PREGUNTAS Y CUESTIONAMIENTOS
1. ¿En dónde nace la formulación del COSO II o el E.R.M?
El E.R.M nace a partir de un periodo en el cual tuvo una serie de escándalos y
fracasos en negocios de alto perfil en los cuales hubo grandes pérdidas, luego
hubo demandas por gobierno corporativo y administración de riesgos, por lo cual
se hizo necesario tener una estructura conceptual de administración de riesgos del
emprendimiento.
2. ¿Cuál fue el objetivo principal o premisa para establecer el E.R.M?
La premisa del E.R.M. es que cada entidad existe para proveer valor para sus
stakeholders.
3. ¿Qué ofrece las incertidumbres en una empresa y qué relación tiene con el
E.R.M.?
La incertidumbre ofrece tanto riesgo como oportunidades, con el potencial de
erosionar o enriquecer valor.
Tiene relación con el E.R.M. porque este le ayuda al administrador tratar de
manera efectiva esas incertidumbres y riesgos y las oportunidades, enriqueciendo
la capacidad de construir valor.
4. ¿Qué comprende una administración de riesgos empresariales E.R.M.?
Se comprende de:
- Alinear el apetito por el riesgo y la estrategia.
- Enriquecer las decisiones de respuesta al riesgo.
- Reducir sorpresas y pérdidas operacionales.
- Identificar y administrar riesgos empresariales múltiples y transversales.
- Sopesar oportunidades.
- Mejorar el despliegue del capital.
5. ¿Qué le ayuda a una entidad el establecimiento del E.R.M.?
Le ayuda a la entidad a ir donde quiere ir y a evitar escollos y sorpresas en el
camino.
6. ¿Qué es un evento y que es una oportunidad relacionada con el evento?
Los eventos pueden tener impacto negativo, impacto positivo, o ambos. Los
eventos que tienen un impacto negativo representan riesgos, los cuales pueden
prevenir la creación de valor o erosionar el valor existente.
Las oportunidades son la posibilidad de que ocurrirá un evento y afectara de
manera positiva el logro de los objetivos, apoyando la creación o preservación del
valor.
7. Indique la definición del E.R.M.
El E.R.M. es un proceso, efectuado por la junta de directores de una entidad, por
la administración y por otro personal, aplicado en el establecimiento de la
estrategia y a través del emprendimiento, diseñado para identificar los eventos
potenciales que pueden afectar la entidad, y para administrar los riesgos que
encuentran dentro de su apetito por el riesgo, a fin de proveer seguridad razonable
en relación con el logro de los objetivos de la entidad.
8. ¿Qué conceptos refleja la definición del E.R.M.?
La definición refleja los siguientes conceptos:
- Procesos, ongoing y fluyente a través de una entidad.
- Efectuados por gente en cada nivel de la organización.
- Aplicados en el establecimiento de la estrategia.
9. ¿A qué categorías de logros de objetivos está enfocada la estructura
conceptual de E.R.M?
La administración establece objetivos estratégicos y objetivos alineados con
entorno a la empresa los cuales se categorizan así:
Estratégica: Metas de alto nivel alineadas y apoyando a la misión
Operaciones: El uso efectivo y eficiente de sus recursos
Presentación de reportes: Confiablidad de la presentación de reportes
Cumplimiento: Cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables
10. ¿Las categorías de objetivos van enlazadas o se deben identificar
separadamente?
Los objetivos de cada entidad van separadamente, ya que pueden caer en una o
más categorías ya que direccionan diferentes necesidades
11. ¿Qué se entiende como componente del E.R.M?
Se entiende como componente del ERM cuando la administración opera un riesgo
empresarial y están integrados dentro de proceso administrativo
12. ¿Qué se entiende como componente del E.R.M el ambiente interno?
Es donde establecen las bases sobre como el riesgo es percibido y direccionado
por las personas de la entidad, donde incluyen el apetito por el riesgo, la integridad
y los valores y el ambiente en el que operan.
13. ¿Qué se entiende como componente del E.R.M establecimiento de los
objetivos?
Se entiende que la administración tiene la función el proceso de establecer
objetivos y que estos objetivos están alineados con la misión de la entidad y son
consistentes con su apetito por el riesgo.
14. ¿Qué se entiende como componente del E.R.M identificación de eventos?
Es donde identifican los eventos internos y externos que afectan el logro de los
objetivos de la entidad.
15. ¿Qué se entiende como componente del E.R.M valoración del riesgo?
Los riesgos tienen una valoración según su probabilidad e impacto, obteniendo
una base inherente y residual para poderlos administrar.
16. ¿Qué se entiende como componente del E.R.M respuesta al riesgo?
La administración selecciona las respuestas al riesgo “evitar, aceptar, reducir, o
compartir el riesgo, desarrollando acciones para alinear los riesgos con las
tolerancias y el apetito al riesgo que tiene la entidad.
17. ¿Qué se entiende como componente del E.R.M. actividades de control?
Se establecen e implementan políticas y procedimientos para ayudar a asegurar
que las respuestas al riesgo se llevan a cabo de manera efectiva.
18. ¿Qué se entiende como componente del E.R.M. información y
comunicación?
Se identifica, captura y comunica la información relevante en una forma y en
cronograma que le permita a la gente llevar a cabo sus responsabilidades. La
comunicación efectiva también ocurre en un sentido amplio, fluyendo desde abajo,
a través y hacia arriba de la entidad.