El Trauma Complejo
y
Trauma Center - Yoga Sensible al Trauma (TC-YST)
                       1                       Clare Norelle 2020
Bienvenido a este Taller, que incluirá:
        Introducción al Trauma Center - Yoga Sensible al Trauma (TC-YST)
        -un tratamiento adjunto para el trauma complejo
        Práctica de TC-YST: se puede participar tanto o tan poco como quiera
        Presentación: Trauma complejo y la sanación a través del cuerpo
        TC-YST y la sanación del trauma:
        ¿cómo aplicar los principios de TC-YST?
                                        2                          Clare Norelle 2020
    A veces, aprender sobre el trauma puede provocar perturbación.
Si esto le pasa, usted puede hacer lo que más le parezca para sentirse mejor,
       incluso salir de la presentación, tomar una pausa, o pedir ayuda.
                                     3                             Clare Norelle 2020
               Experiencias de estar dominado y presionado
             son aspectos muy comunes del trauma complejo.
     Entonces para ayudar a sanar de trauma complejo, en TC-YST
      el empoderamiento se comparte en una relación de igualdad.
• La facilitadora de TC-YST usa su entrenamiento en el tratamiento de trauma
  para crear un contexto de respeto, apoyo, y opciones.
• Practicamos juntos, con límites claros: sin juzgar, sin contacto físico, sin presión
                                          4                             Clare Norelle 2020
El trauma complejo es lo que sucede
cuando una persona está “…tratando        La sanación de trauma complejo
de sobrevivir en condiciones de            en el cuerpo se puede realizar
desempoderamiento crónico                  a través del empoderamiento
                                               dentro de una relación
... (por lo tanto) el enfoque del
tratamiento se trata principalmente           de respeto y autonomía
de empoderamiento
y no de calmarse “.
David Emerson, autor de
Superar el Trauma
A Través del Yoga
                                      5                           Clare Norelle 2020
¿Qué es el Trauma Center - Yoga Sensible al Trauma (TC-YST)?
                             6                      Clare Norelle 2020
Trauma Center - Yoga Sensible al Trauma (TC-YST)
es un tratamiento suave y adjunto al tratamiento primario, para aliviar los
síntomas de trauma complejo, los cuales pueden ser causados por
experiencias abrumadoras de:
•   Negligencia, o abandono infantil
•   Abuso físico, emocional o sexual
•   Asalto sexual
•   Violencia doméstica
•   Opresión sistémica (racismo, xenofobia, homofobia, etc.)
•   Otra dominación o violencia humana
                                       7                           Clare Norelle 2020
Trauma Center - Yoga Sensible al Trauma (TC-YST)
invita a las personas a explorar, a su propio ritmo, habilidades que
pueden haberse disminuido o perdido con el trauma:
• Tomar decisiones basadas en su cuerpo
• Enfocarse en el momento presente (atención plena)
• Sentir el correr del tiempo (a través del conteo y ritmos)
• Practicar a sentir y tolerar sensaciones físicas y emocionales en el cuerpo
  (atención alerta centrada en el cuerpo, o “interocepción”)
• Explorar un posible sentido de conexión con una persona confiable,
  quien le trata con respeto e igualdad.
Las experiencias de trauma son diferentes para cada persona, así que los objetivos
de sanación de una persona pueden ser diferentes de los de la otra persona.
                                               8                                     Clare Norelle 2020
El lenguaje de Trauma Center - Yoga Sensible al Trauma (TC-YST):
  • Lenguaje de invitación y opciones
  • Lenguaje de la atención plena centrada
    en el cuerpo—o “interocepción"
                                   9                  Clare Norelle 2020
                        Lenguaje de la invitación y opciones
El lenguaje de TC-YST   Para entrar en una forma de yoga ...
                        "Cuando se siente lista, podría …"
                        “En su propio momento puede…”
                        “Usted puede hacerlo a la manera que le parezca
                        mejor"
                        "Si le gusta.."
