01. Hallar las dimensiones de “A” en la siguiente 05.
Hallar la ecuación dimensional de R en la
ecuación dimensionalmente correcta, siendo: siguiente ecuación:
(b; B) bases del trapecio; (h) altura del 1
trapecio. R=
sen k
b+B = velocidad angular
A=( )h
2
k = temperatura absoluta
5 4 3
a) L b) L c) L a) T b)
−2
c) T
3
2
d) L e) L −1 −1/ 2 −1/ 2
d) T e) T
02. Hallar las dimensiones de “Q” en la siguiente
06. Determinar las unidades de “H” en el SI
expresión física que representa el calor que sen30º
asimila un cuerpo al desplazarse una distancia. q .k
H= 2
Q = 4,18w tan .
Siendo: w = trabajo k: cantidad de calor
q: cantidad de carga
a) ML b) LT
2
c) MLT
−2 : densidad de una sustancia
2 −2
d) MLT e) ML T
5 1/ 2 5 −3/ 2 1/ 2 2
a) m .s b) m .s .A c) s.A
5 −3 / 2
03. La siguiente ecuación expresa la energía d) m.s.A e) m .s .A
cinética promedio de las moléculas de un gas
monoatómico. Determinar las dimensiones de 07. Calcular las dimensiones de “k”, para que la
K. ecuación sea dimensionalmente correcta.
3 1 2
E = KT E = mv + mgh + kx
2 2
T: temperatura absoluta Siendo:
m: masa
−2 2 2
a) T b) T c) LM T v: velocidad
2 −2 −1 g: aceleración de la gravedad
d) LMT e) L MT
h: altura
x: distancia
04. Determinar las unidades de “E” en el SI
1 2
E = mv a) ML b) MLT
−2
c) ML
2
2
−1 −2
m: masa; v: velocidad d) MLT e) LT
a) kg.m b) m.s
−1
c) m.s
−2 08. La ecuación mostrada expresa la resistencia
−2 2 −2 eléctrica. Calcular las dimensiones de “R”.
d) kg.s e) kg.m .s V
R=
I
Siendo:
1
V: potencial eléctrico
I: Intensidad de corriente eléctrica −1 2 − 2 −1 −2
a) LT b) L T c) LT
2 2
2 −3 −2 −2 −2 2 2 d) LT e) LT
a) L MT I b) LMT I c) LM T
−2 2 2 −2
d) L MI e) I L 13. La siguiente ecuación representa el efecto Joule
2
W = I Rt
09. En la termodinámica se sabe que la entropía (S)
I: intensidad de corriente
de un sistema está dado por:
R: resistencia eléctrica
Q
S= t: tiempo
T
Calcular las dimensione de W.
Q : variación de calor
T: temperatura del sistema 2 2 −2 −2
a) LMI T b) L MT c) LMT
2
−1 2 −3 2 −2 d) I MT e) LMT
a) LMT b) L MT c) L MT
2 −1 2 −2 −1
d) L MT e) L MT 14. Si la ecuación dada es dimensionalmente
correcta. Calcular las dimensiones de “a” y
10. Se sabe que la siguiente ecuación sirve para “b”.
calcular la densidad superficial de radiación 2
gt
(q): xa = v 0 .t + b
2
Donde:
q=
s x: longitud
Siendo: v 0 : velocidad inicial
: equivalente a potencia
g: aceleración
s: superficie t: tiempo
−2 −1
a) MT b) MT c) LMT a) L; 1 b) 1; 1 c) L; L
−3 −2 2
d) MT e) MT q d) L; 0 e) 0; 0
11. La siguiente ecuación sirve para calcular el flujo 15. Sabiendo que la ecuación dada es
calórico. dimensionalmente homogénea. Calcular
2
Q [x][y]
=
t Vx + a
PV =
Q : incremento de calor y − sen
t : intervalo de tiempo Siendo:
v: velocidad lineal
2 −2 2 −1 2
a) L MT b) L MT c) L MT a: aceleración
2 −3 : velocidad angular
d) L MT e) LMT
P: constante física
12. Hallar la ecuación dimensional del calor
2 3
especifico a volumen constante de un gas a) 1 b) T c) T
4
poliatómico, sabiendo que la ecuación es: d) T e) T
Ri
Cv =
2 16. Determinar el valor de: x + y en la siguiente
Donde: ecuación física.
