[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas4 páginas

Formato de Recurso de Reclamacion

El transportista interpone recurso de reclamación contra una resolución de multa por supuestamente transportar mercadería sin la documentación requerida. En el recurso argumenta que sí contaba con la guía de remisión transportista que hacía referencia a la guía de remisión remitente entregada por el cliente. Considera que no corresponde la infracción tipificada y que cumplió con los requisitos legales. Solicita que se declare infundada la resolución de multa.

Cargado por

katydelrey
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas4 páginas

Formato de Recurso de Reclamacion

El transportista interpone recurso de reclamación contra una resolución de multa por supuestamente transportar mercadería sin la documentación requerida. En el recurso argumenta que sí contaba con la guía de remisión transportista que hacía referencia a la guía de remisión remitente entregada por el cliente. Considera que no corresponde la infracción tipificada y que cumplió con los requisitos legales. Solicita que se declare infundada la resolución de multa.

Cargado por

katydelrey
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

RECURSO DE RECLAMACIÓN

INTERPONE RECURSO DE RECLAMACIÓN CONTRA:


Resolución de Multa Nº 0740020045772

Señores:
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA -
INTENDENCIA REGIONAL LAMBAYEQUE

TRANSPORTES XXXX SRL identificada con Registro Único de Contribuyente No.


20460178707, con domicilio fiscal en Calle San Lorenzo N° XX ; Distrito de José Leonardo
Ortiz, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, a Usted, dentro del término de
ley atentamente digo:
Que al amparo de las disposiciones contenidas en los artículos 132º y siguientes del T.U.O.
del Código Tributario (Decreto Supremo 133-2013 – EF), procedemos con interponer,
dentro del plazo de ley, el presente Recurso de Reclamación contra la Resolución de Multa
N° 0740020045772, que deviene del Acta Probatoria al Transportista N° 070-060-0009064-
04 de fecha 26 de Marzo del 2018, en la cual nos señala que hemos cometido la Infracción
tipificada en el artículo 174, numeral 4 del T.U.O del código Tributario “Transportar bienes
y/o pasajeros sin el correspondiente comprobante de pago, guía de remisión, manifiesto de
pasajeros y/u otro documento previsto por las normas para sustentar el traslado”.

Sustentamos el presente Recurso de Reclamación en los fundamentos de hecho y de


derecho que exponemos a continuación:

I) FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- Con fecha 26 de Marzo del 2018, en la Carretera Panamericana Norte Km 728, Puesto
de Control Único SUNAT – MOCUPE, fuimos intervenidos por el Sr. Juan XXXX XXXX,
funcionario de SUNAT CONTROL MOVIL, con Número de Registro XXXX. En el acto de
Intervención nos encuentra transportando 90 sacos; de los cuales 49 sacos eran de Maíz
mote y 41 sacos eran de pallares, por el cual; el dueño de la mercadería, mi cliente, nos
entregó una guía de remisión N° 0001-000601, por los 90 sacos transportados.
Para poder realizar el Servicio de Transporte de Carga público, hemos procedido a emitir la
Guía de Remisión Transportista; en cuya descripción hacemos referencia a la Guía de
Remisión Remitente entregada por el Cliente. Esta guía fue puesta a disposición del
Funcionario SUNAT.
2.- El funcionario SUNAT, se ha percatado que la Guía de remisión Remitente hace
referencia a 90 sacos de Maíz mote, por lo que señala que; los 41 sacos del pallar no
cuenta con el documento respectivo, habiendo sido estos incluidos en los 90 sacos que
describe la guía de remisión remitente.