                        "Podría …"
                        Ya cuando uno está en una posición o forma de
                        yoga ...
                        "Siempre puede modificar esto para adaptarlo a su
                        experiencia".
                        "Puede salir de esta posición por cualquier motivo
                        en cualquier momento"
                         10                                 Clare Norelle 2020
El lenguaje de TC-YST
                             Lenguaje de la Interocepción:
                             Quizás usted puede notar ...
                             Si quiere, puede poner su
                             atención en…
                             Es posible que sentirá…
                             Puede experimentar…
                             Puede explorar…
                        11                         Clare Norelle 2020
Una práctica suave de TC-YST
             12                Clare Norelle 2020
El Trauma Complejo y su Sanación
                               “El trauma crea cambio
                               que usted no elige.
                               La sanación crea
                               cambio que elige”
                13                       Clare Norelle 2020
Ahora vamos a hablar más del tema del trauma;
Usted siempre puede cuidarse de la manera que le parezca mejor.
                                  14                         Clare Norelle 2020
¿Cuáles son algunas de las causas del trauma?
•   Daño físico o emocional
•   Experiencias que amenazan la supervivencia física o emocional
•   Un solo incidente o daño repetido y acumulativo
•   Seres humanos, desastre natural, accidente, enfermedad
                                  15                          Clare Norelle 2020
¿Qué es el Trauma?
• Después de abrumadoras experiencias dañinas,
  todo su sistema nervioso reorienta para percibir
  y responder al peligro y buscar seguridad
• Su propósito: supervivencia emocional y física
• Crea reacciones de protección rápidas
  y automáticas a cosas que desencadenan
  recuerdos del daño
• Mayormente inconsciente
                                    16               Clare Norelle 2020
La mayoría de experiencias
potencialmente traumáticas
no crean trauma en el sistema nervioso
de una persona.
¿Cuáles son las condiciones que hacen
más probables que una persona sufra
trauma en su sistema nervioso?
     17                        Clare Norelle 2020
Si las experiencias traumáticas:
• Suceden en momentos cruciales en la infancia, o
• Son especialmente intensos y abrumadores, o
• Son repetidos, crónicos, acumulativos, o
• Suceden, y la persona no puede mantenerse a si
  misma o a otros a salvo
En estos casos las experiencias tienen más
probabilidad de quedar grabadas en el sistema
nervioso como trauma.
             18                              Clare Norelle 2020
 Otros factores que afectan si uno sufre de trauma:
• Si los padres biológicos o antepasados experimentaron trauma
  (Efectos genéticas, epigenéticas)
• Si la madre biológica experimentó trauma o estrés durante el embarazo
• Si en la infancia se sintió inseguro con un padre o cuidador primario
• La cualidad de las relaciones sociales
• Si al contarles a otros sobre la experiencia
  traumática, la sobreviviente es creída, y
  rápidamente apoyada
                                       19                          Clare Norelle 2020
Trauma es una función de la flexibilidad de las vías
neuronales en su sistema nervioso. (La plasticidad
neuronal).
• Pensamientos y experiencias crean nuevas vías neuronales
• Los recuerdos de daño y cómo evitarlo crean las vías
  neuronales más fuertes.
• La repetición y la práctica fortalecen las vías neuronales.
                                         20                     Clare Norelle 2020
El trauma afecta todo
su sistema nervioso,
el sistema de comunicación
del cuerpo:
Sistema nervioso central
(Cerebro y médula espinal)
Sistema Nervioso Periférico
(Somático y Autonómico)
                              21   Clare Norelle 2020
El Sistema Nervioso Autónomo (SNA),
prepara su cuerpo para evitar daño y mantener el bienestar,
con control de:
       • el latido del corazón
       • la respiración
       • la digestión
       • la presión sanguínea
       • la producción de hormonas y otros productos químicos
         que afectan cómo se siente, físicamente y emocionalmente
         (hambre, cansancio, saciedad, felicidad, enojo, etc.)