R: constante de los gases 1 x y
T= g L
i: número de grados de libertas de las moléculas 2
: masa de una molécula kilogramo de gas Siendo:
2
g: aceleración de la gravedad −1 −1 −1
d) LMT e) I T L
L: longitud de la cuerda 20. La ecuación que se indica es dimensionalmente
T: periodo correcta, hallar el valor de x + y
x y
(r1sen) + (r2sen )
a) 0 b) 2 c) 4 R= 2 2
d) 1 e) 3 (r1cos ) − (r2cos )
R; r1 y r2 : radios
17. Bajo qué condiciones la ecuación es
dimensionalmente correcta:
a) 4 b) 5 c) 6
Kq
Esen = 2 d) 9 e) 12
d
21. ¿Cómo podría expresarse " " para que la
Donde: ecuación sea dimensionalmente correcta?
: ángulo = RQsen(VQ)
q: carga eléctrica
Donde
d: distancia entre dos cargas
R: radio
E: campo eléctrico
v: velocidad lineal
−1
a) [K] = 1 b) [K] = MLT I 2
a) m.s b) m.s c) kg.s
3 −4 −2 −2
c) [K] = ML T I d) [K] = MLT d) s e) kg
−2 −2
e) [K] = I T
22. Calcular x + y + z, si la siguiente ecuación es
dimensionalmente correcta:
18. ¿Cuáles deben ser las dimensiones de “x” e “y” x y z
para que la ecuación dada sea cos 30º k v = 2 log h v m
dimensionalmente correcta? Donde:
P.tan : peso especifico
x=
m(y + v) k: magnitud desconocida
Donde: : velocidad angular
P: potencial eléctrico v: velocidad lineal
m: masa del electrón m: masa de la partícula
v: volumen h: altura
−1 2 −1 −3 −1 3 a) – 1 b) 0 c) 1
a) LT I ; L b) L T I ; L
3 3 −2 2 d) 2 e) 3
c) LTI ; L d) LT I ; L
−2 3
e) TI ; L 23. La siguiente es una formula física
dimensionalmente correcta y homogénea:
19. Calcular: [A][B], si la siguiente ecuación es v
d.y.log( ) = cot(k + z)
dimensionalmente correcta. x
F = qvB tan(A h) x.y
Calcular
Donde: z
F: fuerza; Donde:
q: carga eléctrica d: distancia
v: velocidad lineal : velocidad angular
h: altura v: velocidad lineal
: velocidad angular k: temperatura
−1 −1 −1 0 0 0 0 −1 2 2 −1 −1 3 −5 −1
a) L MT I b) L M T I c) LM TI a) L T b) LT c) L T
3
2 −1 −3 depende de la velocidad angular, radio de la
d) T e) T
24. La relación para un fluido está dada por la circunferencia y masa. Hallar la fórmula de la
siguiente ecuación: fuerza centrípeta, tomando en cuenta que la
x constante experimental es la unidad.
(P1 − P2 ) 2 2 y x y z
V= (R − r ) z Fcp = m R
4nv
Siendo: (v) velocidad de fluido; ( P1 ; P2 )
2 2
a) m R b) mR c) m R
presiones; (R; r) radios; (n) coeficiente de
2 −1
viscosidad, calcular x + 2y + z d) mR e) mR
a) 1 b) 2 c) 3 29. La constante de gravitación universal “G”,
d) 4 e) 5 depende de la aceleración de la gravedad local
y el radio. Deducir cuál de las alternativas
25. En un experimento de física se comprobó que la expresan mejor una formula empírica de “G”.
ecuación: G=a m R
x y z
ah
dxSen = (FT)
es dimensionalmente correcta, calcular las R
a) aRm b) a Rm c) a
dimensiones de “a”, siendo (x) longitud; (F) m
fuerza; (t) tiempo; (d) magnitud desconocida; 2
aR
(h) altura. d) e) aRm
m
2 −1 −2
a) L b) L c) L 30. El periodo de un péndulo está dado por la
3
d) L e) L x y
fórmula: T = 2L g ; en donde el periodo
xy
depende de la longitud y de la gravedad local,
26. Determinar las dimensiones de E, si: E = , y
z calcular E, si E = x.
