[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas55 páginas

Tramas y Texturas: Conceptos y Técnicas

Este documento describe los conceptos de trama y textura. Explica que una trama es una interacción serial de elementos, mientras que una textura describe la calidad de una superficie. Las tramas pueden clasificarse según su generación, relación con el fondo y dirección. Las texturas pueden ser naturales u artificiales y se pueden crear usando la técnica de frottage de frotar un lápiz sobre una superficie texturada. El documento incluye ejemplos de diferentes tipos de tramas y texturas.

Cargado por

Daniel Voltáire
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas55 páginas

Tramas y Texturas: Conceptos y Técnicas

Este documento describe los conceptos de trama y textura. Explica que una trama es una interacción serial de elementos, mientras que una textura describe la calidad de una superficie. Las tramas pueden clasificarse según su generación, relación con el fondo y dirección. Las texturas pueden ser naturales u artificiales y se pueden crear usando la técnica de frottage de frotar un lápiz sobre una superficie texturada. El documento incluye ejemplos de diferentes tipos de tramas y texturas.

Cargado por

Daniel Voltáire
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

TRAMA Y TEXTURA

Trama
G.Gonzalez Ruiz: una TRAMA debe entenderse como
una interacción serial.

Interacción: “relación entre”, “acción,” “ influencia


recíproca”

Serial: Conjunto de cosas relacionadas entre sí o con


ciertas características comunes, que están o se
suceden unas a otras siguiendo un orden
La trama

•Que tipo de TRAMAS hay?

•Cuales son las posibilidades expresivas de


las TRAMAS?

•Cómo pueden variar las TRAMAS para


expresar diferentes mensajes?
La trama
Puede clasificarse/ variar
según diferentes categorías…

• SU GENERACIÓN
(TIPO DE ELEMENTO VISUAL QUE LA CONFORMA)

• SU RELACIÓN CON EL FONDO


• SU DIRECCIÓN
GENERACIÓN

MODULAR
- puntos
- planos
MODULAR
- puntos
- planos
MODULAR
- puntos
- planos
MODULAR
- puntos
- planos

Díptico de Marilyn.1962. Andy Warhol


MODULAR
- puntos
- planos

Marisa González. La Descarga 1975. Violencia Mujer - 5 paneles con fotocopias Thermofax.
PARTICIÓN O REPETICIÓN
LINEAL
PARTICIÓN O REPETICIÓN
LINEAL
Estructura espacial. Nino Di Salvatore. 1952
PARTICIÓN O REPETICIÓN
LINEAL Y MODULAR
RELACIÓN CON EL FONDO

IRREGULAR
Deja intersticios
REGULAR
No deja intersticios
REGULAR
No deja intersticios
REGULAR
No deja intersticios
DIRECCIÓN

UNIDIRECCIONAL
MULTIDIRECCIONAL
MULTIDIRECCIONAL

UNIDIRECCIONAL
UNIDIRECCIONAL

MULTIDIRECCIONAL
TRAMA Y TEXTURA
Esta imagen presenta un relleno de TRAMA de líneas.
El objetivo es generar la idea de volumen en las columnas, las luces y sombras. Esto pretende darnos un
efecto de realismo.
En cambio, en esta imagen la TRAMA de líneas tiene el objetivo
de mostrarnos la suavidad del pelaje del gato.
Cuando una trama nos informa acerca de la calidad / cualidad de
una superficie, hablamos de TEXTURA

Cualidad de una superficie: suave, áspera, rugosa, lisa, arrugada,


estriada, tersa, atercipelada, crespo, espinoso, etc
CONCLUIMOS que:
Toda TEXTURA se genera con una TRAMA. Sin ella no podría preexistir. Pero…

… no todas las TRAMAS son TEXTURA. Una trama puede utilizarse para generar volumen, concavidad,
sombreado, luminosidad, convexidad…

Veamos algunos ejemplos de TEXTURAS:


Veamos algunos ejemplos de TRAMAS que NO son TEXTURAS
TIPOS DE TEXTURAS

TEXTURA TÁCTIL: es aquella que se percibe a traves del tacto, es real.

TEXTURA VISUAL : es aquella que reproduce por medios visuales (dibujo, pintura, grabado) la
textura real o táctil. Por más realista que parezca, si paso la mano por encima de la textura visual,
solo percibiré lo liso del papel .

La textura se puede dividir siguiendo su origen :

TEXTURA NATURAL: presente en la superficie de las cosas de la naturaleza: una roca, las hojas de
las plantas, los pétalos de las flores.

TEXTURA ARTIFICIAL: es la superficie de los objetos fabricados por el ser humano: lo liso de la lata
de metal, lo áspero del papel lija, lo rugoso de un ladrillo, etc

TEXTURA NATURAL TEXTURA ARTIFICIAL


TEXTURA. FROTTAGE
Esta técnica nos permite generar textura VISUAL a partir de la transferencia de una textura REAL

El frottage (del francés frotter, 'frotar') es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja
colocada sobre un superficie texturada o un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura del
mismo. Se puede hacer también con lápices de colores, crayones, barras de grafito, entre muchos mas
materiales que sean de calidad “blanda”.
MAX ERNST

Hacia la década de 1920, Max Ernst inspirado en las vetas del suelo de madera desarrolló una serie de dibujos
al colocar hojas de papel sobre el suelo y frotar con un lápiz suave. Las imágenes creadas asemejaban formas
orgánicas y Ernst publicó algunos de estos dibujos en 1926 bajo el título de “Histoire Naturelle” (”Historia
Natural”).

Esto se convertiría en un método automático utilizado por los surrealistas, la creación resultante de un "roce"
que deja impreso su huella en el papel.
El evadido, lámina XXX.
1926

Rueda de la luz. 1926. Ernst


Vean el siguiente video para descubrir mas del
frottage de Ernst. Si bien está en francés lo que
importa son las imágenes y como muestra el
desarrollo de su propuesta artística:

https://www.youtube.com/watch?v=gfqDoM2
18W0

El origen del reloj, lámina XXVI. 1926


PROCEDIMIENTO.
FROTADO

Superposición y rotación
de diferentes texturas
Combinaciones de colores o bien de textura y color
Combinación de texturas para generar una imagen
figurativa o bien para crear composición abstracta.
Ejemplos de alumnos:
Armado de base o matriz con alambres y objetos encontrados. Se los dispone
armando distintas composiciones.
Frotado: Se estampas con distintos materiales: Grafito, tinta, pastel

También podría gustarte