                                    22                        Clare Norelle 2020
 Trauma fortalece la reacción rápida al peligro que
 dirige a su Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
• Sus nervios reciben información del mundo exterior (vista, olfato, oido, gusto
  y tacto) e interior (interocepcion) y la llevan a partes inconscientes del
  cerebro, (Hipotálamo y gris periacueductal)
• Decisión rápida e inconsciente: situación segura? o peligrosa?
• Si perciben peligro, señalan SNA que prepare su cuerpo
• Si no perciben riesgo inmediato, envían la información a partes superiores
  del cerebro, para su consideración con consciencia
                                       23                           Clare Norelle 2020
Su Sistema Nervioso Autónomo tiene tres áreas principales
que le ayuda a responder ante el peligro y la necesidad:
        Tranquilidad alerta y conexión social
        Con el trauma, esto llega a ser difícil de acceder
        (sistema nervioso parasimpático superior / ventrovagal)
        Activación: muy despierto y listo para la acción
        Con peligro, le prepara para huir o pelear
        (Sistema nervioso simpático)
        Des-activación: soñoliento o apagado
        En casos de daño inescapable, apaga movimiento y consciencia
        (sistema nervioso parasimpático inferior / dorsovagal)
                                      24                               Clare Norelle 2020
Activación: muy
                          Tranquilidad alerta y conexión social       Des-activación:
despierto y listo
                          (sistema nervioso parasimpático superior)   soñoliento o apagado
para la acción
                                                                      (sistema nervioso
(Sistema nervioso                                                     parasimpático inferior)
simpático)
            Su “Ventana de Tolerancia” es el rango de estados
                 del Sistema Nervioso Autónomo (ANS)
                       que usted puede tolerar bien
      Con estrés y trauma, su Ventana de Tolerancia se reduce.
                Las terapias de trauma como TC-YST pueden ayudarle
                          a ampliar su Ventana de Tolerancia.
                                             25                            Clare Norelle 2020
           Con experiencias o recuerdos traumáticos,
 muchas áreas del cerebro y del sistema nervioso dejan de funcionar
  —para permitir un enfoque completo en la supervivencia
Afortunadamente, la flexibilidad del sistema nervioso (plasticidad neuronal)
     también puede ayudar a que estas áreas vuelvan a estar activas.
                                     26                         Clare Norelle 2020
Con trauma, temporalmente   • Habilidad con secuencias lógicas, expresión verbal
dañadas o inactivos:           (lado izquierdo del cerebro, área de Broca)
                            • Razonamiento ejecutivo, conexión social, empatía
                              (corteza prefrontal medial)
                            • Sentido del tiempo (corteza prefrontal dorsolateral)
                            • Filtrar, enfocar, aprender cosas nuevas (tálamo)
                            • Integrar información sensorial en memoria
                              coherente a largo plazo (hipocampo)
                            • Capacidad de sentir con precisión las condiciones
                              del momento presente en el cuerpo (vías interoceptivas)
                            • Transformar información sensorial en un sentido
                              de sí misma (ínsula)
                            • Capacidad de auto-calmarse
                              (Sistema Nervioso Parasimpático Superior)
                                        27                                   Clare Norelle 2020
   Con trauma, otras partes se vuelven más activas:
               El lado derecho del cerebro
    puede experimentar sensaciones que parecen que
los eventos traumáticos del pasado estuvieran sucediendo
                en el momento presente.
                          28                          Clare Norelle 2020
Con trauma…
• Su sistema nervioso puede percibir inconscientemente una amenaza, aun cuando
  no hay ninguna
• Las memorias de daño no integradas pueden seguir
  repitiendo imágenes, sonidos y sensaciones
• Los hábitos de trauma fortalecen las vías neuronales para profundizar el trauma
  con el tiempo
• Puede perder la conexión con las experiencias y las relaciones del momento
  presente
                                        29                            Clare Norelle 2020
Tipos de trauma: Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD en ingles)
Causas: violencia, guerra, accidentes, experiencias abrumadoras de daño.
