones pluviales.
b. En el almacén
Se debe contar con áreas adecuadas destinadas para el almacenamiento de los
materiales y debe contar con señalización visible de seguridad.
El área de almacenamiento debe contar con espacios suficientes de operatividad
de carga y descarga de los materiales.
c. En el patio de máquinas
Una vez que se ha concluido la construcción de las obras, las áreas contaminadas
con desechos de combustible y lubricantes del patio de máquinas serán
limpiadas y el material resultante se depositará en el “relleno sanitario”.
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
9. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL
PROYECTO.
FASES DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN
AIRE, AGUA SUELO: Como los trabajos se limitarán al
trazo y reconocimiento del terreno, no se produce impacto
ambiental.
FLORA: Al realizar el replanteo topográfico se procede a
la limpieza manual de terreno en un área de 28,654.66 m2
1. INICIO DE LA OBRA
en la zona del proyecto.
FAUNA: No se produce impacto ambiental en este
componente por que los trabajos iniciales se circunscriben
a zonas pobladas y no hay presencia de fauna silvestre.
AIRE: Se producirá ruidos de mediana intensidad, por el
empleo de máquinas y equipos. Así como la generación de
partículas suspendidas a causa de los movimientos de
tierra.
AGUA: Se alterará en forma temporal cursos de agua en la
cantera de agregados, sin embargo, el impacto es poco.
2. CONSTRUCCIÓN O SUELO: Se cortará para la pavimentación un total
IMPLEMENTACIÓN 14,429.56 m3.
FLORA: No se produce impacto ambiental ya que la
presencia de fauna se halla en el interior de las viviendas.
FAUNA: No se produce impacto ambiental debido a la
ausencia de fauna silvestre.
AGUA: En forma periódica la Municipalidad Distrital
Andrés Avelino Cáceres realizará la limpieza de las vías.
SUELO: De igual manera en forma periódica se
3. OPERACIÓN O
removerán el lodo en la superficie de rodadura.
FUNCIONAMIENTO
SUELO, AIRE, FLORA, FAUNA: No se produce
Impacto ambiental negativo.
Antes de que se cumpla con el período de vida útil, se
deberá tener un Proyecto actualizado en el cual se
4. CIERRE O FIN DE considerará el reemplazo progresivo del pavimento. De no
VIDA ÚTIL DEL
PROYECTO tenerse otro proyecto, las actividades se limitarán al
mantenimiento y/o reparaciones periódicas.
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
10. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR
COMPONENTE AMBIENTAL.
COMPONENTE DESCRIPCION
AMBIENTAL
El impacto ambiental sólo se da en la etapa de implementación por
la emisión de ruidos del personal, equipos menores, el cual es
AIRE mínimo.
En el inicio, operación y fin de obra no se produce impacto
ambiental.
Durante la ejecución, Se alterará en forma temporal cursos de agua
en la cantera de agregados, sin embargo, el impacto es poco.
Durante la operación, el impacto ambiental es mínimo ya que los
AGUA reboses y atoros serán eventuales y dependerá del grado de
mantenimiento a que esté expuesto el sistema.
Existirá impacto significativo en el suelo, durante el movimiento
de tierra.
El suelo estará expuesto a la contaminación, asimismo estará
expuesto a la contaminación de desechos como restos de concreto,
SUELO
saldo de agregado, envases plastificados, restos de tubería PVC,
acero, alambre, clavos, bolsas vacías de cemento etc.
En la etapa de operación y mantenimiento el impacto ambiental es
mínimo.
FLORA Al inicio y durante la ejecución de la obra no se produce
impacto ambiental negativo.
Al inicio y durante la ejecución de la obra no se produce
FAUNA
impacto ambiental negativo.
Durante la ejecución, la población estará expuesta temporalmente
POBLACIÓN a peligros de accidentes por las zanjas abiertas.
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
11. RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS
IMPACTOS AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO.
FASES DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACIÓN
1. ACCIONES PRELIMINARES Informar a las personas localizadas en el sitio de la
DEL PROYECTO construcción de las prácticas y procedimientos que se deben
seguir para su seguridad.
Durante el replanteo se deberá delimitar adecuadamente el
área de trabajo.
2. CONSTRUCCIÓN O Aire
IMPLEMENTACION Evitar que los niveles de ruido no sobrepasen los límites
máximos permisibles, colocando, silenciadores a las
máquinas o equipos (de ser el caso).