sabiendo que la expresión:
mx ym a) 2 b) 3 c) 4
dv log( ) = y tan( + )
t z
2
es dimensionalmente correcta, siendo (d) d) e) 1
2
densidad, (m) masa, (v) velocidad y (t) tiempo.
−2 −1 −2 31. La fórmula que determina la altura máxima “h”
a) M T b) MT c) MT alcanzada por una partícula que es lanzada
−3
d) MT e) M verticalmente hacia arriba con una velocidad
inicial (v 0 ) , tiene la siguiente formula:
27. Si la siguiente expresión es dimensionalmente x
v0
correcta: h= y
2
V = Sen( + a)k1 + Sen( + 2a)k 2 + ... + Sen( + na)k n
n xg
Dónde: (v) velocidad; (k i ) constante física, Donde “g” es la aceleración de la gravedad,
hallar la formula física correcta.
calcular la formula dimensional de E, si:
E = k 5 k10 2 2
2 v0 v 0g
a) 2v 0g b) c)
1/ 5 − 1/ 5 5 5 10 10 2g 2
a) L T b) L T c) L T 2
3 /10 − 3 /10 d) v 0g e) v 0 g
d) LT e) L T
28. La fuerza centrípeta que permite a un móvil
desplazarse a lo largo de una circunferencia
4
32. La primera velocidad cósmica depende de la 2g
constante de gravitación universal (G) y las a) 2gh b) 2gh c)
h
influencias de la masa y el radio terrestre.
Deducir una formula empírica sabiendo que la 2h
d) e) 2g + h
constante experimental es la unidad. g
2
a) G M b) GM
− 1/ 2
c) G M 37. Deducir una formula para calcular la velocidad
de propagación de una onda mecánica en una
d) M G e) GM/R
cuerda tensa sabiendo que depende de la
tensión de la cuerda y de su densidad, siendo k
33. El trabajo que realiza un gas para ingresar a un = 1. (densidad de la cuerda = )
ambiente, depende de su presión y del
volumen que ocupa cada unidad de masa del
a) T b) T/ c) T
mismo. Determinar la formula para dicho
trabajo si la constante experimental es la d) T/ e) T
unidad.
38. Rolando, un obrero de construcción civil ha
2 2
a) P/V b) P V c) PV observado que la potencia (P) de su carretilla
d) PV e) P+V depende de su fuerza (F) aplicada sobre ella y
la velocidad (v) con que lo comunica. Además
34. La cantidad de calor “Q” que libera una de ser obrero tiene nociones de física y ha
plancha eléctrica funcionando, depende de la observado que: F = 400 N; P = 64 W; v = 0,8
intensidad de corriente (I) que por ella circula, m/s. Con esos datos ¿Cuál ha sido la formula
del valor de su resistencia (R) y del tiempo (t) deducida?
transcurrido. Sabiendo que la constante
experimental es la unidad, hallar la formula a) P = 5FV b) P = 2FV c) P = 0,2FV
empírica de la cantidad de calor Q. d) P = 6FV e) P = 8FV
2 2
a) IRt b) IR t c) I Rt
2
d) IRt e) IR/t
35. La fuerza de empuje que experimenta un
submarino depende de su volumen sumergido,
de la densidad del líquido y de los efectos de la
gravedad local. Calcular una formula empírica
siendo k = 1.
a) Dg/V b) DV/g c) DVg
3
d) Vg/D e) V Dg
36. Desde la parte superior de un tobogán sin
fricción se suelta una esfera. Deducir una
formula empírica para calcular la velocidad en
la parte inferior del tobogán si depende de la
altura donde se dejó caer y la influencia de la
gravedad, siendo k = 2.