Efectos:
•   Volver a experimentar el evento traumático
•   Hiperexcitación
•   Evitar cosas que le hace recordar la experiencia
•   Disminución del interés en actividades significativas
•   Sentirse separado o distanciado de los demás
•   Disociación (zonificación, abuso de sustancias)
•   Pensamientos intrusos
Tratamiento: Énfasis en calmar el Sistema Nervioso Autónomo
                                       30                       Clare Norelle 2020
Tipos de trauma: Trauma Complejo
Causas: Negligencia en la infancia; abuso emocional, físico o sexual; violencia
interpersonal; experiencias de estar dominada o discriminada.
Efectos:
• Sentido de inutilidad y vergüenza
• Escrutinio personal intenso, auto-culpa
• Cambios de humor, reacciones emocionales extremas
• Disociación (desconexión del momento presente)
• Autoimagen negativa o distorsionada
• Dificultad para iniciar o mantener relaciones humanas
Tratamiento: Énfasis en el empoderamiento
                                       31                             Clare Norelle 2020
Tipos de trauma: Trauma del Desarrollo
(trauma complejo que empieza en infancia, afecta desarrollo del sistema nervioso, cerebro)
Causas: Negligencia, abuso o violencia en infancia
Efectos:
•   Desconfianza de los adultos
•   Incapacidad para depender de los demás
•   Creer que a los demás no les gusta
•   Miedo y pesimismo sobre el futuro
•   Sentimientos de desesperanza y falta de control
•   La creencia de que el mundo es un lugar inseguro /
    las cosas malas suceden y generalmente son mi culpa
Tratamiento: Énfasis en el empoderamiento
                                           32                               Clare Norelle 2020
Tipos de trauma: Trauma Secundario
Causas: Contacto abrumador con el trauma de otros
Efectos:
•   Sentir que nunca puede hacer lo suficiente
•   Hipervigilancia
•   Minimizar su propio sufrimiento (en comparación con los demás)
•   Agotamiento crónico / dolencias físicas
•   Momentos disociativos (perdiendo la pista del presente)
•   Miedo, ira y cinismo
•   Entumecimiento, incapacidad para empatizar
•   Las adicciones
Tratamiento: Énfasis en el empoderamiento
                                      33                             Clare Norelle 2020
Más causas de trauma complejo
Reconocido por la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental
• Trauma histórico (que afecta a grupos a través de generaciones)
• Trauma por negligencia social en la edad adulta
• Trauma inducido por sistemas e instituciones
   (policia, religiones, sistemas de salud, escuelas…)
• Trauma por un accidente grave,
  enfermedad, o procedimiento médico
   (puede agregar a los efectos de otras traumas)
                                                            34                        Clare Norelle 2020
Estudio de las Experiencias Adversas en la Infancia (EAI)
(ACE, en ingles, para Adverse Childhood Experiences)
Comenzó 1996, Kaiser Permanente y el Centro para el Control de
Enfermedades (CDC)
17,337 miembros adultos de HMO, preguntas sobre experiencias infantiles
adversas: negligencia, abuso, violencia, agresión sexual, etc., antes del edad de
18 años.
                                      35                            Clare Norelle 2020
El estudio EAI encontró una fuerte correlación entre EAIs y:
•   depresión
•   intentos de suicidio
•   alcoholismo             •   obesidad
•   abuso de drogas         •   enfermedad del corazón
•   promiscuidad sexual     •   cáncer
•   violencia doméstica     •   diabetes
•   fumar                   •   fracturas esqueléticas
•   la inactividad física   •   enfermedad del higado
•   enfermedades de
    transmisión sexual
                                          36             Clare Norelle 2020
Afortunadamente, la flexibilidad del sistema nervioso también puede
ayudar a crear la capacidad de recuperación después de los EAIs
y el trauma:
Los telómeros son hebras en los extremos
de los cromosomas, que protegen la salud
Con EAIs, trauma y otros tipos de estrés,
los telómeros se dañan
Estudios científicos muestran que las
prácticas de atención plena (mindfulness)
como TC-YST— con enfoque en el
momento presente— ayudan a alargar los
telómeros, protegiendo el ADN y la salud
                                      37                    Clare Norelle 2020
Trauma Center - Yoga Sensible al Trauma (TC-YST)
                  y la sanación
¿Cómo aplicar algunos de los principios de TC-YST
            a su trabajo y a su vida?