En el caso de la generación de partículas suspendidas
(polvo) que se generan por la ejecución de las
actividades (apilamiento, carga y transporte) se debe
tener en cuenta lo siguiente: Mojar dos veces al día el
camino por donde se va a transitar.
Trabajar en hora en las que no haya corrientes de
viento.
Agua
Se hará uso correcto del agua durante la ejecución del
proyecto.
Suelo
Por la magnitud y duración de la obra se contará con un
local limpio y adecuado para el almacén de los
materiales.
Todo material sobrante de las diferentes etapas de
construcción, incluyendo el material proveniente de los
cortes, movimiento de tierras, basura y desmontes serán
eliminados de acuerdo a las disposiciones y necesidades
de la Municipalidad Distrital Andrés Avelino Cáceres.
Esta actividad se realizará en forma permanente durante
la ejecución de la obra.
Población
Implementar en obra con señales preventivas y
restrictivas, con la finalidad de indicar con anticipación
la aproximación de ciertas condiciones de la obra que
implican un peligro real o potencial que puede ser
evitado tomando las precauciones necesarias.
Ecología
No se han identificado sectores con indicios de erosión.
Socio económico
Las operaciones se limitan a horarios normales de la
actividad evitando así el estrés en la población del área
de influencia.
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
Se debe evitar conflictos entre el personal y los
pobladores locales.
Seguridad
Se debe contar con un botiquín de primeros auxilios.
Controlar el empleo de los implementos de seguridad
durante todas las fases del proyecto.
Manejo de Residuos
Los desechos generados en las diferentes actividades
del proyecto serán seleccionadas y almacenadas para su
disposición final.
Recoger los materiales sobrantes y residuos generados
al finalizar cada jornada laboral.
Los residuos generados en las diferentes actividades son
reciclados, rehusados y/o dispuestos adecuadamente.
Señalización
Todas las áreas donde se ejecutan las diferentes
actividades que engloba el presente proyecto estarán
adecuadamente señalizados.
Transporte y recepción de materiales
El material será transportado en vehículos adecuados
para cada tipo de materiales cumpliendo las normad de
tránsito.
Se contará con áreas adecuadas destinadas al
almacenamiento de los materiales y deben contar con
señalización visible de seguridad.
Se contará con un inventario detallado del tipo y
cantidad de material decepcionado en el área de
almacenamiento.
Sistema de almacenamiento de combustible y
lubricantes
Inspeccionar continuamente los sistemas para evitar la
fuga de los combustibles y dependiendo de la cantidad
de almacenamiento se colocará un cartel de NO
FUMAR.
3. OPERACIÓN Y Se recomienda realizar un seguimiento al Comité de
FUNCIONAMIENTO Mantenimiento para de los trabajos de prevención y
mitigación ambiental.
4. CIERRE O FIN DE LA VIDA Antes de que se cumpla con el período de vida útil, se
ÚTIL DEL PROYECTO deberá tener un Proyecto actualizado. De no darse esta
condición sólo se limitará al mantenimiento periódico de toda
la vía.
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
ANEXO N° 01:
FICHA DE CRIBADO DE UN PROYECTO
PROYECTO :"Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y
peatonal en los barrios de Santa Elena y San Francisco
Huamanhuayra, en el Distrito de Andrés Avelino Cáceres -
Provincia de Huamanga - Departamento de Ayacucho"
ORGANISMO EJECUTOR : Municipalidad Distrital Andrés Avelino Cáceres.
LUGAR : Barrios Santa Elena y San Francisco Huamanhuayra.
RESPONSABLE : Sub Gerencia de Infraestructura Pública.
MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES
(Marque los valores según calificación)
FASES COMPONENTES AMBIENTALES
Salud TOTAL
PROYECTO Aire Agua Suelo Flora Fauna Humana GENERAL
1. Inicio 0 0 0 0 0 0 0
2. Construcción 5 0 1 0 0 0 6
3. Operación 0 0 0 0 0 0 0
4. Cierre o fin de obra 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL PARCIAL 5 0 1 0 0 0 6
CALIFICACIÓN DE IMPACTOS Significativo 5
Regular 2
Poco 1
Irrelevante 0
CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS
Los impactos del proyecto llegan a un total de:
Puntos y en consecuencia se requiere la presentación de: 6
X
DIA (Hasta 25 Puntos) EIA Sd (de 26 a 50 puntos) EIA – D (de 51 a 100 Puntos)
Proponente del proyecto Entidad responsable de la revisión
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
CUADRO N° 01:
POSIBLES ALTERACIONES SEGÚN LAS ACCIONES Y FASES DEL
PROYECTO.
"Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en
los barrios de Santa Elena y San Francisco Huamanhuayra, en el
Distrito de Andrés Avelino Cáceres - Provincia de Huamanga -
Departamento de Ayacucho"
POSIBLES
IMPACTOS
MEDIO ACTIVIDADES DEL PROYECTO FASE
Negativos y
Positivos
Movimiento de Maquinaria y
vehículos
Alteración de la Explotación de cantera
calidad de aire Conformación de material
Atmósfera Obras
excedente en depósitos
Emisiones Cortes en material suelto
Sonoras Transporte de materiales
Explotación de canteras
Cortes de material suelto
Conformación de la plataforma
Geología (perfilado, compactación) Obras
Explotación de canteras
Cortes en material suelto
Conformación de la subrasante
Incremento de servicios
Incremento del tránsito
Incremento de velocidad de
Comodidad para circulación
usuarios de la vía
Mejora de las condiciones de la Operación
Nuevos circuitos
vía
comerciales
Operación
Movimientos de maquinarias y
vehículos
Aspectos Socio
Económico Emisión de polvos, ruidos y
vertido de desechos, Obras
Efectos en la combustibles y lubricantes.
Salud y Mayor emisión a la atmósfera
Seguridad de SO2 y NO2
Afectación de la Uso de espacio para
campamentos áreas de Obras
propiedad
servicios, talleres, chancado.
Construcción de Plataforma,
construcción de depósitos de
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
material excedente.
Uso de espacios Uso de espacios para
Obra
de terceros depósitos de material
Generación de Explotación de canteras Obra
empleo
Cambio en el Ejecución del proyecto
Aspectos Socio Obra
valor de la
económicos
propiedad Construcción de la Obra
Optimización de pavimentación
la vía
Modificación de
formas de vida
12. PRESUPUESTO ASIGNADO PARA LA MITIGACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL
Por la magnitud del proyecto, se tiene el siguiente presupuesto para la mitigación
del impacto ambiental:
PRECIO PARCIAL
ITEM DESCRIPCIÓN UND METRADO S/. S/.
06 MITIGACIÓN AMBIENTAL
06.01 MITIGACION DE IMPACTO
AMBIENTAL
06.01.01 PLAN DE MITIGACION DURANTE LA
OBRA GLB 1.00
06.01.02 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS GLB 6.00
06.02 MONITOREO AMBIENTAL
DURANTE LA OBRA
06.02.01 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE Pto. 2.00
06.02.02 MONITOREO DE RUIDO Pto, 2.00
Nombre del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LOS BARRIOS DE SANTA ELENA Y SAN FRANCISCO HUAMANHUAYRA, EN EL
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
CONTAMINACIÓN DEL SUELO: Eliminar suelo contaminado, exigir el
uso de relleno sanitario y capacitación por parte del Ministerio de Salud,
Municipalidad Provincial de Andrés Avelino Cáceres por intermedio de
áreas de aguas y suelos.
SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO: Capacitación en evaluación sobre
el Impacto Ambiental, medio ambiente y gestión ambiental, organizar la
junta administradora del proyecto, difusión del proyecto en asambleas
comunales, cursos y charlas de adiestramiento e intervención del Municipio
Andrés Avelino Cáceres, para que se tenga especial cuidado en el
mantenimiento de las pistas y veredas.
PROGRAMA DE VIGILANCIA: Asegurar la implantación del programa
de vigilancia y control ambiental a fin de tener controlado todos los factores
que puedan influir en impactos ambientales negativos.
Se tiene programado el siguiente presupuesto para la mitigación ambiental:
PRECIO PARCIAL
ITEM DESCRIPCIÓN UND METRADO S/. S/.
06 MITIGACIÓN AMBIENTAL
06.01 MITIGACION DE IMPACTO
AMBIENTAL
06.01.01 PLAN DE MITIGACION DURANTE LA
OBRA GLB 1.00
06.01.02 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS GLB 6.00
06.02 MONITOREO AMBIENTAL
DURANTE LA OBRA
06.02.01 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE Pto. 2.00
06.02.02 MONITOREO DE RUIDO Pto, 2.00