La bobina de tesla y la
transmisión inalámbrica
   de energía para los
  pueblos ubicados en
      zonas rurales
Nombre:
   Frank Roberto Poma Mendoza
   Leonard Gianpool Misagel Huamani
                                  Introducción
El presente proyecto científico se realizó con el objetivo de hacer presente en la
Feria de Ciencias “Eureka”, que nos dirige a crear alternativas de solución que
se relacionen al mundo científico, por ello nos propusimos replicar un
experimento novedoso, cuyo nombre es “La mini bobina de tesla”.
Otra de las razones por la que realizo este proyecto, es contribuir al desarrollo
de la cultura científica en el Perú con este proyecto adaptación a la bobina
creada por Nikola Tesla. Quien en su investigación buscaba trasmitir energía
de manera global, por ello nosotros buscamos seguir el legado de este
Cientifico muy reconocido.
Sin más que decir, los invitamos a dar lectura del presente proyecto de
investigación realizado con mucho esfuerzo y dedicación.
Siendo las 8:00 am del 08 de agosto del 2022 mi
compañero Frank vino von la idea de solucionar la
escasez de energía en los pueblos de bajos recursos
económicos.
Por ello nuestra investigación se basa a buscar una
alternativa de solución que resuelva esta problemática
Por ello entramos a la situación de recordar que lugares
hemos visto sin energía eléctrica, investigamos por qué no tienen luz y
llegamos a la conclusión de que se encuentran sin este recurso ya que están
muy alejados y el gobierno no quiero invertir en sus cableados.
Por ello el tema de mi investigación es: “La bobina de tesla y la transmisión
  inalámbrica de energía para los pueblos ubicados en zonas rurales”
Siendo las 5:00 pm de la tarde los estudiantes nos reunimos en la biblioteca
para buscar información en páginas de internet que tengan información de la
bobina de tesla. Para estar informados acerca de la función de una bobina de
tesla y como ello podría ayudar a hacer llegar la luz en los pueblos alejados de
la ciudad.
Hemos encontrado distinta información muy pertinente en libros y páginas web:
https://www.vistronica.com/blog/post/la-bobina-de-tesla-.html
https://ecoinventos.com/como-hacer-una-mini-bobina-de-tesla/
https://delfino.cr/2022/01/la-vida-en-un-solo-invento-la-bobina-tesla
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/download/3022/26894
Pregunta de indagación:
¿Como el alambre de cobre influye en la generación del campo electromagnético?
¿Cómo el voltaje de la pila influye en la intensidad luminosa del foco?
¿En qué medida la bobina reducirá la escasez de energía?
Variables:
     Variable independiente:
     Variable dependiente:
Hipótesis:
Objetivo:
    •   Lo que busca esta bobina es que la energía eléctrica llegue a los lugares de zonas
        rurales para que la gente evite construir postes para trasladar la energía por los
        cables conectados a este.
Materiales usados en el proyecto:
                                        MATERIALES
         madera de 17.5 cm x 8 cm
         una batería de 9 voltios
 un conector para la batería
 un transistor 2N2222A
 una resistencia de 22k
 un interruptor
 un trozo de tubo
 alambre magneto medio milímetro de grosor
            alambre de un milímetro de grosor 15 cm de largo
MÉTODO DE DESARROLLO
Día 1/3:
En el primer día nos dedicamos a investigar en libros de física sobre el tema de la ionización del
aire, pero no había suficiente información sobre un producto que lo pueda hacer
Así que decidimos investigar más a fondo sobre el mismo tema y nos dimos con la sorpresa de
que existió un proyecto de este tipo.
     Como primer investigador de la bobina de tesla
           tenemos al señor Nicola Tesla, quien la
           patentó en 1891. La bobina de Tesla funciona
           tomando una pequeña carga de energía y
           transformándola en algo sumamente potente ya
           que los cables de cobre funcionan como
          resistencias y multiplican la energía que se le abastece por el número de
          vueltas que tenga la bobina secundaria.
Día 2/3
Decidimos emplearlo atreves del modelo original. Que fue echo por el inventor Nikola Tesla en
el año 1890 a sus 35 años de edad.
Buscamos información sobre el sistema de circuitos de la bobina,
Día 3/3
Elaboramos nuestro primer prototipo pero algo salió mal, los cables estaban mal conectados
entre ellos y la energía no podía movilizarse hacia la bobina.
Elaboramos el segundo prototipo y funcionó, encontramos un foco malogrado e incluso
quemado, pero lo interesante fue que el foco logró encenderse
La bobina de Tesla es un dispositivo que utiliza el principio de resonancia, en
este caso eléctrica, para la elevación en la frecuencia de una señal de voltaje
mediante un transformador especial que genera la emisión de un plasma en el
aire circundante.