                       38                     Clare Norelle 2020
Posibles objetivos de tratamiento para Trauma Complejo (de TC-YST)
• Fortalecer su habilidad de seleccionar entre opciones, moverse a su propio
  ritmo, y tomar medidas efectivas
• Profundizar su habilidad de enfocarse en el momento presente
  y sentir el correr del tiempo
• Sentir y tolerar sensaciones físicas y emocionales en el cuerpo (ampliando
  la Ventana de Tolerancia por medio de prácticas interoceptivas)
• Explorar un posible sentido de conexión con una persona confiable
• Escoger por si misma algunas acciones para apoyar
  a su propia recuperación y bienestar
                                      39                          Clare Norelle 2020
1.Fortalecer su habilidad de seleccionar entre opciones,
  moverse a su propio ritmo, y tomar medidas efectivas
  (Calma la amígdala, fortalece las vías interoceptivas hacia la ínsula y la corteza prefrontal medial)
Las personas con trauma complejo han sobrevivido o presenciado daños
físicos o emocionales abrumadores, causados por otros seres humanos, y no
han podido tomar medidas efectivas para protegerse a sí mismos o a otros de
ese daño.
Muchas veces tampoco han podido escoger entre opciones,
ni moverse a su proprio ritmo: han tenido que conformarse
a las demandas de personas que los dominaban.
                                                                 40                                       Clare Norelle 2020
Para aliviar los síntomas del trauma complejo, puede ayudar practicar:
• Seleccionar entre opciones
• Moverse a su proprio ritmo
• Tomar medidas efectivas para beneficiar a su propia experiencia
¿Hay maneras en que usted podría apoyar a personas que tienen
trauma complejo, ofreciendo prácticas basadas en estas acciones?
                                  41                       Clare Norelle 2020
2. Profundizar su conexión con el momento presente
   y el correr del tiempo
  (Calma la amígdala, fortalece la corteza prefrontal dorsolateral, tálamo, vías interoceptivas)
Las personas que tienen trauma complejo suelen perder
su conexión con el momento presente y el correr del tiempo.
                                                 42                                         Clare Norelle 2020
Para aliviar los síntomas del trauma complejo, puede ayudar practicar:
• Enfocarse en el momento presente
• Crear y sentir ritmos
• Marcar el tiempo /
  notar y sentir el correr del tiempo
¿Hay maneras en que usted podría apoyar a personas que tienen
trauma complejo, ofreciendo prácticas basadas en estas acciones?
                                  43                        Clare Norelle 2020
3. Sentir y tolerar sensaciones físicas y emocionales en el cuerpo
(fortalecimiento de la corteza prefrontal medial, tálamo, vías interoceptivas, regulación de la ínsula)
Con trauma, muchas veces las vías interoceptivas del sistema nervioso
disminuyen su funcionamiento, para permitir un enfoque en la supervivencia.
Esto hace difícil sentir con precisión y tolerar las sensaciones físicas y
emocionales del cuerpo, en el momento actual.
Cuando esto pasa, suele afectar su habilidad de sentirse conectado con su
propia vida y tener un buen sentido de quién es, en relación a su mundo.
                                                          44                                         Clare Norelle 2020
Para aliviar los síntomas del trauma complejo, puede ayudar practicar:
• Prestar atención a las sensaciones físicas y emocionales para
  fortalecer las vías interoceptivas.
• Cultivar curiosidad y tolerancia hacia las sensaciones que nota en su
  cuerpo.
¿Hay maneras en que usted podría apoyar a personas que tienen
trauma complejo, ofreciendo prácticas basadas en estas acciones?
