Liceo Polivalente A 28
“Emilia Toro de Balmaceda”
ANÁLISIS LITERARIO “Tengo Miedo Torero”
Objetivos: -Aplicar conocimientos sobre la obra literaria leída y las características de su autor.
-Redactar respuestas coherentes y cohesionadas a partir de los conocimientos de la historia. 63 PTOS.
INTEGRANTES C V CURSO
1.
2.
3.
4.
I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA LETRA DE LA ALTERNATIVA CORRECTA. (1 PTO C/U).
1. Carlos era según “la loca de al frente”: 2. El apodo de “La loca de al frente” proviene de:
A) estudiante universitario. A) era un homosexual del FPMR.
B) obrero de la construcción. B) era un enajenado mental.
C) artista. C) era un individuo gay que vivía en la vereda del frente.
D) militar. D) ninguna de las anteriores.
3. El título “Tengo miedo torero” alude a : 4. ¿En qué lugar transitaba frecuentemente la comitiva de
Pinochet?
A) una canción de Sarita Montiel.
B) la aflición taurina de Carlos. A) camino a Valparaíso.
C) al miedo de la “loca” B) por el Cajón del Maipo.
D) una película favorita del personaje principal. C) camino al aeropuerto.
D) cerca de Rancagua
5. ¿Por qué motivo Pinochet era siempre increpado por su 6. ¿Qué hecho marca profundamente la infancia de la “Loca de
señora? al frente”?
A) por su mal gusto en el vestir. A) Crecer carente de una madre.
B) por su afición al alcohol. B) Ser abusado por su padre.
C) por su carácter terco C) Ser pobre.
D) sólo a y c D) La expulsión del colegio.
7. La Rana y sus amigas provenían de: 8. El FPMR propugnaba:
A) un estrato social alto. A) la independencia de Chile.
B) un barrio de Recoleta B) el establecimiento de elecciones libres, democráticas.
C) de provincia sureña C) el mantenimiento de la dictadura de Pinochet.
D) de clase media. D) la posibilidad de elecciones parlamentarias.
9. La importancia de “la Rana” en la vida de la loca del 10. ¿Cuál afirmación es falsa?
frente es:
A) Radio Cooperativa es una emisora clandestina que daba a
A) Ser quien le enseña a leer y a escribir. conocer los manifiestos del Frente M.Rodríguez.
B) Ser quien había regentado el prostíbulo donde ella trabajaba. B) Lucy siempre perteneció a la clase aristocrática de
C) Ser quien la alejó de las manos de su padre y del sufrimiento nuestro país.
que con él experimentaba. C) La loca del frente había, en su juventud, pasado por diversos
D) Ser quien le entrega las armas para ganarse la vida prostíbulos.
(le enseña a bordar) D) Pinochet apoyó el autoritarismo de Sudáfrica, mandando
armas para doblegar revolucionarios.
11. ¿Cuál es el contexto histórico al que alude la obra de 12. ¿Cuál afirmación es verdadera?
Lemebel?
A) El atentado contra Pinochet fue en 1978
A) El golpe de estado de 1973.
B) La loca de al frente era partidario del gobierno opositor.
B) El atentado fallido contra Pinochet.
C) La casa del Cajón del Maipo pertenece a la familia de Lucía.
C) Las elecciones del plebiscito de 1980.
D) Pinochet considera a los homosexuales plaga indeseable.
D) Ninguna de las anteriores.
13. Santiago es descrito como una ciudad: 14. Augusto Pinochet es descrito como:
I. Un coleccionista de armas.
I. enfrentada al golpe militar. II. Mero bufón de su mujer
II. enfrentada a movilizaciones sindicales y estudiantiles.
III. Un hombre enamorado
III económicamente, destruida.
A)Sólo I B) Sólo II C) Sólo II y III D) Solo I y II A)Sólo I B)Sólo II y III C) Sólo II D) Solo I y II
17. Para Pinochet, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez 16. Los travesti, amigos de la loca del frente, agradecen el
era: toque de queda porque:
A) Una asociación de temer pues cada vez reunían a más
A) Sus ideologías son totalmente derechistas. Apoyan al gobierno
personas para atentar contra su vida.
B) Un grupo de marxistas valientes capaces de enfrentarse al militar por una cuestión de principios.
gobierno sin ninguna precaución. B) Gracias a esta medida, mayor cantidad de hombres cesantes
C) Conjunto de homosexuales revolucionarios. llegan a su casona.
D) Un grupo de jóvenes universitarios sin ninguna importancia. C) Están de acuerdo con el modo en que Pinochet ordenó el país.
Sólo jugaban a ser guerrilleros. D) Existe un mayor control nocturno. Con él se sienten mucho
más protegidos.
1. NARRADOR. Indique el tipo de narrador que se presenta en la novela______________________________________ (2ptos)
Ejemplifique: (3 ptos)
2. TEMA CENTRAL. ¿Cuál es la temática central que presenta esta novela? (4ptos)
3. PERSONAJES. Complete los espacios con la información requerida para cada personaje (16ptos)
Personaje Características
1.La loca del frente a.
b.
c.
d.
2. Carlos a.
b.
c.
d.
LA RANA LUCY EL DICTADOR LAURA
4. AMBIENTE. Mencione 2 espacios físicos en donde se desarrolla la novela, entregando características de ellos (puede usar
ejemplos del libro) (8 ptos)
Ambient Características (lugares, importancia, hechos relevantes para la historia)
e
5.TEMÁTICAS PLANTEADAS EN LA NOVELA. “Tengo miedo torero” es una novela que, dentro de su historia central, logra abordar
diferentes temáticas, escojan una de las presentadas y explique cómo se presenta dentro de la historia (utilice ejemplos) (10 ptos)
EL AMOR - LA DICTADURA EN CHILE - LA IDENTIDAD DE GÉNERO - LA MÚSICA - MARGINALIDAD