“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CURSO:
Auditoria Gubernamental
TITÙLO:
Planificación y Ejecución de los servicios de control
DOCENTE:
Dr. Yuri Gonzales Rentería
AUTORES:
Gonzales Rumay Lizbeth
Huerta Meléndez Frank
Moreno Cerdán Karol
Paredes Quispe Sandro
Salvador Meléndez Lizeth
Silva Naveda Diana
CICLO:
IX – B
CHIMBOTE – PERÚ
2022
Explique sobre planificación y ejecución de los servicios de control
Rivera & Rodríguez (2021) mencionan que se puede definir como un proceso de un
hecho posterior sobre el aspecto donde incluyen las definiciones de dichas tareas,
descripciones sobre el alcance del trabajo que se va a realizar, entregar el proyecto ya
planificado, realizar definiciones y estimaciones del costo a la hora que se va a ejecutar, se
debe de entregar el cronograma de dicho proyecto, el enfoque para gestionar el recurso
humano, la adquisición, el riego, calidad, etc.
En la parte de ejecución debe incluir la labor de que se va a realizar en la ejecución
propiamente dicha, donde se debe de desarrollar la tarea planificada con el recurso asignado
al proyecto planificado con el fin de lograr entrar todo realizado, dando así un monitoreo y
control durante el ciclo de vida de dicho proyecto donde se puede asegurar un desarrollo
sobre el criterio del costo, tiempo, alcance y calidad definido, de esta manera poder identificar
la desviación oportunamente y tomar acción que sugiere sobre el éxito del proyecto. (Rivera
& Rodríguez, 2021)
El objetivo de este grupo establece criterios técnicos comunes que permitan planificar
la evaluación de la conformidad en las entidades amparadoras por los Sistemas Nacionales
de Control, a fin de lograr los objetivos planteado, este grupo recoge sustancialmente los
criterios utilizados para realizar dicho proyecto, cuyo objeto son las pruebas y otros
procedimientos seleccionados, de acuerdo con el criterio profesional del auditor, de acuerdo
con las circunstancias para cumplir los objetivos de cada profesional. (Comisión de
Investigación en Contabilidad y Auditoría Gubernamental del Colegio de Contadores
Públicos de México, 2020)
Conclusiones
La planificación y control está compuesto por un conjunto de verificación y proceso,
a través la cual se puede observar de cómo será el proceso de desarrollo, donde nos brinda
información de cómo realizar un proyecto, es así se ver los estándares o procesos que se van
a realizar durante el proceso de control y vigilancia, ya que nos brinda una función de manera
independiente y así analizar de cómo se está realizando dicha revisión y como se está
fiscalizando.
Pues se basa en la operación de sistemas financieros y presupuestal de una entidad,
en la cual debe ser confiable y puntual para realizar el desarrollo que se va a realizar, debe
tener su planificación bien elaborado y obtener un resultado positivo para el cumplimiento
de dicho proyecto, podemos decir que a nivel nacional el proceso es independiente a la hora
de realizar la ejecución, teniendo en cuenta la planificación y control para hacer un proyecto
y tener un buen desarrollo sin ningún contratiempo.
Referencias Bibliográficas
Comisión de Investigación en Contabilidad y Auditoría Gubernamental del Colegio de
Contadores Públicos de México. (2020). Análisis de contabilidad y auditoría
gubernamental. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
https://elibro.net/es/ereader/uladech/130930?page=1
Rivera Hernández, C. (Coord.) & Rodríguez Escobedo, F. J. (Coord.). (2021). Debates
contemporáneos en torno a la auditoría gubernamental, el gobierno abierto y la
rendición de cuentas en gobiernos locales. Editorial Miguel Ángel Porrúa.
https://elibro.net/es/ereader/uladech/191637?page=1