Los escaneos cerebrales muestran que después de 20 semanas de
práctica de TC-YST, personas que han experimentado trauma tienen vías
interoceptivas más activas para sentir sensaciones corporales, y comunican
que tienen correspondientes mejoras en su sentido de bienestar.
                                               45                            Clare Norelle 2020
4. Explorar un posible sentido de conexión con una persona confiable
(Calmar el amígdala y el insula, fortalecer la corteza prefrontal medial y el sistema nervioso parasimpático superior)
Para las personas que tienen el trauma complejo, la desconfianza, la vergüenza
y otros efectos socialmente dolorosos pueden causar que se sientan solos y
aislados.
                                                              46                                             Clare Norelle
                                                                                                                     \     2020
Para aliviar los síntomas del trauma complejo, puede ayudar practicar:
•   Tener interacciones genuinas, respetuosas, confiables, y sin presión
•   Respeto, autonomía, límites seguros
•   Sincronización, ritmos de movimiento compartidos
•   Normalización de los síntomas del trauma:
    Aprender que uno no está solo teniendo esta clase de síntomas,
    y que no es culpable por ellos
¿Hay maneras en que usted podría apoyar a personas
que tienen trauma complejo, ofreciendo prácticas
basadas en estas acciones?
                                     47                        Clare Norelle 2020
5. Escoger por si misma algunas acciones para apoyar
   a su bienestar.
Calmar el amígdala y el insula, fortalecer la corteza prefrontal medial y el sistema nervioso parasimpático superior)
Las personas que tienen trauma complejo pueden volverse hipervigilantes
sobre las maneras en que otros las perciben o las responden, y pueden
sentir una gran necesidad de complacer a otras personas.
                                                           48                                             Clare Norelle 2020
Para aliviar los síntomas del trauma complejo, puede ayudar practicar:
• Centrar sus acciones en lo que siente y elige,
  no (tanto) en las percepciones de los demás
• Tomar decisiones propias sobre cómo continuar
  sanando y recuperándose del trauma
¿Hay maneras en que usted podría apoyar a personas
que tienen trauma complejo, ofreciendo prácticas
basadas en estas acciones?
                                 49                       Clare Norelle 2020
La prevención del trauma, resistencia al trauma y recuperación
del trauma se tratan de fortalecer las conexiones con:
                                    • el momento presente
                                    • los sentidos de su cuerpo
                                    • tener y escoger entre opciones
                                    • varias partes de su ser
                                    • otras personas
                                    • el mundo que le rodea
                               50                               Clare Norelle 2020
Si usted trabaja con personas que tienen trauma, puede preguntarse: ¿Cómo puedo:
• ¿Mantenerme equilibrado y conectado con los demás, para mantener la claridad y calma necesarias
  para trabajar bien con el trauma de otras personas?
• ¿Participar con las compañeras y el apoyo continuo para no sentirme sola en mi trabajo?
• ¿Ayudar a crear y abogar por condiciones de trabajo saludables, cuando sea posible?
• ¿Ayudar a mis clientes a practicar estar consciente del momento presente?
• ¿Ayudar a mis clientes a conectarse con sus propios ritmos internos (latido del corazón, aliento), con ritmos
• compartido con otros (movimiento, música, canto, rap), y con sentir el paso del tiempo?
• ¿Ayudar a mis clientes a generar curiosidad y tolerancia hacia las sensaciones físicas y emocionales?
• ¿Alentar a mis clientes a tomar sus propias decisiones y tomar medidas efectivas?
• ¿Explorar y expresar un respeto genuino por la autonomía, experiencias y formas de ser de mis clientes?
• ¿Ser consciente de las dinámicas de poder entre mis clientes y yo, y compartir ese poder?
• ¿Ayudar a mis clientes a conectarse con su propio poder y capacidad inherente para seguir adelante?
• ¿Apoyarlos para que se hagan cargo de su propia recuperación del trauma?