Es preciso indicar, que el artículo 18° del Reglamento de Comprobantes de Pago, señala
que cuando el traslado se realice bajo la modalidad de transporte privado, se deberá emitir
una guía de remisión denominada “Guía de Remisión – Remitente”; mientras que, cuando el
traslado se realice bajo la modalidad de transporte público, se emitirán dos guías de
remisión: una por el transportista, denominada “Guía de Remisión – Transportista”; y, otra
por el propietario o poseedor de los bienes al inicio del traslado, denominada “Guía de
Remisión – Remitente”. En el caso materia del presente, nosotros hemos procedido a emitir
la Guía de remisión – Transportista, siendo el propietario de los bienes, el obligado a emitir
la Guía de Remisión remitente; observando todos los requisitos y las formas establecidas en
la Ley y el Reglamento de Comprobantes de Pago.
Es por ello que; no estamos de acuerdo con la sanción impuesta bajo el numeral 4 del
artículo 174; toda vez que al momento de la Intervención, nosotros si contábamos con la
Guía de Remisión Transportista (Adjunto copia), la misma que obra copia en su poder.
3.- Ahora, el funcionario SUNAT, nos impone la infracción tipificada en el Numeral 4 del
artículo 174, el cual establece lo siguiente: “Transportar bienes y/o pasajeros sin el
correspondiente comprobante de pago, guía de remisión, manifiesto de pasajeros y/u otro
documento previsto por las normas para sustentar el traslado”. Por lo tanto, el funcionario
SUNAT, está considerando que no existe Guía de remisión Transportista por los 41 sacos
de Pallar, a pesar que pusimos a su disposición la Guía N° 0003-000158, la cual hace
referencia a la Guía de remisión remitente N° 0001-000601, la cual contiene los 90 sacos
transportados.

Por tanto, consideramos que la Infracción cometida no se encuentra bien tipificada en el