                                                     51                                     Clare Norelle 2020
Si usted busca una terapeuta para su trauma y tiene opciones de escoger una persona que
le parezca bien, puede hacerles estas preguntas a diferentes terapeutas: *
¿Puede describir su entrenamiento y experiencia trabajando con trauma?
¿Puede describir cómo trabaja usted con las personas que tienen trauma?
¿Qué puedo esperar en el curso del tratamiento?
¿Cómo puedo evaluar cuándo este tratamiento es exitoso o completo?
¿Cómo se siente con respecto a las modalidades complementarias: trabajo corporal, yoga, meditación,
   grupos de autoayuda, biblioterapia (libros de autoayuda), etc.?
¿Cómo se siente acerca de la medicación? ¿A menudo recomienda medicamentos? ¿Cuándo sí o no?
¿Cómo aborda la dinámica de poder entre el terapeuta y el cliente?
 ¿Trabaja con experiencias de violencia interpersonal o abuso como aspectos de la desigualdad de sistemas
      y del poder, o los ve solamente como un problema de salud mental?
 ¿Qué hace para ayudar a los clientes a conectarse con su propio poder y habilidades inherentes?
* del trabajo de Jean McElhaney, MSW CNVC
                                                   52                                     Clare Norelle 2020
La información en esta presentación se basa en el trabajo de:
David Emerson E-RYT, autor de Superar el Trauma a través del Yoga y
El Yoga Sensible al Trauma en la Terapia
Bessel van der Kolk MD:
Autor de El Cuerpo lleva la Cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma
Bud Craig PhD:
Autor de ¿Cómo Te Sientes? Interocepción: el sentido de la condición fisiológica del cuerpo
Stephen Porges PhD: Autor de Teoría Polyvagal: Fundamentos neurofisiológicos de las emociones,
el apego, la comunicación y la autorregulación
Laura van Dernoot Lipsky: Autora de
El Cuidado del trauma: una guía diaria para cuidar de sí mismo mientras cuida a los demás
E investigadores de trauma: Wendy D'Andrea PhD., Pat Ogden PhD.,Dan Siegel, MD. Ruth Lanius,
MD, PhD, Ron Siegel, PhD; y Ruth Buczinski, PhD; y profesores de yoga Hala Khouri MA, E-RYT y
Marlysa Sullivan MPT, C-IAYT E-RYT
                                             53                                  Clare Norelle 2020
                   ¡Gracias por participar en este taller!
           Se puede compartir el material de esta presentación con otros,
                 pero por favor reconozca las fuentes, por respeto
                         al trabajo involucrado en crearlo.
Estoy disponible para presentar varias versiones de esta presentación en persona
(en inglés o en español), y para facilitar sesiones de TC-YST para grupos grandes,
                 grupos pequeños e individuos de cualquier edad.
                         Clare Norelle, TCTSY-F, E-RYT, MEd.
                         clarenorelle@mac.com (608) 335-7163
                                     clarenorelle.com.
                                                                            Clare Norelle 2020
El Apéndice
              Clare Norelle 2020
    55
¿Cómo es TC-YST diferente ...
• de otras clases de yoga en general?
• de clases de yoga informadas por trauma o sensibles al trauma?
                                56                   Clare Norelle 2020
Clases de yoga en general:
• Pueden incluir muchos estilos (Hatha, Flow,Yin, Ashtanga, Iyengar, Hot Yoga, etc.)
• Pueden aumentar la tranquilidad, la calma después del trauma
• Pueden provocar sensaciones de inseguridad o reacciones de trauma
• A veces las maestras le dicen a la gente qué hacer, y cómo
• A veces las maestras tocan o corrigen físicamente las posiciones corporales de la gente
• A veces las maestras comunican que saben más acerca de su cuerpo que usted
• A veces las maestras juzgan o evalúan de maneras que no reconocen el trauma
• Las clases pueden estar enfocadas en la respiración (lo que puede ser útil o tal vez difícil
 para la gente que tiene trauma)
                                              57                                Clare Norelle 2020
Clases de Yoga Informadas por el Trauma, o Sensibles al Trauma
• Varios estilos de yoga pueden estar informados por trauma (Hatha, Flow,Yin, etc.)
  -con una maestra capacitada para ayudar a crear seguridad y respeto para gente con trauma
• Las maestras pueden estar enfocadas en ayudar a las personas a sentirse seguras y
  tranquilas
• Las maestras pueden alentar la curiosidad y evitar el juicio
• Las maestras pueden decirle a la gente qué hacer y cómo
• Las maestras pueden enfatizar el uso de la respiración para calmar el sistema nervioso
• El contacto físico de la maestra puede ser opcional o puede no suceder
• Pueden omitir algunas posiciones de yoga que suelen ser difíciles para gente con trauma
• Las maestras deben ser conscientes de los efectos del trauma y la curación, pero su
  entrenamiento puede variar (muchas veces es entre 2 y 20 horas)
                                               58                             Clare Norelle 2020
Sesiones de Trauma Center - Yoga Sensible al Trauma (TC-YST)
• Tratamiento adjunto para trauma complejo
• El enfoque clave: ayudar a los clientes a fortalecer su sentido de sí mismo, su autoeficacia
• Basado en la teoría del trauma, neurociencia, teoría del apego, hatha yoga
• Atención a la seguridad emocional y regulación emocional
• Fortalece y reconecta áreas del sistema nervioso afectadas por trauma
• Alivia o sana muchos síntomas específicos de trauma complejo
• Facilitadores de TC-YST tienen más de 300 horas de entrenamiento
  en trauma complejo y su sanación.
                                              59                                Clare Norelle 2020
 TC-YST se usa con:
• Adultos, en grupos pequeños, sesiones más
  grandes, o sesiones individuales
• Jóvenes, principalmente en sesiones cortas
  e individuales, o a veces en parejas o grupos
  pequeños
• Niños, generalmente en sesiones
  individuales y cortas (de 10 a 15 minutos)
           60                           Clare Norelle 2020
    Una Facilitadora de TC-YST
•   Ha completado 300 horas de estudio de TC-YST, certificación
•   Es respetuosa, alentadora, y no presiona a las personas
•   Trabaja con síntomas primarios de trauma complejo
•   Mantiene la confidencialidad, los límites saludables
•   Usa lenguaje y formas de yoga más cómodos para gente
    con trauma compleja
• Individualiza sesiones según sea necesario
• Ayuda a las personas a hacerse cargo de su propia práctica
• Recibe supervisión continua, apoyo de compañeros,
  y entrenamiento a través del Centro de Trauma
                  61                             Clare Norelle 2020
Seguridad emocional en TC-YST
• Todo es una invitación, sin presión
• Elecciones simples de a / b; elija entre ellos, o haga algo diferente.
• Sin correcciones ni contacto físico
• Lenguaje que alienta la elección y la conexión segura con su propio cuerpo, si quiere
• Omisión de ciertas posiciones de yoga, respiración, o lenguaje que pueden estar difíciles
  para mucha gente con trauma
• La facilitadora de TC-YST se queda en la parte delantera de la sala, también participando
  (para crear sintonía y apego)
• Límites claros, la confidencialidad, respeto por las decisiones de cada persona
• Se anima a los participantes a que también trabajen con un terapeuta primario
                                              62                             Clare Norelle 2020
Seguridad física en TC-YST
• La facilitadora de TC-YST ofrece algunas sugerencias simples para movimiento
  seguro
• Ofrece yoga con un riesgo relativamente bajo de daño físico,
  y diferentes versiones para diferentes necesidades
• Si alguien parece estar a riesgo de una lesión física, la facilitadora de TC-YST puede
  repetir las invitaciones para moverse con menos riesgo, o invitar a la clase
  a cambiar de actividad, sin llamar la atención a ninguna persona.
                                         63                              Clare Norelle 2020
     Clare Norelle 2020
64
65   Clare Norelle 2020
     Clare Norelle 2020
66
     Clare Norelle 2020
67