numeral respectivo, ni tampoco nos corresponde a nosotros; toda vez que nosotros hemos
emitido la Guía de remisión Transportista, haciendo referencia a las Guías de remisión
Remitente. Por tanto interponemos el presente RECURSO DE RECLAMACIÓN contra LA
RESOLUCIÓN DE MULTA N° 0740020045772.
II) FUNDAMENTOS DE DERECHO
Sustentamos nuestro recurso de reclamación, en los siguientes fundamentos de derecho:
T.U.O del Código Tributario - Decreto Supremo Nº 133-2013 – EF.
Art. 132º.- FACULTAD PARA INTERPONER RECLAMACIONES
Los deudores tributarios directamente afectados por actos de la Administración Tributaria
podrán interponer reclamación.
133º.- ÓRGANOS COMPETENTES
Conocerán de la reclamación en primera instancia:
1. La SUNAT respecto a los tributos que administre.
2. Los Gobiernos Locales.
3. Otros que la ley señale.
135º.- ACTOS RECLAMABLES
Puede ser objeto de reclamación la Resolución de Determinación, la Orden de Pago y la
Resolución de Multa.
(195) También son reclamables la resolución ficta sobre recursos no contenciosos y las
resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de
vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes,
así como las resoluciones que las sustituyan y los actos que tengan relación directa con la
determinación de la deuda Tributaria. Asimismo, serán reclamables, las resoluciones que
resuelvan las solicitudes de devolución y aquéllas que determinan la pérdida del
fraccionamiento de carácter general o particular.
Artículo 136º.- REQUISITO DEL PAGO PREVIO PARA INTERPONER RECLAMACIONES
Tratándose de Resoluciones de Determinación y de Multa, para interponer reclamación no
es requisito el pago previo de la deuda tributaria por la parte que constituye motivo de la
reclamación; pero para que ésta sea aceptada, el reclamante deberá acreditar que ha
abonado la parte de la deuda no reclamada actualizada hasta la fecha en que realice el
pago….
137º.- REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD
La reclamación se iniciará de acuerdo a los requisitos y condiciones siguientes:
1. Se deberá interponer a través de un escrito fundamentado.
(198) 2. Plazo: Tratándose de reclamaciones contra Resoluciones de Determinación,
Resoluciones de Multa, resoluciones que resuelven las solicitudes de devolución,
resoluciones que determinan la pérdida del fraccionamiento general o particular y los actos
que tengan relación directa con la determinación de la deuda tributaria, éstas se
presentarán en el término improrrogable de veinte (20) días hábiles computados desde el
día hábil siguiente a aquél en que se notificó el acto o resolución recurrida. De no
interponerse las reclamaciones contra las resoluciones que determinan la pérdida del
fraccionamiento general o particular y contra los actos vinculados con la determinación de la
deuda dentro del plazo antes citado, dichas resoluciones y actos quedarán firmes.
Tratándose de las resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes,
internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de
profesionales independientes, así como las resoluciones que las sustituyan, la reclamación
se presentará en el plazo de cinco (5) días hábiles computados desde el día hábil siguiente
a aquél en que se notificó la resolución recurrida.
En el caso de las resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes,
internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de
profesionales independientes, de no interponerse el recurso de reclamación en el plazo
antes mencionado, éstas quedarán firmes.
La reclamación contra la resolución ficta denegatoria de devolución podrá interponerse
vencido el plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles a que se refiere el segundo párrafo
del artículo 163°.
(199) 3. Pago o carta fianza: Cuando las Resoluciones de Determinación y de Multa se
reclamen vencido el señalado término de veinte (20) días hábiles, deberá acreditarse el
pago de la totalidad de la deuda tributaria que se reclama, actualizada hasta la fecha de
pago, o presentar carta fianza bancaria o financiera por el monto de la deuda actualizada
hasta por nueve (9) meses posteriores a la fecha de la interposición de la reclamación, con
una vigencia de nueve (9) meses, debiendo renovarse por períodos similares dentro del
plazo que señale la Administración.
En caso la Administración declare infundada o fundada en parte la reclamación y el deudor
tributario apele dicha resolución, éste deberá mantener la vigencia de la carta fianza durante
la etapa de la apelación por el monto de la deuda actualizada, y por los plazos y períodos
señalados precedentemente. La carta fianza será ejecutada si el Tribunal Fiscal confirma o
revoca en parte la resolución apelada, o si ésta no hubiese sido renovada de acuerdo a las
condiciones señaladas por la Administración Tributaria. Si existiera algún saldo a favor del
deudor tributario, como consecuencia de la ejecución de la carta fianza, será devuelto de
oficio. Los plazos señalados en nueve (9) meses variarán a doce (12) meses tratándose de
la reclamación de resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de las normas
de precios de transferencia.
Las condiciones de la carta fianza, así como el procedimiento para su presentación serán
establecidas por la Administración Tributaria mediante Resolución de Superintendencia, o
norma de rango similar.

Artículo 140º.- SUBSANACIÓN DE REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD


(202) La Administración Tributaria notificará al reclamante para que, dentro del término de
quince (15) días hábiles, subsane las omisiones que pudieran existir cuando el recurso de
reclamación no cumpla con los requisitos para su admisión a trámite. Tratándose de las
resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de
vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes,
así como las que las sustituyan, el término para subsanar dichas omisiones será de cinco
(5) días hábiles.

POR TANTO:
Por los argumentos de hecho y derecho que fundamentan el presente Recurso de
Reclamación, solicitamos a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración
Tributaria admitir el presente recurso y declararlo fundado en todos sus extremos, dejando
sin efecto las Resoluciones de Multa N° 0740020045772, y como consecuencia de ello,
disponer de un nuevo pronunciamiento con respecto al presente proceso.

PRIMER OTROSÍ DECIMOS: Que, nos reservamos el término probatorio de 30 días hábiles
establecidos en el artículo 125 del Código Tributario.
SEGUNDO OTROSÍ DECIMOS: Que acompañamos copia del Documento Nacional de
Identidad del Titular del RUC.
TERCER OTROSÍ DECIMOS: Acompañamos copia simple de los siguientes documentos:
Copia del Acta probatoria N° 070-060-0009064-04.
Copia de la Guía de remisión Transportista.
Copia de la Resolución de Multa N° 0740020045772.

Chiclayo, 21 de Mayo del 2018.

También podría gustarte